Apuntes Borroni Nestor
Apuntes Borroni Nestor
Apuntes Borroni Nestor
Productor Ejecutivo
Desarrollo de proyecto
la etapa mas importante de una pelcula
El Presupuesto
uno de los componentes para la bsqueda de financiamiento
Objetivo
-Comprender la importancia de la etapa de Desarrollo de Proyecto
-Conocer quien/es son los responsables de llevar adelante el proyecto
-Aprender a realizar un presupuesto de una pelcula de ficcin
-Instituciones, Entidades, Empresas y Personas que interactan
Desarrollo de Proyecto
Idea
Narrativa
Produccin
Idea de
Produccin
Mercado
Audiov isual
o Cadena
Distributiva
Pre
Procesos
de Guin
Procesos de
Negocios
Comercializacin
Rodaje
Mercados
Auxiliares
Mercados
Externos
Post
Salas
Video
TV
Editorial
Discogrfico
Videojuegos
Merchadising
Promociones
Venta
Internacional
Desarrollo de Proyecto
En esta etapa es donde comienza la gestacin de un proyecto. A partir de una
idea, tratamiento o guin, el productor puede comenzar a trabajar,
analizando la forma y contenido de la historia para conocer los factores que
harn de la idea o guin algo singular.
El productor hace un primer presupuesto a partir del guin para tener una
aproximacin del costo de la pelcula, y comenzar con la bsqueda de
financiacin elaborando un "package" o dossier del proyecto, para presentarlo
a coproductores o posibles financiadores mediante un pitch.
Una vez se haya conseguido el financiamiento, en esta fase el productor
vincula al director y al guionista para establecer la relacin entre lo narrativo
y la produccin y definir los objetivos del proyecto, de manera que entre los
tres se cierre la idea y se marque el diseo de produccin.
Desarrollo de Proyecto
Desarrollo de Proyecto
Durante esta etapa se concebir nuestro producto, mutar de una idea a un
proyecto a realizar, pasar de ser una simple historia a un proceso de creacin
artstica, financiera y legal. Ser el momento en que definiremos las
caractersticas tcnicas y artsticas que harn de nuestro proyecto algo
diferente a los dems. Un proceso al cual se le debe dedicar tiempo y dinero,
ya que se tomarn las principales decisiones de la produccin. Se escoger el
formato (si se realiza en cine o en video), la duracin, el estilo que marcarn
el director y el guionista, la esttica y el ritmo, as como el presupuesto que
le asignaremos (si ser de alto o bajo presupuesto).
Paralelamente al trabajo de las diferentes versiones del guin y el trabajo del
director en la concepcin visual y sonora del proyecto, el productor har un
minucioso estudio de la historia. Las primeras preguntas que debemos
hacernos son las siguientes:
Qu historia se narrar?
Qu gnero es?
Cmo son los personajes?
A qu mercado va dirigida?
Quin la dirigir?
Quin ser el guionista?
Quines podrn ser sus actores?
Quines sern su pblico y mercado?
Cunto costar?
Dnde conseguir el dinero?
Package
Premisa o Idea
Sinopsis
Tratamiento argumental
Biblia de personajes
Guin versin final
Propuesta esttica de imagen y sonido
Libro de diseo de arte (escenografa, vestuario, maquillaje y peinados)
Propuesta de casting
Propuesta de equipo tcnico
Plan de rodaje
Presupuesto
Plan Econmico-Financiero
Plan de marketing
Plan de Publicidad y Comunicacin
Storyboard
Animatic
Sinopsis audiovisual
El pitch
El pitch es un breve discurso oral de un proyecto. Es la manera de
presentarse ante un posible financiador, un coproductor o un guionista.
Alguien a quien queremos contarle nuestro proyecto con la intencin de
obtener algo de ellos: los derechos de explotacin de una obra, su
participacin econmica, o la venta de nuestra pelcula o documental.
