Dispositivos de Control de Transito
Dispositivos de Control de Transito
Dispositivos de Control de Transito
Para ser efectivo un dispositivo de control del tránsito es necesario que cumpla con los
siguientes requisitos
6. Uniformidad.
• DISEÑO.- Debe ser tal que la combinación de sus dimensiones, colores, forma, composición y
visibilidad llamen apropiadamente la atención del conductor, de modo que éste reciba el
mensaje claramente y pueda responder con la debida oportunidad.
• UBICACIÓN.- Debe tener una posición que pueda llamar la atención del conductor dentro de
su ángulo de visión.
• USO.- La aplicación del dispositivo debe ser tal que esté de acuerdo con la operación del
tránsito vehicular.
EL SEMAFORO
DEFINICIÓN
Los semáforos son dispositivos de control mediante los cuales se regula el movimiento de
vehículos y peatones en calles y carreteras, por medio de luces de color rojo, amarillo y verde,
operadas por una unidad de control.
5.1.2. USO
Los semáforos se usarán para desempeñar, entre otras, las siguientes funciones:
a) Interrumpir periódicamente el tránsito en una corriente vehicular o peatonal para permitir
el paso de otra corriente vehicular o peatonal.
b) Regular la velocidad de los vehículos para mantener la circulación continua a una velocidad
constante.
5.1.3. CLASIFICACIÓN
a) Totalmente accionados
b) Parcialmente accionados
2. En zonas escolares
C) Semáforos especiales:
El semáforo consta de una serie de elementos físicos, como la cabeza, soportes, cara lentes y
visera. Sus definiciones y características se enumeran a continuación.
a) CABEZA: Es la armadura que contiene las partes visibles del semáforo. Cada cabeza
contiene un número determinado de caras orientadas en diferentes direcciones.
b) SOPORTES:Son las estructuras que se usan para sujetar la cabeza del semáforo y tienen
como función situar los elementos luminosos del semáforo en la posición donde el conductor y
el peatón tengan la mejor visibilidad y puedan observar las indicaciones.
1. Postes
2. Ménsulas cortas
B) Ubicados en la vía:
d) LENTE: Es la parte de la unidad óptica que por refracción dirige la luz proveniente de la
lámpara y de su reflector en la dirección deseada.
e) VISERA: Es un elemento que se coloca encima o alrededor de cada una de las unidades
ópticas, para evitar que, a determinadas horas, los rayos del sol incidan sobre éstas y den la
impresión de estar iluminadas, así como también para impedir que la señal emitida por el
semáforo sea vista desde otros lugares distintos a aquel hacia el que está enfocado.
Además, la autoridad y el respeto que los semáforos inspiran es debido únicamente a sus
indicaciones precisas y exactas. Semáforos con indicaciones imprecisas no pueden imponer el
respeto necesario. Por lo tanto, su mantenimiento es de primerísima importancia desde este
punto de vista.
Los registros de trabajo de mantenimiento o conservación, bien llevados, son útiles desde
varios puntos de vista
B) El análisis de los costos sirve para determinar los equipos más convenientes de adquirir
en el futuro y para mejorar los procedimientos de conservación.
Los registros de mantenimiento con frecuencia son de utilidad a las autoridades que
intervienen en caso de accidentes.
j) PINTURA : Todo el equipo de los semáforos debe ser pintado por lo menos cada dos años
(o con más frecuencia, si ello fuere necesario) para evitar corrosión y mantener la buena
apariencia de los mismos.
Los postes, ménsulas, cajas y conductos visibles deberán pintarse en color amarillo y
repintarse cada dos años como mínimo, o con mayor frecuencia si es necesario. Las partes
internas de las viseras que se usan alrededor de las lentes deberán pintarse en negro mate
para reducir la reflexión de la luz hacia los Lados del semáforo.
k) PREVISIÓN DE INSTALACIONES
l) AUTORIDAD
Los semáforos que controlan el tránsito deberán ser instalados y operados en arterias
públicas únicamente por la autoridad competente y complementados con una vigilancia
efectiva para hacer respetar sus indicaciones.
• COLOR
Las lentes de los semáforos para el control vehicular deberán ser de color rojo, amarillo y
verde. Cuando se utilicen flechas, éstas también serán rojas, amarillas y verdes sobre fondo
negro.
