Modelos Curriculares
Modelos Curriculares
Modelos Curriculares
CURRICULAR
ES
M. Johnson
R.W. Tyler
Hilda Taba
RALPH TYLER
CENTRA LA EVALUACIN
EN:
RENDIMIENTO DE
LOS ALUMNOS
LOS LOGROS
AS, EL PROGRAMA SERA MAS
EFICAZ.
EN LA MEDIDA DE LOS
OBJETIVOS ESTABLECIDOS
QUIEN PLANIFICA DEBE
RESPONDER A:
QU
APRENDIZAJ
E SE QUIERE
QUE LOS
ALUMNOS
LOGREN?
MEDIANTE
QUE
SITUACIONES
DE
APRENDIZAJE
PODR
QU
RECURSO
UTILIZAR?
CMO
EVALUAR LO
APRENDIDO,
DE ACUERDO
A LOS
OBJETIVOS?
A
HILD
TABA
QU ENSEA?
CMO
ENSEA?
PARA QU
ENSEA?
Johnson (1967)
Curriculum como una serie de resultados de
aprendizaje
Refleja
Relacin
Taxonmica
Fase
De
Evaluacin
Funcin es Guiar
la enseanza
Estructurados
intencionalmente
Diversas reas
del contenido
Proceso de seleccin
Su efectividad se presenta
En las metas que se propone
Fuentes es
La cultura
No Disciplinaria
Disciplinaria
SISTEMAS BASICOS DE LA
DIDACTICA
DESARROLLO
SISTEMA DE
DEL CURRICULUM
INSTRUCCION
MODELO CURRICULAR
Los tres planos de los resultados de aprendizaje
Conocimientos hechos, conceptos y generalizaciones
Tcnicas cognitivas y psicomotrices
Valores normas y actitudes
R. GLAZMAN
M.D. IBARROLA
1979
V. ARREDONDO
1983
J.A. ARNAZ
1991
MODELO DE GLAZMAN E
IBARROLA
LOS OBJETIVOS = EJE
METODOLGICO DE LA
ESTRUCTURA DEL PLAN DE
ESTUDIOS:
DETERMINACIN DE
OBJETIVOS
GENERALES
PLAN DE
ESTUDIOS
OPERACIONALIZACIN
DE LOS OBJETIVOS
ESPECFICOS
INTERMEDIARIO
S
EVALUACIN DEL
PLAN DE ESTUDIOS
PLAN VIGENTE
PROCESO DE DISEO
NUEVO PLAN
J. A. ARNAZ (1991)
Este autor postula una metodologa de desarrollo curricular que ha
tenido amplia difusin en las instituciones educativas de nivel superior,
la cual consta de las etapas siguientes
1. Elaboracin del currculum, que divide en las fases:
Formulacin de objetivos curriculares tomando como criterios
esenciales la delimitacin de necesidades, las caractersticas del
alumno a ingresar y la elaboracin de un perfil del egresado.
VICTOR ARREDONDO
(1983)
Es un modelo emparentado con el enfoque sistmico y los
planteamientos clsicos del currculo, pero que representa
una marcada orientacin hacia el estudio de la problemtica
de la sociedad, del mercado ocupacional y el ejercicio
profesional superando en este sentido los anteriores.
Fue presentado por el autor en la escuela nacional de
estudios profesionales de la Universidad Autnoma de Mxico
Las fases que conforman el modelo de Arredondo son:
1. Anlisis previo (aqu se realiza una evaluacin del currculo
vigente).
2. Deteccin de necesidades nacionales en relacin con el
ejercicio
profesional.
Modelos critico y
sociopoltico
Modelos que surgen como una alternativa
a los modelos conductistas realizando con
un planteamiento crtico y sociopoltico
a los mismos.
Estos modelos comparten el rechazo a los
enfoques tecnolgicos, a
la visin
psicologicista del currculo y se centran en
el vnculo instituciones educativas
sociedad y resaltan la problemtica
social, poltica e ideolgica de lo
curricular-.
L. Stenhouse
(1996);
Schwab
(Modelo Reconceptualista
J. Schwab
(Modelo curricular reconceptualista)
Esta lnea de pensamiento emparentada con el paradigma hermenutico y la
metodologa etnogrfica y naturalista, considera de ndole prctica y no
terica los problemas que definen el diseo y desarrollo del currculum.
Hace nfasis el currculum vivencial y el oculto, no el formal.
El mtodo adoptado es la deliberacin o razonamiento prctico, que consiste
en identificar las cuestiones a resolver e individual y colectivamente
establecer las bases para decidir y elegir las alternativas disponibles.
Su propsito principal consiste en la resolucin de problemas prcticos de la
vida cotidiana. El proceder de esta forma no implica un abordaje intuitivo o
del sentido comn; debe descansar en la utilizacin del conocimiento
cientfico, pero bajo los supuestos de una pluralidad terica, tolerancia a la
ambigedad y coexistencia de posiciones eclcticas.
Modelos de enfoque
constructivista
Dentro de los modelos con un enfoque
constructivista, se destaca el modelo
curricular
para
la
Enseanza
Bsica
Obligatoria de Espaa puesto en prctica en
la dcada de lo 90s y en el que desempean
un papel fundamental la propuesta realizada
por:
Csar Coll (1991)
Cesar Coll
La concepcin constructivista postula que el conocimiento se produce
mediante un prolongado proceso de construccin, elaboracin de esquemas,
modelos, teoras, que inducen al aprendizaje a su contrastacin y
replanteamiento.
Cesar Coll (1987-1990), quien ha dirigido el proceso de reforma curricular de la
educacin bsica espaola.
Cesar Coll no deja de reconocer el peso que tienen en la estructuracin del
currculum escolar los aspectos antropolgicos, disciplinares, pedaggicos y
sociales. Sin embargo Coll desarrolla el aspecto psicolgico ya que, en su
opinin afectan a todos los elementos configurativos del currculum.
Considera conveniente disponer de un modelo de diseo curricular base,
unificado para toda la enseanza obligatoria (desde preescolar hasta
secundaria, en las modalidades normal y especial) que responda a principios
bsicos y adopte una misma estructura curricular en dichos niveles.
OTROS
MODELOS
CURRICULARES
Como
disciplina
Como
sistema
Como plan
o gua de la
actividad
escolar
Entendido
como
experiencia