Oraciones y Conjuros de Danielle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Concédeme la gracia que te pido por el amor de Dios amen

ORACIÓN DEL DOMINIO-CONJURO PARA VELAS O TABACO

En el nombre de Dios yo te invoco, espíritu del Dominio, espíritu


Intranquilo, espíritu del Desespero, espíritu de Don Juan de la
Conquista, espíritu del Amor, espíritu de Don Juan de los Caminos,
espíritu de San Juan Minero, espíritu de San Juan de la Calle, espíritu
de los 4 vientos, sendas y lugares, espíritu del Encanto, espíritu de
San Marcos de León, espíritu de Santa Martha y Santa Elena de
Jerusalén, espíritu de San Salvador de Horta, espíritu de Santa Inés
del Monte Perdido, espíritu de Maria de la Cabeza, espíritus benéficos
todos, yo los conjuro para que me ayuden a dominar los cinco sentidos,
pensamientos, juicio, espíritu vivo y la voluntad de __________,
ofrezco este Conjuro al Santo Ángel de la Guarda de
_____________________, por el santo día que lo bautizaron, por el día
en que nació _______________, por el día en que lo bautizaron y por el
día en que ha de morir.

Lo que estoy conjurando (vela o tabaco) es el espíritu vivo, cuerpo,


mente, miembro sexual, cabeza, pies y manos, pensamiento, juicio y
voluntad de _________________.

Concededme espíritus del Dominio que ______________________ no pueda


estar, ni vivir tranquilo, que no pueda comer, ni dormir, ni beber, ni
andar sin el pensamiento puesto en mi que me llamo _____________ hasta
que a mis pies venga a parar, rendido de amor, de interés y deseo por
verme, desesperado por tenerme, atraído por mi sexo, ofreciéndome el
suyo, deseoso, arrepentido y humilde, halagándome con besos y caricias,
arrastrándose a mis pies, suplicante y manso, siendo yo su dueña para
mi y por mi que me llamo ________________. Con dos te veo, con tres te
ato, la sangre te bebo y el corazón te parto, Cristo valedme y dadme la
paz. Ven _____________ dominado en cuerpo, pensamiento y voluntad, ya
no puedes mirar a nadie mas que a mi, tu amor y tu cariño solo son para
mí, mi presencia te es atractiva, mi mirada te sugestiona, mi voz te
domina, mis ojos te ciegan y mi voluntad es la tuya, así sea, así sea,
así sea, así sea, Amen.

__________________________________________________------___________________

Oración Milagrosa... Confío en ti mi Dios, padre, hijo y espíritu santo


mi señor Jesús mi único salvador con todas las fuerzas te pido me
concedas la gracia que tanto deseo ( se pide la gracia o deseo)
Oración a Santa Marta

Santa Marta virgen por caramanchel vas a consumir hoy por la llama con
que se enciende esta vela y por el algodón con que se limpiaron los
santos oleos te enciendo yo esta vela para que remedies mis
necesidades, socorras mis miserias y me venzas todas las dificultades
como venciste la fiera brava que tienes a tus pies, para ti no hay
imposibles, dame suerte y dinero para cubrir mis miserias y
necesidades...

Así madre mía concédeme que _________________ no pueda estar ni vivir


tranquilo hasta que a mis pies venga a parar así madre mía concédeme lo
que te pido para aliviar mis penas por el amor de Jesús, Santa Marta
virgen que al monte entraste, las fieras bravas espantaste con tus
cintas las ataste y con lo hisopo las amansaste a si madre mía si esto
es verdad concédeme que _______________ regrese a mi para siempre.
Santa Marta que no lo dejes en silla sentar ni en cama acostar ni tenga
un momento de tranquilidad hasta que a los pies míos venga a parar
Santa Marta escúchame ampárame por el amor de Dios, AMEN.

Oración al espíritu del dominio.

Tu que dominas todos los corazones, domina el corazón de


________________. Con el poder infinito que tuvo santa marta para
amansar el dragón, así yo quiero que amarres a _____________________!
OH espíritu dominante! con tu divino poder que dios te a dado haz que
_________________ sea dominado en cuerpo y alma por mi: y que no pueda
mirar a nadie más que a mí, que su amor y su cariño solo sean para mi,
que mi presencia le haga falta donde este, que no pueda estar tranquilo
sin mi. Espíritu dominante, domina mis enemigos con tu divino poder que
dios te ha dado. AMEN
CONJURO SECRETO
DE LA ESPADA
DE SAN MIGUEL ARCANGEL

Este es un ritual tan antiguo y secreto que pocas personas lo conocen. Es uno de los
más poderosos para hacerse escuchar por el universo con la mediación del Príncipe de
los Arcángeles. Por favor, utilícelo solamente cuando sea necesario.

“Yo te conjuro Oh, espada de espadas por tus tres sagrados nombres: Albrot,
Abracadabra, Jehová elico. Sé mi fuerza y defensa contra mis enemigos visibles e
invisibles en cualquier trabajo mágico. Por el sagrado nombre Saday que es grande en
poder, y por tus otros nombres: Cados, Cados, Cados, Adonai, Elohi, Zena, Oth,
Ochimanuel, el primero y el último: Sabiduría, Camino, Vida, Virtud, Príncipe y Jefe,
Boca, Oración, Esplendor, Luz, Sol, Fuente, Gloria, Montaña, Puerta, Vid, Piedra,
Compañía, Sacerdote Mesías Inmortal. Espada, guía mis acciones y prevalece sobre
aquellas cosas que se oponen a mí. Amén”.

ALEJA ENVIDIAS Y ENEMIGOS

Necesita: Tres veladoras azules o de “Todos los Angeles”, del “Arcángel


Miguel” o de “Tetragramatón”. Esencia de flores o de Todos los Angeles,
siete varitas de incienso floral o “Nag Champa”, tres cuarzos blancos, un
tetragramatón, una bolsita blanca o azul.