Para esto debemos estar preparados, es conveniente hacer una labor previa
de escritura del pitch, trabajar los argumentos que utilizaremos y pensar con
antelacin lo que podran cuestionar. Saber cunto podemos decir del
proyecto, conocer a fondo el guin, tener claro el plan de financiacin, la
distribucin que queremos darle y estar listos para poder responder a sus
preguntas y extender la informacin en caso de que lo solicitasen.
Desarrollo de Proyecto
Sobre la lnea
NO tienen un costo de
referencia en el mercado
DIRECCIN
PRODUCCIN
EQUIPO TCNICO
ELENCO
CARGAS SOCIALES
VESTUARIO
MAQUILLAJE
UTILERA
10
ESCENOGRAFA
11
LOCACIONES
12
MATERIAL DE ARCHIVO
13
MSICA
14
MATERIAL VIRGEN
15
PROCESO DE LABORATORIO
16
EDICIN
17
PROCESO DE SONIDO
18
19
EFECTOS ESPECIALES
20
MOVILIDAD
21
FUERZA MOTRIZ
22
COMIDAS Y ALOJAMIENTO
23
ADMINISTRACIN
24
SEGUROS
25
SEGURIDAD
Bajo la lnea
SI tienen un costo de
referencia en el mercado.
Sub
cuen
ta
Denom inacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
1
1.1
Libro original
1.2
Guin Cinematogrfico
1.3
Story Board
1.4
Traducciones
1.5
Copistera
1.6
Otros
SUBTOTAL RUBRO
El guin
Guin Cinematogrfico (mnimo): $23.000
Descuento Administrativo Argentores: 13% (se lo retienen al guionista)
Neto para el guionista: $20.010 ($23.000 - $2.990)
Si el valor del guin supera el mnimo se descuenta una comisin
administrativa adicional del 2% sobre el excedente
Ejemplo: Un guionista - Valor del guin: $60.000
Costos Administrativos = ($23.000 x 13%)+($37.000 x 2%) = $2.990 + $740 = $3.730
Ejemplo: Dos guionistas - Valor del guin: $60.000 Guionista 1:40% Guionista 2:60%
Guionista 1: 40% = ($60.000 x 40%)-($3.730 x 40%) = $24.000 $1.492 = $22.508
Guionista 2: 60% = ($60.000 x 60%)-($3.730 x 60%) = $36.000 - $2.238 = $33.762
Contrato Argentores
Fuente:
www.argentores.org.ar
Direccin - Produccin
Rub
ro
Sub
cuen
ta
Denom inacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
DIRECCIN
2
2.1
Director
SUBTOTAL RUBRO
PRODUCCIN
3
3.1
PRODUCTOR EJECUTIVO
3.2
DIRECTOR DE PRODUCCIN
3.3
PRODUCTOR DELEGADO
SUBTOTAL RUBRO
Equipo Tcnico
Rub
ro
Sub
cuen
ta
Denom inacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
EQUIPO TCNICO
4
4.1
S.I.C.A.
4.2
COOPERATIVA DE TRABAJO
4.3
MERITORIOS
4.4
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Jornada de Trabajo Nocturna= 7 horas diarias (Horario entre las 21:00 y las 6:00)
Descanso entre jornadas= Mnimo 12 horas (enganche)
Fuente: www.sicacine.com.ar/
aportes y contribuciones
No. De Semanas x 7
20
JEFE DE PRODUCCIN
2.526,00
ASISTENTE DE PRODUCCIN
1.740,00
AYUDANTE DE PRODUCCIN
1.324,00
JEFE DE LOCACIONES
2.368,00
ASISTENTE DE LOCACIONES
1.740,00
ASISTENTE DE DIRECCIN
2.526,00
CONTINUISTA / SCRIPT
1.905,00
1.905,00
1.243,00
DIRECTOR DE CASTING
2.400,00
ASISTENTE DE CASTING
1.200,00
DIRECTOR DE FOTOGRAFA
2.815,00
TCNICO HD
2.484,00
CAMARGRAFO
2.260,00
1.905,00
1.490,00
KEY GRIP
1.905,00
GRIP
1.740,00
ASISTENTE DE GRIP
1.324,00
VIDEO ASSIST
FOTGRAFO DE FILMACIN
912,00
1.490,00
Rubro
Sub
cuenta
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Valor
Das
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
ELENCO
5
5.1
ELENCO PRINCIPAL
SUBTOTAL elenco
5.2
ELENCO SECUNDARIO
Valor
BOLOS MAYORES
Valor
BOLOS MENORES
Valor
5.6
EXTRAS
Das / Days
5.5
Das / Days
5.4
Semanas/ Weeks
5.3
Cantidad /
Quantity
Valor
Comunes
Calificados
Bailarines IUNA
SUBTOTAL extras
CASTING
SUBTOTAL RUBRO
Salario
$ 9.100,00
$ 9.100,00
$ 7.150,00
$ 5.850,00
$ 663,00
$ 552,50
Fuente: www.actores.org.ar
Salarios Actores
PAGOS:
Todos los haberes en concepto de bolos, adicionales, comidas, horas extras, excedentes de contratos
y/o cualquier otra compensacin correspondiente a la semana vencida el Viernes anterior, deber
estar pago en la Asociacin Argentina de Actores el Mircoles subsiguiente.
JORNADA DE TRABAJO
Diurna: entre las 06:00 y las 21:00 hs.
Nocturna: entre las 21:00 y las 06:00 hs. del da siguiente.
Filmacin: 8:45 hs. en jornada diurna, 7 hs. en jornada nocturna.
Doblaje: 6 hs. en jornada diurna, 5 hs. en jornada nocturna.
HORAS EXTRAS
Desde las 00:00 hs. del Lunes hasta las 05:00 hs. del Sbado: al 50 %.
Desde las 00:00 hs. del Sbado hasta las 24:00 hs. del Domingo: al 100 %
BOLO MENOR: De excederse de tres (3) das de rodaje, y/o hablar ms de 15 palabras,
automticamente se recalificar como BOLO MAYOR.
BOLO MAYOR: La citacin para prueba de cmara o de maquillaje es un BOLO. La citacin para
prueba de vestuario se abona como MEDIO BOLO.
DOBLAJE: El actor que doble sin haber filmado cobrar el 75 % de la escala de filmacin para
personajes de 3ra. categora y bolos.
Jornada 8
Horas
$105,00
$ 19,00
$ 26,00
Bolo Meritorio**
$ 175,00
$ 33,00
$ 44,00
Bolo Especial**
$ 215,00
$ 40,00
$ 54,00
$ 232,00
Prueba de
Vestuario
Corte de
Cabello
$ 32,00
$ 32,00
$ 32,00
CATEGORA PLANILLERO
Bolo***
$ 217,00
* Por Jornadas de 4 Horas + 33% al acompaante No pueden trabajar ms de 4 hs y slo hasta las 21 hs.
** Los menores de edad entre 2 y 18 aos, en cualquiera de las Categoras de Bolo, no deben trabajar
en jornadas de ms de 6 horas y su Acompaante recibir el 33% de su salario correspondiente .
*** Se le adiciona un 15% de gastos administrativos. Se le paga de 15 a 30 das
Cargas Sociales
Rubro
Sub
cuenta
Denominacin
Valor unitario
CARGAS SOCIALES
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
Valor
6.1
A.A.A
6,00%
6.2
S.I.C.A.