Las lentes de las caras de un semáforo deberán preferiblemente formar una línea vertical. El
rojo debe encontrarse sobre la parte alta, inmediatamente debajo debe encontrarse el
amarillo y el verde de último.
A)VERDE
1. Los conductores de los vehículos, y el tránsito vehicular que observe esta luz podrá seguir de
frente o girar a la derecha o a la izquierda, a menos que alguna señal (reflectorizada o
preferentemente iluminada) prohiba dichos giros.
2. Los peatones que avancen hacia el semáforo y observen esta luz podrán cruzar la vía (dentro
de los pasos, marcados o no) a menos que algún otro semáforo indique lo contrario.
B) AMARILLO
1. Advierte a los conductores de los vehículos y al tránsito vehicular en general que esta a
punto de aparecer la luz roja y que el flujo vehicular que regula la luz verde debe detenerse.
2. Advierte a los peatones que no disponen de tiempo suficiente para cruzar la vía, excepto
cuando exista algún semáforo indicándoles que pueden realizar el cruce.
3. Sirve para despejar el tránsito en una intersección y para evitar frenadas bruscas. Algunas
condiciones físicas especiales de la intersección, tales como dimensiones, topografía
(pendientes muy pronunciadas), altas velocidades de aproximación o tránsito intenso de
vehículos pesados requieren un intervalo o duración mayor que el normal para despejar la
intersección. En tal caso, se empleará un intervalo normal de amarillo seguido de la luz roja en
todas las direcciones durante otro intervalo adicional para desalojar totalmente la
intersección.
En ningún caso se cambiará de luz verde o amarilla intermitente a luz roja o rojo intermitente
sin que antes aparezca el amarillo durante el intervalo necesario para desalojar la intersección.
Sin embargo, no se empleará en cambios de rojo a verde total con flecha direccional, o al
amarillo intermitente.
C) ROJO FIJO
1. Los conductores de los vehículos y el tránsito vehicular debe detenerse antes de la raya de
paso peatonal y, si no la hay antes de la intersección, y deben permanecer parados hasta que
vean el verde correspondiente.
2. Ningún peatón frente a esta luz debe cruzar la vía, a menos que esté seguro de no interferir
con algún vehículo o que un semáforo peatonal indique su paso.
D) INTERMITENTES
1. Rojo Intermitente: Cuando se ilumine una lente roja con destellos intermitentes, los
conductores de los vehículos harán un alto obligatorio y se detendrán antes de la raya de paso
peatonal. El rojo intermitente se empleará en el acceso a una vía preferencial.
3. Verde intermitente: Cuando la lente verde funcione con destellos intermitentes, advierte a
los conductores el final de tiempo de luz verde.
Estos conductores deben respetar el posible derecho de vía de otros vehículos y peatones que
se encuentren legalmente dentro de la intersección al mismo tiempo que se enciende esta luz.
2.Los peatones que se encuentren frente a esta señal pueden cruzar la vía dentro de su paso,
marcado o no, a menos que la señal o el semáforo peatonal indique otra cosa.
El tránsito vehicular debe ceder el derecho de vía a los peatones que se encuentren
legalmente dentro de la calzada, así como de otros vehículos que en ese momento se
encuentren dentro de la intersección también legalmente.
Cuando se intente permitir que el tránsito se mueva desde cierto carril haciendo cierto giro,
pero prohibiendo que proceda de frente, debe encenderse la lente roja para esos vehículos al
mismo tiempo que la lente verde con flecha hacia el lado que permita el giro. Cuando se
intente permitir que el tránsito direccional o desde cualquier carril proceda de frente, pero
prohibiéndole cierto giro o giros, debe iluminarse una flecha verde para cada una de las
direcciones y la lente roja de la misma cara no debe encenderse.
Las flechas serán la única parte iluminada de la lente y se reproducirán de acuerdo con las
dimensiones y formas que se indican en las figuras 5.1. y 5.2.
5.2.1.4. CARAS
1.Brazos largos que se extienden de los postes dentro de la vía (Figura 5.5).
Los accesorios de fijación deben permitir ajustes verticales y horizontales hasta cualquier
ángulo razonable.
FIG. 5.6 SE
FIG. 5.8
Los semáforos para peatones son señales de tránsito instaladas para el propósito exclusivo de
dirigir el tránsito de peatones en intersecciones semaforizadas.
