Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
(COMIT PARITARIO OCUPACIONAL)
PROGRAMA: TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESRROLLO DE LA
INFORMACION
COMIT PARITARIO OCUPACIONAL
Nmero de empleados en la empresa.
La empresa donde actualmente laboro es el Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (INPEC), en la cual laboran ms de 16000 mil empleados entre personal de guardia y administrativos.
Existencia del comit, si no lo hay investigar la
razn. La conformacin de los Comits Paritarios en Seguridad y Salud en el Trabajo en existe en cada una de las sedes y Establecimientos de Reclusin del Orden Nacional del INPEC de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Trabajo en la Resolucin 2013 de 1986. El Comit Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo est conformado por los funcionarios elegidos por votacin y los funcionarios designados por la Direccin General mediante acta de constitucin debidamente numerada teniendo en cuenta el formato establecido.
Con qu frecuencia se renen.
Se renen mensualmente y los soportes de las reuniones
mensuales o extraordinarias son enviados a los Establecimientos de Reclusin, a la Direccin regional y de las Direcciones regionales a la Subdireccin de Talento Humano Grupo Salud Ocupacional. As mismo, se debe informar a la Subdireccin de Talento Humano, las novedades en la entregar un informe de su gestin con los respectivos soportes.
Que planes o acciones estn llevando a cabo.
Se realizan divulgaciones del Programa de Salud Ocupacional, de
la poltica de salud ocupacional, la poltica de higiene y seguridad industrial, de tabaquismo, alcoholismo y drogadiccin. as mismo se realizan en compaa del asesor de la ARL POSITIVA, ajustes al Plan de Emergencia se realizan simulacros del Plan de Emergencias hasta la fecha se han llevado a cabo cuatro simulacros. se procede a sensibilizar a los funcionarios (Administrativos y Cuerpo de Custodia), sobre la importancia para el Instituto y la obligatoriedad legal de participar en la conformacin de este comit; se deben dejar registro de calidad de la metodologa implementada (Carteleras, afiches, volantes, plegables, videos, pancartas). visitan peridicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo. Recientemente se llev a cabo capacitacin constante para minimizar riesgos. Dotacin de sillas ergonmicas para las garitas de los establecimientos carcelarios con el fin de brindar ptimas condiciones laborales y de salud para los funcionarios.
Plan De Trabajo COPASO
Socializacin del plan de mejoramiento en salud ocupacional 1. Programa de salud ocupacional 2. Panorama de factores de riesgo 3. Plan de emergencias 4. Brigadas de emergencia 5. Registro del COPASO 6. Reuniones del COPASO 7. Plan de trabajo de COPASO 8. Inspecciones de seguridad 9. Accidentalidad
10. Visita ARL
11. Seguimiento a eventos por medicina laboral 12. Riesgo publico 13. Trabajo en alturas Inspecciones 1. Riesgo de origen social 2. Riesgo por iluminacin 3. Riesgo elctrico 4. Riesgo locativo y fsico por iluminacin 5. Riesgo biomecnico y locativo 6. Riesgo de inseguridad 7. Riesgo locativo 8. Riesgo medio ambiental 9. Riesgo cadas de alturas 10. Riesgo biolgico -Socializacin del plan de mejoramiento en salud ocupacional