Cabaña Del Tio Tom Resumen
Cabaña Del Tio Tom Resumen
Cabaña Del Tio Tom Resumen
La cabaa del to Tom es, en realidad, un libro sentimental, romntico y muy dbil en
cuanto a valores literarios. Sin embargo, fue la protesta emotiva de ms efecto contra la
esclavitud, por lo que su mayor fuerza radica en su contenido. Se ha afirmado de ella que es
la primera novela sociolgica conocida, cuyo propsito fue contribuir a erradicar una
terrible lacra social.
y de la casa lejana casi se ha desvanecido: a Tom slo le queda un inmenso amor cristiano
por todos sus semejantes, por los capataces que le azotan y aun por el dueo que le ha
mandado martirizar. La autora est convencida de que los negros, "mansos y humildes de
corazn, inclinados a dejarse guiar por una mente superior y a confiar en un poder ms alto,
afectuosos y sencillos como nios, siempre dispuestos a perdonar", sern tal vez un da la
ms pura manifestacin de la vida cristiana. Y esta conviccin la lleva a prestar a su hroe
la sabidura de un patriarca del Antiguo Testamento, aureolado con la luz de un martirio
conscientemente aceptado y soportado.
Evangeline
y
(detalle de un leo de Edwin Long)
el
to
Tom
Con inteligencia precoz, observa disgustada las deplorables consecuencias del sistema
social que la rodea, y sufre del contraste entre su deseo de dar alegra y libertad a todo el
mundo y su debilidad fsica. "Comprendo -dice a Tom un da- que Jess quisiera morir por
nosotros, ya que cuando veo los sufrimientos de los pobres esclavos siento que morira de
buena gana si mi muerte pudiera poner fin a tantas miserias". Tras un ltimo adis a sus
fieles esclavos, expira sonriendo a una visin de amor, de luz y de felicidad, y abandonando
sin dolor sus mortales despojos.
La cabaa del To Tom es uno de los libros ms clebres y ms ledos no slo en Amrica,
sino en todo el mundo. Harriet Beecher Stowe escribi la novela cuando una ley de 1850,
que consideraba un deber la denuncia de los esclavos fugitivos, hizo nacer en ella el deseo
de representar la esclavitud bajo forma dramtica, aunque fuera "un plido reflejo, una
dbil pintura de las angustias y de la desesperacin de millares de corazones, de millares de
familias destrozadas". El relato, que oscila a menudo entre el documental crudo y el
fragmento retrico, es de desigual valor artstico; pese a ello, arrastra al lector por estar
imbuido de un profundo sentimiento de indignacin moral que constituye su principal
valor. Por algo Abraham Lincoln defini a su autora como "la mujercita que gan la
guerra".