Trajes Típicos de Guatemala
Trajes Típicos de Guatemala
Trajes Típicos de Guatemala
3. Chimaltenango: Se habla el
idioma Kaqchiquel y Mam.
Traje tpico: El traje tpico de este
municipio est desapareciendo en
la cabecera municipal. Y es en los
municipios que conforman a este
departamento donde ms se
pueden observar. Uno de los ms
llamativos es el de San Juan
Comalapa, al igual que el de
Patzun y San Antonio Palopo. Los
detalles ms sobresalientes del
traje tpico es que se usa un gipil
de anchas franjas rojas que
enmarcan los colores que
recuerdan la faja tradicional. Los
dos lienzos del gipil se unen con
puntadas internas dejando sin
coser las seccionesnecesarias
para formar el cuello y las
mangas. El corte es el que ms
varia pues se pueden observar los
ya tradicionales cortes o faldas
largas talladas al cuerpo. Aunque
ltimamente se pueden observar
cortes cortos.
del gipil.
6. El progreso:
Traje tpico: Elaborado de Manta
Blanca y adornos en el fondo de
cultivos del lugar.
Comida Tpica: Entre sus comidas
destacan losbotones florales de
loroco como dobladas de loroco
chuchito de loroco y tales colado
con loroco.
Costumbres: El Progreso es un
departamento rico en tradiciones
como Cuentos, Leyendas e
historias Sobrenaturales.
aproximadamente 10 centmetros
de ancho como mximo. Tapado:
es elaborado con tela de dacrn
de color blanco, sus orillas son
adornadas con encajes las partes
laterales estn adornadas con dos
franjas: una roja y una azul o bien
con bordados alusivos a la
naturaleza.