Trabajito Mcu
Trabajito Mcu
Trabajito Mcu
Ahora en el caso de un
automóvil que entra en una
curva con una velocidad cuya
magnitud va en aumento, se
puede afirmar que el automóvil
posee dos aceleraciones, la
aceleración centrípeta (pues
cambia la dirección de ) y
además una aceleración
tangencial ( ), que caracteriza
la variación de .
Auto de fórmula 1
La aceleración tangencial ( ) es
un vector con la misma dirección
de .
Si una partícula está
moviéndose por una curva
cualquiera posee una
aceleración instantánea cuyas
componentes son: la
aceleración normal ( ) de
dirección perpendicular y otra
tangencial ( ) de dirección
igual a la de , la velocidad de
la partícula cambia tanto en
dirección y sentido como en
módulo.
RECORDEMOS:
Un objeto físico realiza un
movimiento circular uniforme
cuando describe circunferencias
de radio determinado con
rapidez constante. Es decir, el
objeto físico recorre en la
circunferencia arcos iguales en
intervalos de tiempos iguales,
sean estos tiempos grandes o
pequeños. Son ejemplos de
movimiento circular uniforme los
siguientes: El movimiento del
electrón que gira entorno al
núcleo del átomo de hidrógeno;
El movimiento de la Luna
alrededor de la Tierra; El
movimiento de una partícula
dispuesto sobre el plato de un
tocadiscos; El movimiento de un
objeto cualquiera que
permanece fijo sobre la
superficie de la Tierra, pues esta
rota uniformemente alrededor
de su eje.
Solución:
a) La velocidad angular en función del período es:
Solución:
El estudiante debe notar que la pelota experimenta dos tipos de
movimientos, primero un movimiento circular uniforme y luego
un movimiento de proyectiles. El origen del sistema de
referencia se escoge en el punto cero.
Para obtener la rapidez angular con que rota la pelota se usa la
ecuación
; (Ec. 1)
Donde:
V es la rapidez tangencial con que se mueve la pelota mientras
gira (que es la misma rapidez con que sale despedida cuando se
rompe la cuerda) .
r es el Radio de la trayectoria Circular.
Para obtener V se usa el hecho de que la piedra experimenta
también un movimiento parabólico
Con X0 = 0;
Y = 2m;
(Ec. 2) (Ec.3) V0x = V ;
V0y = 0
Donde
Al tomar Y = 0 la pelota toca el piso y al despejar el tiempo de la
ecuación:
(Tiempo que tarda la pelota en tocar el piso desde que se
rompió la cuerda.)
Si se sustituye este tiempo en la Ec.2 y si se toma x= 10 m se
tiene que:
Ejemplo 3:
Solución
a) El tiempo que tarda en dar una revolución completa se llama
período y es T= 28 días = 2419200 seg.
b) La aceleración centrípeta es:
Ejemplo 4
La República Bolivariana de
Venezuela puede considerarse
situada en la zona ecuatorial de
la Tierra. (Radio de la Tierra de
6370 Km).
Calcular
a) ¿Cuál es la rapidez angular de una persona en Venezuela en
relación al movimiento rotatorio de la Tierra?
b) ¿Cuál es el módulo de la velocidad tangencial o lineal?
c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta que experimenta cualquier
cuerpo situado en Venezuela?
Solución
a) La Tierra da una vuelta completa en un tiempo de 24 horas
describiendo por lo tanto un ángulo de 2p radianes.
b)
c)
Ejemplo 5
Calcular la rapidez angular, la
velocidad tangencial y
aceleración centrípeta para la
Traslación de la Tierra en torno
al Sol.
Solución
La Traslación de la Tierra en torno al Sol se completa en un año
(365 días) y la distancia media de la Tierra al Sol es
aproximadamente de 150 x 106 Km = 1,5 x 1011m.
Rapidez Angular
Velocidad Tangencial
Aceleración Centrípeta