Monografía Drones
Monografía Drones
Monografía Drones
MONOGRAFA
Ttulo
DRONES Y SU EVOLUCION
Autor (es)
RODRIGUEZ BALLENA ABEL
ROSADO DIAZ GONZALO
Asesor
..........
PIMENTEL PER
2015
Contenido
INTRODUCCIN............................................................................................................ 3
II.
MARCO TERICO.............................................................................................. 4
2.1
HISTORIA......................................................................................................... 4
2.2
CRONOLOGIA................................................................................................... 6
2.3
2.4
DEFINICION...................................................................................................... 9
2.5
CLASIFICACIN.............................................................................................. 10
III. CONCLUSIONES.................................................................................................... 15
IV.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS........................................................................16
IN
TR
O
D
U
C
CI
N
Hoy en da el drone es un dispositivo muy utilizado para fines
comerciales y entretenimiento, pero desde hace varios aos
simplemente se utilizaba con fines militares ya que no era
permitida su fabricacin libremente. Como podr el lector ir
asimilando, el drone tiene sus bases en los primeros robots
manipuladores desarrollados por el hombre para realizar tareas
repetitivas y en un entorno reducido, en sta seccin se observar
que todos los robots obedecen a un sistema coordenado para
ubicacin que se encuentra dentro la dinmica, una de las ramas
de la fsica que es de gran importancia a la hora de estudiar y
aplicar este campo. En la actualidad ya existen maneras de
distinguir al drone: caractersticas,
aplicacin,
tamao,
modelos.
Las siglas UAV responden a Unmanned Aerial Vehicle, es decir,
vehculo areo no tripulado. El origen de este tipo de vehculos
tuvo fines militares, pues con ellos se puede tanto vigilar una
zona en conflicto como atacar sin poner en peligro vidas
humanas. En los ltimos aos se ha avanzado en este campo, y
hay gran variedad de tamaos de estos vehculos, desde varios
metros de envergadura hasta unos pocos centmetros.
Su precio tambin puede variar notablemente (desde 300 los
ms
baratos
sofisticados),
hasta
miles
de
estos
ltimos
millones de
de
uso
euros
militar
.El
los
ms
gobierno
antiterroristas
incluso
para
eliminar
personas
especficas.
En general, son aviones robots, controlados por un soldado con
un ordenador. Tienen las enormes ventajas de poder volar alto y
poder pasar desapercibido para los radares, pudiendo as
captar imgenes con total discrecin.
II.
MARCO TERICO
2.1HISTORIA
Durante la Primera Guerra Mundial las palomas mensajeras
resultaron fundamentales para llegar donde no poda hacerlo la
telegrafa con hilos o la radio. Su vulnerabilidad en vuelo
-francotiradores y halcones- oblig a utilizar en muchas ocasiones
varias de ellas con el mismo mensaje para asegurar el xito de la
comunicacin. Pero no fue su labor de mensajera la nica en la
que fueron empleadas, tambin se las podra considerar como
los drones
de
la
Primera
Guerra
Mundial.
Las
palomas
es
sumamente
econmica,
prcticamente
no
2.2. CRONOLOGIA
1505: Leonardo analiza en detalle la
dinmica del vuelo.
1766: Henry Cavendish descubre el
hidrgeno,
llamado
entonces
"aire
inflamable".
1733: Primera ascensin pblica de un globo de los hermanos
Montgolfier, en Anonay, Francia (junio 4). Jacques Charles y los
hermanos Robert lanzan el primer globo de hidrgeno (Paris, agosto
28); Pilatre de Rozier es el primer hombre que asciende en un globo
cautivo.
1785: Jean-Pierre Blanchard y John Jeffries atraviesan el Canal de la
Mancha en un globo (enero 7); Muerte de Pilatre de Rozier, primera
vctima de la aeronavegacin, en su tentativa por cruzar el Canal de
la Mancha (junio 15).
1808: George Cayley ensaya su primer planeador.
Primer
pasajeros,
Reederi
inaugural
servicio
creado
(febrero
por
5);
Pars-Londres
areo
de
LuftVuelo
en
un
bombardero transformado, de la
Sociedad Farman, que inici el
servicio
internacional
de
desarrollo
de
la
electrnica
Posteriormente, con el
(fundamentalmente
la
sino
que
estn
tripulados
desde
una
estacin,
2.4 DEFINICION
industria.
2.5CLASIFICACIN
riesgo.
Logstica UAV: diseado especficamente para la carga y la
operacin logstica.
Investigacin y desarrollo: se utiliza para desarrollar tecnologas de
mosquito 750.
Nivel II: la elevacin absoluta, la resistencia de largo. Papel llena
Tier II: alta altitud, resistencia larga UAV convencional. Altitud: entre
Tier N/A: Micro UAV. Wasp III cumple este papel, impulsado en gran
los contratos en curso y futuros para el programa del ojo del dragn
va ahora al cuervo RQ-11B B.
Nivel II: Papel actualmente ocupado por la ScanEagle.
Nivel III: Durante dos dcadas, el papel de medio alcance tctico
7B 200.
Nivel III: Medium Range tctico UAV. Papel llena actualmente por el
Clase I: Para las unidades pequeas. Papel para ser llenado por
fuego Scouts.
para
ser
colocado
en
clulas
de
aeronaves
ms
que
incluyen
ataque
electrnico,
misiones
de
ataque,
New
America,
paros
armados
no
tripulados
han
aumentado dramticamente durante la presidencia de Obama incluso antes de que su decisin de despliegue. Hubo 43 ataques
entre enero y octubre de 2009 - El informe se basa en lo que
considera ser "crebles" historias locales y nacionales, los medios de
comunicacin acerca de los ataques. Que en comparacin con un
total de 34 en todo el 2008, ltimo ao completo del presidente
Bush en el cargo. Entre 2006 y 2009, aviones no tripulados a lanzar
misiles supuestamente haban matado entre 750 y 1.000 personas
en Pakistn, segn el informe. De ellas, unas 20 personas se dice
que son los lderes de al-Qaeda, los talibanes y los grupos asociados.
En general, el 66% a 68% de los muertos eran militantes, y el 31% y
el 33% eran civiles. Funcionarios estadounidenses disputaron el
porcentaje de la poblacin civil. La Fuerza Area de E. U. ha
comenzado recientemente a referirse al menos a grandes como UAS
Predator,
Reaper
Global
Hawk
como
aeronaves
pilotadas
III.
CONCLUSIONES
Los drones no son en el fondo tan nuevos aunque algunos autores los
presenten como una autntica "revolucin en los asuntos militares".
Pero lo parecen. Y lo parecern porque as conviene a los polticos, a
los militares y sobre todo a la potente industria .
Los drones o aeronaves no tripuladas son usadas mayormente en
mbitos militares. Sin embargo, hay muchos ms usos que estos que
la mayora de la sociedad no conoce; as mismo hay drones de
diferentes formas, tamaos y caractersticas.
Las aplicaciones de esta avanzada tecnologa cada vez son mayores,
su uso en el mundo de la cartografa es fundamental. Gracias a los
vehculos areos no tripulados se pueden hacer foto-mapas para la
posterior evaluacin de terrenos por parte de los profesionales de
este campo.
Existen otras reas donde su uso es destacado como: las del control
del estado de la atmsfera, control del estado fsico de volcanes,
control de obras y evaluacin de su impacto, gestin del patrimonio
histrico arqueolgico y cultural, o seguimiento de la planificacin de
las ciudades.
IV.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS