———
Concepto de Filosofia Politica Fic TU
La rama de la Filosofia denominada Filosofia Politica, es aquella que estudia ra-
cional y reflexivamente temas politicos, como el poder, el Estado, el gobierno, el
bien comin, la autoridad, los derechos, la justicia, las formas de gobierno y las
leyes, en cuanto a su origen, esencia, limites, legitimidad, naturaleza, necesidad y
alcances. Esta muy vinculada a la étice politica, relacién que hizo Confucio en Chi-
na (551 a. C- 479 a. C) o Aristdteles en Grecia, con su ética del perfeccionismo.
En Confucio el buen gobierno debe estar basado en la caridad, el respeto a las
jerarqufas y en la justicia. El Principe debe ser para el pueblo el ejemplo de la vida
virtuosa, digna de imitar. Al igual que Aristételes centré la virtud en el justo me-
dio. El fin del buen gobierno es obtener armonia y paz universal.
Para Aristoteles, la politica es lo natural del hombre como animal social que busca
la felicidad, susceptible de obtenerse a través de una vida virtuosa. De las formas
de gobierno que identificé, escogié como la mejor, a la mezcla de democracia y
aristocracia, que denomin6 “politeia”.
Este modelo politico vinculado a la moral persistié durante la Edad Media, al me-
nos en teoria. Fue Nicol4s Maquiavelo quien desvinculo a la ética de la politica,
para darle un sentido practico, ocupandose de lo que efectivamente sucede y no
del deber ser. Para Maquiavelo, el Principe debe tomar todas las medidas necesa-
rias para el bien comtn sin importar que cierto sector o persona resulte perjudi-
cado.
La Filosofia Politica también se relaciona con la Ciencia Politica, que estudia como
son las estructuras poli s y como han sido en el pasado, mientras que la Filosof-
fa Politica se ocupa de cémo deberian ser.
Tiene también campos comunes con Ia Filosofia del Derecho, aunque el campo de
ésta es mas acotado, pues su objeto son las normas juridicas.
Si bien la Filosofia Politica, es una ciencia especulativa, se utiliza muchas veces
para justificar las acciones politicas. Asi el absolutismo monarquico, como forma
de gobierno se sustenté en la Filosofia Politica de Hobbes, que decia que el hom-
bre era malo por naturaleza y por lo tanto necesitaba de un gobierno fuerte que
limitara su accionar y le impidiera las malas conductas naturales en el ser huma-
‘no. En cambio la democracia, encontré su fundamento en el contrato social de
Rousseau, y su Filosofia Politica.