Plegaria de inicio. “Tú, Arcángel Miguel, protector de todo lo creado, del


tiempo infinito, de las dimensiones ocultas, de lo visible y lo invisible, acude
en mi auxilio, concédeme (especificar con toda claridad la petición) si es
para mi bien (o el de la persona para la cual se hace).
Tú, Sephirot Thipheret, belleza, clemencia, sol espiritual, que en tus manos
sostienes la espada y la balanza de la justicia, sabes lo necesario de mi
ruego. Te suplico que, en compañía de los ángeles Deneyael, Yeilel y
Haziyael, los compasivos y de Menquel, el cuidador, actúes en este sentido.
Que transmitas a Dios nuestro señor mis aflicciones y mi menester para
recibir sus dones y bienaventuranzas.Tú, el que es como Dios, gobernador
del Cuarto Cielo, del Primer Rayo y del Sur, sé transmisor de mis alabanzas
al Creador y de mi promesa inquebrantable de servirle, dale infinitas gracias
por los favores concedidos y reitérale mi aceptación de que sólo El puede
mostrarnos el camino”.
------

PROTECCION PERSONAL: Diga la plegaria siete días seguidos en la


primera hora después de que salga el sol comenzando en domingo y los
siguientes días lo más temprano posible. Al mismo tiempo encienda el
incienso, tres veladoras con tres cuarzos blancos ungidos, tetragramatón  y
piedras- con la esencia de Arcángeles y prenda las velas trece minutos
diarios por seis días, diciendo lo siguiente “El fuego del espíritu brilla sobre
las aguas, el fuego sagrado de la sabiduría del Señor del Universo es el
fundamento y el soporte de todos los poderes de los cielos, cúmplase mi
petición si es para mi bien”. El último día deje que las veladoras se
consuman por completo, retire los cuarzos y tráigalos siempre consigo en
una bolsita azul o blanca.

Importante: antes de comenzar el ritual mágico toque tres veces una


campanita o un vaso para limpiar el ambiente,  debe lavarse perfectamente
las manos y durante la plegaria mantenga los pies descalzos firmemente
asentados sobre el piso imaginando al mismo tiempo que sale una luz
brillante blanca de su coronilla, siente que está conectándose al universo.

PROTECCION A PERSONAS AUSENTES.- Fotografía o nombre escrito en


papel de estraza con tinta azul, dos metros de listón azul claro, tres alfileres.-
Agregue al ritual  básico una veladora de “San Rafael” envuelva en una
fotografía que colocará abajo de los cuarzos, dos metros de listón azul claro
y préndalo con tres alfileres diciendo: “El fuego, el aire, la tierra y el agua
son creaciones de Dios que los ángeles usan para protegerte, guiarte, darte
felicidad, salud, fuerza, valor y sabiduría. Que así sea. (Si no tiene una
fotografía, escriba en un papel de estraza con tinta azul el nombre de la o las
personas por las que se pide).

PROTECCION A CASAS O NEGOCIOS.- Rocíe la “Loción de limpia y


abrecaminos” de “Todos los Angeles”  en todo el lugar, de izquierda a
derecha y haga la entrega de los bienes, diciendo lo siguiente: “ A ti,
Arcángel Miguel te designo guardián y custodio.  Por el don que Dios te
concedió permanece siempre atento para que nadie ni nada los disturbe.
Personas malintencionadas o fenómenos naturales destructores, sean
alejados para siempre. Así sea” En cualquier caso, se recomienda tener una
imagen del Arcángel, agua en un vaso y flores blancas, de preferencia,
crisantemos.

• MIGUEL:  Arcángel de Fuego, del Este y del Sur, del  Primer Rayo y de la
Tierra,  protector, de la fuerza, la luz y el color. Día: Domingo. Vela azul o
naranja, sello naranja. Número Uno, Planeta: Sol. Piedras: zafiro, cuarzo
blanco, diamante Herkimer, cuarzo citrino, ágata azul. Flor: rosa, girasol,
dalia, geranio, orquídea. Metal: oro. Signo: Leo. Elemento: aire, Regente del
Sur y del Cuarto Cielo (Machanon). Color: azul cristal. Símbolos: espada y
balanza, cadenas, escudo, lanza. Símbolos: pavorreal, caballo blanco,
unicornio. Es Anubis, Thoth, Mithra, Horus y Hermes, según  las diversas
mitologías.
EL LIBRO DE SAN CIPRIANO (I)
Quizá no haya habido
nunca un libro más
codiciado y buscado, ni
que despertase más
pasiones y deseos de
poseerlo, hasta el punto
de que mucha gente
cayera en la locura,
enfermase gravemente o
se arruinara
económicamente, sólo
por intentar conseguir un
ejemplar del mismo o por
poner en práctica los
rituales que en él se
contenían. Estamos
hablando del Libro de San
Cipriano, popularmente
conocido como Ciprianillo.

El Libro de San Cipriano


es un grimorio, es decir,
un libro que recoge
fórmulas mágicas,
atribuido a San Cipriano
de Antioquia, el santo
mago por excelencia, y
en el que una parte
fundamental se ocupa del
desencanto de tesoros, incluyendo también, en muchas de sus ediciones, una lista de
tesoros del Reino de Galicia y de partes de Portugal, con localizaciones detalladas de
dónde encontrarlos.

Parece que no hay testimonios de gente que se hiciera rica gracias al Ciprianillo,
aunque seguramente lo que pasó fue que, quienes se hicieron ricos por estos medios,
lo mantuvieron en silencio para evitar robos, como pasa hoy en día con los ganadores
de la lotería. Sin embargo muchos de los inicialmente felices poseedores del libro,
después no lo fueron tanto, ya que agotaron capital y salud buscando los magníficos
tesoros prometidos. Esto fue especialmente cierto en Galicia, donde abundaron los
casos de gente que adquiría algún ejemplar, pagando grandes sumas de dinero que
juntaban, a menudo, vendiendo toda su hacienda. El escritor e historiador orensano
Vicente Risco relata en su trabajo “Los tesoros legendarios de Galicia” publicado en
1950 en la “Revista de Dialectología y Tradiciones Populares”, que en los años 20 y 30
del siglo XX se llegaba a pagar en Galicia 500 ptas. por un libro que adquirido en
Portugal o Brasil podía valer 3 o 4 ptas. Toda esta especulación económica llevó al
historiador gallego Bernardo Barreiro a publicar, en 1885, en su obra “Brujos y
astrólogos de la Inquisición y el Libro de San Cipriano”, una versión muy parcial del
mismo, con el fin de que toda la gente lo pudiera adquirir a un precio popular y vieran
además lo absurdo de su contenido, destruyendo así su fama y que la gente dejara de
buscar tesoros.

En Galicia circularon leyendas que situaban dicho libro en algún departamento


reservado de la Biblioteca de la Universidad (según otros de la Catedral) de Santiago,
donde se encontraba encadenado para que ningún incauto lo pudiera abrir y leer su
contenido (y suponemos que para que el libro no pudiese escapar de allí). El propio
Bernardo Barreiro cuenta que cuando estuvo trabajando en el Archivo de Simancas
(Valladolid) iban hasta allí paisanos a pedirles una copia del famoso libro y que, ante la
respuesta de que allí no se encontraba ningún Libro de San Cipriano, la gente se
mostraba recelosa y era muy difícil de convencerles de ello, aunque se les dijera,
incluso, por los propios empleados que si hubiera allí algún Ciprianillo, ellos ya serían
ricos y no estarían trabajando en aquel sitio.

La figura de San Cipriano

El santo al que se le atribuye la redacción del libro es, San Cipriano de Antioquia, que
vivió en el S. III D.C. (no tiene nada que ver con San Cipriano, Obispo de Cartago, con
el que a menudo es confundido). El relato de la vida de San Cipriano más conocida
(aunque ya hay citas en el s. IX) es la recogida en las diversas obras publicadas con el
título de Flos Sanctorum (entre ellas la del padre jesuita Pedro de Ribadeneyra editada
en Madrid 1599-1601). Según estos relatos, San Cipriano nació en Antioquía, entre
Siria e Arabia; sus padres, idólatras y poseedores de grandes riquezas, lo destinaron,
por sus cualidades, al culto de los falsos dioses. Fue hombre de gran cultura, viajó
mucho (por Grecia, Egipto, la India y Caldea) y llegó a ser un profundo conocedor de
las artes mágicas. A los treinta años se convierte al cristianismo, gracias a la
predicación de Antipo, Obispo de Antioquía y por culpa de un episodio que le ocurrió:
un joven llamado Aglaide se enamora de Justina y la pide en casamiento, que ella
rechaza por estar consagrada a Jesucristo. Aglaide recurre a Cipriano para que Justina
se rinda a sus deseos, lo que intenta con todas las artimañas posibles, sin resultado.
Entonces Cipriano invoca a Lucifer para que le diga por qué son inútiles todos los
sortilegios que hace a Justina, y Lucifer le responde que el Dios de los cristianos es el
señor de todo lo creado, estando él también sujeto a su poder, de forma que no podía
hacer nada contra quien hiciese el signo de la Cruz.

Entonces San Cipriano renegó de él y se convirtió al cristianismo, abandonando la


práctica de la magia, no sin antes, según la tradición popular, recoger en un libro todos
sus conocimientos mágicos. Posteriormente Cipriano y Justina llevaron una vida de
oración y predicación del cristianismo, hasta que el juez Eutolmo los mandó al suplicio
metiéndolos en tinas de pez ardiendo, de las que salieron ilesos. Ante semejante
milagro, Atanasio, gran sacerdote pagano y discípulo anterior de Cipriano, creyendo
que era un truco, se arrojó al tonel, y murió quemado en el acto. Cipriano y Justina
fallecieron decapitados el 26 de Septiembre en los márgenes del río Gallo en la ciudad
de Antioquia y sus reliquias fueron repartidas entre Roma (iglesia de San Juan de
Letrán), Toulouse, y la catedral de León. La fama de San Cipriano como mágico se
extendió por toda la cristiandad y pasó posteriormente a la memoria popular,
poniéndolo al mismo nivel que otros famosos magos de la Antigüedad, como Simón el
Mago o Salomón, a los que también se les atribuye la autoría de numerosos libros
mágicos. Para darnos cuenta de la popularidad del santo y la vigencia de su leyenda,
que fue transmitida de forma popular durante siglos hasta hace muy pocos años, basta
con mencionar que circularon pliegos de cordel con su vida en verso.
A San Cipriano, además, se le hizo patrón de las artes mágicas, de los hechiceros y de
las brujas, y su nombre estuvo vinculado a numerosas prácticas mágicas, tanto
conjuros como oraciones, como atestigua la famosa Oración de San Cipriano, y que
vale para protegerse de maleficios de cualquier tipo. Los estudiosos consideran
asimismo la historia de San Cipriano como uno de los más directos antecedentes del
desarrollo de la historia de otros magos famosos, como por ejemplo, Fausto, cuyos
primeros relatos datan del s. XVI.

En Cataluña la devoción al Santo debió ser muy popular ya que Palau cita ocho folletos
publicados de la Oración de San Cipriano, a veces acompañada de la Oración a la
Santa Cruz de Caravaca, escritos en catalán y en castellano. De estas obritas
reproducimos la portada de la editada en Manresa, por la Sociedad Editorial
Manresana.

El libro de San Cipriano y los libros de magia

El libro de San Cipriano se encuadra perfectamente en la categoría de los grimorios o


libros de nigromancia, lo que significa que es un libro de magia ritual dedicado a la
magia negra. Aunque gran parte del mismo se dedique a la magia blanca (curación de
enfermos, etc.), lo cierto es que en todos ellos aparece, aunque sea una mínima parte
de magia negra, lo que hace que caigan directamente en dicha categoría.

Quisiéramos hacer unas puntualizaciones en este libro, por supuesto personales, pero
que consideramos importantes a fin de clarificar conceptos esenciales en magia que
son fuente de confusión y de grandes errores. Por supuesto no somos teólogos ni
tenemos ningún titulo en dogmas, fe y religión, pero si hemos investigado mucho,
reflexionado, meditado y sacado conclusiones que queremos transmitir con el único
interés de aportar luz útil a aquel que la busque. La verdad hay que buscarla y esta es
la nuestra.

