La Metamorfosis
La Metamorfosis
La Metamorfosis
(FRANZ KAFKA)
acercndose paso a paso a la imposibilidad de vivir. Ya no lucha por salir de su desgracia, se conforma
pero, en lo ms profundo de su ser, an lucha y an se esfuerza por encontrar en esa triste habitacin,
su pequeo rincn bajo el sof y todava se rebusca en sus paseos por la habitacin.
Este relato nos invita a reflexionar sobre la vida del ser humano, la familia y la sociedad? Manifiesta
tus ideas al respecto
Esta obra nos pone ante los ojos de forma asombrosa la necesidad de crear relaciones personales con
quienes nos rodean y que nos permitan desarrollarnos normalmente y ganar autoestima, sobre todo
entre la familia. Representan la incapacidad de mostrar su temor hacia los dems y volverlo contra s
mismo. Lo nico que reciban de sus familias era una retroalimentacin negativa que los llev hacia la
destruccin. La historia no se trata slo de una historia de un hombre mutante, sino que trata de la
soledad y de la incomprensin de las personas. Todo el relato es una gran metfora de La historia no se
trata slo de una historia de un hombre mutante, sino que trata de la soledad y de la incomprensin de
las personas. Todo el relato es una gran metfora de ello, y por eso, porque toda persona alguna vez se
ha sentido as ante su entorno, es por lo que su lectura te llega a traspasar el alma y te crea un estado de
desorientacin absoluto. La coraza de Gregorio es aquella que ms de una vez toda nos ponemos. En
conclusin podemos observar que la sociedad nos lleva a frustrarnos y apartarnos de ella. Debemos
coger la vida ms calmadamente para poder sobrevivirla.
Descripcin psicolgicas de cada uno de los personajes?
Gregorio Samsa es el protagonista de este relato. Vive con sus padres y con
su hermana Grete y lleva cinco aos trabajando en la misma empresa, desde que
el negocio de su padre quebr. Entonces Gregorio tuvo que empezar a trabajar
para pagar la deuda de sus padres a su actual jefe. Empez siendo un simple
dependiente y, rpidamente, lleg hasta viajante de comercio, lo que supona
altas comisiones que l entregaba, casi en su totalidad, a su familia, puesto que l
era el nico de la familia que trabajaba.
Cuando, una maana, se levanta y ve que se ha convertido en un enorme y repugnante
insecto (por la descripcin supongo que se trata de una cucaracha), al principio piensa que
est soando. An cuando se convence de que no es as, trata por todos los medios de
acudir al trabajo o de hablar con el gerente para que no le despidan, tal es su sentido del
deber hacia su familia.
Una vez le ve el gerente y sale huyendo, empieza el calvario de Gregorio pues, a pesar de
ser un insecto, su conciencia sigue siendo totalmente humana. As, tiene que enfrentarse a la
actitud de su familia (que se ver en el apartado siguiente), a los cambios en sus hbitos (ya
no le gusta la comida fresca sino la que est medio podrida, le gusta trepar por las paredes y
por el techo y no puede salir de su habitacin) y al cambio de nivel econmico de su familia.
Al principio intenta darles todas las facilidades a su familia (incluso se esconde cuando
entran a su habitacin para evitarles la repulsin de verle) e intenta que le sigan viendo como
a su hermano e hijo Gregorio. Sin embargo, poco a poco se va frustrando y desengaando
(al ver que no le prestan atencin) hasta el punto de que cada vez come menos y, finalmente,
se muere.
Grete Samsa es la hermana pequea de Gregorio. Tiene 17 aos y, hasta la
metamorfosis de su hermano, su nica obligacin era ayudar a su madre de vez
en cuando con las tareas de costura, con lo que le quedaba mucho tiempo libre
para hablar con su hermano (al que siempre haba adorado) y para su gran
pasin, tocar el violn.
Despus de que su hermano se transforme en una cucaracha, se ver obligada a empezar a
trabajar de dependienta, lo que no slo tendr como consecuencia la falta de tiempo para
dedicarle a su hermano y al violn, sino que har que cambie tambin su carcter dulce e
inocente.
El padre. Hasta cinco aos antes tuvo su propio negocio, pero tras la quiebra
del mismo no volvi a trabajar y se convirti en un hombre envejecido, dbil,
siempre fatigado y que apenas sala de casa.
Tras la metamorfosis de su hijo, el tambin se transforma: vuelve a trabajar, esta vez de
ordenanza en un banco y se convierte en un hombre fuerte, agresivo y lleno de rabia.
La madre. Es una mujer afable y buena que en ningn momento deja de creer
que el insecto es su hijo. Hasta la metamorfosis se ocupaba nicamente de las
tareas de costura, puesto que tenan una criada; sin embargo, cuando su hijo
muta, pasa a hacerse cargo tambin del resto de las faenas de la casa y de las
atenciones a los tres huspedes que han de coger debido a la escasez de dinero
de la familia.
Criadas: a lo largo de la obra son tres las criadas que podemos encontrar:
Ana, la primera, al ver la situacin, ruega a sus seores que la despidan que no puede
soportar esta situacin y que ser discreta.
La segunda criada, una mujer de unos 60 aos, pone como condicin no tener ningn
contacto con Gregorio y pide no salir de la cocina, lo que es aceptado en un principio, luego
deciden despedirla.
La tercera criada, una mujer de rasgos marcados, es totalmente diferente a las anteriores, no
solo acepta la presencia de Gregorio sino que adems se muestra dispuesta a hacerse cargo
de l, tarea que desempea de una forma cruel que asusta a Gregorio.
Huspedes: eran tres seores muy formales, de barba, a los que molestaban los trastos
intiles y la suciedad. Al conocer la existencia de Gregorio se ven notablemente molestos y
se despiden. Son expulsados de la casa por el seor Samsa.