16,30%
6.3
SAC
8,33%
6.4
16,30%
6.5
VACACIONES
5,00%
6.6
6.7
5,00%
6.8
7,00%
SUBTOTAL RUBRO
TOTAL
Aporte personal
del trabajador
Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones
11%
Contribucin del
empleador
Asignaciones Familiares
17%
Instituto nacional de
Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados
3%
3%
6%
Fondo Gremial
2%
0,3%
TOTAL
19%
23,3%
Vestuario
Rubro
Sub
cuenta
Denominacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
VESTUARIO
7.1
COMPRA DE MATERIALES
7.2
CONFECCIN DE VESTUARIO
7.3
ACCESORIOS
7.4
ALQUILERES
7.5
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
SUBTOTAL RUBRO
Efectivo
Cheque
Tarjeta de Crdito
Maquillaje
Rubro
Sub
cuenta
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
MAQUILLAJE
8.1
COMPRA DE MATERIALES
8.2
ALQUILERES
8.3
REALIZACIONES Y EFECTOS
SUBTOTAL RUBRO
Utilera
Rubro
Sub
cuenta
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
UTILERA
9.1
COMPRA DE MATERIALES
9.2
REALIZACIONES
9.3
ALQUILERES
SECTION SUBTOTAL
Escenografa
Rubro
Sub
cuenta
10
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
ESCENOGRAFA
10.1
COMPRA DE MATERIALES
10.2
REALIZACIONES
10.3
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Locaciones
Rubro
Sub
cuenta
11
Valor
unitario
Denominacin
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
LOCACIONES
11.1
ALQUILER
11.2
PERMISOS
11.3
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Permisos
BAset
En caso de filmarse en Capital Federal, se debern realizar los trmites a travs del
BAset, cuya funcines centrales son brindar asistencia a los equipos de produccin
Audiovisual, ofrecer asesora integral e informacin sobre locaciones y Servicios de
produccin y gestionar permisos para las filmaciones en espacios Pblicos.
Fuente: www.buenosaires.gov.ar/areas/produccion/industrias/baset
BAfilm
Para la utilizacin de locaciones en la Provincia de Buenos Aires, el trmite se realiza a
travs del BAfilm
Fuente: www.ic.gba.gov.ar/industrias_culturales/bafilm/bafilm.htm
FILMACIN EN ESTUDIO
Es controlada: Sin problemas de sonido externos mayor flexibilidad para posiciones de cmara, montaje,
luces, utilera, etc.
A veces es ms caro que alquilar una locacin natural.
POCA
A ms lejana poca, mayor presupuesto, ms difcil alquiler, ms complicado hacerlo.
El vestuario se confecciona
ARTE Y EFECTOS ESPECIALES
Si son determinantes para el proyecto, el director de arte y el director de FX, deben incorporarse lo
antes posible.
UTILERA
Puede ser de costo elevado si el guin indica su destruccin
VESTUARIO
Calcular si es ms econmico fabricarlo, alquilarlo o comprarlo.
Material de Archivo
Rubro
Sub
cuenta
12
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
MATERIAL DE ARCHIVO
12.1
CONTRATACIN DE MATERIAL DE
ARCHIVO
12.2
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Puede ser
MATERIAL AUDIOVISUAL
Filmico (positivo-negativo)
Analgico (VHS, SVHS, U-MATIC, BETA)
Digital
MATERIAL FOTOGRAFICO
Pelcula (negativo-positivo)
Papel fotogrfico
Digital
GRAFICO
Diarios
Revistas
Libros
Afiches
Msica
Rubro
Sub
cuenta
13
Denominacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
MSICA
13.1
COMPOSITOR
13.2
MSICOS
13.3
SALA DE GRABACIN
13.4
DERECHOS
13.5
S.A.D.A.I.C.
13.6
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Msica de Fondo
Leit Motiv
Pelculas Cinematogrficas de
Largometraje (ms de 60 minutos)
$ 19.600,00
$ 9.800,00
$ 6.600,00
$ 12.000,00
$ 6.000,00
$ 3.300,00
Pelculas Cinematogrficas de
Cortometraje (hasta 12 minutos)
$ 8.100,00
$ 4.200,00
$ 2.100,00
Obras Musicales
MSICA
1. Obra Musical
2. Derechos
3. Compositor
FACTOR IMPORTANTE: Escoger buenos intrpretes primarios y secundarios.