Los límites entre magia negra y blanca son muy difusos


y sujetos a numerosas discusiones, porque en realidad
no existen ambas magias. La energia es Una y
solamente la intención o el objetivo marcan la
diferencia entre blanco y negro bien y mal luz y
oscuridad, pero eso nada tiene que ver con Diós. El es
creador y esta por encima de nuestras pequeñas o
grandes manipulaciones e intentos de imitarle; no es
manipulable, no interviene directamente en la obra
humana. Si fuera de otra forma, toda la vida cambiaria
de sentido, porque indicaría en el caso de la victima de
un trabajo de magia negra, que le ha sido robada su
conexión con la divinidad sin su permiso. Eso
equivaldría a conceder mas poder a la fuerza del mal
que al propio creador y entonces ¿como podría
liberarse del trabajo si no tiene ya libertad de
elección?...

Lo que nosotros llamamos Bien y Mal, Luz y Oscuridad,


Amor o Justicia, son cualidades con las que
identificamos al creador para hacerlo mas asequible a nuestra pequeña y limitada
mente humana pero que en realidad son intentos de imitar un algo superior e inmenso
no catalogable en nuestra entelequia, puesto que nadie jamás lo ha visto, desde este
plano material, y lo mas que se ha conseguido es la visión o revelación de una imagen
del incosciente colectivo creado en el plano astral, y mediante el cual identificamos a
algo tan inconmensurable, que si por casualidad pudieramos percibir una micronésima
de su ser seriamos desintegrados inmediatemente a causa de la fuerza de su vibración.
El poder de la fuerza atomica seria una pompa de jabon a su lado. Para los misticos
hebreos que en realidad fueron los que difundieron la fe en Occdente, Dios es
nombrado como AIN SOFT( lo no manifestado, lo que no se ve, aquello sin forma y con
existencia propia), para los santeros es el “innombrable” y para los místicos de la
antigüedad la nube de NO SER, porque en sus visones la Imagen divina aparece
envuelta en una nube. Asi pues queremos dejar constancia que la magia es energia,
generada a partir de la obra creadora divina y por consiguiente su potencia pertenece
a un nivel inferior a su creador, nada de lo que se produzca a través de ella tiene
relación directa con el creador.

Hay quien dice que la magia cuyo fin sea beneficiar al mago y que coartando la libertad
del otro e invocando a espíritus infernales para ponerlos al servicio del nigromante,
corresponde al trabajo de magia negra. Se me ocurre una pregunta según esa
definición : ¿y cuando no lo hace?, todo trabajo de magia potencia digamos las
“habiliades del mago, como toda práctica ya sea física mental o espiritual potencia al
practicante o sino ¿Qué sentido tendria hacerlo?, otra cosa es la intención o el objetivo
de la practica. Dicen que coharta la libertad individual: ¿Dónde esta el limite entre mi
deseo y el deseo del otro ¿…¿Cuál seria el fin de la magia sino conseguir mediante
artes ocultas lo que aparentemente no logro con mi propio magnetismo personal . Y en
cuanto a la invocación de espiritus infernales, pues lógicamente cada practicante de
magia recurre a aquellos seres con los que se identifica mejor…pero la magia en si es
UNA y como todo en este plano denso tiene dos polaridades, positivo, negativo, de
cómo lo cataloguemos dependerá en el lado que nos encontremos los participantes.

¿Es posible hacer un trabajo de magia amorosa sin perjudicar?, No y Nunca. Solo si la
propia pareja acude al mago pidiendole que les una y lo soliciten los dos, es el único
caso en que no habrá manipulación, y aun así corren el riesgo de torcer ellos sus
propios caminos puesto que nadie puede garantizar que son pareja de por vida. Mi
opinión personal es que si son pareja de por vida, ¿Qué necesidad tienen de recurrir a
otras artes para unirlos ¿ ¿Tan poca confianza tienen en su amor que necesitan recurrir
a manos ajenas para mediante su cesión de voluntad manipulen sus vidas?…

Richard Kieckhefer en su libro “La Magia en la Edad Media”, Colección Drakontos,


Editorial Crítica, 1992, dice que los fines perseguidos en los grimorios son básicamente
influir en las mentes y deseos de los demás (ya sean personas, animales o espíritus
para que hagan o dejen de hacer algo), actuar sobre la naturaleza física de personas y
animales para hacerles bien o mal, influir sobre las cosas, elementos del tiempo o
contingencias inciertas del futuro y, por último, crear ilusiones, descubrir secretos o
ver hechos pasados, presentes o futuros. Para ello se usa un elemento visual (círculos
mágicos, talismanes, etc.), uno oral (la realización de conjuraciones, en éste se ordena
al espíritu que haga algo, a diferencia de la oración en que sólo se pide), y uno de
acción (realización de sacrificios, ofrendas, magia simpática, etc.).
La palabra grimorio es una palabra oscura de la que no se
sabe muy bien su procedencia, para algunos es una palabra
genuinamente española, de la que después derivaría la
francesa grimoire, según otros es al revés, también se
relaciona con la palabra gramática, grammaire, con la idea
de un conjunto de reglas, en este caso mágicas. La palabra
nigromancia, de la que se cree que derivó la de magia negra
por confusión de términos, proviene del latín y éste a su vez
de las palabras griegas Necros y Mantica, es decir,
adivinación invocando a los muertos (como hacía Circe en la
Odisea de Homero). En la Edad Media el término pasó a
designar a la magia diabólica, ya que se creía que era
imposible que los muertos volvieran a la vida mediante
conjuros, sino que eran demonios los que acudían a la
llamada, en forma humana o animando cuerpos de difuntos.
La nigromancia está relacionada con la goetia o goecia que
es la magia que se realiza invocando a espíritus malévolos o
demoníacos, a diferencia de la teurgia que se practica
invocando a ángeles o espíritus buenos.

Respecto al contenido, se articula en gran medida alrededor


del concepto del pacto con potencias suprahumanas, tanto demoníacas como
celestiales (in-fluenciado por la Cábala y la religión judía). Esta idea de pacto tiene una
génesis culta que se difundió por Europa hacia el s. IX. Los grimorios, a menudo, se
dividen en tres partes, la preparación del propio nigromante y de los utensilios mágicos
(que implicaba muchas veces el empleo de materias primas muy difíciles de conseguir:
partes de animales, metales preciosos, etc., construyéndolos en unas horas y días muy
concretos) y la realización del círculo mágico para defenderse de las potestades que se
invoquen (tanto en suelo como en telas) y, finalmente, la puesta en práctica del ritual
y recetas mágicas para llevar a cabo (que a menudo tienen un contenido absurdo, lo
que hizo que muchos ocultistas célebres afirmaran que dichas recetas eran alegóricas).

Los grimorios combinan la magia astral, típicamente árabe y de origen persa y griego
(que actúa por el poder de los astros celestes y depende su efectividad de ciertos
signos celestes, días, horas, posiciones planetarias, todo ello unido a fumigaciones y
aspersiones), con los exorcismos (típicamente cristianos y judíos), la magia natural (lo
que los antiguos consideraban la ciencia oculta, que se refire al uso de sustancias
naturales) y la magia diabólica (en que intervienen de seres infernales),
categorizaciones que en la práctica no eran fáciles de hacer y que llevaron a los
eruditos de la Edad Media a enzarzarse en discusiones de si un tipo de prácticas
mágicas eran diabólicas o no.

Respecto al origen de los grimorios, éste es incierto. Se sabe que en el Antiguo Egipto
ya existieron libros que recopilaban conjuros. Sus más claros precedentes proceden de
la magia babilónica, que influyó en la magia judía. En los últimos siglos del Imperio
Romano circularon extensamente obras de magia, muchas de ellas de posible origen
judío, que dejaron su impronta posteriormente en los grimorios medievales. En Europa
comenzó su difusión a partir del s. XII, al producirse una serie de cambios en el mundo
de la cultura y de la vida intelectual europea, como el florecimiento de las Cortes y de
las Universidades como centros culturales, al margen de las escuelas catedralicias y
monasterios, lo que promovió una sed intelectual de búsqueda en fuentes ajenas a la
ortodoxia o en el conocimiento clásico atesorado por el mundo islámico, que se produjo
en zonas de confluencia donde ambos mundos convivían en armonía. El Islam heredó
de la Antigüedad Griega, junto con el saber clásico, la astrología y la alquimia, que se
incorporan en este siglo al saber europeo y, también dentro del saber árabe, se
difundieron los conocimientos mágicos judíos.

En el s. XIV ya aparecen mencionados algunos libros mágicos, basados en los ciclos


que luego serán más famosos, como el de Salomón. En el s. XV, la llegada del
Renacimiento, la caída del Imperio Bizantino con la invasión de Constantinopla por los
turcos y la expulsión de los judíos de la península ibérica, provoca la difusión general
del saber clásico y de los conocimientos mágicos judíos. La época de máximo
esplendor de la práctica de la magia ritual corresponde al período que va entre 1480 y
1680, cuando se editaron muchas de las obras clásicas de magia (ej. las obras de J.
Tritemius, H.C. Agrippa, John Dee, Pedro de Abano y de Giordiano Bruno).

El empleo de este tipo de libros fue siempre dentro de los ámbitos cultos y
eclesiásticos, ya que las clases populares no sabían leer, abundando en los anales
históricos las referencias a condenas de frailes, monjes y clérigos por su posesión.
Circulaban por villas y ciudades copiados a mano en secreto, por el evidente peligro
que tenía la posesión de este tipo de libros, lo que hizo que, al pasar el tiempo, las
diversas versiones de un mismo grimorio fuesen diferentes entre sí.

La difusión y popularización de los grimorios se produjo en los siglos XVII y XVIII


(sobre todo en Francia), cuando caen algunos en manos de maestros impresores y se
deciden a publicarlos al ver su rentabilidad económica, a menudo ocultando, para
evitar condenas, el editor, título de la obra, o con lugares de impresión falsos. Los más
famosos impresores fueron los Hermanos Beringos de Lyon, de los que sus obras se
convirtieron en clásicos que aún hoy se siguen reeditando. Dada su gran acogida,
enseguida otras librerías comenzaron a publicar gri-morios de contenidos y calidades
muy variadas, muchas veces poniendo los mismos títulos, lo que provocó gran
confusión. En la Península Ibérica, dada la vigencia de la Inquisición, es improbable
que hubiese una gran industria de edición de grimorios. Algunos de los que circulaban
por aquí eran importados de Francia y otros países, o incluso, traducciones de los
publicados en otras tierras.

Desde mediados del s. XVIII, los grimorios cayeron en descrédito, no siendo hasta el s.
XIX cuando resurge la afición por este tipo de literatura de la magia ceremonial y el
ocultismo en general (a pesar de la llegada del racionalismo y la cultura científica) con
las obras de Francis Barret, Eliphas Levi, Papus, C. W. Leadbeater, Aleister Crowley y
Arthur E. Waite. En esta época se reeditan los grimorios más famosos de siglos
anteriores y se publican un nuevo género de grimorios “fantásticos” (inventados),
fundamentalmente por el establecimiento de la propiedad comercial e intelectual y la
prohibición de copiar libros de otros editores y autores. Ello hizo que se tuviese que
buscar materiales inéditos en antiguas bibliotecas y que, dada su poca longitud, tenían
que editarse en compilaciones con los más diversos títulos (El Tesoro del Viejo de las
Pirámides, La Gallina Negra, Secretos de las Artes Mágicas, El Libro Negro de la Magia,
y algunas ediciones del Libro de San Cipriano, Tesoro del Hechicero) como luego
veremos.

En la Península Ibérica existen citas de grimorios desde tiempos muy tempranos,


Menéndez Pelayo en su obra “Historia de los heterodoxos españoles”, cita el libro De
Invocatione Demonum, Liber Salomonis, quemado en Barcelona en el s. XIV y otro
libro catalán de la misma época El Libre de Poridat, en el s. XVI cita al Libro de
Salomón. Julio Caro Baroja en “Vidas mágicas e Inquisición” (Ed. Istmo, 1992), cita el
Liber Salomonis quemado por el inquisidor Eymerich en el s. XIV y, también, las obras
quemadas al famoso Marqués de Villena (sin embargo hay que tener en cuenta que en
aquella época cualquier libro con grabados inentendibles por los inquisidores, ej. libros
de astronomía, ya se consideraban mágicos y se quemaban sin más contemplaciones),
y la Clavicula Salomonis mandada a la hoguera por el Obispo de Barcelona. En los
siglos XVI y XVII abundan condenas por la posesión de la Clavícula de Salomón (en las
Palmas de Gran Canaria, en Toledo, en Burgos ) y en Cuenca por la posesión del Alma
del Salomonis y el Picatrix: Liber Imaginibus Salomonis. Lo cierto es que en la
península ibérica toda esta corriente literaria, como ya dijimos, debió ser menor, dada
la persecución implacable de la Inquisición.

Los grimorios más famosos e influyentes de magia negra fueron popularizados a través
de las ediciones publicadas en Francia durante el s. XIX (que provenían de ediciones
del s. XVIII, muchas veces italianas) y, en España, en el cambio del s. XIX al XX,
comentando, a continuación, los más importantes, los que guardan más similitud con
el Ciprianillo:

El Gran Grimorio del Papa Honorio, escrito supuestamente por el Papa Honorio III.
Existen diversas ediciones, alemanas, francesas, las más conocidas la de Paris de 1670
y la que sigue la de Roma de 1760 (las españolas están basada en ésta, entre otras la
de la Librería de Rosendo Pons, hacia 1915). Tiene una parte conforme al ritual
católico, de exorcismos y oraciones y otra de invocación a los siete espíritus infernales
(Surgat, Lucifer, Frimost, Astaroth, Silchard, Bechard, y Guland), le sigue una lista de
diferentes recetas mágicas con las finalidades típicas (amor y salud) y un curioso
porcentaje de recetas contra animales dañinos, que revela su antigüedad. Este
grimorio tiene parentesco con el Grimorium Verum (traducido del hebreo por
Plaingiere, dominico jesuita) y publicado supuestamente en Memphis, por Alibeck, el
Egipcio, en 1517 (realmente es de 1817). Su semejanza es evidente, ya que coinciden
algunos de los espíritus infernales invocados y algunas de las recetas mágicas que
aparecen al final de los dos grimorios.

Otro sería el Dragon Rouge, del que circulan numerosas versiones, entre ellas la de “El
Verdadero Dragón Rojo donde se trata del arte de mandar a los espíritus infernales,
aéreos y terrestres, hacer que aparezcan los muertos, saber leer en los astros, poder
descubrir los tesoros ocultos, los manantiales, las minas, etc. Y además La Gallina
Negra edición aumentada con los secretos de la reina Cleopatra. Secretos para que
una persona llegue a ser invisible cuando quiera; los secretos de Artephius, etc.“. Hay
ediciones francesas, la más famosa de Nimes de 1825 y, en castellano entre otras, la
de la editorial Maucci de alrededor de 1910 y la supuesta de Venecia de 1905 por
Enediel Shaiah. Esta edición comparte con el Grand Grimoire y con algunos Libros de
San Cipriano, gran parte de sus contenidos, manera de hacer la varita rabdomántica,
confección del círculo mágico, pactos con el diablo (en realidad con el lugarteniente de
Lucifer, Lucifugo Rofocale), el espejo de Salomón, el Anillo de Giges, y otros apartados
que aparecen en otros grimorios, astrología, fisiognomía, etc. Comparte sellos con el
Gran Grimorio del Papa Honorio.

Otro sería Le Grand Grimoire (el Gran Grimorio), del que se conocen numerosas
ediciones, las más famosas las francesas de 1750 y 1845. Hay una edición española de
1820. Es el grimorio europeo por excelencia y ha servido de modelo para muchos otros
y es al que más se parecen algunas versiones del Ciprianillo. Trata de la preparación
del mago y de sus instrumentos, del círculo cabalístico, invocación y pacto con Lucifer,
lista de espíritus infernales, y una lista de secretos mágicos (la mano de gloria, espejo
de Salo-món, etc.). Un libro editado en castellano prácticamente idéntico a éste es el
titulado Los Secretos del Infierno o sea El Emperador Lucifer y su ministro Luci-fugo
Rofocale. Contiene la gran Llave de los Pactos para dominar a los Espíritus, el Secreto
para hablar con los Muertos, la Cábala para ganar a la Lotería y la Magia para
descubrir los Tesoros Ocultos. Contiene, además, los Responsos al Revés para hacer
devolver lo robado y castigar a los que nos quieren mal o nos han ocasionado algún
daño o perjuicio, sacado de un manuscrito de 1522. La edición más conocida es la del
Mago Bruno, publicada por la imprenta La Neo-tipia de Barcelona, hacia 1910,
reedición supuesta de una francesa de Nimes, del año 1823 o 1835.

Para acabar mencionaremos otros grimorios de los que también existen ediciones
españolas, los atribuidos a San Alberto Magno, Obispo de Ratisbona y santo de finales
del s. XIII, Los Admirables Secretos de Alberto el Grande (conocido popularmente
como “El Gran Alberto”), que es básicamente un tratado de magia natural, con las
virtudes de animales, plantas y piedras, libro muy popular del que hubo innumerables
ediciones desde el s. XVII hasta nuestros días. En castellano ha tenido diversas
ediciones, entre otras la de Alejandro Martínez, Barcelona, 1889. Otra obra que se le
atribuye es “Secretos Maravillos de la Magia Natural y Cabalística del Pequeño Alberto”
(conocido popularmente como “El Pequeño Alberto”), grimorio muy popular entre los
brujos franceses (la edición más famosa la de los Hermanos Beringos de 1729), con
sus recetas de magia blanca y negra (con apartados de fisiognomía y quiromancia,
talismanes, recetas de amor, para conseguir una mandrágora, la mano de gloria, etc.).

De otra de las fuentes más prolíficas de grimorios, las Clavículas de Salomón, ha


habido desde el s. XIX numerosas ediciones, y de ellas mencionaremos la versión
editada por el Mago Bruno hacia 1916 titulada “Clavículas de Salomón o sea el Secreto
de los Secretos traducido del hebreo por Iroe el Mago, copia de la edición hecha en
Amberes, M.DCC.XXI (1721)”, ya que dada su similitud con el Grimorium Verum y a
algunos Libros de San Cipriano podría considerarse un grimorio de magia negra, al
incluir también pactos con espíritus demoníacos.