CLASIFICACIÓN
B) En zonas escolares
Comúnmente llamados semáforos para peatones, son los que regulan el tránsito de peatones
en intersecciones donde se registra un alto volumen peatonal y se deben instalar en
coordinación con semáforos para vehículos.
COLOR
Las lentes de los semáforos para peatones deben ser de color rojo y verde.
A) La indicación PARE iluminada en color rojo quiere decir que el peatón no deberá atravesar la
calle en dirección a la señal, mientras ésta se encuentra encendida.
B) La indicación de PASE iluminada en color verde fijo significa que los peatones que se
encuentran frente al semáforo pueden cruzar la calle en dirección del mismo.
CARAS
NÚMERO
Será necesario que exista una cara para cada sentido de circulación de los peatones.
BICACIÓN
Los semáforos para peatones se instalarán generalmente en la acera opuesta, con su parte
inferior a no menos de dos metros, ni más de 3 metros sobre el nivel de la acera, de tal manera
que la indicación quede en la visual del peatón que tiene que ser guiado por dicha señal.
o en el mismo soporte de los semáforos para el control del tránsito de los vehículos, debiendo
existir una separación física entre ellos.
ÁNGULO DE COLOCACIÓN
La cara del semáforo deberá colocarse en posición vertical y normal con respecto a la
circulación de los peatones.
LENTE
FORMA
Todas las lentes de los semáforos para peatones pueden ser de forma circular o cuadrada, tal
como lo muestra la
DIMENSIONES
En cuanto a las de forma cuadrada, sus dimensiones serán generalmente de 20 ó 30 cm. por
lado.
Será indispensable que cada cara de los semáforos para peatones lleve dos lentes con las
inscripciones respectivas y dispuestas verticalmente, quedando la señal de PARE en la parte
superior y la señal de PASE en la parte inferior.
5.3.2.4.4. INSCRIPCIONES
Las lentes deberán llevar inscrito el mensaje por medio de símbolos en fondo oscuro, que
representarán una persona que está caminando cuando se le da el paso (PASE), y una persona
parada, cuando se le prohíbe el paso (PARE). Los símbolos deberán estar iluminados con color
rojo para la indicación de PARE y verde para la indicación de PASE.
En los cruces para peatones, donde la distancia por recorrer sea menor de 18 metros, el
símbolo tendrá por lo menos una altura de 23 cm.
Los semáforos podrán llevar impresas también, las palabras PASE y NO PASE o PARE. La
indicación de PASE deberá ser de color verde y la de NO PASE o PARE de color rojo, tal como se
muestra en la
PASE: Mientras la indicación de PASE está iluminada, los peatones frente a la señal pueden
cruzar la calzada en dirección a la señal; los conductores de todos los vehículos deberán
cederles el derecho de paso.
NO PASE: Mientras la indicación de NO PASE está iluminada, bien sea en forma continua o
intermitente, los peatones no podrán comenzar a cruzar en dirección a la señal; pero los que
hayan completado parcialmente el cruce durante la indicación de PASE proseguirán hasta la
acera o hasta la isla de seguridad, si la hubiere.
VISIBILIDAD
Las indicaciones peatonales deberán llamar la atención de los transeúntes, siendo al mismo
tiempo visibles, tanto en el día como en la noche, desde cualquier punto localizado a metros
antes del cruce y hasta la longitud total a cruzar.
Cuando los semáforos para peatones se monten en postes junto con los semáforos para
control vehicular, de ser factible, las indicaciones de estos últimos no serán directamente
visibles por los peatones al principio del paso de los mismos: en cambio, el semáforo para
éstos deberá colocarse de manera que tenga la máxima visibilidad al inicio del cruce de los
transeúntes.
Los semáforos en zonas escolares son dispositivos especiales para el control del tránsito de
vehículos que se colocan en los cruces establecidos en las escuelas con el propósito de
prevenir al conductor de la presencia de un cruce peatonal.
A) Considerando los costos iniciales y de operación, los semáforos en zonas escolares a lo largo
de varios años, representan una importante economía comparados con la vigilancia policíaca y
otros elementos similares.
B) En el caso de que se instalen semáforos para el control del tránsito vehícular, bajo
condiciones de espaciamiento adecuado, pueden ser coordinados con semáforos adyacentes
para proporcionar un movimiento continuo o casi continuo del tránsito de vehículos.