Siempre ser ms seguro y a la larga ms seguro mandar a hacer la msica especialmente
Obras Musicales
ARANCELAMIENTO DIFERENCIADO
1) Cuando la autora de toda la msica de una pelcula (leit-motiv, obras musicales creadas
originalmente y msica de fondo), corresponda a un solo autor, ste podr determinar un
arancel integral diferenciado cuyos importes mnimos son los siguientes:
Largo Metraje: $ 36.000,- Medio Metraje: $ 21.300,- Cortometraje: $ 14.400,2) El productor de una pelcula cinematogrfica documental podr solicitar se consideren
aranceles diferenciados, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones y
requisitos:
a)Presupuesto produccin Cinematogrfica: Inferior a $50.000 10% Sobre aranceles.
b)Presupuesto entre $50.000 y hasta $200.000 20% Sobre aranceles.
c) Presupuesto entre $200.000 y hasta $400.000 50% Sobre Aranceles
d) Constancia de inscripcin del Guin en la Direccin Nacional del Derecho de Autor, en
original o copia autenticada por Escribano Pblico.
e) Presentar en SADAIC el presupuesto total de la pelcula documental, donde conste el
detalle de cada costo que lo compone avalado por Contador Pblico Nacional y certificado
por el respectivo Consejo Profes.
Fuente: www.sadaic.org.ar
Aranceles - SADAIC
Fuente: www.sadaic.org.ar
PELCULAS (CCT373/71)
Tarifas mnimas
2 temas
2 temas doble instrumento
1 arreglo
1 direccin
Ejecucin o baile en rodaje (jornada de 08.45 hs.)
Msica original incidental largometraje con un leimotiv
Cada leimotiv adicional en largometraje
Msica original incidental cortometraje o documental con un leimotiv
Cada leimotiv adicional en cotometraje o documental
Fuente: www.sadem.com.ar/
2 horas Hora
$ 456.- $ 114.$ 580.- $ 145.$ 779.$ 275.$ 510.$ 18.000.$ 6.000.$ 10.200.$ 4.400.-
Material Virgen
Rubro
Sub
cuenta
14
Valor
unitario
Denominacin
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
MATERIAL VIRGEN
14.1
NEGATIVO
14.2
POSITIVO
14.3
INTERNEGATIVO
14.4
NEGATIVO SONIDO
14.5
14.6
FOTO FIJA
14.7
VIDEO
14.8
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Material Virgen
Semanas / Das
Jornadas
Hojas
Minutos
Octavos
1/3
24
6 das
30
90
90
720
5 das
30
90
90
720
Cuando hay monlogos, muchos dilogos o planos secuencia eso implica compleja
actuacin y movimientos de cmara = Gasto especial de material (6 a 1)
Tener en cuenta la experiencia del director.
Proceso de Laboratorio
Rubro
Sub
cuent
a
15
Denominacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
PROCESO DE LABORATORIO
15.1
DATA TO FILM
15.2
CAMPEN
15.3
REVELADO DE SONIDO
15.4
TRANSFER
15.5
REALIZACIN DE TTULOS
15.6
15.7
FOTO FIJA
15.8
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Links
http://www.kodak.com/AR/es/motion/education/tool.jhtml?id=0.1.4.13&lc=es
Glosario para gente de fotografa
http://wwwar.kodak.com/cluster/lar/es/motion/support/glossary/glossary.jhtml
Edicin
Rubro
Sub
cuenta
16
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
EDICIN
16.1
SALA DE EDICIN
16.2
ALQUILER DE AVID
16.3
OTROS
SUBTOAL RUBRO
Edicin
Proceso de Sonido
Rubro
Sub
cuenta
17
Denominacin
Valor unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
PROCESO DE SONIDO
17.1
TRANSCRIPCIN MAGNTICO
17.2
TRANSCRIPCIN A PTICO
17.3
REGRABACIN
17.4
DOBLAJE
17.5
SONORIZACIN
17.6
EDICIN DE EFECTOS
17.7
REGALIAS
17.8
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Proceso de Sonido
ESTUDIO
Considerar la utilizacin de sala de doblaje.
