Introducción Al Estudio de Las Agencia de Noticias
Introducción Al Estudio de Las Agencia de Noticias
Introducción Al Estudio de Las Agencia de Noticias
~1~
Desde su creacin en 1835 se hizo evidente que al llevar las noticias de un pas a
otro, sin mayor posibilidad de verificarlas, haba enormes posibilidades de
manipulacin, y ms an cuando sus dueos tenan intereses polticos o las
agencias eran propiedad de algn Estado. Por ello se les ha relacionado desde
siempre con el poder. Ya en 1840 el escritor francs Honorato de Balzac criticaba
el trabajo de la agencia Havas, hoy Agence France Press (AFP), al sealar: El
pblico puede creer que hay varios peridicos, pero no hay, en definitiva, ms que
un solo peridico, el de M. Havas, ex banquero, ex copropietario de la Gazzete de
France (Cano, L. y Pineda, M. A. 2001: 6).
A qu se le llama agencia de noticias?
Una agencia de noticias es un sistema de recoleccin de noticias en un rea
geogrfica determinada, que vende a sus suscriptores o abonados un servicio
informativo, caracterizado por un lenguaje neutral, el cual le permite al comprador
una reelaboracin propia. Para la Agencia Colprensa de Colombia, En una
agencia se escribe para otros periodistas: hay que facilitarles el trabajo a quienes
reciben los despachos en las redacciones de los diarios, envindoselos como ellos
mismos quisieran redactarlos para sus lectores. (Salazar, H. 1990: 15).
Este concepto es aplicable a las empresas cuya finalidad consiste central o
nicamente en mantener corresponsales en distintos lugares, procesar la
informacin que ellos envan y suministrarla a sus suscriptores, no as al servicio
de venta de noticias propias que hacen algunos peridicos y que denominan
indebidamente agencia, como hacen Reforma y el Universal entre otros.
Las empresas informativas denominadas agencias de informacin,
tambin conocidas como agencias de noticias son, en pocas palabras,
medios de comunicacin que trabajan para otros medios de
comunicacin distribuyendo contenidos. En definitiva, se trata de
mayoristas informativos que distribuyen entre sus abonados material
~2~
1 Subrayado mo.
~3~
~4~
~5~
Aunque es casi un lugar comn aceptar que la Agencia Havas fue la pionera y por
ende le corresponde el mrito de crear el concepto, algunos tericos, en particular
los norteamericanos, lo discuten. Plantean que la asociacin de seis peridicos
estadounidenses para intercambiar sus noticias, a raz de las dificultades que les
impona la guerra con Mxico en 1847, fue ms cercana a lo que hoy entendemos
por agencia de noticias. Sin embargo, esa asociacin no us este concepto pues
se hizo llamar New York Associated Press hoy Associated Press o Agencia AP y
su finalidad fue distinta, aunque al final haya devenido en una empresa que
retom el modelo de Havas.
Ha cambiado su contenido?
Tras los breves aos en que la empresa Havas se auto describi como
corresponsala (1832-1835) el cambio de nombre a Agencia Havas supuso una
modificacin de sus funciones pues ya no se limitaba a vender traducciones de
diarios extranjeros, sino que empez a generar sus propias noticias y a enviarlas
por los medios disponibles entonces: palomas mensajeras y telgrafo.
Para satisfacer las necesidades de sus abonados, las agencias han tenido que
implementar ciertas caractersticas y servicios que no estaban contemplados en el
concepto original. En cuanto a las caractersticas, al servir a abonados cuya lnea
editorial y hasta nacionalidad es distinta, los cables (informaciones, tambin
llamadas despachos) deben ser escritos con la mayor asepsia ideolgica al
menos aparente que les sea posible. Idealmente deben extremar su objetividad,
aunque desde sus inicios, como veremos ms adelante, siempre estuvieron
ligados al poder poltico y econmico.
Respecto a los servicios, por su poca de aparicin estaban limitados a conseguir
informacin de primera mano para ser vendida a los peridicos, es decir,
elaboraban textos. Hoy deben capturar el audio, las imgenes fijas y en
movimiento, para dotar de informacin til a suscriptores que pueden ser radios,
televisoras, pginas web, adems de peridicos y revistas impresos.
Qu elementos del contexto explican su uso en aquel momento?
