MIPER
MIPER
MIPER
Empresa:
Telecomunicaciones
Responsable rea
N Empresa
Objetivo:
Call Center y Salas de Comunicaciones
rea
Definir el nivel de riesgos en las operaciones de Centros de Call Center de empresas de Telecomunicaciones.
Agregar Fila
ACTIVIDAD
(Rutinaria - No
Rutinaria)
PUESTO DE
TRABAJO
(ocupacin)
POR E.
SERVICIO
NOTA: El documento incluye comentarios y vnculos, slo desplace el cursor por los principales campos.
POR
EMPRESA
PROCESO
(versin 2.3)
PELIGROS
EVALUACIN DE RIESGOS
INCIDENTES POTENCIAL
FUENTE, SITUACIN
MEDIDA DE CONTROL
ACTO
CONTROL OPERACIONAL
Tabla N1
Tabla N2
Tabla N3
Probabilidad
Severidad
Evaluacin del
Riesgo
Clasificacin del
Riesgo
Tabla N4
18
Bajo
No hay
54
Importante
Instalacin
Operadores
Tcnicos Call Center
Interruptures de
corriente mal
mantenidos/defectuos
os
Golpe corriente
Apresuramiento
Descuido
Mantencin de equipos y
contactos
Mantencin de pisos
Cortes
Digitacin de datos
Operador
Moviliario
inhadecuado para el
trabajo
Espacios reducidos
Atencin de clientes
Operador
Trabajo sentado y de
pie
Pausas DS 594
Micropausas activas
Estrs laboral
Trabajo frente a PC
Fatiga postural y visual
Mal uso de moviliario
Recomendaciones para
condiciones de puesto de trabajo
(ergonmicas)
Aburrimiento
Operadores
Trabajo en espacios
con circulacin de aire
Luz natural y/o
artificial
Ruido por manejo de
telefona
No hay
Elaborado por:
30
Moderado
54
Importante
Pausas
Monotona
Organizacin del
trabajo
12
Bajo
Revisado por:
Fatiga
Operador
Pausas activas
Lumbagos
Trabajo prolongado
Comunicacin
telefnica
Pausas DS 594
Fecha:
Fecha:
Generar Programa
TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)
Clasificacin
Probabilidad de ocurrencia
Puntaje
BAJA
MEDIA
ALTA
Volver a planilla
TABLA 2
SEVERIDAD
Clasificacin
Severidad o Gravedad
Puntaje
LIGERAMENTE
DAINO
DAINO
EXTREMADAMENTE
DAINO
Volver a planilla
Severidad
LIGERAMENTE
DAINO (4)
DAINO (6)
BAJA (3)
12 a 20
Riesgo Bajo
12 a 20
Riesgo Bajo
24 a 36
Riesgo Moderado
MEDIA (5)
12 a 20
Riesgo Bajo
24 a 36
Riesgo Moderado
40 a 54
Riesgo Importante
ALTA (9)
24 a 36
Riesgo Moderado
40 a 54
Riesgo Importante
60 a 72
Riesgo Crtico
Probabilidad
EXTREMADAMEN
TE DAINO (8)
Volver a planilla
Riesgos Qumicos
Evaluacin
Resultado de
la Medicin
(RM)
Crtico
Importante
RM > LP*
LP* > RM >
50% LP*
Bajo
RM < 50%
LP*
Fsico:
Iluminacin
Nivel de riesgo por fatiga visual
Nivel de
Riesgo NR
Iluminancia
Luminancia
Color
1
0
1
1
1
1
Bajo
Importante
1
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
1
0
0
Crtico
Donde:
0 = Deficiente.
1 = Suficiente.
NR: Nivel de Riesgo.
Bajo
= Sin Riesgo de Fatiga Visual.
Importante = Nivel de Alarma o Intermedio.
Crtico = Riesgo de Fatiga Visual
Ni vel
Bajo
Importante
Crtico
Donde:
NPS eq8h = Nivel de Presin Sonora Continuo equivalente normalizado a 8 h.