Entre finales del s. XIX y el primer tercio del s. XX, hubo un gran número de ediciones
de grimorios (incluido el Libro de San Cipriano) en España, sobre todo en Barcelona y
en Madrid, al principio por editores y libreros (Manuel Saurí y Rosendo Pons en
Barcelona y por Francisco Pueyo en Madrid, entre otros) y, posteriormente, por
editoriales, como Maucci de Barcelona. Después de la Guerra Civil desaparecen estas
publicaciones, por la censura cultural y religiosa de la Dictadura y proliferan las
ediciones realizadas en Argentina y México (por Domingo Ferrari y editoriales como
Caymi y Saturno). Con la Democracia se vuelven a publicar en España estas obras (en
editoriales como Edicomunicación S.A., Humanitas, Edaf, etc.) pero casi siempre, salvo
honrosas excepciones, sin explicar la procedencia de las ediciones reeditadas y con la
novedad, en concreto, en los Libros de San Cipriano, de publicar traducciones de
ediciones portuguesas.
ORACION DE SAN CIPRIANO
ORACION DE SAN CIPRIANO. PARA COMBATIR TODA CLASE DE HECHIZOS,
SACAR LOS MALOS ESPIRITUS DEL CUERPO, ALEJAR AL DEMONJO, BENDECIR
UNA CASA. ES EFICAZ ASIMISMO CONTRA RAYOS, PEDRISCOS, HURACANES,
TEMPESTADES , ETC.

Y0 no conocía tu Nombre santo y terrible, Altísimo Señor; mas ahora sé que eres Dios
fuerte, Dios grande, Dios omnipotente, Dios sempiterno. + Yo ataba las nubes e impedía
cayese la Lluvia sobre el haz de la tierra, y la hierba de la tierra se secaba, y los árboles
no daban fruto, y las mieses se marchitaban en los campos. Yo pasaba por en medio de
un rebaño y las bestias se dispersaban y se perdían. Yo encantaba a un hombre, a una
mujer, a un niño, solo con un rayo de mi mirada; mi poder para el mal era muy grande,
pero hasta ahora no he conocido la ciencia secreta del bien, +oh grande y poderoso
Señor! + +Oh, Dios omnipotente y sempiterno! Yo te ruego
Pentaculo 8 concedas a tu humilde siervo Cipriano que todo hombre o
mujer que rezare devotamente mi oración se vea libre de
hechizos, posesiones, sortilegios, encantamientos y otras
malas artes de brujería, así como le preserves de
tempestades, terremotos, huracanes, rayos e incendios. +
Amen.

Anula y desvanece, Altísimo Dios Creador Nuestro, + por


las oraciones de los Ángeles buenos y por los Santos que
te rodean, todos los sortilegios y ligaduras que se han
hecho o hagan (de día o de noche) por hombres infames
y mujeres perversas contra tu siervo. Y que sus enemigos
y contrarios sean malditos... Y que sea desembrujado de
cualquier maleficio hecho por invocación + virtudes y
potestades infernales, ya sea hecho por figuras grabadas
en oro, plata, cobre, estaño, hierro, plomo u otro metal
cualquiera; ya sea por huesos de muerto, de hombre, o
animal de cuatro patas, o de aves nocturnas; asimismo si
fuera hecho el embrujamiento con pedazos de lana, de lino, de seda, de algodón o
de cáñamo, pertenecientes a un muerto o a una persona viva, sana o enferma; o
con cabellos o uñas de cristiano, de moro, de judío o de hereje; o bien fuesen
enterrados en sepultura de gigantes, o de hebreos, o de sarracenos, o de
cristianos, y los que están hechos en piedra, o en madera, o en hierbas, o en agua
(de mar o de río), y asimismo los maleficios por medio de libros o palabras o en
estatua, de metal o de cera, o en signos dibujados en pergaminos; y también los
hechos en montañas o en valles, en fortalezas o en castillos de moros; en campos
o en viñas; en bosques o en selvas; junto a un árbol o bajo una mata o bajo una
piedra; en cabaña o en casa de campo; en la pared de una iglesia, convento o
ermita; en el lecho; o en el pozo de una casa; o en cualquiera otro sitio de la tierra
elevado o profundo; asimismo los que se dan en comida o en bebida, o se pudren
en aguas corrompidas, o se consumen o han sido consumidas por el fuego. +Oh,
Dios santo, Dios poderoso, bueno y terrible! Haz que desaparezcan y queden
deshechas todas las malas cosas dichas y hechas de Levante a Poniente...
librando de todo mal y peligro, de vientos y pedriscos, de aguaceros y turbiones,
de rayos y centellas, de fantasmas y visiones, de emboscadas y traiciones, de
dagas y cuchillas y de toda cosa mala. + Gloria a! Padre, + Gloria al Hijo, + Gloria
a! Espíritu Santo. + Amen.

Grábese sobre una planchita de plomo el pentáculo 8 en una cara, y en la otra el


pentáculo 9. La operación se hará en sábado. Una vez terminada la medalla,
llévese encima, suspendida del cuello.

ACTO DE ENCOMENDARSE A LOS CUATRO EVANGELISTAS. S1RVE PARA


TENER SUERTE EN EL JUEGO Y EN LOS NEGOCIOS

TODOS los días, al ir a acostarse, se hará la señal de la santa Cruz; se rezarán un


Padrenuestro y un Avemaría. Luego se leerán los siguientes versículos:

+ Huic thalamo presto Lucas defensor adesto. + Marce praecare Jesmn ne simus
doemonis oesu. + Te precor ut damnes fantasmata cuc Joannes. + Esto custos
meus dum dormiam nocte Mattheus. + Jesu Filii David miserere mei. + Amen. + In
nomine Patris + et Filii + et Spin tus Sancti, + Amen.

Los anteriores versículos se escribirán en pergamino virgen, el cual se perfumará


con incienso. Llévese este talismán dentro de una bolsita de seda azul, prendida
del cuello, y se alcanzarán los favores indicados.
Con respecto al mito de la caja de Pandora, creo que el fondo de ese mito es
sencillamente explicar el origen de los males en el mundo y , como compensación,
la existencia de la esperanza.
Sí, es posible que se vea una contradicción en el hecho de que implícitamente se
deduzca que la esperanza estaba mezclada con el resto de los males antes de
que se abriera la caja.

