Este documento contiene descripciones de varios elementos simbólicos utilizados en diferentes firmas y prendas de Palo Monte. Cada sección describe los significados espirituales y místicos de triángulos, círculos, flechas, cruces y otros símbolos comúnmente encontrados en estas prácticas religiosas.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
89%(35)89% encontró este documento útil (35 votos)
34K vistas7 páginas
Este documento contiene descripciones de varios elementos simbólicos utilizados en diferentes firmas y prendas de Palo Monte. Cada sección describe los significados espirituales y místicos de triángulos, círculos, flechas, cruces y otros símbolos comúnmente encontrados en estas prácticas religiosas.
Este documento contiene descripciones de varios elementos simbólicos utilizados en diferentes firmas y prendas de Palo Monte. Cada sección describe los significados espirituales y místicos de triángulos, círculos, flechas, cruces y otros símbolos comúnmente encontrados en estas prácticas religiosas.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
89%(35)89% encontró este documento útil (35 votos)
Este documento contiene descripciones de varios elementos simbólicos utilizados en diferentes firmas y prendas de Palo Monte. Cada sección describe los significados espirituales y místicos de triángulos, círculos, flechas, cruces y otros símbolos comúnmente encontrados en estas prácticas religiosas.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Mama Kengue
• El triángulo representa el fuego del interior de la Tierra, el
renacimiento espiritual.
• El semicírculo apoyado en una línea vertical representa el
creciente de la conciencia, la línea del destino que lucha en dirección ascendente para llegar a manifestarse como percepción espiritual.
• Los círculos representan la realidad concreta del mundo de los
conocimientos.
Mama Kalunga
• El círculo representa la luna llena que influye en la fuente vital: el
agua. Lo mismo el mar que el río.
• La flecha vertical representa el mar en toda su universalidad y
misterio profundo.
• La flecha horizontal representa los rios caudalosos, riachuelos,
pocetas, lagunas que convergen en el mar. Son las venas de la Tierra. - El majá o ñoca es la protectora de todas estas fuerzas místicas en su conjunto. - Las cruces representan la espiritualidad de la Nganga. Tronco E Guerra para Pisa Rayo
• Flecha central representa en este caso su firmeza en la tierra a
partir del espíritu de un congo.
• Triángulo que significa el fuego, renacimiento espiritual, fuerza
que se exterioriza para la finalidad del trabajo.
• Calavera en representación del espíritu congo de la prenda o
Nganga.
• Círculo interior con las 8 tierras que forman la Nganga o prenda: 4
esquinas, casa, cementerio, río, hospital, policía, loma y bibijaguero.
• Círculo exterior: el cielo con Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,
Neptuno, Plutón y Mercurio.
• Los dos triángulos representan las lomas jimaguas en posición
Este y Oeste.
• El triángulo invertido dirigido a la realidad y la materia.
• La firma de la izquierda, la palma reafirmándose en la tierra, símbolo de Siete Rayos Nsasi.
• La casa eje de la situación del Ngueyo y el símbolo del dinero,
problema constante de esta firma.
• La ñoca o majá, fuerza protectora de la casa del Tata y del Ngueyo
(iniciado).
• Las líneas horizontales el destino y el final donde se pondrá la fula
(pólvora) para iniciar o terminar el trabajo.
Firma para Espantar un Espíritu
• Flecha central indica en este caso el camino a seguir por el espíritu
perturbado cuando ha sido des encarnado.
• La flecha irregular representa un espíritu que en vida fue un signo
astrológico de agua, por lo tanto es río.
• Las cruces y los círculos son las vibraciones positivas y negativas
en contra posicíón y equilibrio.
• El signo de la izquierda es un creciente de la conciencia que fluye
hacia arriba al círculo del espíritu, repitiéndose para terminar finalmente con la línea recta inclinada para alcanzar su objetivo, terminando en la flecha del deseo.
• Las dos flechas superiores indican la dualidad entre el mal físico y
el mental.
