0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

Distribucion Multinomial Completo

Este documento describe la distribución multinomial y cómo calcular la probabilidad de que ocurran diferentes combinaciones de eventos cuando la probabilidad de cada evento es conocida. Explica que la probabilidad de una combinación particular de eventos se calcula usando la fórmula dada, donde n es el número total de pruebas y ni es el número de veces que ocurre cada evento i. Además, incluye varios ejercicios de probabilidad resueltos usando esta distribución.

Cargado por

Gisselle Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

Distribucion Multinomial Completo

Este documento describe la distribución multinomial y cómo calcular la probabilidad de que ocurran diferentes combinaciones de eventos cuando la probabilidad de cada evento es conocida. Explica que la probabilidad de una combinación particular de eventos se calcula usando la fórmula dada, donde n es el número total de pruebas y ni es el número de veces que ocurre cada evento i. Además, incluye varios ejercicios de probabilidad resueltos usando esta distribución.

Cargado por

Gisselle Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DISTRIBUCIN MULTINOMIAL

Si lo sucesos A1 , A2 ,.., Ak ocurren con probabilidades p1 , p2 ,.., pk


respectivamente, entonces la probabilidad de que un suceso (Ai) ocurra n
veces (ni) est dada por:
P ( A 1 n 1, A 2 n 2, A 3 n3, .. , A k nk , )=

n!
p1n p2n .pk n
n1 ! n2 ! .. nk !
1

n1 +n2 ++ nk =n
p1 , p2 , ., pk = probabilidades parciales
p1+ p 2+ + pk =1

EJERCICIOS PROUESTOS
1. Las probabilidades de que una batera de cierto tipo de proyector de
diapositivas dure menos de 40 horas de uso continuo, entre 40 y 80 horas de
uso continuo o ms de 80 horas de uso continuo o ms de 80 horas de uso
interrumpido son 0.30, 0.50, 0.20, respectivamente, Calclese la
probabilidad de que entre ocho de tales bateras dos duren menos de 40
horas, cinco duren entre 40 y 80 y una dure ms de 80 horas.
Rpta=0.0945

2 En una compaa se desea conocer la opinin que se tiene sobre tres


nuevas marcas, A, B, C. Sabiendo que el producto A es preferido por e 40 %
de los consumidores, el B, por el 30% y el c, por el 30%.
Cul es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 10 personas,
cinco prefieran A, tres prefieran B y dos prefieran el producto C?
Rpta=0.0627

3. Hallar la probabilidad de que en el lanzamiento de una pirmide triangular


20 veces de obtenga la base 12 veces.
RPTA=7.5168E-4
4. Una empresa desea conocer la opinin que se tiene sobre tres productos,
A, B, C. Sabiendo que el producto A es preferido por e 10 % de los
consumidores, el B, por el 30% y el c, por el 40%.
Cul es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 10 personas,
dos prefieran A, tres prefieran B y dos prefieran el producto C?
Se realizan 10 experimentos consistentes en preguntar a 10 personas sus
preferencias por unos productos determinados. Las opciones son cuatro:
Preferir A

con probabilidad 0,1

Preferir B

con probabilidad 0,3

Preferir C
No preferir ninguno

con probabilidad 0,4


con probabilidad 0,2

Sea:
X1=nmero de personas que prefieren A
X2=nmero de personas que prefieren B
X3=nmero de personas que prefieren C
X4=nmero de personas que no prefieren ninguno
Rpta= 0.0087
5.
Un grupo de 12 personas decide reunirse en cierta ciudad. La
probabilidad de que una persona llegue a la ciudad en un avin, coche, tren
o autobs es, respectivamente .3, .4, .1 y .2 Cul es la probabilidad de que
de las 12 personas, 3 lleguen en avin, 5 en coche, 2 en tren y 2 en autobs?
RPTA=0.01532805

6. Se sabe que las bombas de gasolina para autos existentes en el mercado


se pueden clasificar en:
40% de rendimiento excelente. (Ex)
20% de rendimiento bueno. (B)
30% de

rendimiento regular (R).


10% de rendimiento malo (M).
Se selecciona una muestra de n=9 bombas mediante proceso aleatorio.
Cul ser la probabilidad de que quede conformada por: 3Ex,3B,1R y 2M ?
RPTA= 0.00774
7. En una gasolinera se sabe que la probabilidad de compren super, extra o
disel es de 0.4, 0.6 y 0.4 respectivamente si llegan 10 autos en el
transcurso de una hora calcular la probabilidad de que 5 compren super, 2
extra y 3 disel.
RPTA= 0.59
8. Supngase que el 23% de las personas que asisten a cierto partido de
_baseball_ viven a menos de 10 millas del estadio, el 59% de ellas viven a
entre 10 y 50 millas del estadio, y el 18% vive a mas de 50 millas. Se
seleccionan al azar 20 personas entre los asistentes al partido (que son
miles). Calcular la probabilidad de que siete de los seleccionados vivan a
menos de 10 millas, ocho vivan entre 10 y 50 millas, y cinco vivan a mas de
50 millas del estadio.
RPTA= 0.0094
9. Calcular la probabilidad de obtener dos veces el nmero 4, dos veces el
nmero 5 y una vez el nmero 2, en el lanzamiento de un dado 5 veces.
RPTA= 0.00385

10. Si se lanza seis veces un par de dados. Cul es la probabilidad de


obtener una suma siete u 11 dos veces, un par igual una vez y cualquier otra
combinacin tres veces?
Listamos los siguientes eventos posibles
E1: ocurre una suma 7 u 11
E2: ocurre un par igual
E3: no ocurre ni un par igual ni una suma 7 u 11.
Las probabilidades correspondientes para una prueba dada son
p1=2/9, p2=1/6 y p3=11/18. Estos valores permanecen constantes para
todas las seis pruebas. Al usar la distribucin multinomial x1=2, x2=1 y
x3=3, entonces
RPTA= 0.1127

11. En una reunin familiar, el 20% de los asistentes son hombres adultos, el
30% mujeres adultas, el 40% nios y el 10% nias. En un pequeo grupo se
han reunido 4 personas: cual es la probabilidad de que 2 sean hombres
adultos y 2 nios?
RPTA= 0.0384
12. A unas elecciones se presentaron 4 partidos polticos: el POPO obtuvo un
40% de los votos, el JEJE el 30%, el MUMU el 20% y el LALA el 10% restante.
Cul es la probabilidad de que al elegir 5 ciudadanos al azar, 3 hayan
votado al POPO, 1 al MUMU y 1 al LALA?
RPTA= 0.0256
13. Calcular la probabilidad P(X1=6, X2=3, X3=1) de una Distribucin
Multinomial de 10 pruebas y con probabilidades (0.5, 0.25, 0.25). Calcular la
probabilidad P(X1=6, X2=3, X3=1) de una Distribucin Multinomial de 10
pruebas y con probabilidades (0.5,0.25,0.25).
RPTA=0.0512
14. hallar la probabilidad de que en el lanzamiento de una moneda 20 veces
de obtenga cara 12 veces.
RPTA=1.877E-3
15. Los fallos de impresin de un libro se pueden clasificar en erratas
tipogrficas, mala impresin y hoja en blanco, un editor en los fallos de sus
publicaciones un 80% de erratas, un 15% de hojas mal impresas y un 5% de

hojas en blanco. Calcular la probabilidad de que 10 fallos encontrados en un


libro 6 sean erratas y 3 carencias de impresin.
RPTA =0.03716
16. Se lanza al aire un dado normal, 7 veces, determine la probabilidad de
que aparezca dos nmeros uno, cuatro nmeros tres y un nmero cinco.
RPTA =3.7508E-4
17. Una empresa desea conocer la opinin que se tiene sobre tres productos,
A, B, C. Sabiendo que el producto A es preferido por e 10 % de los
consumidores, el B, por el 30% y el c, por el 40%.
Cul es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 10 personas,
dos prefieran A, tres prefieran B y dos prefieran el producto C?
RPTA= 0.0087