Alemania
Gran
Bretaa,
el
crecimiento
de
las
agencias
zona balcnica, Europa central, Rusia y los pases nrdicos, mientras Reuter se
enseore del rea del imperio britnico toda la Commonwealth, no slo
Inglaterra, Norteamrica Mxico incluido y el extremo Oriente. Con cambios en
los contrapesos polticos iniciales, la presin de la AP apoyada por su gobierno les
hizo renunciar luego al control noticioso de Norteamrica a cambio de que Estados
Unidos no se metiera con el Cono Sur.
AP se fortaleci al firmar un convenio de exclusividad con el crtel de las agencias
europeas y abrir una primera oficina extranjera en Halifax, Canad. Ofreci
franquicias a los diarios adheridos a su servicio y con ello dejaba fuera de la
competencia a quienes no fueran sus clientes, con la consiguiente alarma de los
grandes empresarios periodsticos como William Randolph Hearst y Edward
Scripps, quien abri su propia agencia para venderle informacin a los diarios
excluidos por AP. (Botto, 2012: 34). Estos procesos abarcaron la segunda mitad
del Siglo XIX.
La creacin de las agencias estadounidenses United Press en 1907 e International
Press Service de Hearst en 1909, ms el advenimiento de la Primera Guerra
Mundial, que dividi los intereses de las potencias europeas (por ejemplo Havas
tuvo prohibido distribuir a sus abonados noticias procedentes de Alemania,
afectando con ello a AP) produjo la destruccin definitiva de la alianza entre las
tres grandes agencias iniciales.
Existen usos diferenciados de la expresin agencia de noticias?
Como ya se explic ms arriba, muchos peridicos grandes se han adueado
indebidamente del concepto de agencia de noticias, al vender la informacin
generada por sus reporteros para las pginas del propio diario. La diferencia entre
la mercanca ofrecida por una agencia tradicional y un peridico es sutil pero
importante.
Mientras que la agencia de noticias mantiene corresponsales en todas las plazas
importantes dentro de su rea de cobertura, cubre todas las fuentes sin
discriminacin pues debe considerar que la diversidad de sus abonados puede
hacer que la noticia que unos soslayen, sea fundamental para otros, el peridico
slo cubre aquello que es til o interesante para sus lectores, definidos por un
target, es decir, por un perfil socio-econmico, cultural y etario, pero sobre todo,
ideolgico.
En resumen, la informacin del peridico es mucho ms incompleta y sesgada que
la de una agencia, y as debe ser pues al lector de un peridico de izquierda le
interesa poco una informacin sobre las actividades sociales de las esposas de los
banqueros mientras que al lector de un diario de derecha le resulta intrascendente
la protesta de un grupo de campesinos que pide trato humanitario y salario digno a
sus empleadores. En cambio la agencia de noticias debera cubrir ambos eventos
y redactarlos con el menor sesgo ideolgico posible para vender su informacin a
ambos peridicos.
De ah que aunque utilicen el membrete de agencia, los peridicos no deben
considerarse como tales cuando venden informacin a pequeos peridicos de
provincia, publicitarios o de barrio, cuyo nico inters es acabar de llenar las
planas cuando sus escasos y a veces inexistentes reporteros locales, no logran
hacerlo.
Qu se infiere del uso del concepto agencia de noticias en el desarrollo de
la prensa?
Desde el inicio de sus actividades, las agencias de noticias tuvieron como clientes
a los gobiernos de sus respectivos pases. La relacin estrecha con el poder les
permiti la obtencin de una serie de prebendas que iban desde el pago generoso
por sus servicios hasta la facilitacin de sus actividades por intercesin oficial,
como la asignacin de espacios fsicos en las propias oficinas de correos o el
acceso a informacin privilegiada.
A cambio debieron convertirse en voceros de los intereses de sus respectivos
gobiernos y ser agentes de propaganda de la poltica internacional del Estado, lo
cual se hizo ms evidente en las dos grandes conflagraciones mundiales del S.
XX. Ese papel jams fue abandonado por las agencias aunque corrieran tiempos
de paz.