Firma de Lucero
• El triángulo del que parte la flecha central significa el fuego que al
encender la fula (pólvora) hace vibrar al espíritu que vive en la prenda o Nganga.
• La flecha en posición vertical alcanza lo superior.
• Las flechas que se cruzan: una indica dualidad entre lo físico y lo
mental y la otra representa estos dos grandes poderes.
• El sol es el simbolo de lo infinito. Las flechas interiores representan
la ampliación de lo físico y lo mental. • Las 3 flechas superiores significan el movimiento fluido de lo físico y lo mental.
Nkuyo Lucero
• El sol representa el símbolo de lo infinito.
• La flecha vertical es el destino al infinito.
• La flecha dirigida hacia el Este representa la línea del destino en
desarrollo. - La flecha dirigida al Oeste representa la vida oculta del espíritu.
• Los círculos en este caso representan el infinito.
• Las cruces representan la materia de la que está formada la
Nganga (tierra, agua), o sea, el microcosmos.
Baluande 7 mares en tormenta
• Flecha vertical: eje central del Nfumbe-Espíritu.
• Flechas horizontales formadas por los 7 mares: Mar Caribe
(turbulento). Mar del Norte (muy turbulento), Mar Rojo (normal), Mar Negro (normal), Mar Báltico (turbulento), Mar Caspio (tranquilo) y Mar Muerto (tranquilo).
• El triángulo significa el fuego (que quema).
• Los semicírculos representan el plomo y el hierro.
Mama Kengue
• Las flechas con las formaciones irregulares representan ríos,
mares, tempestades, lomas: la creación en su universo.
• La flecha central, la firmeza en la tierra (Ntoto) y la firmeza en el
• Flecha que envuelve la central: ñoca o majá (fuerza protectora).
Semicírculo: Representación de la loma donde va el trabajo y las 9 flechas representan el cementerio.
Centella Sacara empeño
• La flecha central vertical indica en este caso: acción.
• La línea horizontal indica la encrucijada.
• La flecha en diagonal indica el destino para el trazo de esta flecha
doble. - El primer círculo indica la fuerza espiritual interior.
• El segundo círculo indica la fuerza espiritual que ofrece y recibe.
• La ñoca o majá significa la fuerza protectora y guía hacia el
infinito.
• Las cruces y círculos significan las vibraciones positivas y
negativas. • Las calaveras significan el Nfumbe perturbador de las acciones que rodean al Tata, Yayi (madre) o el ngueyo (iniciado).
Nfuiri
• Flecha central que se dirige al infinito de su inmaterialidad.
• Círculos atravesados con flechas es el espíritu en una dirección: la
naturaleza animal y en la otra, la espiritual. • El triángulo dividido en dos representa la materia y el espíritu que se despiden en su representación material de la Krillumba con 6 elementos que conforma ron al difunto.
• La flecha que entrelaza la parte inferior es la representación de la
ñoca o majá, guardián de la espiritualidad del muerto.
Para Arrear con Fula
• La flecha central vertical indica en este caso: acción.
• La línea horizontal indica la encrucijada.
• La flecha en diagonal indica el destino para el trazo de esta flecha
doble. - El primer círculo indica la fuerza espiritual interior.
• El segundo círculo indica la fuerza espiritual que ofrece y recibe.
• La ñoca o majá significa la fuerza protectora y guía hacia el
infinito.
• Las cruces y círculos significan las vibraciones positivas y
negativas. • Las calaveras significan el Nfumbe perturbador de las acciones que rodean al Tata, Yayi (madre) o el ngueyo (iniciado).
Secretos Intensos Del Palo Mayombe: Cada Persona Tiene Su Verdad, O Mejor Dicho Su Forma De Pensar Que Le Es Peculiar, Por Estar De Acuerdo Con Su Temperamento, Es Decir Con Sus Instintos: Solo Las Personas Débiles Se Dejan Influenciar Por Las Mentiras De Los Demás