Alineamiento Mecanico
Alineamiento Mecanico
Alineamiento Mecanico
Las máquinas se encuentran alineadas cuando los ejes geométricos correspondientes de los
rotores que se acoplan se encuentran en la misma línea en las condiciones de operación. A
la operación de conseguir la linealidad de los ejes se ele denomina alineamiento.
Como norma general se de dos sistemas a alinear, uno se considera fijo y el otro móvil (en
el que se efectúan los movimientos correctivos). El sistema fijo será siempre el más pesado
o de soportación más delicada, ver figura 1.
Las lecturas obtenidas por los comparadores se les designará por: F – M y M – F, las que
corresponderán a las lecturas en el comparador 1 y en el comparador 2 respectivamente.
La interpretación que se le dará a estas lecturas será la siguiente:
1
En la práctica este método se fundamenta en el alineador de Clark. Este método se aplica de
la siguiente forma, ver figura 2, se construye un dispositivo con las piezas mostradas en el
cuadro de materiales de la figura, se sueltan ambos machones de acople, a continuación se
deja uno de los ejes fijos y se hace girar el otro registrando mediciones a 0°, 90°, 180° y
270°. A continuación se hace girar el eje que inicialmente se dejó fijo y se realizan
mediciones a 0°, 90°, 180° y 270° en el eje opuesto. Con los valores así determinados se
podrá trazar las líneas de ejes correspondientes. Existe una ligera diferencia entre este
método y el de los comparadores, ya que en el primero de estos (Clark) se hace una
prolongación de los ejes paralelos de las máquinas opuestas y en el de los dos
comparadores se apoya el comparador y se mide sobre el machón de acople opuesto
(mediciones cruzadas).
Con las mediciones realizadas a 0° y 180° tendremos información para poder realizar el
alineamiento correspondiente a un plano frontal de la máquina, es decir ver el problema de
si las patas delanteras y traseras de la máquina están caídas o levantadas. De modo similar
se verá con las lecturas a 90° y 270° el grado de desalineamiento lateral el cual se podrá
apreciar en un plano de planta de la máquina.
Como una forma de hacer más entendible la aplicación de esta técnica se realizará una serie
de seis ejercicios de ejemplo, aplicados al plano frontal.
2
Ejemplo 1: En la figura se interpretará a la medición A como equivalente a la lectura
realizada en la máquina móvil referida a la máquina fija, lectura F - M. La medición B
equivaldrá a la medición M - F, es decir, la lectura realizada en la máquina fija referida a la
máquina móvil.
Para el trazado de la línea de ejes se debe considerar que: con respecto al máquina fija el eje
de la máquina móvil se encuentra 0,005” debajo de éste (lectura F – M) y que con respecto
al eje de la máquina móvil el eje de la máquina fija se encuentra 0,005” más arriba (lectura
M – F)
Ejemplo 2: en este caso F –M es de –0,012”, esto quiere decir que mirando desde el eje de
la máquina fija el eje de la máquina móvil está 0,006” más arriba de éste. La lectura M –F
es de +0,012”, esto nos indica que si nos posicionamos en el eje de la máquina móvil, el eje
de la máquina fija se encuentra 0,006”más bajo de éste.
3
Por lo tanto podemos concluir que nos encontramos en un caso de desalineamiento paralelo
puro, en el cual el eje de la máquina móvil se encuentra desplazado paralelamente del eje
de la máquina fija en 0,006”, para solucionar este problema habría que sacar el equivalente
a esta última cantidad en lainas para dejar perfectamente alineados ambos equipos.
Ejemplo 3: En este caso F – M es –0,010” esto implica que con respecto al eje de la
máquina fija, el eje de la móvil se encuentra más arriba 0,005”. M – F es +0,004”, esto nos
indica que con respecto al eje de la máquina móvil, el eje de la fija se encuentra 0,002”más
abajo.
4
La figura representa la representación gráfica de ambas líneas de ejes
Ejemplo 4: en este caso F-M es +0,014”, es decir con respecto al eje de la máquina fija el
eje de la móvil está más abajo 0,007”. M – F es de –0,006”, por lo tanto si nos
posicionamos en el eje de la máquina móvil veremos que el eje de la fija se encuentra
0,003” más arriba.
Ejemplo 5: en este caso F – M toma el valor de –0,006”, por lo tanto el eje de la máquina
móvil se encuentra 0,003” sobre el eje de la fija(referencia). Como M – F es de –0,004”,
entonces con respecto al eje de la máquina móvil el eje de la fija se encuentra 0,002” más
arriba.
