Lengua
Lengua
Lengua
Lengua
TEMAS Paginas
UNIDAD 1. Comunicación y lenguaje 3
UNIDAD 2. Lenguaje Oral y lenguaje escrito 23
UNIDAD 3. El texto 35
UNIDAD 4. Textos científicos y técnicos 45
UNIDAD 5. Textos jurídicos y administrativos 55
UNIDAD 6. Textos publicitarios 63
UNIDAD 7. Textos periodísticos 71
UNIDAD 8. Textos humanísticos 81
UNIDAD 9. Textos literarios 91
UNIDAD 10. Formas de expresión de los textos escritos 119
UNIDAD 11. La palabra 135
UNIDAD 12. El sintagma nominal 153
UNIDAD 13. El sintagma verbal 173
UNIDAD 14. Las palabras invariables 195
UNIDAD 15. La oración 207
UNIDAD 16. El significado 247
UNIDAD 17. Ortografía 259
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
CONTEXTO SITUACIONAL
redundancia ruido
CÓDIGO
1
Algunos manuales lo denominan también referente. Otros incluyen el referente como otro elemento de
la comunicación. Nosotros incluiremos el referente dentro del contexto, reduciendo así el número de
elementos de la comunicación a seis, siguiendo la teoría de Roman Jakobson.
Situación
Código
Código
Situación
ECONOMÍA SIMBOLISMO
Dualidad Semanticidad
Intercambiabilidad Especialización
Eficiencia Arbitrariedad
Reflexividad
6.- Semiología.
Los signos forman parte del código con que se componen los mensajes. Se
definen como objeto perceptibles (es decir, pueden verse, oírse, tocarse, olerse o
gustarse) que representan a otro objeto. Así, la palabra ‘gato’ es un signo audible (o
visible, si está escrito), que representa a ese animal. El luto de una persona representa su
sentimiento por la muerte de una persona. Tres estrellas de ocho puntas en las
hombreras del uniforme militar de una persona, indican que es coronel.
Como podemos observar por los ejemplos anteriores, un signo se compone
de una parte física (lo perceptible, los sonidos, lo que se ve...) y de una parte no física
(el contenido, aquello que representa). La parte física se llama significante y el
contenido, significado. Por ejemplo, la luz verde de un semáforo sería el significante, y
el significado sería ‘paso permitido’.
Ferdinand de Saussure en su Curso de lingüística general, sentó las bases de
una nueva ciencia; en palabras del lingüista ginebrino “puede por tanto concebirse una
ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social; formaría una parte
de la psicología social, y, por consiguiente, de la psicología general; la denominaremos
Semiología (del griego sēmeîon, ‘signo’)”. La Semiología es la ciencia que estudia en
qué consisten los signos, las leyes que los rigen, en fin, los sistemas de signos.
Sin embargo, el primer investigador de la Semiótica fue Charles Sanders
Pierce, ya que fue el pionero en formular una compleja teoría sobre los signos y propuso
una clasificación de los mismos y de los procesos en que intervienen. La semiótica es
para Pierce la lógica de los signos; puede dividirse en tres secciones:
a.- Una gramática pura cuyo objeto es la naturaleza de los signos en general
y de sus relaciones.
b.- Una lógica, que establecería las condiciones de verdad, y, por tanto, se
centraría en el análisis de las relaciones de los signos con su objeto.
c.- Una retórica pura, cuyo objeto sería el estudio de las condiciones de
comunicación, y que equivaldría a la pragmática.
Actualmente, Semiología y Semiótica se emplean como términos totalmente
sinónimos por la mayoría de los lingüistas.
La Lingüística y la Gramática quedan incluidas como partes (las más
importantes) de la Semiología o Semiótica. Sin embargo, esta abarca también el estudio
de los sistemas de signos no lingüísticas. Así, las ramas experimentales de la Semiótica
se han ocupado de los más diversos campos; entre estos, todos los que estudian la
comunicación no verbal, como:
- La cinésica, que estudia el comportamiento cinésico o movimiento
corporal, como las expresiones faciales, los gestos, tanto codificados como no
codificados, las posturas, contactos visuales que interaccionan en la comunicación con
el lenguaje no verbal.
- La proxémica estudia la estructuración que hace el ser humano de su
espacio inmediato a partir del entorno corporal. Según Edward Hall, el ser humano no
está limitado por la piel, sino que se mueve dentro de un territorio circundante, que, de
una manera u otra, limita entre él y los demás.
Concepto
Imagen acústica
“El signo lingüístico no une una cosa con una palabra, sino un concepto con
una imagen acústica”. Estos dos elementos están íntimamente unidos y se requieren
recíprocamente. Según Saussure “llamamos signo a la combinación del concepto y de la
imagen acústica”. Las dos flechas que conducen de la imagen acústica al concepto y,
recíprocamente, del concepto a la imagen acústica indican la indisolubilidad entre
ambos elementos del signo. El lingüista ginebrino propuso dar el nombre de significado
al concepto y de significante a la imagen acústica, es decir, a la sucesión inmutable de
sonidos (o de letras en la escritura).
Sin embargo, la definición de signo lingüístico saussuriana adolece de no
haber tenido en cuenta un elemento fundamental: el referente o cosa nombrada. Otros
lingüistas, como Ogden y Richards, Pierce, Ullman entre otros, representan el signo con
un triángulo semiótico de la siguiente manera:
significado (concepto)
significante referente
5.- Indique tres términos que tengan connotaciones negativas y otros tres
cuyas connotaciones sean positivas.
Ejercicio II:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
3.1.- El debate.
El debate es un intercambio de información y argumentos, normalmente
contrapuestos, entre dos o más interlocutores, con un moderador que regula las
diferentes intervenciones.
3.1.1.- Características del debate.
El debate tiene una serie de características generales:
3.1.1.1.- La interacción establecida por los participantes que intercambian
sus opiniones, argumentos, puntos de vista…
3.1.1.2.- La contraposición de opiniones, establecida en la polémica del
debate, donde se argumentan las ideas propias y se refutan las ajenas.
3.1.1.3.- La presencia de un moderador, que no debe participar en el
debate, sino dar lo turnos para hablar así como las réplicas.
3.1.1.4.- El objetivo del debate es convencer al público para que se adhiera
a las opiniones de los participantes. El fin no es convencer, en realidad, a los restantes
participantes con los que se debate.
3.2.- La tertulia
La tertulia puede entenderse como un género oral no planificado (por
ejemplo, las tertulias familiares o las que se producen entre un grupo de amigos), o
como un género oral planificado (en el caso de las tertulias radiofónicas, por ejemplo).
En este último caso, los contertulios o tertulianos saben de qué tema o temas van a
hablar, por lo que suelen ir a la tertulia con unas ideas más o menos preestablecidas, así
como con unos argumentos más o menos preparados y fijados, ya que al participar ante
un público determinado, las intervenciones de los tertulianos son más o menos juzgadas
por ese público según sus argumentaciones. Además, en la tertulia cada contertulio
dispone de un tiempo concreto y fijado previamente.
3.2.1.- Características de la tertulia.
La tertulia, como género oral planificado, tiene una serie de características:
3.2.1.1.- Hay un moderador, que como responsable de la tertulia, puede fijar
turnos de intervención o realizar preguntas a algunos de los tertulianos.
3.2.1.2.- La tertulia no tiene por qué ceñirse a un único tema, sino que
pueden tratarse varios temas consecutivamente.
3.2.1.3.- Hay una cierta libertad en cuanto a los turnos de palabra, porque
estos no están establecidos de manera muy estricta.
3.2.1.4.- El registro empleado es el coloquial.
3.3.- La entrevista.
La entrevista es otro género oral planificado con unas características que lo
hacen, en verdad, muy diferente del resto de los géneros de la lengua oral planificada, al
ser un intercambio de preguntas y respuestas de manera unidireccional, es decir, un
entrevistador hace preguntas a un entrevistado que las responde.
3.3.1.- Características de la entrevista.
3.3.1.1.- Presencia de un entrevistador (o más), cuya misión es plantear
como inicial emisor las preguntas al entrevistado, para después ser el receptor de las
respuestas del entrevistado.
3.4.- La conferencia.
La conferencia, ponencia o comunicación, aunque es un género oral,
comparte muchos rasgos con la lengua escrita, ya que es quizá el más elaborado de
todos los géneros orales planificados.
3.4.1. -Características de la conferencia.
3.4.1.1.- Al compartir el conferenciante con el público la situación espacio-
temporal (exceptuando las videoconferencias) usa ciertas fórmulas de las funciones
fática y apelativa (La conferencia que les voy a dictar…; El tema del que les voy a
hablar…; Espero no resultar aburrido…; Pueden interrumpirme…).
3.4.1.2.- La presencia de público le permite al conferenciante ciertas
digresiones, para resultar más ameno o simplemente más aclaratorio, en las que se
suelen utilizar rasgos del registro coloquial.
Ejercicio II:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
2.1.- La coherencia
2.2.- La cohesión
2.2.1.- La recurrencia.
animal
(hiperónimo) perro
(hipónimo)
2.2.2.- La sustitución.
Consiste en sustituir una unidad del texto (una palabra o un segmento
mayor) mediante proformas, es decir, palabras que, al tener un significado muy amplio
y, en algunos casos, ocasional, sirven como sustitutos a unidades anteriores (anáfora) o
posteriores (catáfora). Se pueden distinguir tres tipos:
1.- Las proformas léxicas, las llamadas palabras-comodín, que hemos
visto anteriormente, como ‘cosa’, ‘persona’ o’hacer’.
2.- Los pronombres. Pueden funcionar como sustitutos de una unidad del
texto los pronombres personales de tercera persona (los de primera y segunda son
deícticos, como veremos más adelante), los relativos, los demostrativos, los indefinidos
y los posesivos. Ejemplo: “Esteban Trueba se bajó en la estación y cargó él mismo sus
dos maletas”, donde ‘él’ sustituye anafóricamente a ‘Esteban Trueba’ (Isabel Allende,
La casa de los espíritus). “Todas las capitales estarán unidas con autovías y AVE. Ése
es uno de los principales objetivos del Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte”, en el que el pronombre ‘ése’ sustituye también anafóricamente a ‘todas las
capitales estarán unidas con autovías y AVE’.
3.- Los proadverbios. Sustituyen a elementos con función de complemento
circunstancial. Ejemplo: “Todos estaban dentro de la habitación. Allí hacía menos
frío”.
2.2.3.- La elipsis.
La elipsis, también llamada anáfora-cero, es la supresión de algún elemento
del texto, cuya ausencia no perjudica el significado, que puede ser recuperado por otros
procedimientos. Por ejemplo: “Estas Meditaciones, exentas de erudición, van
empujadas por filosóficos deseos... [Estas Meditaciones] No son filosofía, que es
ciencia”. (José Ortega y Gasset: Meditaciones).
2.2.4.- La deixis.
Es un procedimiento que nos permite localizar en un texto tanto las
personas, objetos y acontecimientos como las circunstancias espacio-temporales. Se
pueden distinguir tres tipos fundamentales de deixis:
1.- La deixis de persona: Designa las distintas voces o personas que
intervienen en el discurso:
· El emisor individual (yo) o colectivo (nosotros, -as).
· El destinatario individual (tú/usted) o colectivo (vosotros, -as/ustedes);
· La 3ª persona individual (él/ella) o colectiva (ellos/ellas)
2.- La deixis espacial o de lugar: consiste en el empleo de ciertos
elementos lingüísticos, los deícticos de lugar, que sitúan en un lugar determinado algún
elemento que aparece en el contexto del discurso. Las principales expresiones deícticas
de lugar son:
· Los adverbios locativos (aquí, ahí, allí)
· Los demostrativos (este, ese, aquel)
· Los verbos de movimiento (ir/venir; llevar/traer)
· Los localizadores espaciales (dentro/fuera; encima/debajo; arriba/abajo;
cerca/lejos,...)
3.- La deixis temporal: Sitúa a las personas y los acontecimientos en el
tiempo. Los principales elementos deícticos temporales son los adverbios y las
locuciones adverbiales de tiempo. Con ellos nos referimos a realidades que se sitúan en
1.- Aditivos: Expresan una relación lógica de suma o adición. Los más
frecuentes son:
asimismo además más aún de igual modo
incluso por otro lado todavía más del mismo modo
aparte por otra parte por lo demás de igual manera
encima también es más de la misma manera
5.- Organizadores del discurso: señalan las distintas partes en que está
estructurado un texto (inicio, desarrollo, cierre o fin...). Pueden ser:
5.1.- Ordenadores en general: para empezar, después, a continuación,...
5.2.- Introductores: en principio, para comenzar, a todo esto, a propósito,
por cierto, ante todo, dime, ¿verdad que...?, ¿no te parece...?, yo pienso, yo creo, en mi
opinión, a ver, mira,...
5.3.- Continuativos: bueno, pues, entonces, vamos, yo qué sé, no sé, ya te
digo, digamos, bien,...
5.4.- Enumerativos: en primer lugar, en segundo lugar, en tercer lugar,
primero, segundo, tercero, luego, después, en seguida, a continuación, además, por
otra parte,...
5.5.- Conclusivos: en fin, por fin, finalmente, total, en una palabra, en
pocas palabras,...
2.3.- La adecuación.
Es otra de las propiedades del texto, que consiste en su adaptación a la
situación comunicativa, es decir, está en relación directa con el hecho de que el texto es,
ante todo, una realidad de tipo comunicativo.
Para conseguir la adecuación de un texto, el emisor ha de tener en cuenta al
destinatario concreto de su mensaje, la intención comunicativa que tiene, el canal que se
emplea, la relación entre el emisor y el receptor, la adecuación del registro elegido a la
situación.... Por ejemplo, un texto como el siguiente, tomado del Tractatus logico-
philosophicus de Ludwig Wittgenstein, sería inadecuado si nuestros interlocutores son
un grupo de alumnos de cuatro años: “El signo de los rasgos distintivos de un concepto
formal es, pues, un rasgo característico de todos los símbolos cuyos significados caen
bajo el concepto”, debido a la complejidad del aforismo.
a.- Temporal. □
b.- Aditivo. □
c.- Opositivo. □
d.- Consecutivo. □
Ejercicio II:
1.- · Sustantivos repetidos: Casa, pastor, perro. Estas palabras se repiten por
la necesidad de referirse en distintas ocasiones a los mismos elementos dentro del texto
(recurrencia).
· Elementos del texto: El grupo nominal esta tarea hace referencia a la
tarea de llevar las ovejas a los pastos. El grupo nominal este hombre hace referencia al
pastor. Se trata en ambos casos de expresiones anafóricas.
· Elipsis: [el perro] le ofrece...; [el pastor] ya ha vuelto a casa...; [yo] voy
a visitarle...; [yo] suelo...; en la que [el pastor] me relata... En estos casos, el elemento
que se ha suprimido tiene la función de sujeto; estaríamos, pues, ante sujetos elípticos.
· Adverbios y locuciones adverbiales: Las expresiones adverbiales que
aparecen en texto son: por la mañana muy temprano, para mediodía, las tardes; dichas
locuciones adverbiales muestran la progresión temporal lineal de los distintos
momentos del día.
· Función: La función de todos los mecanismos señalados es la de dar
cohesión al texto.
2.- · Subrayado de marcadores: sin embargo; por lo tanto; por una parte;
por otra.
· Conectores organizadores de la estructura: por una parte; por otra.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
3.1.- Tendencia a utilizar pasivas con ser (ha sido aislado el virus en el
laboratorio), las pasivas reflejas (se conocen varias series radiactivas), y las oraciones
impersonales con se (se piensa que a partir de algunos crosopterigios evolucionarían
los primeros vertebrados que colonizarían la Tierra).
3.2.- Uso del plural de modestia en las exposiciones científica; por
ejemplo, de aquí podemos deducir..., pensamos...
· Señale los tecnicismos que aparecen en el texto. ¿A qué campo del saber
pertenecen?
· Indique el tiempo verbal que predomina en el texto. ¿Por qué se utiliza este
tiempo?
· Señale los recursos expresivos de carácter descriptivo que aparecen en el
texto.
Ejercicio II:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
Ilmo.Sr.
El abajo firmante, Felipe del Pozo Martínez, casado, mayor de edad, con
DNI 87.234.567, y con domicilio en Madrid, c/ Valdealmendros, 4, respetuosamente
EXPONE
Que habiendo tenido conocimiento de la convocatoria de plazas en su
Departamento, y cumpliendo los requisitos generales y específicos de dicha
convocatoria, está interesado en ocupar una de las citadas plazas, por lo que
SOLICITA
Sea considerada su candidatura en el concurso que se ha de celebrar al
efecto, para lo cual adjunta “curriculum vitae” y otros documentos acreditativos
relacionados en hoja aparte.
Dios guarde a V. I. Muchos años
Madrid, 20 de septiembre de 2005
Será castigado con las penas de prisión de seis meses a cuatro años, multa
de ocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por
tiempo de uno a tres años el que, contraviniendo las Leyes u otras disposiciones de
carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o
indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones,
aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos, en la atmósfera, el suelo, el
subsuelo, o las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, con incidencia, incluso, en
los espacios fronterizos, así como las captaciones de aguas que puedan perjudicar
gravemente el equilibrio de los sistemas naturales. Si el riesgo de grave perjuicio fuese
para la salud de las personas, la pena de prisión se impondrá en su mitad superior.
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código
Penal, artículo 325.
Ejercicio II:
SOLUCIONARIO
Ejercicio I:
1.- b; 2.- d; 3.- d; 4.- b; 5.- c; 6.- a; 7.- b; 8.- c; 9.- a;10.- c.
Ejercicio II:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
a.- Deductiva. □
b.- Pirámide cuadrangular. □
c.- Pirámide invertida. □
d.- Cuadrangular. □
Ejercicio II:
3.- · Estructura del titular. Este titular está formado por un título, el
enunciado con caracteres tipográficos más grandes, y un subtítulo, que aclara el título y
da más precisones sobre él.
· Rasgos lingüísticos. El título encontramos una frase nominal (Una cena
con el imputado Fabra); empleo del presente (recibe duras críticas); utilización de
circunlocuciones: el imputado Fabra es el dirigente del PP de Castellón.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
Al ser tan variadas las disciplinas humanísticas, es difícil tomar unas pautas
unificadoras que analicen los rasgos lingüísticos de los textos humanísticos. Aun así, se
pueden establecer unas características lingüísticas comunes a una gran parte de ellos:
3.1.- Al tener un carácter eminentemente subjetivo, suelen utilizar un léxico
connotativo. A menudo se emplea la primera persona, que deja constancia del carácter
personal y subjetivo de las opiniones del autor. A esto se debe añadir el estilo
personal con que suelen expresarse los pensamientos, a veces cercano a lo literario, con
inclusión de recursos retóricos.
3.2.- Abundancia de vocabulario abstracto, que responde al alto grado de
abstracción de los pensamientos analizados en los textos humanísticos. En estos, la
abstracción es un proceso que conduce a lo genérico para formular conceptos:
cualidades, acciones, estados, relaciones. La formación de términos abstractos se puede
realizar:
- Mediante la sufijación de palabras procedentes de adjetivos: pureza;
bondad; igualdad; fraternidad...
- Mediante la sufijación de palabras procedentes de verbos: pensamiento;
conocimiento; tolerancia; comprensión...
- Por medio del sufijo –ismo, aplicado a sustantivos platonismo,
conceptismo...; así como a adjetivos liberalismo, optimismo... con este
tipo de sufijación se hace referencia tanto a doctrinas y tendencias
(aristotelismo), como a actitudes (pesimismo).
- Mediante el sintagma lo + adjetivo o de un artículo generalizador ante
un sustantivo: lo humano, lo divino, el hombre, la persona...
3.3.- Es frecuente la creación de tecnicismos propios de cada disciplina
(como los términos derivados en –ismo) que permiten designar con exactitud la realidad
a la que se hace referencia. De ahí que proliferen los sinónimos referidos a un mismo
concepto. Los procedimientos para la creación de tecnicismos son:
- Las lenguas grecolatinas: macroeconomía, el ego, autonomía, axioma,
epistemología, ergotista, ataraxia...
- Los préstamos de otras lenguas: Gestalt (escuela de la forma), self (‘el sí
mismo’), folkways (‘costumbres’), sept (‘clan’, ‘linaje’), T-Group
(Training Group o ‘grupo de adiestramiento’) ...
- Las siglas y acrónimos propios: M.C.P./M.L.P.: ‘memoria a corto
plazo’/ ‘memoria a largo plazo’; C.I. ‘cociente intelectual’,...
3.4.- La adjetivación puede ser especificativa o valorativa. Los matices
subjetivos aumentan si se antepone el adjetivo al sustantivo: estructuralismo
antropológico; dura confrontación...
3.5.- Los periodos sintácticos son amplios, dominan las estructuras largas,
con predominio de la subordinación sobre la coordinación.
3.6.- Son abundantes los elementos oracionales que aclaran los contenidos
de un término o de una expresión, especialmente los complementos del nombre y las
aposiciones: Crítica de la Razón Pura; la libertad de expresión, el hombre masa...
3.7.- El uso de los tiempos verbales es muy variado. Puede aparecer el
presente atemporal o presente gnómico en la exposición de hechos, el pretérito en e
4.- El ensayo.
Los contenidos de carácter humanístico utilizan muy a menudo canales
como el periodismo, con los artículos de opinión que forman el llamado ensayo
periodístico, o las modalidades textuales académicas. No obstante, la exposición y
divulgación de las materias humanísticas suele hacerse a través del género denominado
ensayo.
Se trata de un género literario en el que se estudia un asunto, de un modo
abierto, sin rigor ni exhaustividad en la demostración o justificación de una tesis. Se
desarrolla de un modo asistemático, basándose en la interpretación personal del autor
sobre cualquier tema. Su intención es plantear al lector diversas cuestiones por medio de
la reflexión, sin aportar soluciones firmes sobre el asunto tratado. Lo importante en el
ensayo es el punto de vista que el autor asume sobre el tema.
Sus características principales son:
4.1.- La variedad temática. El ensayo posee un carácter abierto, se pueden
tratar ideas de todo tipo: filosóficas, sociales, estéticas, morales...
4.2.- La extensión variable. Se puede presentar de muy diversas maneras:
en artículos periodísticos de opinión y columnas periodísticas, en estudios
monográficos, en libros.
4.3.- La estructura libre. El pensamiento no tiene por qué presentarse con
una ordenación rigurosa. El discurso puede progresar mediante asociaciones de ideas y
digresiones sobre conceptos que le resultan al autor de especial interés.
4.4.- La diversidad de tonos. Depende de la manera particular con que el
autor interpreta la realidad. Puede ser un tono profundo, didáctico, poético, irónico,
humorístico...
4.5.- Los ensayos normalmente se apoyan con diferente intensidad, según
los autores, en los recursos retóricos, ya que en muchos de ellos hay una
intencionalidad estética. Así, aunque se evite un estilo afectado y retórico, existe una
voluntad de estilo por parte del autor, quien utiliza a menudo recursos literarios:
metáforas, comparaciones, antítesis, interrogaciones retóricas...
4.6.- El carácter divulgador. El texto ensayístico se dirige, generalmente,
a cualquier tipo de público, no a un público necesariamente especializado, aunque es
obvio que algunos tipos de ensayo están dirigidos a especialistas en esa materia.
4.7.- La subjetividad. En el ensayo se reflejan las actitudes personales del
autor: sus gustos y aversiones, sus simpatías y antipatías, su talante y espíritu vital.
· Tipos de ensayo:
Podemos clasificar los diferentes tipos de ensayo según la intención del
autor respecto al asunto que desarrolla y al estilo en que presenta el discurso:
a.- Ensayo personal. En él, el ensayista habla de sí mismo y de sus
opiniones sobre hechos y cosas con un tono ligero y conversacional.
b.- Ensayo formal. Es una modalidad más ambiciosa y rigurosa, pues se
acerca al trabajo científico o de erudición. La diferencia entre ellos estriba en que en el
ensayo lo que importa es el punto de vista del autor, mientras que en el trabajo científico
lo importante es la argumentación de la tesis mediante datos objetivos.
c.- Ensayo poético. Esta clase de ensayo es la más literaria de todas, ya que
se presenta la realidad a través de la sensibilidad y visión poética del autor, lo que
implica una mayor intención estética en la forma.
2.- Lea el siguiente texto y justifique que es un texto humanístico por sus
características lingüísticas:
LA NATURALEZA, CHIVO EXPIATORIO
La Naturaleza ya está hecha, es así. Esto, en una era de constantes
mutaciones, puede parecer una afirmación retrógrada. Mas, si bien se mira,
únicamente es retrógrada en apariencia. En mi obra El libro de la caza menor, hago
notar que toda pretensión de mudar la Naturaleza es asentar en ella el artificio, y, por
tanto, desnaturalizarla, hacerla regresar. En la Naturaleza, apenas cabe el progreso.
Ejercicio II:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
Código
Contexto
C.2.- Tropos.
(Cervantes)
METONIMIA Designación de un objeto
con el nombre de otro con Tenía todo el cerebro en
el que guarda relación. poder de las uvas.
(Quevedo)
SINÉCDOQUE Consiste en alterar el
significado de una palabra La enagua en casa y en la
por extensión o por calle y en la heredad, el
restricción (es, en puridad, calzón.
un tipo de metonimia en la (Pérez Galdós)
que se toma el todo por la
parte o la parte por el todo).
SINESTESIA Unión de dos sensaciones
que pertenecen a campos Yo soy aquel que ayer no
sensoriales distintos. [más decía
el verso azul y la canción
[profana.
(Rubén Darío)
c.2.- La seguidilla también está formada por cuatro versos de arte menor;
el1º y el 3º son heptasílabos sueltos, y el 2º y el 4º pentasílabos (a veces hexasílabos) de
rima asonante o consonante:
Noche de cuatro lunas 7-
y un solo árbol 5a
con una sola sombra 7-
y un solo pájaro. 5a
(F. G. Lorca)
Muchas veces la seguidilla termina en un bordón: es un añadido de tres
versos: 1º y 3º, pentasílabos con rima asonante propia, y 2º heptasílabo suelto:
Una fiesta se hace 7-
con tres personas: 5a
una baila, otra canta, 7-
y la otra toca. 5a
Ya me olvidaba 5b
de los que dicen “¡ole”, 7-
y tocan palmas. 5b (Machado)
c.6.- La cuarteta está formada por cuatro versos octosílabos con rima
consonante e idéntica estructura que el serventesio: 8a,8b,8a,8b.
El casca-nueces-vacías,
Colón de cien vanidades,
vive de supercherías
que vende como verdades.
(A. Machado)
d.1.- La quintilla: Es una estrofa de cinco versos de arte menor con rima
consonante, que se combinan con libertad, pero que mantiene unas reglas: que no rimen
tres versos seguidos, que los dos últimos no formen pareado y que no quede ninguno
suelto.
El ancho circo se llena 8a
de multitud clamorosa, 8b
que atiende a ver en su arena 8a
la sangrienta lid dudosa 8b
y todo entorno resuena. 8a
(N. F. De Moratín)
d.2.- El quinteto es exactamente igual que la quintilla, pero se diferencia en
que sus versos son de arte mayor.
El buen caballero partió de su tierra; 12A
Allende los mares la gloria buscó; 12B
Los años volaban, se acabó la guerra 12A
Y allende los mares hasta él voló, 12B
e.2.- La sexta rima: formada por seis versos de arte mayor con la siguiente
estructura: A,B,A,B,C,C.
No más pedirte que tu blanca diestra 11A
en mi sombrero ponga el fino lazo, 11B
que en sus colores tu firmeza muestra, 11A
que allí le colocó tu airoso brazo; 11B
no más entre los dos un albedrío, 11C
tuyo mi corazón, el tuyo mío. 11C
(José de Cadalso)
e.3.- La sextina que es una estrofa de seis versos consonantes de arte mayor
que cumple las mismas reglas que el quinteto, es decir, que no rimen tres versos
seguidos, que los dos últimos no formen un pareado y que no quede ningún verso
suelto.
Junto a las grutas de las quebradas, 10A
donde las aguas alborotadas 10A
charlan de asuntos sin ton ni son, 10B
hay una casa de corredores 10C
donde hay palomas, tiestos con flores 10C
y enredaderas en el balcón. 10B
(Carlos Pezoa Véliz)
f.2.- La copla de arte mayor está formada por ocho versos dodecasílabos
con rima consonante siguiendo esta estructura 12A,12B,12B,12A,12A,12C,12C,12A.
Tus casos falaçes, Fortuna, cantamos,
estados de gentes que giras e trocas
tus grandes discordias, tus firmezas pocas,
y los que en tu rueda quexosos fallamos;
fasta que al tempo de agora vengamos
de fechos pasados cobdiçia mi pluma
y de los presentes fazer breve suma:
y dé fin Apolo, pues nos començamos.
(Juan de Mena)
No adelgaces el humor, 8c
mas no olvides que el vivir 8d
es una escuela de honor, 8c
“Madre, la mi madre, 6-
Haréisme un favor.” 6a
“Lo que quieras, hija, 6-
harételo yo.” 6a
“Madre, la mi madre, 6-
dame el bastidor 6a
que en Pascua Florida 6-
padre me mercó. 6a
Dedal de suspiros 6-
y aguja de amor, 6a
hilillo de ensueños, 6-
lienzo de ilusión.” [...] 6a
(Góngora)
· Cuando el romance consta de una serie de versos de arte mayor se
denomina romance heroico.
Siempre la claridad viene del cielo; 11-
es un don: no se halla entre las cosas 11A
sino muy por encima, y las ocupa 11-
haciendo de ello vida y labor propias. 11A
Así amanece el día; así la noche 11-
cierra el gran aposento de sus sombras. 11A
Y esto es un don. ¿Quién hace menos creados 11-
cada vez a los seres? ¿Qué alta bóveda 11A
los contiene en su amor? Si ya nos llega 11-
y es pronto aún, ya llega a la redonda 11A
a la manera de los vuelos tuyos 11-
y se cierne, y se aleja y, aún remota, 11A
nada hay tan claro como sus impulsos! [...] 11-
(Claudio Rodríguez)
i.2.- La silva consiste en una serie ilimitada de versos heptasílabos y
endecasílabos, mezclados al arbitrio del poeta, el cual distribuye las rimas consonantes
libremente. Incluso pueden quedar versos sueltos.
· En la estancia, la libertad del poeta es menor: su estructura métrica es la
misma que la de la silva (aunque sin versos sueltos), con la particularidad de que, una
vez fijada libremente la estructura por el poeta, luego la repite a lo largo de todo el
poema.
Yo vi una fuentecilla 7a
de manatial tan lento y tan escaso 11B
que toda el agua pura que encerraba 11C
pudiera reducilla 7a
al recinto brevísimo de un vaso. 11B
Del pequeño arroyuelo que formaba, 11C
por ver en qué paraba, 7c
el curso perezoso fui siguiendo, 11D
y vi que sin cesar iba creciendo 11D
con el socorro de agua pasajera 11E
en tal forma y manera 7e
que cuando lo he intentado 7f
j.- Poemas en versos blancos, es decir, en versos que presentan todos sus
elementos rítmicos (medida igual, pausas, acentos), pero carecen de rima:
Junto a la mesa se ha quedado solo,
debajo de las vigas, en penumbra
los muros. Los naranjos arden fuera
de luz, y el mar de velas blancas, suben
encendidos los pinos por el monte.
En la madera del balcón las horas
se detienen, y el mundo se imagina
con el amor que quiere el pecho. Crece
la sala dentro, y el rumor del aire
llega hasta el corazón, como se queda
la soledad del polvo en una rama. [...]
(Francisco Brines)
4.2.2.- Los textos narrativos en prosa son aquellos que cuentan las
acciones de unos personajes en un marco espacio-temporal concreto. Un rasgo
característico del género narrativo es la presencia de narrador, es decir, de una voz, que
puede coincidir o no con la del autor, que cuenta los hechos narrados. Todos estos
aspectos de la narración se estudiarán más adelante con mayor detenimiento.
Los subgéneros de la narración son:
a.- La novela. Es un relato extenso que desarrolla una historia en un espacio
y un tiempo determinados. En la novela hay una acción fingida en todo o en parte,
durante la cual se describen ambientes, se cuentan hechos y se analizan las conductas y
los sentimientos de los personajes.
b.- El cuento. Es una narración breve de una acción fingida en todo o en
parte. Aparte de la extensión, se diferencia de la novela en que el cuento no admite las
digresiones propias de la novela, así como las tramas laterales.
c.- La leyenda. Es un relato de ficción nacido a partir de un hecho histórico
o pseudohistórico, en el que predomina la expresión de lo maravilloso.
d.- El apólogo. Es un cuento que transmite códigos de conducta y normas
morales. Termina siempre con una moraleja. Durante la Edad Media recibieron el
4.3.- La dramática.
Al género teatral o dramático pertenecen los textos en los que las acciones
son presentadas directamente a través del diálogo de los personajes. En relación con su
forma, los diálogos teatrales pueden estar escritos en prosa o en verso.
Frente a los textos de los otros discursos, los teatrales presentan una
peculiaridad, y es que están pensados no sólo para su lectura, sino también para ser
representados por actores en un escenario. Por lo tanto, el autor, al dar su voz a los
actores, debe convertir el acto de escritura en un acto de comunicación oral al que añade
códigos gestuales y movimientos escénicos (indicados en las acotaciones). De esta
manera, la dimensión literaria, presente en el acto de creación, se funde con la ejecución
teatral en un doble proceso comunicativo que tiene su elemento de unión en el texto:
Código 1:
Texto
Comunicación
Comunicación
4.4.- La didáctica.
Se consideran géneros didácticos, aquellos que tiene por objeto instruir o
adoctrinar al lector. En estos textos predomina la exposición o la defensa de una idea.
Las formas más usuales del género didáctico o subgéneros didácticos son:
a.- La epístola. Aborda un tema doctrinal, filosófico-moral o satírico,
adoptando la forma de una carta, en verso o prosa, con destinatario explícito.
b.- La fábula. Es cuna composición breve, generalmente en verso, de la que
se extrae una enseñanza en forma de moraleja. Los personajes suelen ser animales con
comportamiento humano.
c.- El ensayo. Es un escrito sin extensión definida, con libertad de
organización y amplia variedad temática, que presenta, sin necesidad de demostración
científica, una visión personal y sugestiva del asunto tratado.
Me acuerdo del invierno y del frío, del azul absoluto en las mañanas de
diciembre y el sol helado en la cal de las paredes y en las piedras amarillas de la Casa
de los Torres, me acuerdo del vértigo de asomarme a los miradores de la muralla y ver
delante de mis ojos toda la hondura de los precipicios y la extensión ilimitada del
mundo, las terrazas de las huertas, las lomas de los olivares, el brillo quebrado y
distante del río, el azul oscuro de las estribaciones de la sierra, el perfil de estatua
derribada del monte Aznaitín, de cuyas laderas colgaban caserones blancos y donde
por la noche brillan luces como velas de iglesias y faros de automóviles solitarios que
cruzan la oscuridad como reflectores antiaéreos, y aparecen entre las hileras de olivos
y en las curvas de la carretera. En la transparencia delirante del aire las cosas más
lejanas adquieren una exactitud de cristales de hielo.
Antonio Muñoz Molina: El jinete polaco.
En esta hora del crepúsculo está sentado en pleno campo, y delante de una
ventana, un viandante. Por la puerta de la venta pasa un camino. El viandante es de
rostro aguileño, cabello castaño y frente lisa y desembarazada. Sus ojos son alegres y
su nariz es corva, aunque bien proporcionada. Grandes bigotes ensombrecen la boca.
Si se levantara, le veríamos ligeramente cargado de espaldas. Pesan sobre el viandante
muchos trabajos. Todo el verano ha estado corriendo por los campos y visitando los
cortijos. Se ve forzado a tratar con gente ruda; se ve rodeado de un ambiente espiritual
que no es el suyo. Existe un profundo desequilibrio entre su sensibilidad y la atmósfera
espiritual en que se mueve. Ha publicado este viandante algunos libros; en una de las
más grandes batallas de la Historia se ha portado heroicamente y ha quedado con una
mano lisiada. Y ahora, entre gente zafia, de venta en venta y de pueblo en pueblo, él se
siente íntimamente contriscado.
Ejercicio II:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
2.- La narración.
3.- La descripción.
4.- La exposición.
4.1.- Concepto de exposición.
La exposición es un tipo de escrito cuyo objetivo es aportar información
sobre un tema determinado de forma organizada, mediante el desarrollo de ideas y
subideas.
Este modo del discurso es muy usado, sobre todo, en el ámbito académico,
en el científico y en el laboral. Ello es debido a que la exposición es el modo básico en
la transmisión de cualquier tipo de información y de conocimiento.
4.2.- Clases de exposición.
La exposición se suele clasificar atendiendo al tipo de público al que va
dirigida en:
4.2.1.- Exposición divulgativa. En la exposición de tipo divulgativo se trata
un tema de carácter general de un modo que facilite la comprensión, dado que se dirige
a un público amplio.
4.2.2.- Exposición especializada. La exposición especializada requiere que
el lector posea unos conocimientos previos sobre el tema tratado. Se dirige, por tanto, a
un público específico y determinado.
4.3.- Estructuras expositivas.
La exposición puede presentar dos estructuras internas básicas, que tienen
que ver con el modo en que se organiza lógicamente la información:
4.3.1.- Estructura deductiva. En la estructura deductiva se parte de lo
general para llegar a lo particular.
4.3.2.- Estructura inductiva. En la estructura inductiva se parte de casos
particulares y a partir de ellos se llega a una conclusión general.
Esta clasificación general se concreta en numerosas estructuras posibles.
Las más frecuentes son: la estructura cronológica, la estructura de secuencia, la
estructura de comparación, la estructura de clasificación, la estructura de
ejemplificación, la estructura de problema-solución y la estructura de causa-efecto.
4.4.- Características lingüísticas de la exposición.
La exposición se caracteriza por los siguientes rasgos lingüísticos:
4.4.1.- Claridad, tanto en la organización de las ideas como en la expresión
de estas.
4.4.2.- Léxico. Destaca la presencia de un léxico específico de las diferentes
disciplinas tratadas. Muy a menudo, sobre todo en las exposiciones especializadas,
aparecen tecnicismos y neologismos.
4.4.3.- Objetividad. Los textos expositivos presentan un alto grado de
objetividad.
5.- La argumentación.
5.1.- Concepto de argumentación.
La argumentación es un modo del discurso que tiene como objetivo
conseguir la adhesión del receptor a las tesis que le presenta un emisor, o bien llevar al
interlocutor a cierta conducta.
5.2.- Estructura de la argumentación.
Desde el punto de vista de la retórica clásica, toda argumentación se articula
en torno a cuatro partes fundamentales: la presentación o introducción, la exposición
de la tesis, el cuerpo argumentativo, y, por fin, la conclusión.
1.- Presentación o introducción (exordium, proemium): Tiene como
finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del destinatario
y despertar en él interés y una actitud favorable.
2.- Exposición de la tesis (expositio, narratio): La exposición de la tesis
central o de los hechos que constituyen el tema de la argumentación se hace de un modo
claro y breve.
3.- Cuerpo de la argumentación (argumentatio): Se trata de argumentar
la teoría propia con la presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación
positiva), o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (concesión)
para contraargumentar. Es el centro del discurso argumentativo.
La oratoria clásica distinguía dos procedimientos básicos:
3.1.- Confirmatio, probatio (confirmación y prueba): conjunto de razones y
pruebas que avalan la tesis.
3.2.- Refutatio (refutación): se rebaten los argumentos ajenos y las posibles
objeciones que pudieran hacerse a los argumentos propios.
En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, ensayos...) las
formas de presentar la ordenación de los argumentos más utilizadas son:
a.- Esquema deductivo o analizante. Presenta una orientación
demostrativa: se parte de una o varias ideas generales para llegar a una conclusión
mediante la presentación de variados hechos, pruebas y argumentos.
b.- Esquema inductivo o sintetizante. Se parte de la presentación de unos
hechos concretos y, tras el análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general.
3.- La descripción:
3.1.- Tradicionalmente se define la descripción como una pintura hecha con palabras.
3.2.- Clases de descripciones.
3.2.1.- Según la intención comunicativa y la actitud del autor:
a.- Descripción objetiva.
b.- Descripción subjetiva o literaria.
3.2.2.- Según el objeto de la descripción:
a.- Descripción de personas:
a.1.- Prosopografía.
a.2.- Etopeya.
a.3.- Retrato.
a.4.- Caricatura.
b.- Descripción de lugares.
c.- Descripción de sensaciones.
3.3.- Rasgos lingüísticos de la descripción:
3.3.1.- Estilo nominal: Abundancia de sustantivos, adjetivos, verbos existenciales o de
estado.
3.3.2.- Estilo figurado: Utilización de recursos literarios.
Caía la tarde de abril. Todo lo que en el poniente había sido cristal de oro,
era luego cristal de plata, una alegoría, lisa y luminosa, de azucenas de cristal.
Después, el vasto cielo fue cual un zafiro transparente, trocado en esmeralda. Yo volvía
triste...
Ya en la cuesta, la torre del pueblo, coronada de refulgentes azulejos,
cobraba, en el levantamiento de la hora pura, un aspecto monumental. Parecía, de
cerca, como una Giralda vista de lejos, y mi nostalgia de ciudades, aguda con la
primavera, encontraba en ella un consuelo melancólico.
Ejercicio II:
- 2.-a) Los hechos que se narran son anteriores: el narrador está relatando
un acontecimiento que ocurrió en un tiempo pasado de su vida.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
1.- El morfema.
2.- Clases de morfemas.
3.- La palabra.
3.1.- Tipos de palabras por su morfología.
3.2.- Clases de palabras por su categoría gramatical.
4.- El sintagma.
5.- Clases de sintagmas.
1.- El morfema.
El nivel morfosintáctico, como ya sabemos, engloba dos niveles: el
morfológico y el sintáctico. Es sabido también, que los niveles lingüísticos, aunque se
estudian por separado por razones puramente pedagógicas y metodológicas, se
interrelacionan conjuntamente. Así, los fonemas (nivel fónico) se unen entre sí para
formar los morfemas o monemas3 (léxicos o gramaticales); estos se combinan, a su vez,
para formar las palabras. Éstas, por su parte, se agrupan para crear los sintagmas, que se
unirán para dar origen a las oraciones. De esta manera tenemos una serie de unidades
lingüísticas que se van creciendo en complejidad:
Fonema > monema > palabra > sintagma > oración
El morfema o monema es la unidad lingüística mínima dotada de
significación. Como hemos visto, los monemas o morfemas se unen entre sí para formar
las palabras; por ejemplo, la palabra campanarios, se puede dividir en tres monemas o
morfemas: campan- que tiene el significado de ‘campana’, -ario- , que tiene el
significado de ‘lugar’ y –s, que significa ‘plural’. La unión de estos tres monemas o
morfemas conforma la palabra que significa “torres, espadañas o armaduras donde se
colocan las campanas”. Sin embargo, a veces coinciden el monema o morfema con la
palabra, tanto si es un lexema o morfema léxico (sal), como si es un morfema
gramatical (por).
2.- Clases de morfemas.
Los monemas o morfemas se pueden dividir en:
1.- Morfemas léxicos o lexemas (también llamados raíz), que poseen
significado léxico o semántico y que constituyen la base de la palabra. Por ejemplo, de
libro, libr-esco, libr-ero, libr-aco.
2.- Morfemas gramaticales con significado gramatical, sirven para
relacionar los lexemas o para modificar su significado.
Se pueden clasificar de la siguiente manera:
3
Algunos lingüistas llaman monemas a los morfemas, tanto léxicos como gramaticales. Además dan el
nombre de lexemas a los morfemas léxicos y el de morfemas a los morfemas gramaticales. Hay que tener
en cuenta que no hay ninguna diferencia exceptuando la denominación, ya que son términos totalmente
sinónimos.
Singular Plural
-Ø mesa -s mesa-s
-Ø fogón -es fogon-es
-Ø tesis -Ø tesis
4
Algunos manuales sólo llaman palabras derivadas a las que están formadas por un lexema y uno o
varios sufijos.
5
Algunos manuales consideran como palabras compuestas las asociaciones de vocablos que conservan un
orden fijo, no admiten intercalación de otros vocablos y poseen significado unitario, como, por ejemplo,
traje de luces, baño maría, brazo de gitano, guardia civil… Muchos compuestos, pues, se escriben
formando una sola palabra o dos y aun más. Según Lázaro Carreter, “no hay, sin embargo, ninguna
norma, ni morfológica ni ortográfica, que explique cuándo se da una situación u otra”. El criterio
académico para los compuestos más comunes es: aguafuerte, aguamarina, aguardiente, aguas menores,
alta mar, altavoz, avemaría o ave María, bajamar, buenaventura, baloncesto, balonmano, baño maría o
baño María o baño de María, bocacalle, bocamanga, camposanto o campo santo, caradura o cara dura,
carricoche, caza mayor, caza menor, ciempiés, clase media, código civil, codigo penal, coliflor, derecho
civil, enseñanza secundaria, guardia civil, guardiamarina o guardia marina, hierbabuena, hombre rana,
huecograbado, lengua materna, llave inglesa, medialuna, media naranja, medianoche, mediodía,
milhojas, nochebuena, nochevieja, noche toledana, onda corta, padrenuestro, palo mayor, palosanto,
pasodoble, pasoligero, tiovivo, vanagloria.
4.- El sintagma.
Se denomina sintagma a la palabra o conjunto de palabras de significado
común o unitario que giran alrededor de una palabra-eje o núcleo del sintagma. Por
ejemplo, un día soleado, donde día es el núcleo sobre el que giran los demás
componentes del sintagma (el y soleado), concordando con él en género (masculino) y
número (singular).
4.1.- Clases de sintagmas.
Según la categoría gramatical del núcleo sintagmático, podemos dividir los
sintagmas en:
4.1.1.- Sintagma nominal (SN), cuyo núcleo (N) es un nombre o
sustantivo:
los mitos griegos
N
Ejercicio II:
1.- Formación de palabras compuestas y significado:
· Cuellicorto: Sustantivo + adjetivo: “Que tiene corto el cuello”
· Bienmesabe: Adverbio+pronombre+verbo: “Tipo de pastel”; en algunas
zonas “tipo de pescado”
· Barbilampiño: Sustantivo+adjetivo: “Que tiene poca barba”
· Marisabidilla: Sustantivo (nombre propio) + adjetivo: “Mujer que presume
de sabia”
· Lugarteniente: Sustantivo + sutantivo: “El que tiene autoridad para
sustituir a otro en un cargo”
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
Oración de relativo
SN → (determinante, -s) + (Adjetivo) + NÚCLEO + (det.) + Complemento del núcleo
Adjetivo
Aposición
1.2.1.- El sustantivo.
El sustantivo, como las demás partes de la oración, se puede estudiar y
definirse desde diversos puntos de vista: morfológico, sintáctico y semántico. La
gramática tradicional definía el sustantivo según su significado: los sustantivos o
nombres son las palabras que utilizamos para designar la realidad: personas, animales,
cosas y realidades abstractas.
Los sustantivos se pueden clasificar, de una manera muy general y en
absoluto exhaustiva, desde dos puntos de vista:
1.2.1.1.- Desde el punto de vista tradicional, es decir, desde el tipo de
realidades que designan, los sustantivos se pueden clasificar en:
a.- Comunes y propios.
a.1.-Los nombres comunes designan clases de seres. Agrupan bajo una
misma denominación conjuntos de objetos o seres con características comunes: son
clasificadores. El significado de un nombre común tiene una serie de rasgos semánticos
o semas (elemento que sirve para la segunda clasificación que veremos después en
1.2.1.2) que describen el objeto y a todos los referentes que pueden ser denominados
con ese significante. Así, por ejemplo, gato tiene los semas “animal”, “doméstico”,
“felino”, “que maulla”….
a.2.- Los nombres propios designan seres únicos. Señalan y distinguen un
individuo entre los restantes de su clase. No significan, es decir, no dan rasgos del
objeto, simplemente lo individualizan para que no se confunda con los otros, porque son
identificadores. Entre los nombres propios se encuentran:
a.2.1.- Los antropónimos o nombres de personas (Juan, Pedro, Carlos,
Héctor), y su variante, los apodos o motes (El Tuerto, La Pisabién, El Sabio). A estos
habría de añadirse los seudónimos (Clarín, Azorín).
a.2.2.- Los topónimos o nombres geográficos (Madrid, Sevilla, el
Guadiana, los Pirineos); entre estos están los hidrónimos, o nombres de ríos, los
orónimos, o nombres de montañas.
a.2.3.- En la actualidad se suele añadir también los nombres de marcas
creados por la publicidad.
b.- Concretos y abstractos.
1.2.2.- El pronombre.
Se puede entender el pronombre como aquella forma o clase de palabra, a
menudo coincidente externamente, como veremos, con los determinantes, que
funcionan en el discurso como los sustantivos, de los que se distinguen por constituir
un inventario limitado de unidades y por carecer de contenido léxico: lo adquieren en
relación con el contexto lingüístico y extralingüístico. Por lo tanto, el pronombre no
tiene significado propio, su significado es ocasional, y lo recibe por su contexto.
Mientras que el significado de libro está unido a tal significante, el significado de esa
puede variar (esa = mujer; esa = mesa, esa = joya...)
El nombre pronombre, hace referencia a que “se usa por un nombre”, y es,
por tanto, el sustituto del sustantivo cuando lo que éste designa está a la vista, en la
mente de los hablantes o en el contexto. Sin embargo, no sustituye, en realidad, al
nombre, sino al sintagma nominal. Por ejemplo, en He cogido los libros de Arte y los he
puesto en la estantería, el pronombre los sustituye a todo el SN los libros de Arte. No
obstante, los pronombres neutros (lo, ello, esto, eso, aquello, lo que, lo cual…)
pueden sustituir a una oración, un párrafo o un texto entero; por ejemplo, Has ayudado
a tu hermano y eso me ha gustado.
1.2.2.1.- Clases de pronombres.
Al ser los pronombres una categoría muy heterogénea y compleja, admite
diversas clasificaciones. Partiendo de una definición semántica y de su valor deíctico,
los pronombres se pueden clasificar en:
a.- Referenciales: Poseen un sistema trimembre que corresponde a la zona
de distancia y proximidad de hablante/oyente. Son los personales, los demostrativos y
los posesivos.
b.- No referenciales. Son los relativos y los indefinidos.
Desde el punto de vista funcional, se pueden clasificar en:
b.1.- Pronombres sustantivos; funcionan como núcleo del SN: personales,
posesivos, demostrativos e indefinidos.
b.2- Pronombres adjetivos: posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos
e interrogativos-exclamativos.
Como se advierte, aparecen formas átonas (me, nos, te, os, lo, la, los, las le,
les, se) y formas tónicas (las restantes). Hay que tener en cuenta que pueden funcionar
como complemento circunstancial todas las formas tónicas con preposición, menos yo y
tú (en el español de América, incluso se emplea la forma yo con preposición). El
pronombre se con función de complemento indirecto, cuando no es reflexivo, ni
recíproco, es la variante de le, les, que aparece cuando coinciden dos pronombres CD y
CI, es decir, es la forma que adopta le o les cuando debe ir delante del complemento
directo lo, la, los, las. Por ejemplo, le di el regalo → *le lo di→se lo di.
No está reflejados en el cuadro las formas de tratamiento de respeto de los
pronombres personales de segunda persona usted y ustedes. Tampoco está presente el
voseo, es decir, la utilización del pronombre vos en vez del pronombre tú, tal como se
da en amplias zonas del español de América.
(a sí misma)→ CD
(a mí mismo)→CD
(a sí mismo)→CI
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Cercanía este esta esto estos estas
Distancia media ese esa eso esos Esas
Lejanía aquel aquella aquello aquellos aquellas
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Un poseedor 1ª pers. mío mía mío míos mías
1.2.3.- La sustantivación.
Debido a la metábasis, una palabra determinada puede pasar de una
categoría gramatical a otra y, por lo tanto, puede desempeñar sus mismas funciones:
Fumar perjudica gravemente la salud
SINGULAR PLURAL
Masculino el los
Femenino la las
Neutro lo -----
SINGULAR PLURAL
Masculino un unos
Femenino una unas
1.3.2.2.- Posesivos.
Indican a qué persona (1ª, 2ª ó 3ª) pertenece lo designado por el sustantivo
al que acompañan. Los determinantes posesivos, al contrario que los pronombres,
presentan dos tipos deformas:
a.- Formas tónicas: de un solo poseedor; mío, mía, míos, mías; tuyo, tuya,
tuyos, tuyas; suyo, suya, suyos, suyas; por ejemplo: la cartera mía; esos problemas
tuyos…; de varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestra; vuestro, vuestra,
vuestros, vuestras; suyo, suya, suyos, suyas; por ejemplo: esos amigos suyos; una
canción nuestra… Como vemos, coinciden en la forma con los pronombres posesivos.
b.- Formas átonas: Estas sólo pueden ser determinantes, no pronombres,
porque van situadas siempre delante de un sustantivo al que acompañan. Formas
átonas de un solo poseedor: mi, mis, tu, tus, su, sus; por ejemplo: mi casa, tus razones;
sus ideas…; formas átonas de varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras;
vuestro, vuestra, vuestros, vuestras; su, sus; por ejemplo: nuestro hogar; vuestras
manos; sus motivos…
1.3.2.3.- Numerales.
Determinan al nombre asociándole una idea numérica. Mantienen las
mismas clases que los pronombres numerales:
- Cardinales: un (nunca uno que es pronombre), dos, tres, veinte…; por
ejemplo: treinta días; cinco dedos,…
- Ordinales: primer (nunca primero porque es pronombre); segundo, tercer,
undécimo, vigesimocuarto… Por ejemplo: undécimo piso; primer puesto;
quincuagésimo aniversario…
Oración de relativo
SN → (determinante, -s) + (Adjetivo) + NÚCLEO + (det.) + Complemento del núcleo
Adjetivo
Aposición
2.- Escriba el superlativo absoluto de los siguientes adjetivos, con los sufijos
–ísimo, -érrimo, según corresponda:
· Bueno · Negro · Libre
· Malo · Blanco · Firme
· Honrado · Noble · Áspero
· Mísero · Flaco · Simple
Ejercicio II:
1.- Determinantes y clases:
· Varios: indefinido; su: posesivo.
· Esta: demostrativo; dos: numeral.
· Cada: distributivo; mi: posesivo.
· Algunos: indefinido; media: partitivo.
· Muchas: indefinido; todas: indefinido; las: artículo determinado; cierta:
indefinido.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
1.1.- El verbo.
El estudio del verbo se puede afrontar desde tres enfoques distintos, pero, a
la vez, inseparables:
a.- Desde el punto de vista semántico, el verbo es la palabra que significa
acción (coger), movimiento (andar), proceso (vivir), estado (quedar).
b.- Desde el punto de vista sintáctico, funcionalmente el verbo es siempre el
núcleo del SV, a él se refieren los complementos que lo acompañan y modifican.
c.- Por último, desde el punto de vista morfológico, como ya vimos en la
Unidad 3 (cf. § 2.2.2.), el verbo se estructura en:
- un lexema que conlleva el significado léxico,
- unos morfemas o desinencias que añaden información acerca de la
persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto, es decir, de las categorías o
accidentes gramaticales del verbo. Así pues, una forma verbal se puede dividir de la
siguiente manera:
toc - a - ba - n
lexema vocal tiempo persona
temática modo número
6
Algunos manuales a las terminaciones de los infinitivos, gerundios y participios las analizan como
morfemas desinenciales, otros simplemente como terminaciones verbales. Nosotros, sin embargo, las
analizaremos como sufijos verbales, porque, en realidad, su comportamiento es el mismo que le de un
sufijo. No tienen moción como las desinencias, por lo tanto, no son formas que estén conjugadas; dicho
de otra manera, no son morfemas flexivos como cant-abais, -aron, -ó, que varían dependiendo del sujeto
que concuerde con ellos. Al contrario, en las construcciones oracionales con infinitivo, gerundio o
participio, sea quien sea el sujeto de las formas no personales del verbo, estas no varían (exceptuando la
moción de género y número que tiene el participio por ser un adjetivo verbal); por ejemplo: Después de
coger los muchachos sus mochilas, partieron hacia la estación; tras coger el alpinista su mochila, se
marchó hacia la montaña: los sujetos del infinitivo han variado, pero la forma verbal no.
Pretérito imperfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
am – aba tem – ía viv - ía
am – abas tem – ías viv - ías
am – aba tem – ía viv - ía
am – ábamos tem – íamos viv - íamos
am – abais tem – íais viv - íais
am – aban tem – ían viv – ían
Futuro imperfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
am – aré tem – eré viv - iré
am – arás tem – rás viv - irás
am – ará tem – eré viv - irá
am – aremos tem – eremos viv - iremos
am – réis tem – eréis viv - réis
am – arán tem – erán viv – irán
Pretérito imperfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
am – ara/-se tem – iera/-se viv – iera/-se
am – aras/-ses tem – ierais/-seis viv – ieras/-ses
am – ara/-se tem – iera/-se viv – iera/-se
am – áramos/-ásemos tem – iéramos/-iésemos viv –iéramos/iésemos
am – arais /-seis tem – ierais/-seis viv – ierais/-seis
am – aran/-sen tem – ieran/-sen viv – ieran/-sen
Futuro imperfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
am – are tem – iere viv - iere
am – ares tem – ieres viv - ieres
am – are tem – iere viv - iere
am – áremos tem – iéremos viv - iéremos
am – aréis tem – iereis viv - iereis
am – aren tem – ieren viv – ieren
Imperativo
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
am – a tem – e viv - e
am – ad tem – ed viv - id
Pretérito pluscuamperfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
había amado había temido había vivido
habías mado habías temido habías vivido
había amado había temido había vivido
habíamos amado habíamos temido habíamos vivido
habíais amado habíais temido habíais vivido
habían amado habían temido habían vivido
Futuro perfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
habré amado habré temido habré vivido
habrás mado habrás temido habrás vivido
habrá amado habrá temido habrá vivido
habremos amado habremos temido habremos vivido
habréis amado habréis temido habréis vivido
habrán amado habrán temido habrán vivido
2.1.2.2.- Subjuntivo.
Pretérito perfecto.
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
haya amado haya temido haya vivido
hayas amado hayas temido hayas vivido
haya amado haya temido haya vivido
hayamos amado hayamos temido hayamos vivido
hayáis amado hayáis temido hayáis vivido
hayan amado hayan temido hayan vivido
Pretérito pluscuamperfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
hubiera/-se amado hubiera/-se temido hubiera/-se vivido
hubieras/-ses amado tem – ierais/-seis hubieras/-ses vivido
hubiera/-se amado tem – iera/-se hubiera/-se vivido
hubiéramos/-ásemos hubiéramos/-iésemos hubiéramos/iésemos
amado temido vivido
hubierais/-seis amado hubierais/-seis temido hubierais/-seis vivido
hubieran/-sen amado hubieran/-sen temido hubieran/-sen vivido
Futuro perfecto
1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación
hubiere amado hubiere temido hubiere vivido
hubieres mado hubieres temido hubieres vivido
hubiere amado hubiere temido hubiere vivido
hubiéremos amado hubiéremos temido hubiéremos vivido
hubiereis amado hubiereis temido hubiereis vivido
hubieren amado hubieren temido hubieren vivido
(Conjunción)
Infinitivo
Verbo personal + (partícula de enlace) + Verbo no personal
Gerundio
(Preposición)
Participio
3.- Señale las perífrasis verbales que aparecen en el siguiente texto y diga a
qué clase pertenecen:
Cuando hablamos de la novela en el siglo XIX, hay que tener en cuenta que
estamos hablando del “Siglo de la Novela”. La cantidad y calidad de novelas que se
escriben en el siglo XIX es tan alta que difícilmente se puede establecer una lista
satisfactoria.
José María Guelbenzu, El País.
Ejercicio II:
1.- Formas verbales:
· hubo sentido:3ª sg. Pret. anterior de indicativo
· haya formado: 1ª ó 3ª Pretérito perfecto de subjuntivo
· serví: 1ª sg. Pret. perfecto simple de indicativo.
· hubiera tomado: 1ª ó 3ª sg. Pert. Pluscuamperfecto de subjuntivo.
· sirvió: 3ª sg. Pret. perfecto simple de indicativo.
· he comprado: sg. Pret. perfecto compuesto de indicativo.
· había tomado:1ª ó 3ª sg. Pret. pluscuamperfecto de indicativo.
· hubiere robado: 1ª ó 3ª sg. Futuro perfecto de subjuntivo.
· recojo: 1ª sg. Presente de indicativo
· dirigías: 2ª sg. Pret. imperfecto de indicativo.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
O. Sub. Sustantiva
1.1.- El adverbio
Los adverbios son palabras que indican circunstancias de lugar, tiempo,
modo o cantidad, o bien expresan afirmación o duda:
Nunca llegas pronto a las citas
1.2.- Forma.
Los adverbios son palabras invariables, es decir, que no tienen morfemas
flexivos, de género, número, persona…, ni morfemas derivativos. No obstante, un
pequeño número admite diminutivos de significado afectivo: cerquita, tempranito,
prontito (más propios del español de América: lejotes, ahorita).
Algunos admiten cuantificación y grado:
Muy cerca, muy mal; cerquísima, lejísimos, muy lejos.
Más cerca /menos cerca / tan cerca.
1.4.- Clasificación.
Los adverbios se pueden clasificar en distintos grupos según el significado:
1.4.1.- Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí, acá, allá, arriba, abajo, lejos,
cerca, dentro, fuera…
1.4.2.- Adverbios de tiempo: antes, después, ayer, hoy, mañana, tarde,
pronto, luego…
1.4.3.- Adverbios de modo: así, bien, mal, alto, bajo, suavemente,
despacio, deprisa…
1.4.4.- Adverbios de cantidad: muy, bastante, poco, más, menos, casi,
suficiente, apenas…
1.4.5.- Adverbios de afirmación: sí, también…
1.4.6.- Adverbios de negación: no, tampoco, nunca, jamás (estos dos
últimos son también de tiempo)…
1.4.7.- Adverbios de duda: quizá (-s), acaso.
Los tres últimos tipos de adverbios se denominan modalizadores, porque
afectan a toda la oración, de igual manera que:
Afortunadamente en: Afortunadamente, Juan salió ileso del accidente.
Indudablemente en: Indudablemente, nadie tiene el conocimiento absoluto.
Desgraciadamente en: Desgraciadamente, cada vez hay más injusticias en
el mundo.
1.4.8.- Adverbios interrogativos y relativos.
2.- Nexos.
O.Sub. Sustantiva
1.1.- Adverbio. Palabras que indican circunstancias de lugar, tiempo, modo o cantidad,
afirmación, duda…
1.2.- Forma: son invariables, aunque algunos admiten cuantificación y grado.
1.3.- Función:
a.- Complemento circunstancial del verbo
b.- Complemento de adjetivos.
c.- Complemento de adverbios.
d.- Complemento de la oración.
1.4.- Clasificación:
1.4.1.- Adverbios de lugar.
1.4.2.- Adverbios de tiempo.
1.4.3.- Adverbios de modo.
1.4.4.- Adverbios de cantidad.
1.4.5.- Adverbios de afirmación.
1.4.6.- Adverbios de negación.
1.4.7.- Adverbios de duda.
1.4.8.- Adverbios interrogativos y relativos
1.5.- Locuciones adverbiales:
1.5.1.- Locuciones adverbiales de lugar.
1.5.2.- Locuciones adverbiales de modo.
1.5.3.- Locuciones adverbiales de tiempo.
1.5.4.- Locuciones adverbiales de cantidad.
1.5.5.- Locuciones adverbiales modificadoras:
a.- Afirmativas.
b.- Negativas.
c.- De duda.
2.- Nexos.
2.1.- Las preposiciones: elementos de enlace que subordinan un sintagma o una oración
subordinada con otro elemento. Son morfemas libres y formalmente invariables.
- Preposiciones del castellano: a, ante, bajo, cabe (arcaica = ‘junto a’), con, contra, de,
desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so (arcaica = ‘bajo’), sobre, tras.
2.1.1.- Locuciones prepositivas: Conjuntos de palabras que funcionan como una
preposición.
2.2.- Las conjunciones: Palabras invariables que sirven para enlazar o unir distintas
oraciones, sintagmas o palabras.
Por su forma las conjunciones pueden ser:
a.- Palabras simples.
b.- Palabras que proceden de aglutinaciones de conjunciones.
c.- Locuciones conjuntivas.
División:
2.2.1.- Conjunciones coordinantes:
2.2.1.1.- Copulativas: y, e, ni.
2.2.1.2.- Disyuntivas: o, u, o bien.
2.2.1.3.- Adversativas: pero, mas, sin embargo…
2.2.1.4.- Explicativas: es decir, o sea, esto es.
Ejercicio II:
1.- Adverbios: acaso, tal vez (locución adverbial), al menos (locución
adverbial), un rato (locución adverbial).
- Conjunciones: si, o, que (es que…)
- Preposiciones: en, de, con, a, al (artículo contracto).
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
1.- La oración
2.- La oración simple.
2.1.- Estructura de la oración simple.
2.1.1.- El sujeto
2.1.2.- El predicado.
2.1.2.1.- Tipos de predicado.
2.1.2.1.1.- Predicado nominal. El atributo.
2.1.2.1.2.- Predicado verbal. Funciones en el predicado verbal.
2.2.- Tipos de oraciones.
2.2.1.- Por el modus o actitud del hablante.
2.2.2.- Por el dictum o naturaleza gramatical del predicado.
2.3.- Construcciones pronominales no reflexivas.
3.- La oración compuesta.
3.1.- Oraciones coordinadas.
3.2.- Oraciones subordinadas.
3.2.1.- Oraciones subordinadas sustantivas.
3.2.1.1.- Clases de oraciones subordinadas sustantivas.
3.2.2.- Oraciones subordinadas adjetivas.
3.2.2.1.- Clases de oraciones subordinadas adjetivas
3.2.3.- Oraciones subordinadas circunstanciales..
3.2.3.1.- Clases de oraciones subordinadas circunstanciales.
3.2.3.1.1.- Oraciones circunstanciales adverbiales.
3.2.3.1.2.- Oraciones circunstanciales no adverbiales.
4.- Componentes periféricos de la oración.
1.- La oración.
Muchas definiciones de oración se han dado a lo largo de la historia. Sin
embargo, el concepto de oración es uno de los mayores problemas que se ha planteado
la lingüística, por los diferentes enfoques dados a la hora de afrontar dicha definición.
De una manera muy general, la oración se puede definir como una estructura, es decir,
un orden y una relación de elementos (el sujeto y el predicado), mediante la que se
expresa un contenido nocional. Para unos gramáticos la oración tiene sentido completo
y es independiente o autónoma. Estos hacen una distinción entre oración y proposición,
entendiendo esta última como toda estructura constituida por sujeto y predicado que
forma parte de una oración compuesta. Nosotros haremos sinónimos los términos
oración y proposición, al entender que el contenido nocional de la oración puede tener
sentido completo o no.
Hay que hacer una clara distinción entre oración y enunciado. La oración
en una unidad gramatical abstracta; por el contrario, el enunciado es una unidad
pragmática, es decir, un conjunto de palabras (tengan estructura oracional de sujeto +
2.1.1.- El sujeto.
El sujeto es el sintagma nominal que designa a la persona, animal o cosa de
la que se predica algo en la oración. Desde un punto de vista significativo o semántico,
el sujeto es el que realiza (o manda hacer en los verbos factitivos: me he cortado el pelo
-factitivo-/ he cortado el césped), sufre (El Presidente ha sido recibido por el Rey) o
experimenta en sí (Elvira se disgustó con su hijo) la acción expresada por el verbo.
El sujeto y el núcleo del predicado deben concordar en número y persona;
cuando no se da la concordancia tenemos oraciones agramaticales como:
*Juan comían queso de Burgos.
*Juan comer queso de Burgos.
Sin embargo, esta regla de la concordancia varía en los casos de
concordancia ad sensum o por el sentido; se trata de oraciones en las que la
concordancia entre el sujeto y el predicado se realiza mediante el significado, no por la
forma gramatical:
- Cuando la función de sujeto está desempeñada por un sintagma nominal
cuyo núcleo es un sustantivo con significado colectivo el verbo puede ir en plural:
Multitud de jóvenes saltaron al escenario.
7.8.- Nexo.
Es la función que desempeñan las conjunciones y las locuciones conjuntivas
que introducen las oraciones que forman una oración compuesta (y en el caso de las
conjunciones o locuciones conjuntivas coordinantes cuando unen elementos con una
misma función):
Heidegger dijo que la escritura a máquina oculta la grafía de la mano
escritora
Me gustaría conocer Roma y Venecia.
Conozo a Alfredo, pero no sé su dirección.
e.- Interrogativas: Cuando nos dirigimos a uno o varios oyentes para que
nos resuelvan una duda o nos digan algo que ignoramos, formulamos oraciones
interrogativas directas, caracterizadas por su entonación inconfundible. Pueden ser
generales (totales) y parciales:
e.1.- Cuando preguntamos por la verdad o la falsedad del juicio, la pregunta
es general o total: ¿Te gusta la invitación de boda? Con la pregunta intentamos saber
la conformidad o disconformidad entre el sujeto y el predicado. La respuesta esperada
es sí o no, u otra expresión equivalente afirmativa o negativa.
e.2.- En las interrogativas parciales no preguntamos por el predicado, sino
por cualquier elemento oracional (sujeto, complemento directo, circunstanciales…). Por
ejemplo: ¿Dónde has estado? ¿Quién ha cogido el mando de la televisión?
Hay otras oraciones con la misma entonación que las interrogativas directas,
pero o bien no tienen intención de encontrar una respuesta (interrogaciones retóricas):
¿Cuándo se acabará el hambre en el mundo? ¿Qué va a ser de mí?; otras son
simplemente interrogaciones fáticas, que sirven para mantener la relación entre los
interlocutores: ¿Sabes? ¿Me entiendes? ¿Verdad? ¿No?
Además hay oraciones interrogaciones que son en realidad mandatos, es
decir, actos de habla indirectos: ¿Te quieres callar? ¿Me dejas hablar? ¿Puedes cerrar
la ventana?
f.- Desiderativas: Las oraciones desiderativas u optativas son aquellas con
las que expresamos el deseo de que ocurra o no un hecho. Se caracterizan por llevar el
verbo en subjuntivo. Suelen ir acompañadas de un refuerzo léxico que subraya el valor
optativo o desiderativo: Ojalá te salgan bien las cosas; Que tengas suerte… A menudo,
no parece el verbo desiderativo: Buena suerte; Feliz viaje…
g.- Exhortativas e imperativas: son las que indican mandato, exhortación o
prohibición. Al intentar influir en la actitud del receptor, cumplen todas ellas la función
apelativa o conativa del lenguaje. Existen diversas formas de indicar el mandato, la
prohibición o la exhortación en la lengua:
g.1.- Con el modo imperativo: Ven aquí; Venid aquí.
se lo
se la
se los
se las
Ejercicio II:
4.- Análisis.
4.1.- CC de tiempo; de felicidad = complemento del nombre momentos.
9.-Análisis sintáctico:
O. Sub. CC Final
10.- Análisis.
10.1.- Dos oraciones coordinadas copulativas: El brit-pop pecó por su
regionalismo, por un lado y sus sucesores destacan por un sonido quejica que sólo
convence a su propio público, por otro.
10.2.- Oración subordinada adjetiva o de relativo en función de CN.
10.3.- Un sonido quejica.
10.4.- Además de sustituir al antecedente y de servir de nexo, es el sujeto de
la oración subordinada adjetiva.
11.- Análisis.
11.1.- Su CD es la oración subordinada sustantiva que el mercado
estadounidense es, detrás del pakistaní, el más nacionalista del mundo.
11.2.- Complemento del adjetivo nacionalista.
12.- Análisis.
12.1.- Oración subordinada circunstancial adverbial temporal.
12.2.- CC de tiempo; de los noventa es complemento del nombre mediados.
12.3.- El brit-pop, que es sujeto de nació; Oasis, Blur y Pulp, que es el
sujeto múltiple de dominaron y reprodujeron.
13.- Análisis.
- Si antaño los Beatles y los Rolling Stones heredaron la música negra,
ahora les toca el turno a las minorías británicas.
13.1.- Oración subordinada circunstancial no adverbial condicional.
13.2.- Es un CI duplicado: les y a las minorías británicas.
13.3.- Es un adverbio que funciona como CC de tiempo.
14.- Análisis.
14.1.- Complemento del nombre mestizaje.
14.2.- Es el complemento de régimen o suplemento del verbo surgió.
14.3.- Es un verbo copulativo.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
1.- La semántica.
2.- Relaciones entre significante y significado.
3.- Los cambios de significado.
3.1.- Causas del cambio semántico.
4.- El campo semántico.
5.- La familia léxica.
1.- La semántica.
2.2.- Sinonimia.
La sinonimia se produce cuando a dos o más significantes les corresponde
un solo significado, y en un mismo contexto se puede sustituir una palabra o locución
por otra sin que cambie el sentido: pizarra-encerado; almanaque-calendario.
Entre los sinónimos podemos establecer dos clases:
7
Cf. Pierre Guiraud (1994: 9-11): La semántica; México, Fondo de Cultura Económica.
2.3.- Polisemia.
La polisemia es el fenómeno que consiste en que un significante posee dos o
más significados. La mayoría de las palabras de una lengua son polisémicas, ya que
presentan varios significados, que generalmente tienen algo en común.
Por ejemplo: Cabeza 1. f. Parte superior del cuerpo del hombre y superior o
anterior de muchos animales, en la que están situados algunos órganos de los sentidos.
Contiene importantes centros nerviosos, como el encéfalo en los vertebrados. 2. En el
hombre y algunos mamíferos parte superior y posterior de ella, que comprende desde la
frente hasta el cuello, excluida la cara. 3. Principio o parte extrema de una cosa. 4.
Extremidad roma y abultada, opuesta a la punta de un clavo, alfiler, etc. 5. Parte
superior del corte de un libro. 6. Parte superior de la armazón de madera y barrotes de
hierro en que está sujeta la campana. 7. Cumbre o parte más elevada de un monte o
sierra.
2.4.- Homonimia.
La homonimia consiste en la identidad fonética (se pronuncian igual aunque
su ortografía sea diferente) o gráfica (se escriben igual) entre dos palabras totalmente
distintas por su origen y significado; tales palabras coincidentes en el significante, se
llaman palabras homónimas u homónimos.
Se dividen en:
2.4.1.- Homófonas: Son aquellas que coinciden en la forma oral (se
pronuncian igual), pero no en la escrita: ojear - hojear; haya - aya; vaya - baya; hola -
ola; hecho - echo; asta - hasta; vasto - basto…
2.4.2.- Homógrafas: Son aquellas que coinciden en la escritura, y, por
tanto, en la fonética: hinojo (‘planta’) - hinojo (‘rodilla’); vino - vino; don - don; aboyar
(‘poner boyas’) - aboyar (‘arrendar con bueyes’); galón (‘tejido’, ‘distintivo’) - galón
(‘medida de capacidad de líquidos’); haz - haz…
Las palabras homónimas aparecen en los diccionarios en entradas distintas;
así, por ejemplo, en el Diccionario de la R.A.E.:
Hacha 1: del latín fascula 1. f. Vela de cera, grande y gruesa, de figura por
lo común de prisma cuadrangular y con cuatro pabilos. 2. Mecha que se hace de esparto
y alquitrán para que resista al viento sin apagarse. 3. Haz de paja liada o atada como
fajina; se usa alguna vez para cubiertas de chozas y otras construcciones de campo.
Hacha 2: del fr. hache 1. f. Herramienta cortante, compuesta de una pala
acerada, con filo algo convexo, ojo para enastarla, y a veces con peto. 2. Baile antiguo
español.
2.5.- Paronimia.
Las palabras parónimas son aquellas que tienen un gran parecido fonético,
sin que lleguen a tener la misma forma; por ejemplo: estofa - estufa; hambre - hombre;
ajeno - anejo…
En la Retórica se conoce con el nombre de paronomasia la figura estilística
en la que se contraponen palabras de parecida pronunciación pero distinto significado;
por ejemplo el siguiente verso de Luis de Góngora: Vendado que me has vendido…
2.6.- Antonimia.
Con el nombre de antonimia, la semántica tradicional señalaba el fenómeno
que se produce cuando dos palabras poseen significado contrario: masculino-femenino;
caliente-frío; vender-comprar. Pero la relación que existe entre estos pares de supuestas
palabras antónimas o antónimos no es la misma:
8
Cf. Menéndez Pidal (1985: 190-191): Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe.
Ejercicio II:
1.- Homonimia o polisemia:
· son: son dos palabras homónimas porque, aunque coinciden en su forma
tiene orígenes totalmente distintos: el verbo son < lat. sunt; el sustantivo son < lat. sonus
‘sonido’.
· Formas verbales fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron: Son homónimas
que se corresponden con formas del verbo ir y ser.
· la: son palabras homónimas, ya que son términos distintos (artículo y
pronombre personal), aunque proceden del mismo étimo latino (illam).
· sal: son dos palabras homónimas porque, aunque coinciden en su forma
tiene orígenes totalmente distintos: el verbo sal < lat. sali; el sustantivo sal < lat. sal.
2.- Ambigüedad:
· Hay ambigüedad porque se puede referir a sentarse en un asiento del
parque, o en la entidad bancaria.
· Hay ambigüedad porque se puede referir a la crítica que ha hecho
Chomsky o a la crítica que le han hecho a él.
· Hay ambigüedad porque, debido a los diferentes significados de la palabra
‘operación’, por ser polisémica, no se aclara si se refiere a una intervención quirúrgica,
una operación bursátil o aritmética…
3.- Sinónimos:
· Fulminante = Instantáneo, súbito.
· Huida = Fuga, escape.
· Criminal = Malhechor, delincuente.
· Combatir = Luchar, guerrear, pelear.
· Periplo = Viaje.
· Caverna = Cueva, gruta.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
1.- La ortografía.
2.- La acentuación
3.- El uso de las mayúsculas.
4.- Los signos de puntuación.
5.- Uso de letras dudosas.
1.- La Ortografía.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua la ortografía es la
“parte de la gramática, que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de
las letras y de los signos auxiliares de la escritura”.
2.- La acentuación.
que Los que van al viaje deben esperar qué Dime qué te has comprado
cual Es dulce cual la miel cuál ¿Cuál te gusta más?
quien Quien quiera ir que se apunte quién No sé quién ha llamado
cuan Se cayó cuan largo era cuán ¡Cuán alegre es la juventud
cuanto Le enseñé cuanto sé cuánto ¿Cuánto te has gastado?
cuando Ven cuando quieras cuándo No ha dicho cuándo vendrá
donde Regresaré por donde me has dicho dónde ¿Dónde quieres ir esta tarde?
como Hazlo como te he indicado cómo ¡Cómo me gusta la montaña!
En cuanto a las palabras compuestas hay que tener en cuenta tres casos:
a.- Palabras compuestas sin guión.
Se comportan como una sola palabra. Por lo tanto, en ellas el uso de la tilde
se regirá por las reglas generales del acento aplicadas al último componente del
compuesto. Por ejemplo, balompié, es aguda acabada en vocal y, por tanto se acentúa;
vaivén, aguda acabada en –n, sacacorchos, decimocuarto, decimoséptimo. El primer
compuesto de la palabra, aunque como vocablo simple llevara tilde, la pierde al formar
la palabra compuesta.
b.- Palabras compuestas con guión.
En estos casos, cada uno de los vocablos mantiene su propia acentuación
como palabras simple, tanto fonética como ortográfica; por ejemplo, científico-técnico;
físico-químico, anglo-alemán, hispano-italiano.
c.- Adverbios en –mente.
Este tipo de adverbios son, etimológicamente, palabras compuestas de un
adjetivo singular femenino y el sustantivo -mente, que terminó gramaticalizándose en
un elemento compositivo. Siguen manteniendo en la pronunciación, dos acentos
fónicos; de ahí que el primer elemento, el adjetivo mantenga la tilde si le corresponde
según las reglas del acento. El segundo elemento no puede llevar tilde al tratarse de una
palabra llana acabada en vocal. Por ejemplo, cortésmente, hábilmente, rígidamente,
mansamente, lentamente, despóticamente, inmediatamente.
2.5.- Acentuación de palabras procedentes de otras lenguas.
Las palabras procedentes de otras lenguas se escribirán en su forma original,
salvo cuando se usen comúnmente en español y estén adaptadas a la pronunciación y
escritura de nuestra lengua. Dependiendo de cuál sea la lengua de origen tendremos:
a.- Palabras de origen latino: Las palabras y expresiones latinas que se
emplean en español llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación.
Por ejemplo: Memorándum, accésit, superávit, ítem, currículum, alma máter, hábeas
corpus.
b.- Palabras procedentes de otras lenguas. Las palabras y nombres
propios extranjeros que no han sido incorporados a nuestra lengua no llevan ningún
acento que no exista en el idioma al que pertenecen; por ejemplo, marketing, Wagner,
Schubert, Windsor. Las palabras y nombres extranjeros que ya se han incorporado o
4.1.- La coma.
a.- Los dos puntos se utilizan para anunciar o cerrar una enumeración; por
ejemplo: La superfamilia de los hominoides comprende tres familias: los Hominidae u
homínidos, los póngidos y los hilobátidos.
b.- Sirven para introducir las citas textuales; por ejemplo: Esto está
maravillosamente mostrado por Kawabata en La casa de las bellas durmientes:
“Cualquier clase de inhumanidad se convierte, con el tiempo, en humana. En la
oscuridad del mundo, están enterradas todas las variedades de transgresión” (M.
Vargas Llosa, La verdad de las mentiras).
c.- Siguen a las fórmulas de saludo en las cartas; por ejemplo: Muy Querido
tío y venerable maestro: Hace cuatro días que llegué con toda felicidad a este lugar de
mi nacimiento,... (Valera, Pepita Jiménez).
4.7.- El paréntesis.
Encierran aclaraciones o incisos que se separan del resto del discurso.
a.- Indican interrupción del discurso para intercalar alguna observación
larga o de escasa relación con el resto. Por ejemplo: El nombre, familia, residencia,
rango, propiedad y el status básico étnico y nacional de una persona pueden depender
de estas adscripciones basadas en la filiación, adscripciones que son independientes de
cualquier logro, salvo nacer y mantenerse vivo (Los status adscritos y los logrados
existen en todas las culturas). (M. Harris, Introducción a la antropología general)
b.- Intercalan algún dato o precisión. Por ejemplo: Una manera de resolver
esta contradicción consiste en reducir las obligaciones maritales del varón (débiles de
por sí en las sociedades matrilocales) hasta el punto de que la convivencia con la
esposa deje de ser necesaria (M. Harris, Introducción a la antropología general);
fechas; por ejemplo: Fray Benito Jerónimo Feijoo (1680-1768).
4.8.- El guión.
a.- Separa los elementos de determinadas palabras compuestas. Por ejemplo:
El campo espacial abarca un conjunto de aptitudes precisas para resolver problemas
de tipo técnico-práctico (J. L. Pinillos, La mente humana).
b.- Indica la separación de sílabas de una palabra en distintas líneas. Las
reglas que rigen la partición de palabras al final de una línea son las siguientes:
- No se deben separa las letras que pertenezcan a una misma sílaba. Así, por
ejemplo, la palabra retardación se puede dividir de la siguiente manera:
re-tardación retar-dación retarda-ción
- Las vocales que aparecen juntas no se deben separar aunque pertenezcan
a sílabas distintas:
a.- Este signo se emplea en los diálogos, para señalar las intervenciones de
los hablantes. Por ejemplo:
─¿Con quién hablas? ─le preguntó.
─Con nadie ─dijo Aureliano Buendía
(G. García. Márquez, Cien años de soledad)
b.- Encierra, igual que el paréntesis aclaraciones o incisos que interrumpen
el discurso. Por ejemplo:
c.- Introduce comentarios del narrador en las intervenciones de los
personajes. Por ejemplo: ─Salud ─dijo Aureliano Segundo (G. García. Márquez, Cien
años de soledad)
5.2.- Uso de la v.
Se escriben con v:
a.- Las palabras con prefijo vice-, viz- o vi- (‘en lugar de´); por ejemplo:
virrey, vizconde, vicedecano, vicepresidente, vicealmirante.
b.- Las palabras que comienzan con los prefijos ad-, ob- y sub- seguidos del
fonema /b/. Por ejemplo: advertir, obviedad, subversivo (subversivo, subversiva,
subversión y subvertir, admiten las formas suversivo, suversiva, suversión, suvertir)
subvención, obvención, obvencional.
c.- Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- evo- (excepto ébano,
ebanista, ebanistería, ebenáceo/-a, ebionita, ebonita, eborario/-a). Por ejemplo:
evacuación, evangelista, eventual, evidencia, evitar, evolución, evocar.
d.- Las palabras terminadas en –viro, -vira, -voro y –vora (excepto víbora,
tambora, cambímbora, tabora, eléboro, seboro, nambira). Por ejemplo: carnívoro,
omnívora, cochevira, viravira, decenviro, duunviro, triunviro, pólvora.
e.- Los pretéritos perfectos simples o indefinidos que terminan en –uve,
excepto las formas del verbo haber (hube); por ejemplo: estuve, tuve, retuve.
f.- Los verbos acabados en –olver; por ejemplo: resolver, volver, disolver,
envolver.
· Palabras homónimas con b y v:
abal: ‘fruto’ aval: ‘garantía’
acerbo: ‘duro’ acervo: ‘montón’
baca: ´portaequipajes’ vaca: ‘animal’
bacante: ‘de Baco’ vacante: ‘no ocupado’
bacía: ‘palangana’ vacía: ‘sin nada dentro’
bacilo: ‘microbio’ vacilo: ‘de vacilar’
balido ‘de balar’ valido: ‘favorito el rey’
balón: ‘pelota’ valón: ‘habitante belga’
barón: ‘título nobiliario’ varón: ‘masculino’
basca: ‘desmayo’ vasca: ‘del País
Vasco’
basto: ‘tosco’ vasto: ‘extenso’
bate: ‘de batir’ vate: ‘poeta’
bello: ‘guapo’ vello: ‘pelo’
bienes: ‘riqueza’ vienes: ‘de venir’
billa: ‘jugada de billar’ villa: ‘población’
bobina: ‘carrete’ bovina: ‘de buey’
bota: ‘calzado’ vota: ‘de votar’
botar: ‘dar saltos’ votar: ‘depositar el voto’
cabila: ‘tribu’ cavila: ‘de cavilar’
corbeta: ‘nave’ corveta: ‘pirueta ecuestre’
5.3.- Uso de la g.
Se escriben con g:
a.- Las palabras en las que la g precede a otra consonante. Por ejemplo, los
grupos consonánticos gl- y gr-: gracia, glaciar, dogma, dogmático, siglo, segmento,
agnosticismo, benigno, repugnancia, amígdala.
b.- Los verbos acabados en –ger, –gir (excepto tejer, mejer, remejer, retejer
y destejer, y crujir, brujir, grujir y recrujir). Por ejemplo: proteger, coger, encoger,
emerger, asperger, converger, elegir, regir, afligir, infligir, exigir, infringir, sumergir,
compungir.
c.- Las palabras que empiezan por geo- o por gest- . Por ejemplo: geología,
geómetra, geodesia, gesticular, gesta, gestación, gestero, gestoría, geomántico.
d.- Las palabras que terminan en –gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio,
-génito, -gesimal, -gésimo, -gético, -gero. Por ejemplo: angélico, evangélico,
nonagenario, sexagenario, octogenario, homogéneo, heterogéneo, antigénico,
embriogénico, fotogénico, orogénico, primigenio, engenio, ingenio, pergenio, unigénito,
congénito, ingénito, crucígero, flamígero, belígero, armígero.
e.- Las palabras que terminan en –giénico, -ginal, -gia (excepto hemiplejia,
paraplejia), -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso, -gírico. Por ejemplo: higiénico,
antihigiénico, vaginal, original, marginal, virginal, antropofagia, disfagia, polifagia,
necrofagia, magia, hemorragia, regia, estrategia, frigia, estigia, adagio, plagio,
naufragio, contagio, sacrilegio, colegio, regio, egregio, prodigio, litigio, vestigio,
legión, región, regional, religión, religionario, legionario, regionario, correlegionario,
religioso, contagioso, prestigioso, espagírico, panegírico.
f.- Las palabras acabadas en –logía, -gogia, o –gogía y sus derivados. Por
ejmplo: demagogia, filología, antropología, psicólogo, agogía, pedagogía, hidrogogía,
psicagogia, anagogía.
g.- Las palabras terminadas en -algia. Por ejemplo: cefalalgia, mialgia,
gastralgia, neuralgia, nostalgia.
h.- Las palabras acabadas en –gente, -gencia (excepto majencia). Por
ejemplo: agente, inteligente, regente, negligente, dirigente, agencia, regencia,
diligencia, negligencia, intransigencia, vigencia, exigencia.
i.- Todas las palabras que empiezan por or- y les sigue el sonido [χ]; por
ejemplo: orgía, orgiástico, orgivense.
5.4.- Uso de la j.
Se escriben con j:
a.- Las palabras derivadas de otras que tienen j ante a, o, u: cajero, rojizo,
cajetilla, fajita, bajero, fajero, alhajero.
b.- Las palabras que acaban en -aje, -eje (excepto ambages, enálage,
hipálage, sage, colage, compage, mege, grege). Por ejemplo: hereje, garaje, arribaje,
encaje, marcaje, trucaje, deje, tejemaneje, despeje, esqueje.
5.6.- Uso de la y.
Se escriben con y:
a.- La conjunción copulativa y.
b.- Las palabras en las que el sonido [y] sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-.
Por ejemplo: subyacente, subyugar, adyacente, adyuntivo, adyuvante, disyuntivo,
disyunción.
c.- Las palabras que contienen la sílaba –yec-. Por ejemplo: inyección,
deyección, proyector, proyección, abyecto.
5.7.- Uso de la h.
Se escriben con h:
a.- Los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar y todas las formas de
sus conjugaciones: halló, hubo, habitaba, hacían, hablamos, he, ha.
b.- Las palabras que comienzan por hia-, hie- hue- (excepto la forma arcaica
uebos ‘necesidad’), hui-. Por ejemplo: huevo, hiena, hierba, hierro, huida, huésped,
huerto, huérfano.
c.- Las palabras que contienen el diptongo ue tras una vocal: cacahuete,
alcahueta, vihuela, aldehuela, parihuela.
d.- Las palabras que empiezan por hidr-, hiper-, hipo-, hosp-; por ejemplo:
hidrológico, hidrocarburo, hídrico, hidrartrosis, hidrocefalia, hiperbólica, hipertrofia,
hipercrítico, hipermetropía, hipertensión, hipermercado, hipotensión, hipocondría,
hipocresía, hipotecar, hospedaje, hospital, hospitalario, hospedero.
e.- Los vocablos que comienzan por herm-, horm-, horr-, hum-, más una
vocal (excepto ermita y sus derivados, ermar y sus derivados; ormino y ormesí; umero).
Por ejemplo: hermano, hermandad, hermafrodita, hermenéutico, hermosa, hormona,
horma, hormiga, horror, horrible, hórreo, horrísono, húmedo, humedal, humano,
humanismo, humo, humarada, húmero, humilde, humildad.
f.- Las palabras formadas con los prefijos hemato-, hepta-, hecto-, hemi-,
hetero-, homo- y helio-; por ejemplo: hematocrito, hematología, hematófago,
hematoma, heptágono, heptaedro, heptasílaba, hectógrafo, hectómetro, hectolitro,
hemisferio, hemiciclo, hemipléjico, hemistiquio, heterocíclico, heteróclito, heterodoxo,
heterogéneo, heterosexual, heterótrofo, homosexual, homófono, homogéneo,
homonimia, homúnculo, heliotropo, heliocéntrico, heliogábalo, heliofísica,
heliotropismo.
Acentuación
1.- Aplique las reglas de acentuación de las palabras agudas a la
siguiente lista:
desden escuchar virrey principal candidez
despues jardin clamor valdra llovio
vendra adalid tragaluz tambor asi
Ejercicio II:
Uso de mayúsculas
don francisco tiene abierto un consultorio popular, que le deja sus buenas
pesetas todos lo meses. ocupando los cuatro balcones de la calle, el consultorio de don
francisco exhibe un rótulo llamativo que dice: instituto pasteur-koch. director-
propietario, dr. francisco robles. tuberculosis, pulmón y corazón. rayos x. piel, venéreas,
sífilis. tratamiento de hemorroides por electrocoagulacion. consulta, 5 ptas. los
enfermos pobres de la glorieta de quevedo, de bravo murillo, de san bernardo, de
fuencarral, tienen una gran fe en don francisco.
(Camilo José Cela; La colmena)
Ejercicio III:
Signos de puntuación
Don Leonardo Meléndez debe seis mil duros a Segundo Segura el limpia El
limpia que es un grullo que es igual que un grullo raquítico y entumecido estuvo
ahorrando durante un montón de años para después prestárselo todo a don Leonardo Le
está bien empleado lo que le pasa Don Leonardo es un punto que vive del sable y de
planear negocios que después nunca salen No es que salgan mal no es que simplemente
no salen ni bien ni mal
Ejercicio IV:
Uso de letras dudosas
b-v
1.- Rellene los espacios en blanco con b o v según corresponda:
Creemos en la posi_lidad de la a_dicación del rey.
_iena_enturados los po_res, dijo Jesucristo.
_i_ió intensamente hasta el día de su muerte.
Andu_o erra_undo por el campo durante semanas.
Los co_ardes no sir_en para la guerra.
_e_ía mucho todos los días.
En la época esti_al camina_a por la ri_era.
Ayer _i que i_as muy elegante.
b-v
2.- Rellene los espacios en blanco con b o v según corresponda:
¿Has comprado la li_ra de mantequilla?
El sustanti_o es una parte de la oración.
No he _e_ido mucho _ino.
De_iste hacer lo quete sugerí.
Creo a_solutamente inútil aconsejarle.
El cu_o es un cuerpo geométrico.
No salía de su asom_ro.
En in_ierno preferimos salir poco.
La sa_ia es el jugo de los árboles.
Por orden gu_ernati_ase prohí_e cantar.
El _iento hincha las _elas del _arco.
Cer_antes estu_o cauti_o en África.
La _lusa esta_a _lanca.
_ajé a la ta_erna y compré cuatro _otellas.
El rá_ano es comesti_le.
Las mujeres sa_ias es una comedia de Molière.
Entonces í_amos a _i_ir en Mérida.
El _enefactor le dio dinero al _aga_undo.
Reci_ió una herida muy le_e.
La jo_en que ser_ía en el _ar se fue.
El la_rador culti_a los campos.
No de_imos romper ese reloj que funciona_a tan _ien.
Am_os escla_os fueron o_jeto de un se_ero castigo.
La situación no es tan gra_e.
El imperati_o es uno de los modos _er_ales.
Lle_a este o_sequio a nuestro médico.
g-j
- Rellene los espacios en blanco con g o j según corresponda:
ll-y
- Rellene los espacios en blanco con ll o y según corresponda:
h
- corrija las palabras mal escritas en las siguientes frases:
¿H
Quien trabaja tiene alhaja.
No le gusta dormir sin almoada.
Esperamos aorrar mucho para las vacaciones.
Ewse hombre es un truhán.
Ese político es muy vehemente.
La hermita de San Antonio se a hanegado.
Se aogaron cuatro hombres en el río.
No desojes más esas margaritas.
La casa está desabitada.
Por aí andan muchos rumores.
El médico desanimó al enfermo.
Emos echo todo lo que emos podido.
Hallaron las huellas en la buhardilla.
No te coibas de lo que desees.
La pohesía esta llena de ipérbatos.
La huelga fue muy provechosa para los hobreros.
El holor de esta comida alimenta.
Los mahometanos peregrinan al Meca.
Murió de idrofobia.
Esta aldeuela perdida en el valle es muy acogedora.
Va a menudo al ipódromo.
Dará un largo viaje por el hemisferio oriental.Padeció la orfandad y vino a
caer en un hospicio.
Vámonos ha descansar a las amacas en el boío.
Compró muebles de hierro.
Como era pobre lo umillaban ha menudo.
Este grupo esdemasiado eterogéneo.
Se detuvo en el humbral de la puerta.
Padece de vaídos.
Ejercicio II:
Uso de mayúsculas
Don Francisco tiene abierto un consultorio popular, que le deja sus buenas
pesetas todos lo meses. Ocupando los cuatro balcones de la calle, el consultorio de don
Francisco exhibe un rótulo llamativo que dice: Instituto Pasteur-Koch. Director-
propietario, Dr. Francisco Robles. Tuberculosis, pulmón y corazón. Rayos X. Piel,
venéreas, sífilis. Tratamiento de hemorroides por electrocoagulacion. Consulta, 5 ptas.
Los enfermos pobres de la glorieta de Quevedo, de Bravo Murillo, de San Bernardo, de
Fuencarral, tienen una gran fe en don Francisco.
(Camilo José Cela; La colmena)
Ejercicio III:
Signos de puntuación
Don Leonardo Meléndez debe seis mil duros a Segundo Segura, el limpia.
El limpia, que es un grullo, que es igual que un grullo raquítico y entumecido, estuvo
ahorrando durante un montón de años para después prestárselo todo a don Leonardo. Le
está bien empleado lo que le pasa. Don Leonardo es un punto que vive del sable y de
planear negocios que después nunca salen. No es que salgan mal, no; es que,
simplemente, no salen, ni bien ni mal.
Ejercicio IV:
Uso de letras dudosas
b-v
1.- Rellene los espacios en blanco con b o v según corresponda:
Creemos en la posibilidad de la abdicación del rey.
Bienaventurados los pobres, dijo Jesucristo.
Vivió intensamente hasta el día de su muerte.
Anduvo errabundo por el campo durante semanas.
Los cobardes no sirven para la guerra.
Bebía mucho todos los días.
En la época estival caminaba por la ribera.
Ayer vi que ibas muy elegante.
Con alegría y amabilidad ganó el campeonato.
El alcalde dará la bienvenida al ilustre visitante.
Hubo alboroto en la escuela.
El maestro advirtió que estudiaran mucho.
Hoy comeremos albóndigas con pastas.
Era una mujer muy altiva.
b-v
2.- Rellene los espacios en blanco con b o v según corresponda:
¿Has comprado la libra de mantequilla?
El sustantivo es una parte de la oración.
No he bebido mucho vino.
Debiste hacer lo que te sugerí.
Creo absolutamente inútil aconsejarle.
El cubo es un cuerpo geométrico.
No salía de su asombro.
En invierno preferimos salir poco.
La savia es el jugo de los árboles.
Por orden gubernativa se prohíbe cantar.
El viento hincha las velas del barco.
Cervantes estuvo cautivo en África.
La blusa estaba blanca.
Bajé a la taberna y compré cuatro botellas.
El rábano es comestible.
Las mujeres sabias es una comedia de Molière.
Entonces íbamos a vivir en Mérida.
El benefactor le dio dinero al vagabundo.
Recibió una herida muy leve.
La joven que servía en el bar se fue.
El labrador cultiva los campos.
No debimos romper ese reloj que funcionaba tan bien.
Ambos esclavos fueron objeto de un severo castigo.
La situación no es tan grave.
El imperativo es uno de los modos verbales.
Lleva este obsequio a nuestro médico.
No puedo concebir que esto te haya ocurrido.
El café no debe hervir.
Hay posibilidades de que nieve muy fuerte.
Dibuja un ángulo obtuso en la pizarra.
En los astilleros navales de Marbella acaban de botar un buque.
Cave y recave hasta encontrar la estatua de la bacante.
g-j
- Rellene los espacios en blanco con g o j según corresponda:
ll-y
- Rellene los espacios en blanco con ll o y según corresponda:
h
- Corrija las palabras mal escritas en las siguientes frases:
http://trasteandoencontre.km6.net/
Saludos!