DibujArte - Especial 61 - Cetáceos

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 31
LAREUS TF : Zz Se way Pe oe a Ca ae ESPECIAL See e23 EDITORIAL Dibujerte 60 Recto ese ee pe F |e protagonnics de gems evernies Mico ntnicon ckgmcn voce coma Rares otem saerteorile |e heen eon cunrnen seo Enrique Lopez Sosa tere sine Sp in mie tzFRielerintskise io Victor M. Alatorre C, 1 ndcesartes pam poder dibujarles si s¢ requlere gf Bees ecieg, vs Se a er Gout bas : ae, De cucauc acest sates Gos el igi 6 nce expe rtiomos aux ete coi peda i, Fea pt oe NRE rc ont dep Earorcstta an on Correccién de Estilo Keetque Lovet Sova DIRECTORIO— | Ditton rrenenaerioeccneeer EDITORIAL Juan Antonio Flees {NoIce Direccién General CrrAcros 02 Clayia Flores v EL. Coop Direccién Administrative | AcRILICO 13 Miguel Angel R bireccién de Operaciones ‘Adsiano Vilaiobos Poster 16 Asistente nica Maldonado k: Direccién de Circulat | SERVICIOS SUSCRIPCIONES Bree | (NTA pe PUBLICS Gaels hoteonlne xn Sa ee 0100 2866010 WwWW.vanguardiaeditores.com ‘Tema Central = CETACEOS < eralidades Los cetéceos (del latin celus “gran animal marino y del griego kelus -mons= true marino) conferman, sn kigar ¢ dudas, uno de los grupos de: animales més, es aseinantes que habltan nuestro planeta, Pare muchos la bollena representa Ja enagen de unc crialura enorme y misteriosa que vive en las profindidades del ‘foceano: &s piscilorme y pocos pueden llegar a verles en sus vider SALO CETACEOS Para lograr un éptimo desplazamiento en el ‘agua, los ceréceos desarrollaron una forma corporea hidodnémica, al mimo tempo que la falta de pelos contnbuye a climinar la resstencia impuesta por un medio de alter demidad como lo es el acudtica, Las ba- llenas y delfines sulrieron importanies mod ficaciones en sts miembros anteriores, los que se Iransformaron en alelas verdaderas (lamadas pectorales), cuyo inlerior presen fauna estructura Osea similar a fer mano hur mana, Los miembros posteriores desapare cleron y s6bb permanece un vestigio 6se0 de la pelvis. Estructura 6sea de cetéceo (Columna vertebral hoeeke SAGs = CETACEOS La aleta caudal. o cole, ester dbpuesia @h forma horizontal y le permite al ‘animal propubane, Dicho lela, dl tqual que fa dona, no poses estructurc: seat interna, En lg regién caudal se concentra un importante paquete mus cular fuertemente mseriade en la colina vertebral Todas estas adapter clones, en conjunto, hacer quo los cetéicdes més etpides puedan aleanzar velocidades de hata 78 Km. por hora Al contiario de los peces, que mueven su cola lateraimente para avenzar en el agua, ballenas y delfines Je desplazen enediante movimientos Verlicales de su aleta caudal El control de la direecion del desplazamiento, csi como el man- Teniiento, de fai estabildad, se logrem gracias a la aleta dorsal \y mediante movimientos de las pectomles.|.as aletas pectorales si tienen esruchire: ésea conectada. a la colina vertebral, y ‘mugstran uncr coracieristed evolutve tnica entre los vertebrer dos 1.03 “dedos” (embebidos dentro de los abies y no visbles) exhben “iperfolangea’, es deci; un raméro mayor de falanges que el habiival Carpo ce ee CETACEOS Este grupo de animales presenta una gruesa capa de grasa que cumple una doble funcién: acumular reserves energetics y aislor el cuerpo dal medio ex emo, Si bien el aparato cardiocirculatorie funciona on forma sirilar dl de fos demés merniferos, presenta una nolable adaplacién en fo que se refiere a fa fun clén termorrequictoria. A pesar de la capa de gra sa que le provee ablamiento térmico, los celdc len aguas frias pueden retener el fiujo sanguineo, si que leque a las aletas, evitando de esta manera la pérdida de calor Por otra parier, cuando se traslada en aguas caidas, tienen la capacidad de eliminar el calor excedente por medio de una red de vases sanguineos dispuestos en las aletas pectorales, [ANATOMIA EXTERNA E INTERNA DE UN CETACEO Capa subcuténea de grasa Esyirdculo Con respecto al buceo, encontrames quizés las adaptaciones firtolgicas méz increibles que hayan suirido estos animales. Entre ors podemos mencio~ nar el aumento de la conceniracién de hemeglobina en sangre y de mioglobina en los misculos, lo que permite alos celdiceos permanecer sumergides bajo el agua por large tiempo Es por esto que desarroller Ecolocalzacion ‘eta dorsal ‘Aleta caudal ron un sistema pardlelo al dela vsién, que les permite percibr su entomo A este sistema se le llama sistema de “ecolocalizacién”’o ‘biosonar’y is similar: al a~ dar de los murcidlages pet@imuche més desarrolla- do, permuiéndoles localzar objetossotres animales, relieves del fondo, alimentos, ele en aguas con baja visbildad, Se‘cree que su funcionamiento es el siguiente: El animal produce sonidos internamente: 2-E] oreano gfeso de la eabeza el melén, enfoca estas sonidos en.un eje_direécional 3- Cuando estos Sonidés se reflejan en algin obsécer lo, los 'ecos portadores de inlormacion se reciben en J la cavidad intema llénd de grasa de la mandbula infe \vV hor Cuande reciben un nuevo eco, determinan @ que ALA rosa dstoncia y direcelén provienen, junto una informacion més conereta, como de qué tipo de objeto o anima do irterna Bhos se trata; depredador, presa u objeto inanimado. : Ps 2 ai - 3 es LH ety Ce CETACEOS Antecedentes historicos Los evidencias fosles indican qué los Celaceos se of ginaron hace mas de 5@ millones de aos, durante el Eocene. Muchas de las especios més primiivar se 2x tinguieron sin llegar @ nuestros dias, Estas especies son los Arqueocetos, que fos peleontélogos nombraron con ex6ticos nombres como Pckicetus, Basloscurus y Am bulocetis Celéiceos dentados y berbados divergieron de un ancestré comin arqueeceto héice unex 35 mallo~ PAKICETUS Antepasado amibio del cotaceo actual, Hace 50 millones de afios. Eoceno temprano. SALO nes de anos. Los pesos fesiizades de aquellas anliguas ballénas muestra que onginalmenie fueron. animales orrestres que evolicionaren gradualnente hocks una exblencia acuética Los mamiferos terrestres evolutiver merte més emparentados con las boll son los act wales unqulados mamiferos que cucntan con pezufiat f¢3 deci, animales tan familiares para nosoiros come los caballos, clervos, cerdos © hipopstames. PROCESO EVOLUTIVO DEL CETACEO ‘A 4 ELOMERYX ni lo terrestre del cetaceo actual Deo eee ‘Oligogano tardio — CETA CE OS AMBULOCETUS oe Antepasado marino del cetaceo actual ea Hace 40 millones do afios. Eoceno medio. BASILOSAURUS ‘Anitepasado marino del cetaceo actual, Hace 40 millones de arios. Eooeno tardio, CACHALOTE Cetaceo actual. Estas y oties corcictorisices Gnalémicas que avo- ne como habitat permanente es un maravilloss lucionaron paralelam € inbutos menfales y__eJemplo de lar capacidad evolutva que los seres fanogoon wcsits ep gateeos hacen ie wher iden seein ccc ltrs no arin sean el grupo de miamileros mejor adaptade ala factor limitante para sus potenciales cambios de vida continua en el mar Su conquita del océa~ adaptacien, t ae z ba a CETACEOS DIENTES Dé ceTAACEOS Clesiicacion Los cetdiceos se dividen en dos grandes crupos que son: Qdontocetos (Dientes) xy Masticetos (Berbas). La mayoria de las bollencs pequenas, los-delines y las mersopas, pertenecen dl suborden de bollenas cen dente: u Odontocetos: Los cetdiceos tienen los dientes todos igueles, tarto en ef tainario come en la forma y se almentan de peces, colamares, crustécs y etros Inverlebracos una especie, la orca, tere tuna dicta més variada que incluye aves y mamileros marinos. En general, fos especies mayores de 4 05 mide lorigtid se.le» llama beallonas, mientras que fo especies més pequefias forran el grupo"de defines y marsopas SALO SN CETACEOS Dade que tar bolena: con barber ni ter mayor cantidad de agia posible: después nen dientes, cuentan con cientos de plaicas Ja clean y presionan con la lengua hacia peludas (barbas hechas de quemaina), que aimiba y contra la franja filamentosa de fas ‘cuelgan de la mandibula superior. Las bar~ -barba’ para expulsar el aqua de la boca, bas se ulilzan a modo de fire parc capturar de forma que el almenio quede arapade ‘al plancton y al kell que conslauyen la dieta en elas, En los Msicetos encontremos, enite de estos animales. Cuando se ailmentan, las ofr, la ballena azul, fa ballena gris y ka ballenas abren la boca para que peneire,|a”_ballena jorobada. BARBAS DE CETACEOS | CETACEOS lipos de ceteiceos Detfinidos = Eldelfin es un animal simpisia®, sociable’ mtelcjente, que fen su adaplactén ala vider marina ha descrrollads un sbtema de percepeitn 4 Ibeciizacion de objetos seme jente, chubque semiecrpbie, ol sancr enpleado en la naveqacion: f delfin ernie sonides. que ol choco con digin obaéctle, reflejan un eco que el animal opta y le proporcions informacisn del médio que lerodea: EI Tarot c ee ocidad «on igual eee nq eee ee eee ae San a en = CETACEO Hl esqueleto representa poco més del 17% del peso al créneo y a kas costes el J0% restante len del defn, y se dainbuye de una forma orignal el extremdades. Cintura y mieribres La escapula no 45% corresponde a las vértebras, el otro 45% pose clavicula La pelvis Se-presenta extmordnentamente redu- ida y sin relacién.con la columina verlebral. Los miembros posteriores se han ctrofiade complete mente, desapareciendo; dos pequencs cortes de AUATOMIABITESwA DEER Jos huesos, independientes dé-la‘columna verte~ Estinago bra en la que se epoyan fos miscues retracio fe sh ets Column Estemon Corazén Higado — “tOgental Fl crémeo presenta unas cunoses peculiaridades, el pico resulta: cee dlargado per los huesos menilares y premaxilares; en cambio, la caja craned es corta, alta y ancher los huesos sufren un violento: desplazamientovantero posterion-que se produce esenciaimente cen el ultimo mes de erécimierto del felo. Unas plezas se mueven y ‘ se ubicah por detras mientras que otros qtiédan desplazados fuera Hamero le ba pelcton pero El pier de cosilles, Ge son fractles, es de 12 0 13 pares, No estan fuertemente unidas a la columna Vertebre ni al estemon, que se encuentre dividideen-varias pleras su debilidad explica ‘que no, piedan sopertar-el peso del cterpe durante mucho rate, ctardé el animal tiene la molersterté"de vara. Los migmbros delanieros se niroducen en una cinfura en la aye Se ‘encuentrcny'dos Gmoplatos, pero sin claviculas La “meno” displiesld como unc paleta, ene un Cerplo con cinco eds, soldeddos y un melaicarpo ensanchade, Su “mano” es *hiperfalangica” segin se dice: los dedos lly Illesian alargados_,_ Falanges — de ung manera sorprendente. -hiperfalangina- CETACEOS Tipos de delfin @ Delfin comin es Incentundible por su patrenide color y el dr bujo en forma de V que presenta en lo» flan ae cos, el delfin comin no supera los 23 m de longitud. Estét presente en las aguas canarias Glo larger de todo el anc, con ur merenento Come puedes ver dbujar a este tipe de cetdiceos es bastante simple. Disses fspaacnsinai senna eae de avisiamientos en los meses de inviemo. Dado que sucle permanecer alejado de la costa +2 le llama “ecednico’ Los delines comunes pueden llegar a formar grupos de vartos centenires de Individuos SALO eQuetal chaves? Aprovecharemos este: ocanién para trabajar con ure de los medics de tstrackin mes versetil que puede haber: 4 acrikco, priura muy nobe al rabojar con ela por su gran posbildad de manplr Froremos ol mundo la fantasir del maestro Robert F Howard ‘con ty mundlclmente reconocide persongje de Conan of batbero, Nuewrs enzo seré un papel comprimide para pintura acrilce, de precio muxy accexble, Reakza un esqueleto con la pose que prefiers con unlepicero de @5, Suavemente dibuja las lineas que darén lugar a fos misculos det heroe Preferunc escena en higer de una pose, algo ast come st hublese estado ahi y les hublera temado una fotografia. Las tneas son ‘muy tenes todavia pero no desesperes. Procura que el descrrollo de tus fea: vont en cxmenio, quiero deci, que pace a poco yayas aumentand la defincion de: ke Comlenza a dere fas nea: de sombreado a hi qusto para que fp vax dondo solder: d persone no eprictes demasiado tu lopiz © lapiceres tampoce hagas mucha presién sobre tu papel ors evilor camsar hi mano. Mientras més definiciin le das, mas fuerte es tu idea de donde proviene fa fuerve de fur. Asegura la misma fuente de hz con tus fneas de sombreado, ‘a dea de una excena untanio violenta y derk. es perfecte pores tn penonaje de las caracterisicas de Conan Lica bien tus sombras y detala los omemento: de tus personcyes Aunque sea sélo un boceto, trata de hacerlo lo mess detallado posble, la clave es la buena linea de sombreado, Ordaz Estos son algunos estlocpafes de~ sechables que puedes enconirar Pelee teainstn eee También nos ausidaremos con unc linea de plumines de baje costo, al qual que unos kipices de color de cere, también de muy bate precio Ordaz Unc ver que hens terminedo tu boceto,ulizc un estlocrale desechable calbre: 21 para dare un entintad informal Los rexeos facices de los personales eniintdios con un eatiégrdio de calbre 005, ya que en el rostro el detelle es mas precio. Agu podrés ver como quederi tu bocele con el entintado infernal ka tinternos eyudard a quiomos «er hors de pita (Con un lapiz de color café dards un sombreade sobre fa linea «le vombreado, que Neste con hi lapicers; no cokrees todo, solo une parte pars que ke des espacio « les demds colores Ue un dosh linees de sombreade de lapicero; oqul Se wo un lapir de coer de ale ores came devpues del color calé Aaui una dea de color completes ti dec sera el predominante en ii pintura; el que aqui se neler’ més es Ué tipo de coler el vere: Da tonaiidades y texturas coma se puede netar en fa espada,_ el rbot, etc Aber acentuaras exos lonos con hus plirnines en el memo orden de color No te preocupes s encimas el plumin a tu color de cera, ex 29 fa idea, Fue proceso de tkaninacién es infcrmal as! que note chves @ hacerlo a conciencis dle ya ese hecho, Ordaz 7 OA priag ie Taos son las pinturas que uscremos, Son aerlicas fen hbo. Los utiizo ast porque por su constencia puedo darle al nivel de cremosided que deseo, Son de une marca britdnica de excelente eacad 4 proce mazcnable Useremos un recipienle con agua para plan muciros pinceles y dlr lar piniura, plnceles nimeros 12, 3,4, 4 un “godete” (reciplente para meiclor pints). Aqui vemos el godete con ke pore guitar ol excedsnte de pr gotero nos servi para adminisirar la caniilad d fo pinture Fl godete con fas pinturas uc dicen, Jos colores son de tquiorda 2 derecher blanco, ats claro, gis oscuro, negra, azul merino, azul qua pora dur voleta, violeta, azul cielo, come, ocre, send, slenct oscuro, verde eumeralda, verde clero, noreanks y amarllo (Come calor base para el fondo, usamos el color ena con un pincel plano de num. 4 Tus movimientos serén de izqulerda a1 derecher sin presionar Liha ver opicado ef tena. usoras el amarile, de manera que de: una especie de fur lerioe Ahora con el siena oscuro herds lo conttarto; la escurided vendré de onibes Con el color ors oscuro darésla siete de un éxbol No te preocupes situs colores base se enciman a les nes de contome de los dems La base del pantano serét piel neki De momento al sombrecr do de los cuerpos seri eee Ala stele: del arbol ors orcuro dale uncs toques de coler verde exmeralde on un pincel del rum 4, da unos golpecios leves y drectos Aicritico CETACEGS. ae Jas costes, Vive en aguas tropicales, subtropicales y templadas, formende grupos numerosos que superan fos 100 individuos En ocesiones se pueden encontrar con olres expectes como defines mulares © comu- Su comportamiento es sme @ 16s demas delines ocedn cos son grandes predadores les gustan relacionarse enire si realzan espectaculares saltos fuera del agua, cazan en. grupos y realzan pequefias iigraciones para buscar 94 : oo 7 rik Serrelga de Oats = CETACEOS @ Ora El miembro de mayor tamano de la familia de los delfinidos u posible mente, el cetécée que posee une dsinbucién mundal més ampli, la rea Las orcas habitan en todos les ecéanos, tanto en alla mar, como cerca de la cosler sm embargo, eslos animales son més comunes en , les agues fries de ambes hemisferios (son les que tienen mayor posibr lidad de alimentecién); que-en kes cages iropleales. Las'orcas poseen una piel de coler negro © cestafo oscuro, con flemetivas manchas bloncus que van desde le mandibuks inferior haste ebvicntre'y por ence ma de! ojo, y con und mencha de color blanco grsiceo justo debajo ydetrés de la dleta dorick presentan dmorfisme sexual tamaiio, pues los machos edu ee re 8 Hers jd Conectics fhroso! antada en postion media. lo largo del lomo, pero s6lo en ol mer cho aduto le dleta contnia creciendo hasta que \ Tega 4 tener fa forma de una velo mangular de ere — ~t c hasta 18 m de aura Las oletas pectoraes también a son grandes y de forma ovalada, y san diferentes a ———— Jas de cualquier otro cetaceo del suborden de los ‘Odorwocatos SAL = CE£TACEOS + Las orees: viven en manadas que puede tener menos de 5 © hasta 3@ Individuos: una mezcla de machos, hombras y ballenatos de varias edades. A veces alqu= nas manadks pequefias se junian para formar grupos més grandes de 50 ballenas o més. -@ fos os aati aa a seep af SALO CETACEOS @ Feral o Unicomio Habtante del mar Artico, este mamifero'marino eménec- mente cetalogado como ballena, posee un largisimo diente: fen espirel. que le sirve como defensa en las luches entre: rivales que se disputan el tertorio © alguna hembra, Carece: faa de dleter dorsal y tiene una longitud mas bien mediana, de entre 4 a 6 m. oproximadamente, sin tomar en cuenta el 4 diente que en ocasiones puede llegar a medr hasta 3m. Se ES alimenta de peces, crustaceos y pequefics moluscos ' CETACEOS @ Ballenas Nombre genérico que reciben los mamifres marines ma- ores de 6 m. perteneciertes al arden de lor Celdiceos. Se diferencian del resto de los mamiferos ef que pasan toda su vide, desde que. heicen hestar que mueren, en el. ogua Su cuerpo este cublerto por una Capa dé gissa que ayudes, su flotacién, a mantenerel calor y como medio pata ak. macener energia |.a piel de las ballencs carece de glen dules sudoripares, do glandulax xebscecs'y de pelo Aligual que otros mamiferos, las bollenes tienen pulmones Respiran a través de uno 0 un par de orificios (espirdculos) situados encima de la cabeza! por él cual despiden aqua, cuando exhalan el cire [ster exhalacién varia en longitud y forma segin la especié de que se trate: y consste en vapor de agua més una cantidad pequefia de agua que queda en la depresién stuada alrededor del expiraiculo, y que es lanzada a lat etmésfera cuando la bellena expulser el aire de los pulmones CETACEOS Las ballencs presentan una serie de adaptaciones fsio~ logicas que les capacita pera sumergire a profundider des bastante grandes. I~ Tienen un volumen de sangre mayor al de los mamiferos de tamatio y peso simier yuna capacidad mayor para almacenar exigeno en Ja sangre y en los teidos musculares. 2-En cada ins> phracién se renueve entre el 82% y of 90% del aire de los pulmones frente al 19% © 20% de lo mayoria

También podría gustarte