Teorias Del Poblamieno
Teorias Del Poblamieno
Teorias Del Poblamieno
Integrantes:
Handreyna Pacheco
María Arraiz
Mary Velazco
Yonder Vargas
Eliasib Flores
Sección: 5GH02
Prof. José I. Montero
Es importante señalar las diferentes teorías e hipótesis que plantean algunos con respecto al poblamiento
americano, donde la mayoría de los científicos afirman que hombre ha llegado al continente americano por el estrecho de
Bering. Por ello en este cuadro comparativo veremos los planteamientos, las teorías e hipótesis y los autores.
Consecutivamente es preciso indicar que los los primeros grupos humanos que llegaron a américa se
dedicaron a la caza, pesca y la recolección. Existen evidencias de que estos pobladores se organizaban en pequeñas
comunidades, sabían utilizar el fuego, cubrían sus cuerpos con pieles de animales y fabricaban utensilios de piedra. Los
hombres de esta época vivieron en cuevas y pequeñas chozas que los protegían del clima y de los grandes animales. Estos
pueblos nómadas eran capaces de adaptarse al medio; de este modo poblaron las selvas, las zonas montañosas, las riveras
de los ríos, mares y lagos.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO
TEORÍA AUTOR PLANTEAMIENTO VÍAS DE PENETRACIÓN
Sostenía que el ser humano había ingresado a Señala el autor que cruzaron
América por Alaska proveniente de Siberia (Asia), caminando por una zona llamada
cruzando el Estrecho de Bering. Itsmo de Bering, formado a raíz
del descenso del nivel de las
TEORÍA ASIÁTICA Postula que oleadas mongoloides, provenientes de la aguas, durante el último período
(ORIGEN ÚNICO) meseta siberiana y de Mongolia, cruzaron el glacial.
Estrecho de Bering cuando este se congela por el
invierno, y siguiendo a animales de caza, desde Y otras de las vías de acceso fue
MONOGENISTA- Alaska a Canadá. Esto se evidencia en el parecido de por el valle de Yucón de Alaska,
INMIGRACIONISTA
la raza esquimal (Alaska-Canadá), a los mongoles y en Norteamérica, para después
Alex Hrdlicka siberianos dispersarse por el resto del
O TEORÍA DEL (1869 – 1943), continente.
“ESTRECHO DE antropólogo Era firme partidario de un poblamiento reciente o
BERING”. norteamericano, autor tardío, para él las primeras bandas llegaron recién a
de la teoría asiática de fines del Cuaternario (12 000 años a.C.
poblamiento aproximadamente).
americano.
Se basó en que los rasgos del aborigen americano
eran similares a los del hombre asiático, (semejanza
física como pigmentación de la piel y ojos, el grosor
y forma de los cabellos; pómulos salientes, dientes
en forma de pala, la escasa pilosidad, el pliegue
mongólico o la mancha mongólica.)
Comparó características morfológicas de los
indígenas norteamericanos, los mongoles modernos.
La Teoría Inmigracioncita de Hrdlicka, de tipo asiática, dice que el hombre americano vino
por Bering en oleadas sucesivas.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO
Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano, sin embargo, sostenía
que algunas de las diferencias físicas, lingüísticas y culturales no eran posibles de explicar
sólo con el poblamiento asiático.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO
Los estudios genéticos que se han venido realizando a diferentes grupos indígenas ponen
en entredicho la “teoría de las migraciones múltiples” y plantean que los antepasados del
hombre americano proceden de una única ola migratoria que pisó el continente hace unos
20.000 años.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO
Sus últimas investigaciones tratan sobre la Cultura Monte Verde, en el sur chileno.
Mapuche. Su trabajo, coincidente con el de
TEORÍA DEL Américo Gordon, se centra en develar el origen,
POBLAMIENTO etnicidad y complejo patrón de influencias
TEMPRANO. culturales que confluyen en dicho pueblo. Al
respecto, el autor destaca la presencia de elementos
de las culturas clásicas andinas en la Araucanía, así
como la hasta ahora ignorada existencia de una
zona de grandes túmulos mapuches prehispánicos,
o kuel, en las cercanías de Lumaco.
Este último descubrimiento ha sugerido a Dillehay
Tom Dillehay arquéologo una nueva caracterización de los mapuches, como
y antropólogo un pueblo que realizó monumentos y que alcanzó
estadounidense. niveles de organización social que posibilitaron
dicho emprendimiento, sobre todo en el área que
denomina "Ciénaga de Purén".
Teoría del Poblamiento Vikingo: Los pueblos costa Báltica, gran parte del
escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia interior de Rusia, Normandía
y Dinamarca. Ellos y sus descendientes controlaron (Francia), Inglaterra, Sicilia, el
durante algún tiempo la mayor parte de la costa Báltica, sur de Italia y parte de Palestina
gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia),
Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina.
TEORÍA FENICIA EDWARD KING, Islandia, donde se asentaron en
VIZCONDE DE En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba
Teoría del Poblamiento KINGSBOROUGH (16 el 875 (aunque ya estaba habitada por monjeshabitada por monjes irlandeses).
Vikingo noviembre 1795-27 irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el
febrero 1837) 985. Desde
fue un irlandés anticuario Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree
que intentó probar que los que los vikingos llegaron al nuevo mundo y exploraron
pueblos indígenas de las parte de Norteamérica 500 años antes que Colón.
Américas fueron una tribu“L'Anse aux Meadows”, en Terranova, es el
perdida de Israel asentamiento conocido más occidental de la expansión
vikinga.
Plantearon en 1999 esta sorprendente hipótesis. Sin la ruta del Estrecho de Bering.
negar la inmigración paleomongoloide por la ruta
del Estrecho de Bering, sostienen que hace 18000 costas atlánticas
LA HIPÓTESIS DEL años grupos de cazadores europeos habrían llegado norteamericanas (como las de
ORIGEN EUROPEO en embarcaciones rudimentarias cruzando el Meadowcroft y Cactus Hill, de
DEL HOMBRE Océano Atlántico por el lado oriental de América EE.UU.)
AMERICANO del Norte.