Taller de La Obra Hamlet
Taller de La Obra Hamlet
Taller de La Obra Hamlet
Hombre avaro
No le importaba pasar por encima de cualquiera para obtener lo que
quisiera.
Solo le importaba el poder de Dinamarca
Mato a su hermano y se cas con la mama de Hamlet al poco tiempo del
asesinato
Tiene un alto perfil al tratar de tener buenas relaciones con otras naciones.
11) Analiza la comparacin que hace el propio Hamlet entre su forma de ser y
la del primer actor del grupo que arriba a la corte de Dinamarca. Explica en
qu incide la personalidad del prncipe para su fin trgico.
R)= se realiza una comparacin mirando la pasin que tiene este por el teatro la
especialidad que tiene para expresar y caracterizar la tragedia en donde Hamlet
no tuvo esa capacidad para tomar decisiones por el mismo en donde la influencia
tambin trajo resultados para su perdicin en el cual se dej dominar por su ira y
por su sed de venganza en la cual lo diriga a su perdicin.
R)=
HAMLET
>no escucha a los de ms, enviciado
por su sed de venganza
LEARTES
>se deja manipular muy fcilmente
>era humilde
Los dos personajes pasan por la misma situacin (La Muerte de sus padres)
Cada uno de diferentes forma pero tienen el mismo objetivo llegar a la muerte.
3. Hamarta
Cuando Hamlet decide perdonar a Claudio por un tiempo ms,
Hamlet se dirige al gabinete de la reina donde tendr un
encuentro en el cual discutiran lo ocurrido en la obra teatral, la
cual haba provocado un gran alboroto en todo el palacio...lo
que no saba era que en el gabinete de la reina tambin se
encontraba Polonio, que se haba ocultado tras unas gran tapiz
del gabinete de la reina.
Cuando llega Hamlet al gabinete de su madre, comienza una
gran discusin entre ellos, porque Hamlet culpa a su madre por
la traicin que le haba hecho a su padre. La reina se muestra
desentendida por lo que Hamlet desespera y relata todo lo que
saba sobre la muerte de su padre, pero a todo esto, la reina no
estaba enterada.
4. Catarsis
17) Analiza, en base a lo que se dice y lo que se hace por parte de los personajes,
la relacin entre Hamlet y Ofelia: desde sus comienzos hasta el suicidio de Ofelia
y la intervencin de Hamlet en el momento del entierro.
R)= >Al principio Hamlet haca creer que si quera a Ofelia y al pasar del tiempo la
engaa al respecto de amor que le tena a ella pues la enamoraba pero l no
senta nada por ella el solo la utilizaba para vengarse de su to Claudio pero el en
algn momento si llego a quererla pero no lo demostraba porque no quera
arruinar su plan de venganza as que fue inteligente y sigui hasta que produjo la
muerte de suicidio de Ofelia
19) Cita tres momentos de la obra en los cuales se pueda notar la oposicin de los
caracteres de Hamlet y del rey Claudio. Demuestra cmo se manejan uno y otro
en cuanto a las cuestiones que tienen por delante.
R)= >Tres Momentos de la Obra:
20) Explica en qu consisten los recursos del monlogo y del aparte. Da por lo
menos dos ejemplos de la obra. Especifica qu importancia tienen para ese
momento de la representacin por un lado, y para las tragedias de carcter por
otro.
R)= >Monologo trgico:
Un monlogo es un recurso en el arte, donde un personaje habla y se expresa
hacia los dems, por s slo. Generalmente entendemos como monlogo lo que
en realidad es un soliloquio, donde el personaje se expresa ante si mismo y/o la
audiencia, sin considerar a los dems personajes (y en realidad tampoco a la
audiencia, aunque esta ltima por supuesto que puede escucharle). El monlogo,
en cambio, es un dialogo abierto hacia los dems que realiza un slo personaje.
-la importancia es que es un recurso en donde podemos entender que nos esta
diciendo el escritor de cada persona ya que es un dialogo abierto en donde los
personajes toman su propio dominio.
NOMBRE:
BETTY ANDREA GIL MONTERROSA
LIC.
HADA LUZ
AOS
2014
NOMBRE:
DANNA SALGUEDO
LIC.
HADA LUZ
AOS
2014