Características para El Almacenamiento de Alimentos
Características para El Almacenamiento de Alimentos
Características para El Almacenamiento de Alimentos
Moho
No deje que el moho le arruine sus reservas. Evite que sus alimentos se vuelvan enmohecidos. Para ello
deberá asegurarse de que estén correctamente secos antes de sellar el balde. Los desecantes (materiales
que absorben la humedad) que son añadidos al balde justo antes de sellarlo, absorberán eficientemente
cualquier humedad remanente.
Para extraer el aire del balde se pueden utilizar absorbedores de oxígeno que se encuentran disponibles en
diferentes tamaños para acomodar diferentes tipos de demandas. Si no está familiarizado con el uso de
absorbedores de oxígeno, deberá tener en cuenta ciertos factores antes de proceder. Primeramente,
mantenga el absorbedor en su envoltorio hasta justo antes de colocarlo en el balde y sellarlo.
Inmediatamente después de abrir la bolsa, comenzará a absorber oxígeno, ya sea el oxígeno del balde o de
la habitación en la que se encuentre.
En segundo lugar, tenga en cuenta que su envase o balde tendrá que soportar cierto grado de vacío. Si su
balde por ejemplo tiene grietas y lentamente absorbe oxígeno para reemplazar el que ha sido absorbido, el
absorbedor seguirá absorbiendo hasta llenarse y finalmente será incapaz de absorber lo que esté en el
balde.
Otra manera de combatir los insectos es mediante el uso de tierra de diatomeas. Las diatomeas son algas
verdes o fitoplancton de variadas formas y tamaños. Cuando las diatomeas mueren, caen al fondo de las
aguas construyendo depósitos de algas fosilizadas conocidos como tierra de diatomeas. A nivel microscópico
son afiladas y mortales a los insectos, o sea, es un insecticida natural. Las diatomeas penetran la cutícula
externa de los insectos y absorben los líquidos del organismo hasta matarlo por deshidratación. Este proceso
es estrictamente físico y no químico. Es eficiente contra los gorgojos, cochinillas, chinches, orugas,
escarabajos, palomilla bandeada ó polilla India de la harina ó polilla de la fruta seca, pulgones y otros
insectos de la industria frutihortícola. Y lo mejor de todo es que no causa daño alguno al ser humano o
mascotas.
Para utilizar la tierra de diatomeas, simplemente mézclela con sus granos, legumbres, frijoles, arroz y
semillas. Cada grano debe estar cubierto por una ligera capa. Como norma general, utilice aproximadamente
una onza (28,47 gramos) de tierra de diatomeas por cada 18 libras (8,18 kilos) de granos