Otro elemento que cabe destacar es su invisibilidad. Para el grueso de los lectores
el trmino no dice nada, y los cables publicados a veces de manera ntegra en los
peridicos, precedidos de las siglas de las agencias, tampoco permiten hacer
demasiadas inferencias a los lectores sobre el origen, la lnea editorial o de quin
es la responsabilidad sobre una informacin. AFP, AP, UPI, DPA, ANSA, TASS,
Xinhua, Notimex, PL, Reuter, EFE, son vagas referencias que no acaban de remitir
a los lectores a los intereses que respaldan las noticias, la mayor parte de las
veces intereses de Estado.
As, su incidencia no slo en la opinin pblica local, sino en la internacional, e
incluso en la imagen que los Estados buscan proyectar de s mismos, la
geopoltica y los grandes intereses empresariales a nivel trasnacional, tienen que
ver con estos gigantes de la informacin. Cuando una noticia publicada por un
peridico violenta la opinin de sus lectores basta con deshacerse de la
responsabilidad sobre una informacin que no produjeron pero s eligieron
publicar: Segn la agencia mexicana de noticias, Notimex etc.
Un ltimo dato arroja luz sobre el papel que juegan las agencias de noticias: el
80% de la informacin del mundo es manejada por ellas, y slo dedican el 20% de
ese flujo informativo a los pases del tercer mundo, su mayor consumidor por
razones econmicas. (Trejo: 1989: 18). Ejercen con ello una forma de colonizacin
informativa que transmite ideologa, pues a ello hay que aadir el manejo
informativo supuestamente objetivo. No es raro leer en los cables de las agencias
calificativos del tipo El presidente socialista de Venezuela, Nicols Maduro
cuando jams sealan como El presidente capitalista de los Estados Unidos,
Barack ObamaHay adems una preconcepcin, ligada a los intereses
econmicos, de que se debe o no difundir.
Respecto de Amrica Latina, por ejemplo, prefieren difundir noticias
que reiteren el exotismo, la violencia, el machismo, la inestabilidad
poltica con
generalizada
Pas de origen
Francia
EU
EU
Ao de creacin
1835
1848
1848
Rgimen de propiedad
Privada
Cooperativa de diarios
Cooperativa de diarios
Alemania
1849
Agencia Reuters
Inglaterra
1851
Telegraphic
Notiziario
Stefani
Agencia de Noticias Delamar
Centro de Corresponsales
(Agencia Fabra)
Espaa 1865
Ritzaus Bureau Dinamarca
1866
Italia
1853
Holanda
Espaa
1860
1865
Dinamarca
1866
Norsk Telegrambyra
Telegrafnaja Kontora
Associated Press (AP)
Noruega
Letonia
EU
1867
1868
1868
Suiza
1894
Bulgaria
Argentina
Rusia
1898
1900
1904
EU
1907
Privada
Surgida de la fusin de la
NYAP y la Harbour News
Association
Privada
Oficial
(Posteriormente UPI)
International News Service
EU
1909
Privada, propiedad de
William Randolph Hearst
Agencia
de
Noticias
Meridional
Agencia de noticias
Nueva China (Xinhua)
Brasil
1931
China
1931
Agencia EFE
Agencia France Presse
(ex Havas)
Deutsche
Presse-Agentur
(DPA)
United Press International
(Fusin de UPA e INS)
Notimex
Prensa Latina
Espaa
Francia
1939
1940
Alemania
1949
EU
1958
Privada
Mxico
Cuba
1968
Oficial.
Oficial
Reelaboracin a partir de Botto (2012: 26-27) Se aadi la cuarta columna y las ltimas 2 filas.
Referencias:
Botto M. (2012) Historia de las agencias de noticias. Buenos Aires, Academia
Nacional de Periodismo.
Cano, L. y Pineda M. A (2001) Las agencias informativas: el gigante desconocido.
Mxico, S/ed.
Caldera J. (2007) Los despachos de agencia (teletipos) como tipo documental.
Mxico, Instituto de Investigaciones Bibliogrficas UNAM.
Haskovec, S. y First J. (1984) Introduccin al trabajo de las agencias de noticias.
Santiago de Cuba, Editorial Oriente.
http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque7/index.html
Ministerio de educacin espaol. Recuperado el 30 de marzo de 2015
Salazar, H. (1990) Las agencias de noticias en Amrica Latina, estructura y
funcionamiento. Mxico, Trillas.
Trejo, R. (1989) Las agencias de informacin en Mxico. Mxico, Trillas.