Ni vel
2
Bajo
Importante
Crtico
Donde
a eq(8) = Exposicin diaria normalizado a 8 horas
Nivel
2
Bajo
2
Importante
Crtico
Donde
Aeq(8) = Exposicin diaria normalizado a 8 horas
Bajo
Importante
Crtico
Ni vel
TAT > 10 C
10 C > TAT > 0 C
TAT < 0 C
Bajo
Importante
Crtico
Ni vel
0 11
11,1 22,5
> 22,5
Bajo
Importante
Crtico
Nivel
1
2y3
4
Bajo
Importante
Crtico
Riesgo
Aceptable
Inaceptable
Crtico
Moderado
Bajo
Volver a planilla
Volver al Programa de Control
Accn de terceros
Actuar sin autorizacin
onducta / comportamiento inadecuado
esviarse de los Mtodos /normativas aceptadas
ntervenir equipos energizados y/o en movimientos
Mal manejo de materiales, equipos e insumos
No advertir /sealizar
No usar equipo de proteccin personal
Omitir o neutralizar dispositivos de proteccin
Presentarse en condiciones anormales
Uso de vestuario o elementos extraos
Uso inadecuado de datos /informacin
Uso inadecuado de herramientas y equipos de proteccin
Almacenamiento defectuoso.
Falta de experiencia
Orientacin inadecuada
Entrenamiento inicial inadecuado
Entrenamiento de actualizacin inadecuado
Instrucciones mal interpretadas
Falta de conocimiento / Otras
Instruccin inicial inadecuada
Prctica inadecuada
Desempeo inestable
Falta de prctica
Falta de Habilidad, Entrenamiento / Otra
Altura, peso, tamao, fuerza , extensin inadecuada
Rango de movimiento corporal restringido
Habilidad limitada para mantener posiciones del cuerpo
Sensibles a sustancias o alergias
Sensibles a lmites sensoriales (temperatura, ruido, etc)
Deficiencia visual / deficiencia auditiva
Otras deficiencias corporales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)
Incapacidad respiratoria
Otras deficiencias fsicas permanentes / temporales
Capacidad Fsica, Fisiologica / Otra
Temores o fobias
Desequilibrio emocional
Enfermedad mental
Nivel de inteligencia
Inhabilidad para comprender
Discernimiento pobre; coordinacin y aptitudes de aprendizaje insuficiente.
Tiempo de reaccin lenta
Aptitud mecnica escasa
Fallas de memoria (olvidadizo)
Capacidad Mental, sicologica inadecuada /Otra
El desempeo inadecuado es ms gratificante
El desempeo correcto se convierte en castigo
Falta de incentivos / Incentivos de produccin inapropiados
Frustracin excesiva / agresin inapropiada
Intento inapropiado por ahorrar tiempo o esfuerzo / evitar lo inconfortable
Instruccin inicial inadecuada
Motivacin Inadecuada / Otra
Lesin o enfermedad
Fatiga debido a carga o duracin laboral
Fatiga debido a falta de reposo
Fatiga debido a sobrecarga sensorial
Limitaciones de movimiento
Insuficiencia de azucar en la sangre
Estrs fsico o fisiolgico
Sobrecarga emocional
Fatiga por carga o velocidad de tarea mental
Preocupaciones con problemas / Frustracin
Enfermedad mental
Ambiente:
FUENTE
Volver a planilla
SITUACIN
Material
es:
Equipos:
Administrativas de oficina
Administrativas de Terreno
Labores de vigilancia y proteccin industrial
Manipulacin de herramientas manuales
Preparacin de alimentos
Manejo manual de cargas
Manejo de corto punzantes con material biolgico
Trabajo en altura (igual o superior a 1,8 metros)
Labores en espacios confinados
Operacin y/o mantencin de equipos energizados
Operacin de equipos o herramientas con partes en movimiento
Conduccin de vehculos
Operacin de maquinarias en Superficies (tractor, gra horquilla)
Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, gras torre, etc.)
Manejo con objetos calientes o fundidos
Operaciones con sustancias peligrosas
Excavaciones
Operaciones de Calderas y/o Autoclaves
Manejo de Animales
N Asociado:
Direccin
Area:
Ciud./Reg
Fecha:
Objetivo:
Elabor : Sr.
Cargo:
N
1
2
Revis: Sr.
Cargo:
ACTIVIDAD
Aprob: Sr.
Cargo:
RESPONSABLE /
PLAZO DE INICIO FRECUENCIA DEL CONTROL
CARGO
OBSERVACIONES
<>0
PROGRAMA DE CONTROL DE PELIGROS 2011
Medida de Control
Fecha
Marzo
0
Elaborado por:
Fecha:
Revisado por:
Fecha:
Abril
0
Mayo
LIGROS 2011
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Aprobado por:
Fecha: