Guia Inmovilizacion y Traslado de Victimas
Guia Inmovilizacion y Traslado de Victimas
Guia Inmovilizacion y Traslado de Victimas
ASIGNATURA:
Tcnicas de Primeros Auxilios
DIRIGIDO A:
Estudiantes Escuela de Salud
REQUISITOS:
Sin requisitos.
INTRODUCCIN
Ante una persona herida o sin conocimiento, es fundamental entregarle lo primeros auxilios adecuados
en el mismo lugar en que se encuentra, sin moverlo ni trasladarlo, e inmovilizarla con las tcnicas
adecuadas, pues de lo contrario existe el riesgo de agravar la situacin y causarle nuevas heridas.
Solamente en casos extremos, como incendios, electrocucin, explosin, derrumbe, o accidente en
accidentes de trnsito, en que corra peligro la vida del accidentado o el auxiliador, deber movilizarse,
para esto es necesario tener el conocimiento de primeros auxilios en traslado de vctimas.
Competencias Asociadas a la Asignatura
Proporcionar atencin en situaciones de emergencia que atenten la integridad de las personas, en el
mbito individual o colectivo, estableciendo condicin de riesgo vital, de acuerdo a normas y protocolos
nacionales e internacionales vigentes.
Unidades de Competencias Asociadas a la Asignatura
Identificar las distintas situaciones de urgencia y emergencias mdicas, en el mbito individual y
colectivo.
Tipos de inmovilizacin
1. Inmovilizacin de extremidades:
El objetivo es reducir el dolor y ayudar a inmovilizar y trasladar al afectado
Evaluar signos de circulacin cada 10 minutos
Se recomienda quitar anillos, pulseras cinturones o cualquier objeto que
pueda interferir en la circulacin.
Elegir el tamao adecuado de tabla o cartn grueso, debe incluir por encima
y por debajo del segmento fracturado.
2.Inmovilizacin de Columna vertebral y cervical:
Un paciente con traumatismo de columna, como en un accidente de trnsito ,
cada de altura, tiene gran riesgo de tener una lesin en su mdula espinal
que puede producir parlisis, por lo tanto se hace imprescindible para quien
aplica tcnicas de primeros auxilios manejar la tcnicas correctas.
Considerar:
Los materiales necesarios para hacer este tipo de inmovilizacin: Puertas,
maderas, tablas espinales de origen comercial, o simplemente un grupo de
personas actuando coordinadamente, almohadillas, rollos con papel de
diaria, vendas de gnero, entre otros.
Al realizar la inmovilizacin debe tener en cuenta que siempre debe ser en
bloque, es decir, mover a la vctima al mismo tiempo en una misma direccin,
para los cual se necesitan a lo menos cuatro personas. Quin se encuentra a
la cabeza da la orden para el movimiento simultneo de la vctima, mientras
paralelamente se aplican los elementos inmovilizadores
Evitar movimientos innecesarios como lateralizaciones o rotaciones.
Colocar la cabeza en posicin neutra, manteniendo en todo momento una
ligera traccin hacia atrs.
Colocar un collar cervical comercial o de construccin propia (con
peridicos, cartn, toalla, etc).no debe estar ni suelto ni apretado, ya que en
el primer caso no es efectivo y en el segundo comprime las venas y dificulta
la circulacin.
Tcnicas de traslado
Tcnicas manuales:
1.Mtodo silla: Permite trasladar vctimas con lesiones de extremidades superiores e inferiores
2.Mtodo del bombero: Permite trasladar victimas semiconscientes e inconscientes, el rescatador
debe ser una persona con mucha fuerza para levantar a la vctima.
3.Mtodo manual con frazada: Permite trasladar vctimas semiconscientes, consiente, adultos
mayores, se necesitan 4 rescatadores para realizar esta tcnica
Tcnicas de arrastre:
1.Arrastre de rodillas: permite trasladar victimas con compromiso de consciencia
2.Arrastre desde atrs: permite trasladar victimas a travs de escaleras
3. Arrastre con frazada:Permite sacar rpidamente a la vctima del sitio del incidente, si se dispone de
una frazada firme.
PROCEDIMIENTOS ASOCIADO
TECNICAS DE INMOVILIZACIN
Evale a la vctima y acte en zona segura
Solicite ayuda. Si es posible, llame a una ambulancia
Tranquilice al accidentado y le pida que NO se mueva
Verifique la lesin , y determine la inmovilizacin a realizar
INMOVILIZACION DE DEDOS
Existen 2 alternativas:
1. Inmovilice el o los dedos colocando bajo la zona lesionado palos de
helado, lpices u otro elemento y fjelo con tela o venda.
2. Inmovilice el o los dedos lesionados utilizando como apoyo un dedo
sano. nalos con tela o venda, como se muestra en la figura.
INMOVILIZACION DE EXTREMIDAD SUPERIOR
Inmovilice la extremidad lesionada , en la posicin en que la encuentra
No traicione la extremidad
Apoye la zona lesionada sobre:diario , tabla, cartn, acolchando
con una toalla o pao , la zona donde se apoyarla lesin o articulacin
Si no tiene elementos de inmovilizacin Inmovilice la extremidad
al tronco de la victima
Fije la inmovilizacin con venda o pao
INMOVILIZACION DE EXTREMIDAD INFERIOR
Inmovilice la extremidad lesionada , en la posicin en que la
encuentra. No traccione la extremidad
Apoye extremidad lesionada sobre: tabla o cartn acolchado con una
toalla en la zona donde se apoyar la lesin
Si no tiene elementos de inmovilizacin ,inmovilice la extremidad
utilizando como apoyo la pierna sana.
Coloque entre ambas piernas una toalla y luego nalas fijndolas
con vendas o paos.
TECNICAS DE TRASLADO
Tcnicas manuales de traslado
1.Metodo silla , 2 auxiliadores
Dos manos:se utiliza cuando el accidento tienen una lesin en los brazos.
Debern los dos auxiliadores ,tomarse las muecas de ambos brazos
,bajar a nivel de la vctima , con una pareja de manos tomadas en las
muecas la colocan bajo los muslos del accidentado y la otra pareja de
manos va a nivel de columna vertebral
Los dos auxiliadores a la cuenta de 3 levantan a la vctima formando una
silla
Tres manos:se utiliza en victimas con lesiones en extremidades
inferiores.Un auxiliador utilizara una mano y el otra las dos manos
tomndose de las muecas formaran un triangulo
, y con la mano libre de un de los auxiliadores tomar extremidad
inferior lesionada de la vctima. La victima con sus extremidades
superiores se afirmara delos auxiliadores sobre los hombros de estos.
Cuatro manos:se utiliza cuando hay que trasladar a una persona obesa,
que tiene una lesin en alguna extremidad y que no tienen lesiones en
brazos.
Los auxiliadores se toman las 4 muecas, como muestra la fotografa, el
lesionado puede afirmarse de los hombros del auxiliador.
2.Metodo del bombero, 1 auxiliador
El auxiliador levanta a la vctima apoyndola en una pared
Separe la piernas de la victima
El auxiliador colocar una mano entre las piernas y la otra afirma el
brazo que queda hacia abajo
Tcnicas de arrastre
1. Arrastre de rodillas
Amarre con un pao ambas muecas de la vctima en forma de 8 para
no provocar problema en la circulacin de la manos
El auxiliador se proteger su cuello con un pao y se pasan los brazos
de la vctima amarrados sobre el cuello del auxiliador y se arrastra
El auxiliador se coloca sobre la vctima, de rodillas, con la piernas
separadas por el cuerpo de la victima
Tener precaucin que la vctima no se golpee la cabeza con el suelo
2.Arastre en frazada
Colocar a la vctima sobre una frazada
Verificar que el suelo sea de superficie lisa , ya que la frazada puede
quedar enganchada si es piso irregular
Arrastrar hacia un lugar seguro
ANEXO DOCENTE
Taller N 2
Nombre del Taller
Requisitos para Taller
Tiempo
N estudiantes
Procedimentales
Actitudinales
Conceptuales
-Realizar tcnicas de
inmovilizacin y
movilizacin de victimas
accidentadas
-Valorar la victima
accidentada
Estrategias - Descripcin
Estacin o Escenario
Actividad
Escenario 1
Inmovilizacin de
extremidades
Escenario 2
Tcnicas de traslado manual y
por arrastre
Escenario 3
Inmovilizacin de columna
Recursos
El docente 48 hrs antes del taller debe revisar los materiales que necesitar y el
mismo das del taller , armara los escenarios antes descritos
Al inicio del taller deber:
Entregar a los alumnos objetivos del taller.
Verificar los conocimientosprevios, Objetivos de la inmovilizacin,
principios bsicos de la inmovilizacin y movilizacin de una vctima
accidentada, y medidas de proteccin del auxiliador.
Orienta a los alumnos en cada escenario , actuando como facilitador
Indica a los alumnos que deber utilizar todos los materiales que se le
entregan
Retroalimentar y reforzar permanentemente a los alumnos la correcta
tcnica de inmovilizacin y traslado.
Al finalizar el taller realiza un cierre general y reafirma el logro de los
objetivos planteados al inicio del taller
MATERIALES POR
ALUMNO:
No tiene
Evaluacin Formativa
Evaluacin Sumativa
Escala de apreciacin
Evaluacin Diferida.
Rbrica.
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Auxiliador 1:
Evala a la vctima , conciencia , respiracin y pulso cada 5 minutos
Acta en zona segura
Solicita ayuda y pide que llamen a una ambulancia
Tranquiliza al accidentado y le pide que NO se mueva
Inmoviliza la zona cervical de la victima
Alinea la cabeza solo si no hay dolor en el cuello de la victima
Indica a los auxiliadores movilizar en BLOQUE , cuando ya estn ubicados
al costado y cuando lo deben dejar sobre la tabla .
No mueve sus manos hasta que la victima sea inmovilizado completamente
Auxiliador 2:
Rene material , toalla , revistas , vendas ,pauelos, puerta (tabla larga)
Inmoviliza el cuello de la victima utilizando una toalla enrollada que
la coloca alrededor del cuello
Luego se coloca a un costado de una vctima con una puerta
Coloca la tabla pegada a lo largo de la victima
Despus que la victima queda centrada sobre la tabla , este auxiliador coloca
rollos de toalla o revistas o diarios dobladas protegidas por un pao,
a ambos lados de la cabeza de la vctima y la fija con un pao en la frente
y en el mentn.
Auxiliador 3 y 4:
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado
Logrado
No logrado