18. Las probabilidades son de 0.4, 0.2, 0.3 y 0.1, respectivamente, de que un
delegado llegue por aire a una cierta convencin, llegue en autobs, en
automvil o en tren. Cul es la probabilidad de que entre 9 delegados
seleccionados aleatoriamente en esta convencin 3 hayan llegado por aire, 3
en autobs, 1 en automvil y 2 en tren.
Datos: p1 = 0.4 x1 = 3 n = 9
p2 = 0.2 x2 = 3
p3 = 0.3 x3 = 1
p4 = 0.1 x4 = 2
Distribucin multinomial:
RPTA= 0.0077

19. De acuerdo con la teora de la gentica, un cierto cruce de conejillos de


indias resultara en una descendencia roja, negra y blanca en la relacin
8:4:4. Encuentre la probabilidad de que de 8 descendientes, 5 sean rojos, 2
negros y 1 blanco.
Datos: p(rojos) = 8/16 = 1/2 xr = 5 n = 8
p(negros) = 4/16 = 1/4 xn = 2
p(blancos) = 4/16 = 1/4 xb = 1

Distribucin multinomial:
RPTA=0.0820

20. Si lanzamos un dado 50 veces. Cul es la probabilidad de obtener 25


unos, 10 veces el dos y 15 veces el cinco?
RPTA =5.1121E-19
21.Se lanza un dado 12 veces cual es la probabilidad de obtener el 1, 2, 3,
4, 5, 6, dos veces cada uno?
P (x)= 0.34= 34%

22.En una fiesta, el 20% de los asistentes son espaoles, el 30% franceses,
el 40% italiano y el 10% portugueses. En un pequeo grupo se han reunido 4
invitados: cul es la probabilidad de que 2 sean espaoles y 2 italianos?
P = 0,0384

23.A esas elecciones se presentaron 4 partidos polticos: el JAJA obtuvo un


40% de los votos, el JEJE el 30%, el JIJI el 20% y el JOJO el 10% restante.
Cul es la probabilidad de que al elegir 5 ciudadanos al azar, 3 hayan
votado al JAJA, 1 al JIJI y 1 al JOJO?
P = 0,0256
SOLUCIONES
1.-Las probabilidades de que una batera de cierto tipo de proyector de
diapositivas dure menos de 40 horas de uso continuo, entre 40 y 80 horas de
uso continuo o ms de 80 horas de uso continuo o ms de 80 horas de uso
interrumpido son 0.30, 0.50, 0.20, respectivamente, Calclese la
probabilidad de que entre ocho de tales bateras dos duren menos de 40
horas, cinco duren entre 40 y 80 y una dure ms de 80 horas.

P ( x1=2, x 2=5, x3 =1 )=

8!
0.320.550.21=0.0945
2 !5 !1 !

2.-En una compaa se desea conocer la opinin que se tiene sobre tres
nuevas marcas, A, B, C. Sabiendo que el producto A es preferido por e 40 %
de los consumidores, el B, por el 30% y el c, por el 30%.
Cul es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 10 personas,
cinco prefieran A, tres prefieran B y dos prefieran el producto C?
P ( x1=5, x 2=3, x3 =2 )=

10!
5
3
2
0.4 0.3 0.3 =0.0627
5 !3!2 !

3.-Hallar la probabilidad de que en el lanzamiento de una pirmide triangular


20 veces de obtenga la base 12 veces.

