Aforo
Aforo
Aforo
Los mtodos de aforo para medir un caudal de agua se pueden clasificar en tres grupos que
son:
1) Mtodos de aforo directo
2) Mtodos de rea-velocidad
3) Mtodos que utilizan contracciones
1) MTODOS DE AFORO DIRECTO
Expresan el caudal como una funcin de volumen sobre tiempo (Q = V / t) .Entre ellos se
tienen el aforo gravimtrico, volumtrico, qumico y los medidores de hlice, fabricados
de acuerdo con el mismo principio. Otro mtodo de aforo directo consiste en medir el
descenso en el nivel del agua y el tiempo de vaciado en un depsito con dimensiones
conocidas.
Aforo Volumtrico
Aforo Gravimtrico
Aforo Qumico o del Trazador
Aforo Volumtrico
Es aplicable en la medicin de pequeos caudales y se realiza midiendo el tiempo de
llenado (t) de un recipiente de volumen conocido (V), donde se colecta la descarga, como
se muestra en la Figura, determinando el caudal en al ecuacin:
Aforo Gravimtrico
Se sigue un procedimiento similar al anterior, pero el volumen colectado de agua en el
intervalo de tiempo cronometrado, en lugar de medirse se pesa, y el peso (W) de agua se
transforma a volumen, dividindolo entre el peso especifico del fluido a temperatura de
prueba.
El caudal aforado se determina con la siguiente formula:
2)MTODOS DE REA-VELOCIDAD
Es importante medir la velocidad del caudal en puntos localizados de la seccin
transversal, donde la velocidad promedio ocurra con mayor probabilidad.
La velocidad mxima esta entre 0.05 y 0.25 del tirante por debajo de la superficie del agua,
y la velocidad mnima se desplaza sobre las paredes del ducto donde la rugosidad tiende a
frenar el avance de la corriente. La velocidad media se localiza aproximadamente a
0.60 del tirante, y puede determinarse exactamente
En una tubera completamente llena, la mxima velocidad se desplaza por el centro del
tubo y la mnima se desplaza adyacente a las paredes del conducto, donde la friccin
retarda el avance; la velocidad promedio se localiza a 3/8 de dimetro alrededor del centro
de la tubera, como se muestra en la figura. La velocidad promedio equivale
aproximadamente a 0.80 de la velocidad mxima, este criterio prctico es aplicable a las
tuberas en general, donde normalmente predomina un flujo turbulento.
El flotador debe ser soltado repetidas veces unos cuantos metros aguas arriba de la seccin
de prueba, cronometrando el tiempo que tarda en recorrer una distancia conocida
(usualmente de 15 a 50 m.), marcada previamente sobre un tramo recto y uniforme.
Luego, la velocidad superficial se determina dividiendo la distancia recorrida entre
el tiempo promedio de viaje del flotador.
Como la velocidad superficial es mayor que la velocidad promedio del caudal, es necesario
corregir la medicin del flotador multiplicndola por un coeficiente que varia de 94 0.65 a
0.80; misma que debe ser de 0.65 para pequeos caudales (acequias) y de 0.80 para
grandes caudales (ros, diques y canales).
Generalmente las acequias y canales de uso agrcola no estn revestidos. Su seccin
transversal, construida en tierra, no es uniforme, por tanto, la determinacin del rea debe
hacerse dividiendo el espejo del agua en varios segmento iguales, de tal forma que se tenga
una serie de figuras geomtricas consistente en tringulos y trapecios, cuyos lados estarn
dados por las profundidades (di) del agua y, las alturas, por la longitud del segmento (x/n),
tal como se muestra en la Figura 4-9.
Finalmente al multiplicar el rea de la seccin transversal (A) por la velocidad
promedio del flujo (Vpromedio), se obtiene el caudal (Q) para la corriente aforada.
Mtodo del Tubo Pitot
TubosdePitot.-Estostubosfueronempleadosporprimeravezporelfsicofrancs
Pitot, en 1730 (ro Sena).
Un tubo de Pitot consiste en un tubo de material transparente comn a extremidad doblada
en direccin a la corriente del agua, como muestra la Figura 4-15.
Tericamente
Para calcular el ngulo se debe medir el borde libre ( b) por encima del espejo de
agua, luego se debe establecer un par de tringulos con hipotenusa igual al radio interno de
la tubera (r) , y cateto adyacente ( r y)
proporciona la funcin coseno del ngulo; equivalente a la mitad del arco 360 - , como
se muestra en la figura el trazo auxiliar sobre la circunferencia de una tubera parcialmente
llena para calcular el ngulo .
v = an + b , donde a y b son
mide la altura del agua, se puede calcular inmediatamente el caudal. Esta medida de la
altura se hace por medio de una mira graduada llamada limnmetro.
Las medidas realizadas por este mtodo son baratas, pero su principal problema es la
existencia de errores por cambio en las condiciones de la seccin, bien por variacin de la
seccin, bien por variacin de la rugosidad, o bien del propio rgimen del ro. Esto exige
un tarado y control peridico de las curvas de capacidad, unido a medidas para garantizar
la estabilidad de la seccin evitando erosiones, sedimentaciones y cambios de rugosidad.
AFOROS EN UNA SECCIN DE CONTROL
En puntos donde el caudal no es muy alto se pueden realizar obras de fbrica que generan
una seccin donde el caudal sea calculable por medio de formulacin. Por ejemplo, en un
vertedero de pared delgada el caudal viene dado por
- R = EcI30 / 100 , es el factor de lluvia, que mide la fuerza erosiva de una determinada
lluvia. Ec es la energa cintica de la lluvia e I30 es la intensidad mxima de la lluvia en un
tiempo de 30 minutos.
- LS es el factor de longitud-pendiente.
- C es el factor de vegetacin y cultivo.
- P es el factor de control de la erosin.