Una visión un tanto distinta es la que da Robert Graves en "los mitos griegos", el
cual dice " A pesar de todo, la Esperanza Falaz, les convenció con sus mentiras
para que no cometieran un suicidio general." Con esta curiosa interpretación, se
trataría la esperanza como si fuera un mal más.

Por otro lado, creo que la obra donde se ofrece un mayor desarrollo de este mito
no es la Teogonía, sino Los trabajos y los días, también de Hesíodo. En ella no se
dice expresamente que la caja contenía todos los males, sino que Zeus dice
"mandaré a los mortales un mal , al que todos sin embargo halagarán
amorosamente como si no se tratara de una desgracia", es decir, supuestamente
ese mal fue Pandora.
La caja de pandora es una metáfora que hace referencia al ser humano como un
todo.
Pandora es la llave: ella somos nosotros mismos abriendo la caja de nuestra vida.
Así que cuando abrimos la caja de nuestra vida, de ella pueden salir todos los
males, todos los dolores, todas la controversias y problemas que tendremos
durante la misma... sin embargo, hay algo que siempre está con nosotros, y es la
esperanza. La esperanza no solo representa una luz en la obscuridad, sino que
representa holísticamente un todo de bienestar y la certeza de que por más oscuro
que quiera verse el tunel de nuestra vida, al final siempre hay una luz.
La esperanza siempre es nuestra y nadie nos la puede quitar.

LA CAJA DE PANDORA

La frase se suele utilizar como "abrir la caja de Pandora", y se


usa cuando queremos significar que alguno de los actos que
realizamos en la vida nos van a traer nuevos males o nuevas
desgracias.

La historia de Pandora y su famosa caja hay que enmarcarla


dentro del mito de Prometeo, aquel que robó el fuego a los dioses
para entregarselo a los hombres, según nos cuenta la mitologia
griega.
Es pues la historia de Pandora una venganza de Zeus como
parte de un castigo a Prometeo por haber revelado a la
humanidad el secreto del fuego.

Como suele ocurrrir con la mitologia, sobre una misma historia


hay varias versiones a cual mas afortunada: nosotros seguiremos
a Gustav Schwab para explicar la historia aun a sabiendas de
que no es la versión mas extendida.

La historia pues dice asi:

Por orden de Zeus padre de los dioses, Hefesto dios del fuego,
famoso por sus habilidades, formó la estatua de una hermosa
doncella. La propia Atenea que, celosa de Prometeo, habíase
trocado en su enemiga, echó sobre la imagen una vestidura
blanca y reluciente, aplicóle sobre el rostro un velo que la virgen
mantenía separado con las manos, coronóla de frescas flores y le
ciñó el talle con un cinturón de oro, adornada maravillosamente
con policromas figuras de animales. Hermes, el mensajero de los
dioses, otorgaría el habla a la bella imagen, y Afrodita le daría
todo su encanto amoroso.

De este modo Zeus, bajo la apariencia de un bien, había creado


un engañoso mal, al que llamó Pandora, es decir, la omnidotada;
pues cada uno de los Inmortales había entregado a la doncella
algún nefasto obsequio para los hombres.

Condujo entonces a la virgen a la Tierra, donde los mortales


vagaban mezclados con los dioses, y unos y otros se pasmarón
ante la figura incomparable. Pero ella se dirigió hacia Epimeteo,
el ingenuo hermano de Prometeo, llevándole una caja regalo de
Zeus. En vano aquél había advertido a su hermano que nunca
aceptase un obsequio venido del olimpico Zeus, para no
ocasionar con ello un daño a los hombres; debía de rechazarlo
inmediatamente.

Epimeteo, olvidándose de aquellas palabras, acogió gozoso a la


hermosa doncella y no se dió cuenta del mal hasta que ya lo tuvo.
Pues hasta entonces las familias de los hombres, aconsejadas
por su hermano, habían vivido libres del mal, no sujetos a un
trabajo gravoso, y exentos de la torturante enfermedad. Pero la
mujer llevaba en las manos su regalo, una gran caja provista de
una tapadera. Apenas llegada junto a Epimeteo abrió la tapa y en
seguida volarón del recipiente innumerables males que se
desparramarón por la Tierra con la velocidad del rayo. Oculto en
el fondo de la caja habia un único bien: la esperanza; pero,
siguiendo el consejo del Padre de los dioses, Pandora dejó caer
la cubierta antes de que aquella pudiera echar a volar,
encerrándola para siempre en el arca.

Entretanto la desgracia llenaba, bajo todas las formas, tierra, mar


y aire. Las enfermedades se deslizaban día y noche por entre los
humanos, solapadas y silenciosas pues Zeus no les había dado
la voz. Un tropel de fiebres sitiaba la Tierra, y la muerte, antes
remisa en sorprender a los hombres, precipitó su paso.

La vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la


plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen; todos los males del
mundo se habian extendido por la tierra y sólo la esperanza
quedó oculta en el fondo del arca.

Existe una versión más extendida y tal vez un poco misogina, en


la que se nos quiere explicar la naturaleza de la mujer, y en la
cual Pandora no pudiendo resistirse a conocer el contenido de la
caja procedió a su apertura, lo que claramente nos da a entender
que la mujer es curiosa por naturaleza. Esta historia entronca
también con la tradición judeo cristiana en la cual se nos dice que
Eva dió de comer a Adan la manzana del árbol del bien y del mal,
por lo que en ambos casos la mujer es la culpable de todos los
males que afligen a los hombres.

Como única objeción a la historia, encuentro un poco extraño que


en una caja toda ella llena de males, se esconda un bien (la
esperanza), va contra toda lógica, también habría que
preguntarse dónde quedó la caja, y que fué de Pandora.

Como dato final podemos decir que el nombre de Prometeo


significa "el previsor" mientras que la etimología de Epimeteo
significa "que reflexiona después de hecho".
43760684

También podría gustarte