Síndromes Vestibulares: Parálisis Cocleo Vestibular
Síndromes Vestibulares: Parálisis Cocleo Vestibular
Síndromes Vestibulares: Parálisis Cocleo Vestibular
Introduccin
El Vlll Par est constituido por la yuxtaposicin de dos nervios, el nervio coclear
y el nervio vestibular. El nervio coclear auditivo es de origen sensorial y
transmite las impresiones auditivas, mientras que el nervio vestibular
interviene en la regulacin del equilibrio y en la orientacin del espacio.
Cuando hay un compromiso de ambas ramas del Vlll par craneal, hablamos de
una PARLISIS O PARESIA COCLEOVESTIBULAR
Causas u etiologa:
Las causas son variadas, agrupndose segn su perfil temporal en:
Caractersticas:
Evaluacin Mdica:
Profesional ORL evala:
Tomografa
computarizada
Resonancia
magntica.
nuclear
Caractersticas audiolgicas:
Examen Vestibular:
Se debe realizar una anamnesis, preguntndole al paciente si presenta
nauseas, mareos vmitos entre otros, la frecuencia y duracin de estos
sntomas y adems si tiene algn familiar con historia de vrtigo u
prdida auditiva.
Se debe realizar una evaluacin de pares craneanos a grandes rasgos;
I Par, Nervio Olfatorio.
culo-motor
Resumen pruebas:
Otoscopia
Normal
Audiometra
Weber
Rinne
Pruebas
supraliminares
Iwa +
Logoaudiometra
Entre 60 80 % de discriminacin.
Impedanciometra Timpanometra: Curva A.
Umbral reflejo acstico: Normales y en algunos
casos tardos.
Deterioro del reflejo acstico: Sin deterioro del
reflejo. En algunos casos con caractersticas de
lesin neural presenta deterioro tonal patolgico
y ausencia de reclutamiento.
Test de Metz : Metz (+)
Examen funcional Pares craneanos: N.E
del octavo par
Equilibrio esttico: (+) hacia lesin en parlisis.
En paresia R. sensibilizado (+). Cintico (+)
hacia lado de lesin.
Cerebelo: N.E
Nistagmo espontneo: Horizontal grado III hacia
lesin,
Desequilibrio
postural
II
central,
finalmente I contrario a lesin.
Movimientos
oculares
persecucin: +
voluntarios
de
Diagnstico:
Cuadro clnico y examen deVIII par que revela inexcitabilidad vestibular
o coclear de un odo, nistagmoespontneo con fase rpida hacia el odo
sano, Romberg (+), etc.
Tratamiento:
Pronstico:
Medicamentos: Corticoides,
nombrados anteriormente.
Kinesioterapia de apoyo.
Psicoterapia.
vasodilatadores
anti-virales,
Bibliografa
Docentes esteban Ponce, Cristian Godoy. Universidad mayor facultad de
Odontologa, Escuela de Fonoaudiologa, Otoneurologa: Libro Patologas