Un semáforo en zona escolar se justifica cuando existe un cruce escolar establecido y cuando
un estudio de ingeniería de tránsito muestre que los intervalos en el flujo vehicular son
inferiores al tiempo requerido para que los escolares crucen normalmente la calle.
A) El volumen-horario de peatones que cruza la calle principal pasa de 250 durante dos horas y
en cada una de ellas el volumen de tránsito de vehículos excede de 600.
RELACIONADOS
INTRODUCCION
Para garantizar la movilidad y el buen funcionamiento de los usuarios de las vías, es necesario
la fiscalización y regulación del transito para eso debemos conocer algunas de las tareas mas
importantes de los funcionarios de transito de nuestro país.
Es un proceso por el cual el funcionario o autoridad de transito cumple con varias funciones
como es la de controlar, fiscalizar y garantizar el cumplimiento de las normas de transito a
peatones, pasajeros y/o conductores. Para comprender la importancia de la labor de la
autoridad, quienes requerimos de conocimientos para poder cumplir a cabalidad con nuestra
labor educativa, preventiva de asistencia técnica y humana en la aplicación de la norma.
OBJETIVO.
Garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios de las vías, en los desplazamientos por
diferentes corredores viales del país.
REGULACION DE TRANSITO.
Es cuando la autoridad de transito se desplaza desde el frente de una calle al de la otra, cada
vez que autoriza el paso. Esta acción se realiza en cruces no regulados, formados por vías en
solo sentido de circulación que presentan intenso volumen vehicular y/o peatonal.
Las autoridades encargadas del control del transito deben hacer las siguientes señales.
-La espalda o el frente indican que esta cerrada la circulación por lo tanto se deben detener.
-Los flancos con los brazos extendidos en un ángulo de (90) grados, con respecto al cuerpo y
con las manos en posición horizontal indican que esta previniendo el cambio de vía libre o
cerrada o viceversa.
DIRECCION DE TRANSITO.
Se dirigirá transito donde hallan cruces no regulados que además de cumplir con las
condiciones dadas para la regulación, tengan optima visibilidad y por lo menos una de las vías
tenga doble sentido de circulación.
PUESTO DE CONTROL.
MATERIAL LOGISTICO.
ARMAMENTO
-Armas largas 2
-Armas cortas 7
-Mini Uzi 1
-Chalecos antibalas 10
-Chalecos reflectivos 8
-Conos de señalización 8
-Paleta de señalización 1
-Vallas de señalización 1
VEHICULOS
-Patrulla 1
-Motocicleta 1
COMUNICACIONES
-Radio portátil 1
TALENTO HUMANO
-Comandante 1
-Seguridad 2
-Registro y requisa 3
-Conductor patrulla 1
-Conductor Motocicleta 1
-Paletero 1
A las 9:30horas se instala puesto de control en la vía Pereira cerritos a la altura del km 6 sector
Pavas.
Con el fin de seguir los reglamentos de solicitar antecedentes en vehículos y sus ocupantes.
Las autoridades de transito son las responsables de la aprobación y revisión de los planes del
manejo del transito para obras que la infraestructura vial.
PROCESOS ESTANDARIZADOS.
Se debe acudir al lugar de los hechos lo mas pronto posible se debe pensar no solo en un bien
particular sino en el bien común, por eso se debe regular el transito mientras se realiza el
trabajo de campo.
Se debe realizar el trabajo de campo pertinente en el lugar de ocurrencia de los hechos para
esclarecer las causas que ocasionaron el hecho.
En la vía Andalucía ye de cerritos km 82+200 caso conocido por el SI JOHN GOMEZ se hace el
procedimiento pertinente.
Se debe hacer presencia oportuna en el lugar de los hechos para brindar una asistencia médica
y técnica a las personas que se hayan visto involucradas en este suceso.
Este procedimiento consiste en suspender la circulación del vehículo que se han visto
involucrados en infracciones de transito o hechos delictivos por lo cual se hace necesario la
inmovilización temporal del vehículo.
CONCLUSIONES
Nosotros como autoridades de transito debemos de mantener muy bien informados de todos
los procedimientos que debemos realizar a diario, y así poder dar cumplimiento correctamente
a nuestra labor de fiscalizadores, y reguladores de las normas de transito para que se cumplan
a cabalidad.