LICENCIA DOLBY
Preveer pasaje, hospedaje y catering del profesional autorizado.
Equipos de Cmara/Luces/Sonido
Rubro
Sub
cuenta
18
Valor
unitario
Denominacin
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
EQUIPOS DE CMARA
18.2
EQUIPOS DE LUCES
18.3
EQUIPOS DE SONIDO
18.4
REPOSICIN DE LMPARAS
18.5
EQUIPOS DE COMUNICACIN
18.6
MATERIALES
IVA 21 %
SUBTOTAL RUBRO
FX
Rubro
Sub
cuenta
19
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
EFECTOS ESPECIALES
19.1
19.2
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
$
$
$
-
Movilidad
Rubro
Sub
cuenta
20
Valor
unitario
Denominacin
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
MOVILIDAD
20.1
VEHCULOS DE PRODUCCIN
20.2
TAXIS
20.3
REMISES
20.4
20.5
20.6
LAVADO DE RODADOS
20.7
20.8
20.9
20.10
20.11
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Fuerza Motriz
Rubro
Sub
cuenta
21
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
FUERZA MOTRIZ
21.1
ALQUILER DE GENERADOR
21.2
COMBUSTIBLE GENERADOR
21.3
SUBTOTAL RUBRO
Comidas y Alojamiento
Rubro
Sub
cuen
ta
22
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
COMIDAS Y ALOJAMIENTO
22.1
22.2
22.3
SUBTOTAL RUBRO
Administracin
Rubro
Sub
cuenta
23
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
ADMINISTRACIN
23.1
ALQUILER OFICINA
23.2
ADMINISTRACIN
23.3
CADETERA - MENSAJERA
23.4
23.5
23.6
23.7
TELEFONA MOVIL
23.8
HONORARIOS LEGALES
23.9
23.10
OTROS
SUBTOTAL RUBRO
Seguros
Rubro
Sub
cuenta
24
Denominacin
Valor
unitario
Unidades
Contratos
Subtotal
IVA 21%
TOTAL
SEGUROS
24.1
SEGUROS DE EQUIPOS
24.2
SEGUROS DE PERSONAL
SUBTOTAL RUBRO
SEGURIDAD
25
25.1
Seguros
1. Laboral (ART)
2. Tcnico de Equipamientos (cubre prdida, dao o destruccin de
material de produccin)
3. Vehculos
4. Responsabilidad Civil (cubre daos a propiedades y personas ajenas a
produccin)
5. Buen fin o Completion Bond (garantiza que la pelcula sea terminada en
el tiempo previsto y con el presupuesto acordado evitando desfases).
Puede suponer entre un 4% y 5% del total del presupuesto.
Recomendaciones
Durante el proceso de produccin se hacen varios presupuestos (productor presupuesto estimativo 25% error - Productor ejecutivo aproximacin a los costos del
mercado 15% error Director de Produccin nmeros reales versiones avanzadas
del guin, reuniones con jefe de departamento, desglose, lista de necesidades, plan
de rodaje, cotizaciones 5% margen de error - Una vez terminada la pelcula,
presupuesto final o rendicin de costos y anlisis de desvos o desfases)
Codificar los gastos para identificar el rea en que se contabilizan.
A falta de nmeros concretos, asignar cantidades holgadas, para tener mayor margen
de negociacin.
Cambiar cantidades de un rubro a otro con gran cautela.
Contemplar contingencias evitando que aumente el precio, Ej. locaciones tiempo
borroninestor@yahoo.com.ar
MUCHAS GRACIAS