Trabajo Caja de Cambios
Trabajo Caja de Cambios
Trabajo Caja de Cambios
Relaciones de cambio:
1 Eje
2 Eje
3 Eje
Desmutiplicacion
1 marcha 12
1 marcha 43
1 marcha 54
358:1
2 marcha 20
2 marcha 41
2 marcha 48
205:1
3 marcha 26
3 marcha 35
3 marcha 42
134:1
4 marcha 41
4 marcha 39
4 marcha 52
095:1
MA 13
MA 48
MA 53
369:1
Transmisin de giro:
1 velocidad
El desplazamiento del sincronizador de 1/2 (N) hacia la derecha, produce el enclavamiento
del correspondiente pin loco (I) del eje secundario, que se hace solidario de este eje. Con
ello, el giro es transmitido desde el eje primario como muestra la figura inferior, obteniendose la
oportuna reduccin. En esta velocidad se obtiene la mxima reduccin de giro, y por ello la
mnima velocidad y el mximo par.
2 velocidad
El desplazamiento del sincronizador de 1/2 (N) hacia la izquierda, produce el enclavamiento
del correspondiente pin loco (J) del eje secundario, que se hace solidario de este eje. Con
ello, el giro es transmitido desde el eje primario como muestra la figura inferior, obteniendose la
oportuna reduccin. En esta velocidad se obtiene una reduccin de giro menor que en el caso
anterior, por ello aumenta la velocidad y el par disminuye.
3 velocidad
El desplazamiento del sincronizador de 3/4 (O) hacia la derecha, produce el enclavamiento
del correspondiente pin loco (H) del eje secundario, que se hace solidario de este eje. Con
ello, el giro es transmitido desde el eje primario como muestra la figura inferior, obteniendose la
oportuna reduccin. En esta velocidad se obtiene una reduccin de giro menor que en el caso
anterior, por ello aumenta la velocidad y el par disminuye.
4 velocidad
El desplazamiento del sincronizador de 3/4 (O) hacia la izquierda, produce el enclavamiento
del correspondiente pin de arrastre o toma constante (B) del eje primario, que se hace
solidario con el eje secundario, sin intervencin del eje intermediario en este caso. Con ello, el
giro es transmitido desde el eje primario como muestra la figura inferior, obteniendose una
conexin directa sin reduccin de velocidad. En esta velocidad se obtiene una transmisin de
giro sin reduccin de la velocidad. La velocidad del motor es igual a la que sale de la caja de
cambios, por ello aumenta la velocidad y el par disminuye.
Tipo de sincronizador:
En ambos laterales del cubo (M) y en cajeados apropiados, acoplan los piones locos
(P, uno de cada lado), provistos del cono macho de embrague y del dentado especial
del sincronizador. Entre el cubo y el pin se interpone el anillo sincronizador (B), cuyo
interior forma el cono hembra de embrague. Este anillo posee un dentado idntico al
del pin (P), en el que acopla la corona desplazable (C) cuando se ejecuta la
maniobra de seleccin de velocidad. En la periferia del anillo opuesta al dentado se
practican tres cajeados destinados a recibir los extremos de las chavetas (A).
Si las velocidades del cubo sincronizador y del pin loco son diferentes, el anillo de
sincronizacin sufre una friccin para llevar progresivamente el pin a la misma
velocidad de rotacin que el cubo. Esta friccin trae como consecuencia la creacin
de un par resistente en el anillo sincronizador, de manera que los cajeados del mismo
se apoyan fuertemente contra una de las caras laterales de las chavetas, adelantndose ligeramente en el giro el valor de medio diente, con lo cual no existe coincidencia
entre el dentado del anillo sincronizador y el de la corona desplazable, la cual no
puede continuar avanzando hacia el pin, constituyndose as la interdiccin.
Cuando se ha logrado la sincronizacin debida al frotamiento de ambos conos (detalle
C), el pin loco gira a la misma velocidad que el conjunto buje-corona,
desapareciendo el par resistente en el anillo de sincronizacin, con lo cual los dientes
de la corona desplazable vuelven a situar el anillo en su posicin inicial, permitiendo el
engrane de la corona desplazable con el dentado del pin loco. El avance de la corona desplazable hacia el pin presiona las chavetas contra los muelles elsticos,
saliendo de la garganta circular pero mantenindose en posicin sobre el buje.
Para desengranar la marcha, el conductor acciona la palanca del cambio de manera
que la corona des- plazable se mueve en sentido contrario, separndose del pin.
Las chavetas se mueven con ella hasta que sus puntas apoyan contra el anillo
opuesto, permitiendo que la corona desplazable contine su avance hasta la posicin
de punto muerto, en la cual los resaltes de las chavetas quedan nuevamente
Seleccin y enclavamiento:
Tipos de rodamiento:
De bola:
De rodillo:
Medidas tornillera: