Particulas Subatomicas
Particulas Subatomicas
Particulas Subatomicas
Se le denomina partícula a un cuerpo dotado de masa, y del que se hace abstracción del tamaño
y de la forma.
Una partícula subatómica es una partícula mas pequeña que un átomo, puede ser elemental o
compuesta.
A principiosdel siglo XX, se realizo el descubrimiento de unas partículas subatómicas llamadas
protón, electrón y neutron, estas están contenidas en el átomo.
Tal vez uno pueda preguntarse si estas partículas tan pequeñas pueden tener estructura; es
interesarse darse cuenta de que si tienen estructura.
Para poder definir una partícula subatómica es necesario conocer las características de estas,
las cuales describiremos a continuación.
La carga es una magnitud escalar (Solo se puede determinar su cantidad).
Movimiento de rotación sobre un eje imaginario.
Los científicos han desarrollado una teoría llamada El modelo Estándar que explica las
diferentes moléculas y sus complejas interacciones con solo:
6 Quarks
6 Leptones
Las partículas subatómicas de las cuales se sabe su existencia son:
OV mosón
OV Positrón
OV Electrón
OV Protón
OV ÿermión
OV eutrino
OV -adrón
OV eutrón
OV Leptón
OV Quark
OV Mesón
Las partículas están formadas por componentes atómicos como los electrones, protones y
neutrones, (los protones y los neutrones son partículas compuestas), estas están formadas de
quarks. Los Quarks se mantienen unidos por las partículas gluon que provocan una
interacciónen los quarks y son indirectamente responsables por mantener los protones y
neutrones juntos en el núcleo atómico.
El bosón es una partícula atómica o subatómica, de spin entero o nulo, que cumple los
postulados de la estadística de mose-Einstein e incumple el principio de exclusión de Paulli
(establece que dos electrones no pueden ocupar el mismo estadoenergético). Son bosones las
partículas alfa, los fotones y los nucleidos con un número par de nucleones.
El bosón recibe su nombre por Satyendra ath mose, un científico mengali responsable de su
descubrimiento. Debido a su spin, los bosones siguen la estadística mose-Einstein, en donde
cualquier número de bosones puede compartir el mismo estado cuantico. Los bosones no son
realmente resistentes si se ubican en el mismo lugar, estos mismos, tienen momentos
intrínsecos angulares, en unidades integrales de h/ (2Ê El hecho de que los bosones puedan
ocupar un estado cuantico les permite comportarse de manera colectiva, y son responsables por
el comportamiento de los lásers y el helio superfluito.
ÿ
Es una partícula perteneciente a una familiade partículas elementales caracterizada por su
momento angular intrínseco o spin. Los fermiones son nombrados después de Enrico ÿermi, en
el modelo estándar, existen dos tipos de fermiones elementales, que son: Los quarks y los
leptones. Según la teoría cuantica, el momento angular de las partículas solo puede adoptar
determinados valores, que pueden ser múltiplos enteros de una determinada constante h
(Constante de Planck) o múltiplos semientereos de esa misma constante. Los fermiones, entre
los que se encuentran los electrones, los protones y los neutrones, tienen múltiplos semienteros
de h, por ejemplo ±1/2h o ±3/2h. Los fermiones cumplen el principio de exclusión.
El nucleo de un átomo es un fermion o boson, dependiendo de si el número total de sus
protones y neutrones es par o impar respectivamente. Recientemente, los científicos han
descubierto que esto causa comportamiento muy extraño en ciertos átomos cuando son
sometidos a condiciones inusuales, tal como el helio demasiado frió.
ombre que recibe cada una de las partículas elementales de spin igual a +1/2 y masa inferior a
la de los mesones. Los leptones son fermiones entre los que se establecen interacciones débiles,
y solo interacciones electromagnéticas si poseen carga eléctrica. Además, los leptones con carga
eléctrica se encuentran casi siempre unidos a un neutrino asociado.
Existen tres tipos de leptones: el electrón, el muon y el tau. Cada uno esta representado por un
par de partículas. Una es una partícula masivamente cargada, que lleva el mismo nombre que
su partícula, (Como el electrón). La otra es una partícula neutral casi sin masa llamada
neutrino (tal como el electrón neutrino). Todas estas 6 partículas tienen antipartículas
correspondientes (tales como el positrón o el electrón antineutrino). Todo los leptones
cargados tienen una sola unidad de energía positiva o negativa (de acuerdo a si son partículas o
antipartículas) y todos los neutrinos y antineutrinos tienen cero carga eléctrica. Los leptones
cargados tienen 2 posibles giros de spin mientras que una sola helicidad es observada para los
neutrinos (Todos los neutrinos son zurdos y los antineutrinos diestros). Los leptones obedecen
a una simple relación conocida como la formula Koide. Cuando las partículas interactúan,
generalmente el numero de leptones del mimo tipo (electrones y electrones neutrinos, muones
y muones neutrinos, leptones tau y tau neutrinos) se mantienen igual. Este principio es
conocido como la conservación del numero lepton.
-
El hadron es una partícula subatómica compuesta de quarks, caracterizada por relacionarse
mediante interacciones fuertes. Aunque pueden manifestar también interacciones débiles y
electromagnéticas, en los hadrones predominan las interacciones fuertes, que son las que
mantienen la cohesión interna en el núcleo atómico. Estas partículas presentan dos categorías:
los bariones formados por tres quarks, como el neutron y el protón y los mesones, formados
por un quark y un antiquark, como el pion.
La mayoría de los hadrones pueden ser clasificados con el modelo quark que implica que todos
los números cuanticos de bariones son derivados de aquellos de valencia quark.
Partícula nuclear elemental eléctricamente neutra y de masa muy inferior a la del electrón
(posiblemente nula). El neutrino es un fermión; su espín es 1/2. Antes del descubrimiento del
neutrino, parecía que en la emisión de electrones de la desintegración beta no se conservaban
la energía, el momento y el espín totales del proceso. Para explicar esa incoherencia, el físico
austriaco Wolfgang Pauli dedujo las propiedades del neutrino en 1931.
Al no tener carga y poseer una masa despreciable, el neutrino es extremadamente difícil de
detectar; las investigaciones confirmaron sus peculiares propiedades a partir de la medida del
retroceso que provoca en otras partículas. millones de neutrinos atraviesan la Tierracada
segundo, y sólo una minúscula proporción de los mismos interacciona con alguna otra
partícula. Los físicos estadounidenses ÿrederick Reines y Clyde Lorrain Cowan, hijo,
obtuvieron pruebas concluyentes de su existencia en 1956.
La antipartícula del neutrino es emitida en los procesosde desintegración beta que producen
electrones, mientras que los neutrinos se emiten junto con positrones en otras reacciones de
desintegración beta. Algunos físicos conjeturan que en una extraña forma de radiactividad,
llamada doble desintegración beta, dos neutrinos pueden, en ocasiones, fusionarse para formar
una partícula a la que denominan "mayorón". Otro tipo de neutrino de alta energía, llamado
neutrino muónico, es emitido junto con un muón cuando se desintegra un pión. Cuando un
pión se desintegra, debe emitirse una partícula neutra en sentido opuesto al del muón para
conservar el momento. La suposición inicial era que esa partícula era el mismo neutrino que
conserva el momento en la desintegración beta. En 1962, sin embargo, las investigaciones
demostraron que el neutrino que acompaña la desintegración de piones es de tipo diferente.
También existe un tercer tipo de neutrino, el neutrino tau (y su antipartícula).
Actualmente, la posibilidad de que los neutrinos puedan oscilar entre una forma y otra resulta
de gran interés. -asta ahora, las pruebas en ese sentido son indirectas, pero de confirmarse
sugerirían que el neutrino tiene una cierta masa, lo que tendría implicaciones profundas para la
cosmología y la física en general: esta masa adicional en el universo podría suponer que el
universono siga expandiéndose indefinidamente sino que acabe por contraerse. Aunque existen
distintas interpretaciones, algunos científicos consideran que la información sobre neutrinos
obtenida de la supernova S 1987A apoya la idea de que el neutrino tiene masa.
ombre que recibe cada una de las partículas elementales sometidas a interacciones fuertes, de
espín nulo o entero y carga bariónica nula.
Los mesones, identificados por Powell en 1947 en los rayos cósmicos y cuya existencia había
sido postulada por Yukawa en 1935, son partículas inestables, de masa generalmente
comprendida entre la de los electrones y la de los neutrones. Los más estables, cuya vida media
es del orden de la cienmillonésima de segundo, son los piones y los kaones.