12

20 ! 1
3
P(X1=12,X2=8)= 12 ! x 8 ! 4 x 4

=7.5168E-4

4.-Una empresa desea conocer la opinin que se tiene sobre tres productos,
A, B, C. Sabiendo que el producto A es preferido por e 10 % de los
consumidores, el B, por el 30% y el c, por el 40%.
Cul es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 10 personas,
dos prefieran A, tres prefieran B y dos prefieran el producto C?
Se realizan 10 experimentos consistentes en preguntar a 10 personas sus
preferencias por unos productos determinados. Las opciones son cuatro:

Preferir A

con probabilidad 0,1

Preferir B

con probabilidad 0,3

Preferir C

con probabilidad 0,4

No preferir ninguno

con probabilidad 0,2

Sea:
X1=nmero de personas que prefieren A

X2=nmero de personas que prefieren B


X3=nmero de personas que prefieren C

X4=nmero de personas que no prefieren ninguno

Calculamos:

p[X1=2, X2 =3, X3 =2, X4 =3]= 10!


2!3!2!3!
La distribucin beta-binomial tiene:

=0.12 0.33 0.42 0.23 = 0.0087


5.-Un grupo de 12 personas decide reunirse en cierta ciudad. La probabilidad
de que una persona llegue a la ciudad en un avin, coche, tren o autobs
es, respectivamente .3, .4, .1 y .2 Cul es la probabilidad de que de las 12
personas, 3 lleguen en avin, 5 en coche, 2 en tren y 2 en autobs?
Solucin:
Sean X1=nmero de personas que llegan en avin
X2=nmero de personas que llegan en coche
X3=nmero de personas que llegan en tren
X4=nmero de personas que llegan en autobs

Las variables (X1, X2 X 3 X4) tiene distribucin multinomial de parmetros


n=12, p1=.3 p2=.4 p3=.1 p4=.2.
Entonces
P(X1=3 X2=5 X3=2 X4=2)=12!/3!5!2!2!=0.01532805
6.-Se sabe que las bombas de gasolina para autos existentes en el mercado
se pueden clasificar en:
40% de rendimiento excelente. (Ex)
20% de rendimiento bueno .(B)
30% de rendimiento regular (R) .
10% de rendimiento malo (M).
Se selecciona una muestra de n=9 bombas mediante proceso aleatorio. Cul
ser la probabilidad de que quede conformada por: 3Ex,3B,1R y 2M ?

P (n 9, X 1 3, X 2 3, X 3 1, X 4 2)

9!
3
3
1
0.4 0.2 0.3 (0.1)
3!* 3!*1!* 2!

5040(0.064)(0.008)(0.3)(0.01)
0.00774

7.-En una gasolinera se sabe que la probabilidad de compren super, extra o


disel es de 0.4, 0.6 y 0.4 respectivamente si llegan 10 autos en el
transcurso de una hora calcular la probabilidad de que 5 compren super, 2
extra y 3 diesel.
P ( x1=5, x 2=2, x3 =3, )=

10!
0.450.620.43=0.59
5 !2!3 !

8.-Supngase que el 23% de las personas que asisten a cierto partido de


_baseball_ viven a menos de 10 millas del estadio, el 59% de ellas viven a
entre 10 y 50 millas del estadio, y el 18% vive a mas de 50 millas. Se

seleccionan al azar 20 personas entre los asistentes al partido (que son


miles). Calcular la probabilidad de que siete de los seleccionados vivan a
menos de 10 millas, ocho vivan entre 10 y 50 millas, y cinco vivan a mas de
50 millas del estadio.

Solucin Comenzamos por identificar todos los elementos del problema:


n = 20 (nmero de personas seleccionadas), k = 3 (cantidad de grupos de
clasificacin de las
personas); y1 ={Personas que viven a menos de 10 millas del estadio}, y2
={Personas que viven
a entre 10 y 50 millas del estadio}, y3 ={Personas que viven a ms de 50
millas del estadio};
p1 = 0,23, p2 = 0,59, p3 = 0,18
Definiendo (N1,N2,N3) el vector correspondiente a las frecuencias, se pide
calcular
P (N1 7, N 2 8, N 3 5)

20!
7
8
5
0..23 0.59 0.18
7!* 8!* 5!

0.0094

9.-Calcular la probabilidad de obtener dos veces el nmero 4, dos veces el


nmero 5 y una vez el nmero 2, en el lanzamiento de un dado 5 veces.
2

5!
1 1 1
P (n 5, X 1 2, X 2 2, X 3 1)

2!* 2!*1! 6 6 6
0.00385

10.-Si se lanza seis veces un par de dados. Cul es la probabilidad de


obtener una suma siete u 11 dos veces, un par igual una vez y cualquier otra
combinacin tres veces?
Listamos los siguientes eventos posibles
E1: ocurre una suma 7 u 11
E2: ocurre un par igual
E3: no ocurre ni un par igual ni una suma 7 u 11.
Las probabilidades correspondientes para una prueba dada son

p1=2/9, p2=1/6 y p3=11/18. Estos valores permanecen constantes


para todas las seis pruebas. Al usar la distribucin multinomial
x1=2, x2=1 y x3=3, entonces

P (n 6, X 1 2, X 2 1, X 3 3)

6!

2!*1!* 3!

2 1 11

9 6 18

0.1127

11.-En una reunin familiar, el 20% de los asistentes son hombres adultos, el
30% mujeres adultas, el 40% nios y el 10% nias. En un pequeo grupo se
han reunido 4 personas: cual es la probabilidad de que 2 sean hombres
adultos y 2 nios?
P( X1 2, X 2 0, X 3 2, X 4 0)

4!
0.2 2 0.3 0 0.4 2 0.10 0.0384
2!0!2!0!

Luego, la probabilidad de que el grupo est formado por personas de estos


pases es tan slo del 3,84%

12.-A unas elecciones se presentaron 4 partidos polticos: el POPO obtuvo un


40% de los votos, el JEJE el 30%, el MUMU el 20% y el LALA el 10% restante.
Cul es la probabilidad de que al elegir 5 ciudadanos al azar, 3 hayan
votado al POPO, 1 al MUMU y 1 al LALA?

P ( X 1 3, X 2 0, X 3 1, X 4 1)

5!
3
0
1
1
0.4 0.3 0.2 0.1
3!* 0!*1!*1!

0.0256

13.-Calcular la probabilidad P(X1=6,X2=3,X3=1) de una Distribucin


Multinomial de 10 pruebas y con probabilidades (0.5,0.25,0.25). Calcular la
probabilidad P(X1=6,X2=3,X3=1) de una distribucin Multinomial de 10
pruebas y con probabilidades (0.5,0.25,0.25).

10!
6
3
1
P(X1=6,X2=3,X3=1)= 6 ! x 3 ! x 1 ! 0.5 x 0.25 x 0.25

=0.0512

14.-Hallar la probabilidad de que en el lanzamiento de una moneda 20 veces


de obtenga cara 12 veces.
20 !
12
18
0.5
x
0.5
P(X1=12,X2=8)= 12 ! x 8 !

=1.877E-3

15.-Los fallos de impresin de un libro se pueden clasificar en erratas


tipogrficas, mala impresin y hoja en blanco, un editor en los fallos de sus
publicaciones un 80% de erratas, un 15% de hojas mal impresas y un 5% de
hojas en blanco. Calcular la probabilidad de que 10 fallos encontrados en un
libro 6 sean erratas y 3 carencias de impresin.

10!
6
3
1
P(X1=6,X2=3,X3=1)= 6 ! x 3 ! x 1 ! 0.8 x 0.15 x 0.05

=0.03716

16.-Se lanza al aire un dado normal, 7 veces, determine la probabilidad de


que aparezca dos nmeros uno, cuatro nmeros tres y un nmero cinco.

7!
1 1 1
P(X1=2,X2=4,X3=1)= 2 ! x 4 ! x 1 ! 6 x 6 x 6

=3.7508E-4

17.-Una empresa desea conocer la opinin que se tiene sobre tres productos,
A, B, C. Sabiendo que el producto A es preferido por e 10 % de los
consumidores, el B, por el 30% y el c, por el 40%.
Cul es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 10 personas,
dos prefieran A, tres prefieran B y dos prefieran el producto C?

Se realizan 10 experimentos consistentes en preguntar a 10 personas sus


preferencias por unos productos determinados. Las opciones son cuatro:
Preferir A

con probabilidad 0,1

Preferir B

con probabilidad 0,3

Preferir C
No preferir ninguno

con probabilidad 0,4


con probabildad 0,2

Sea:
X1=nmero de personas que prefieren A

X2=nmero de personas que prefieren B

X3=nmero de personas que prefieren C

X4=nmero de personas que no prefieren ninguno


Calculamos:
p[X1=2, X2 =3, X3 =2, X4 =3]= 10!

=0.12 0.33 0.42 0.23 = 0.0087

2!3!2!3!
18.-Las probabilidades son de 0.4, 0.2, 0.3 y 0.1, respectivamente, de que un
delegado llegue por aire a una cierta convencin, llegue en autobs, en
automvil o en tren. Cul es la probabilidad de que entre 9 delegados
seleccionados aleatoriamente en esta convencin 3 hayan llegado por aire, 3
en autobs, 1 en automvil y 2 en tren.
Datos: n = 9
p1 = 0.4 x1 = 3
p2 = 0.2 x2 = 3

p3 = 0.3 x3 = 1
p4 = 0.1 x4 = 2
Distribucin multinomial:
P ( X 3, X 3, X 1, X 2)

9!
3
3
2
0.4 0.2 0.3 0.1
3!3!1!2!

0.0077

19.-De acuerdo con la teora de la gentica, un cierto cruce de conejillos de


indias resultara en una descendencia roja, negra y blanca en la relacin
8:4:4. Encuentre la probabilidad de que de 8 descendientes, 5 sean rojos, 2
negros y 1 blanco.
Datos: p(rojos) = 8/16 = 1/2 xr = 5 n = 8
p(negros) = 4/16 = 1/4 xn = 2
p(blancos) = 4/16 = 1/4 xb = 1
Distribucin multinomial:
8!
P ( X 5, X 2, X 1)

5!2!1!
0.0820

1 1 1

2 4 4

20.-Si lanzamos un dado 50 veces. Cul es la probabilidad de obtener 25


unos, 10 veces el dos y 15 veces el cinco?
50!
1 25 1 10 1 15
P(X1=25,X2=10,X3=15)= 25 ! x 10! x 15 ! 6 x 6 x 6

=5.1121E-19

21.Se lanza un dado 12 veces cual es la probabilidad de obtener el 1, 2, 3,


4, 5, 6, dos veces cada uno?
N= 12
X(1) =X(2) =X(3)=X(4)=X(5)=X(6)= 2

P(1) =P(2)=P(3)=P(4)=P(5)=P(6)= 1/6


P(x)=

12!
2 ! .2 ! .2! .2 ! .2! .2 !

1
6

)6= 0,0034= 0,34%

Cada uno de los nmeros del dado que puede salir 2 veces cada uno es del
34%

22.En una fiesta, el 20% de los asistentes son espaoles, el 30% franceses,
el 40% italiano y el 10% portugueses. En un pequeo grupo se han reunido 4
invitados: cul es la probabilidad de que 2 sean espaoles y 2 italianos?
X1 = 0.2 ; X2 = 0.3 ; X3 = 0.4 ; X4 = 0.1
n1 = 2 ; n 2 = 0 ; n 3 = 2 ; n 4 = 0

P = 0,0384

23.A esas elecciones se presentaron 4 partidos polticos: el JAJA obtuvo un


40% de los votos, el JEJE el 30%, el JIJI el 20% y el JOJO el 10% restante.
Cul es la probabilidad de que al elegir 5 ciudadanos al azar, 3 hayan
votado al JAJA, 1 al JIJI y 1 al JOJO?
X1 = 0.4 ; X2 = 0.3 ; X3 = 0.2 ; X4 = 0.1
n1 = 3 ; n 2 = 0 ; n 3 = 1 ; n 4 = 1

P = 0,0256

También podría gustarte