5
En la figura se pueda apreciar la representación gráfica de ambas líneas de ejes
6
Conclusión: para determinar la inclinación de la línea de ejes se debe usar la siguiente
regla práctica, con la lectura F – M nos posicionamos en el eje de la máquina fija y
miramos el eje de la máquina móvil, si tiene signo positivo estará más abajo y si es
negativo estará más arriba. De idéntica forma se procederá para la lectura M – F, nos
posicionamos en el eje de la máquina móvil y miramos hacia el eje de la máquina fija,
aplicando el mismo criterio de signos dado anteriormente.
F – M: +0,014”
M – F: -0,006”
7
Condición:
Solución:
Observación:
Cálculo de lainas:
8
Los siguientes triángulos se pueden definir de la figura, ver parte inferior izquierda de ésta:
Para poder realizar este cálculo es necesario considerar los siguientes triángulos
9
A partir de los triángulos anteriores se puede plantear la siguiente igualdad
10
Ejercicios para desarrollar:
1.-
Los datos B –M y M – B son lecturas reales del reloj comparador, todas las
medidas están dadas en mm.
Datos:
L = 310mm
a = 425mm
b = 1425mm
M – B: -2,43mm
B – M: -1,57mm
Con los valores dados anteriormente determine:
⇒ la inclinación de la línea de eje de la máquina móvil con respecto a la
fija
⇒ el espesor de las lainas a colocar o sacar en las patas delanteras y
traseras del motor
2.-
11
Los datos B –M y M –B son lecturas reales de los relojes comparadores, todas las
medidas están dadas en milímetros.
Datos:
M – B: -1,28mm
B – M: -0,73mm
L = 260mm
a = 340mm
b = 973mm
Con los valores dados anteriormente determine:
⇒ la inclinación de la línea de eje de la máquina móvil con respecto a la
fija
⇒ el espesor de las lainas a colocar o sacar en las patas delanteras y
traseras del motor
Después de hacer válidos los valores definidos por el fabricante, es necesario en la mayoría
de los casos , comprobar en caliente si dichos valores permitirán que la máquina tenga un
buen alineamiento en las condiciones de operación.
Los métodos para cuantificar el desplazamiento de los ejes desde la posición fría a la
posición caliente se dividen en dos grupos , uno que necesita la detención del eje y otro que
no la requiere.
12
En el momento que el equipo es detenido, se debe actuar rápidamente montando las
abrazaderas del dispositivo de sujeción de los relojes comparadores sobre los ejes, para así
tomar las lecturas que se aproximen lo más posible a las condiciones de funcionamiento
Es ideal, al aplicar este método, no desacoplar los ejes y tomar las lecturas usando diseños
de dispositivos de sujeción adecuados que permitan saltar los machones de acoplamiento,
puesto que así se ahorrará tiempo valioso. Con las lecturas obtenidas se conocerán
aproximadamente las posiciones relativas de los ejes en calientey se podrá determinar si el
alineamiento es el adecuado.
Si los ejes se hallan desalineados, habrá que repetir el alineamiento en frío, basándose ahora
en las nuevas referencias que arrojan las lecturas en caliente.
Los atributos de este método hacen que sus usos más recomendados sean los siguientes:
13
Alineamiento en caliente sin detención del eje
Una alternativa superior es la de usar la posición relativa en frío de los ejes involucrados,
como una posición de partida y deducir el alineamiento en caliente, monitoreando el
movimiento de los ejes o de las carcazas de las máquinas. Utilizando instrumentos
adecuados y mediante la elección de determinados puntos de referencia, se puede
cuantificar el desplazamiento relativo desde la posición fría a la posición caliente.
Varios métodos son utilizados para efectuar este control, con una variedad de técnicas
aplicadas a la determinación de los movimientos reales que experimenta la carcaza o el eje
en funcionamiento.
Se refirma que el mejor monitoreo se consigue directamente sobre el eje, ya que necesita
una menor cantidad de sensores y la medición resulta más exacta.
Esto deja de manifiesto la ventaja de este método con respecto al método de los dos relojes
comparadores, con detención de eje.
14
⇒ Equipos en los cuales no hay espacio para montar las abrazaderas requeridas
en la aplicación del método de los dos relojes comparadores, también para los
casos en los cuales los acoplamientos dificultan la operación del registro de
lecturas.
⇒ Equipos que operan a una temperatura muy superior a la ambiente, más aún si
se encuentra a la intemperie y la velocidad del viento es elevada, debido al
fenómeno de transferencia de calor.
15