Escala de Desarrollo Infantil de Bayley

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY

La Escala de Desarrollo Infantil de Bayley fue Diseñada y validada por Nancy


Bayley de la Universidad de Berckeley en el año 1969 para evaluar niños con
edades comprendidas entre el nacimiento y los 30 meses. Posteriormente se
revisa en el año 1984 y por último en 1993 donde se extendió su rango de
aplicación hasta los 42 meses.

Desde un inicio los reactivos que evalúan esta escala están agrupados en dos
escalas (Mental y Motora) y un Registro de la Conducta Infantil.Es importante
en el área motora compensar esta evaluación con otras que sean más exactas
en la descripción del desarrollo motor grueso del niño porque la escala de
Bayley sólo en esta área es muy benévola con las calificaciones que ofrece y los
ítems que evalúa combina la motora gruesa, con ítems de la motora fina.

a) Uno de los aportes de esta escala es que nos proporciona un Índice de


Desarrollo Mental (MDI).
Los reactivos que incluye miden:
1. Agudeza sensoperceptual
2. Constancia de objetos
3. Memoria.
4. Aprendizaje
5. Capacidad para resolver problemas
6. Generalización y clasificación
7. Lenguaje

b) También nos proporciona un Índice de Desarrollo Psicomotor (PDI).


Los reactivos que incluye miden:
1. Control del cuerpo
2. Coordinación de los músculos grandes
3. Habilidades manipulativas de manos y dedos
4. Destreza y coordinación psicomotora

Los diferentes reactivos que mide esta escala van de lo simple a lo más
complejo, teniendo en cuenta la evolución y el desarrollo de los niños
comprendidos en estas edades, otro aporte importante de esta escala es
precisamente el índice de desarrollo que ubica al niño, sin tener en cuenta su
edad cronológica, en una edad madurativa siendo esto muy importante para
comenzar una estimulación adecuada.
c) Esta escala también tiene una evaluación del comportamiento del niño
Los reactivos que incluye evalúan:
1. Orientación social y objetiva hacia el ambiente
2. Actitudes
3. Intereses
4. Emociones
5. Actividad
6. Relación con la madre o tutor y frente a los estímulos
7. Relación que establece con los materiales de la prueba

Tiempo de aplicación
El tiempo de administración cuando la prueba es aplicada a un menor de 15
meses: 15 a 35 minutos y cuando el niño es mayor de 15 meses el tiempo que
se demora la aplicación es de 60 minutos aproximadamente

ESCALA DE DESARROLLO MOTOR PEABODY

Las Escala de Desarrollo Motor y el Programa de Actividades Motoras Peabody


es un programa comprensivo que combina una profunda evaluación y un
programa institucional. Este tipo de escalas es necesaria para determinar el
lugar de desarrollo motor de un niño comparado con niños de su edad.

Cuando se detecta una anormalidad en el desarrollo de un niño, se debe


programar una intervención terapéutica para influir en dicho desarrollo a través
de la adquisición de habilidades necesarias para esa edad.

En la actualidad, muchas de las escalas de desarrollo motor han sido


estandarizadas, sin embargo, cuentan con algunas dificultades, tales como:
Población de estandarización muy pequeña.
Rangos de edades restringidos.
Diferentes normas de popularidad para las escalas finas y gruesas.
Insuficiente cantidad de ítem que provean información necesaria para los
programas de tratamiento.

La Escala de Desarrollo Motor Peabody es un Test estandarizado de


administración individual, que mide las habilidades motoras finas y gruesas de
los niños desde su nacimiento hasta la edad de 72 meses.

a) La Escala Motora Gruesa consiste en tareas que requieren movimientos


precisos de músculos largos del cuerpo. Estos ítem se clasifican en 4 categorías
de habilidades: Reflejos, Estática, Locomoción y Manipulación de Objetos

b) La Escala Motora Fina consiste en tareas que requieren movimientos precisos


de los músculos pequeños del cuerpo. Sus ítem se clasifican en 2 categorías de
habilidades: Agarre e Integración Visuomotriz

Tiempo de aplicación
Ambas escalas pueden administrarse al niño entre 45 a 60 minutos, cada una
requiere de 20 a 30 minutos para su aplicación. Ambas escalas se administran y
se clasifican por separado. El examinador puede administrar una sola, en
dependencia de sus necesidades. No es necesario aplicar ambas escalas en la
misma sesión, aunque se recomienda un margen no mayor de 5 días.

Materiales del Test.


La caja incluye mucho de los materiales necesarios para administrar los items
de la escala motora fina. El resto de los materiales necesarios para ambas
escalas, son fácilmente encontrados en escuelas o centros que utilicen este tipo
de programa de tratamiento.

ESCALA DE VOCABULARIO POR IMÁGENES


PEABODY

La prueba de vocabulario Peabody evalúa el vocabulario auditivo de los


evaluados, su rango de aplicación también es bastante extenso va desde los 2
años con 5 meses, donde a partir de esta edad ya los niños son capaces de
desarrollar un vocabulario a nivel comprensivo mucho mayor que el que son
capaces de manejar a nivel expresivo, hasta adolescentes con 17.06 años de
edad.

En 1965 Lloyd Dunn crea esta prueba, la cual es estandarizada en población


hispanoparlante en el año 1985 y 10 años después en 1995 la Dra. Mayra
Manzano la estandariza en población cubana.

Uno de los mayores aportes de esta prueba de lenguaje es que no es necesario


que los sujetos sepan leer ni escribir, no son importantes respuestas orales, ni
escritas. Por eso puede ser aplicada a los niños con afectaciones motoras
importantes y así medir su nivel de vocabulario comprensivo que anterior a esta
evaluación era muy difícil comprobar el nivel de comprensión de estos pacientes
por que la mayoría de las pruebas requerían de un nivel de vocabulario activo.

Esta prueba también permite medir de forma indirecta el cociente intelectual de


estos niños que no desarrollan un lenguaje activo
Materiales de Evaluacion
150 tarjetas numeradas, con cuatro figuras diferentes (Blanco y Negro) para
evitar distracciones.Se selecciona la figura que represente la palabra estímulo
que es mencionada por el evaluador.Cada lámina tiene asociada una única
palabra.Las palabras estímulos van en sentido de complejidad creciente
Hay tres láminas de ensayo si el niño no es capaz de superarlas no tiene criterio
para continuar la prueba.

En la hoja de respuestas aparece para cada lámina la palabra asociada y el


número de la figura correcta.

Consigna
Es muy importante ofrecer a los niños una consigna adecuada para que los
fallos de la prueba no estén ocasionados por una mala orientación por eso la
consigna que debemos usar es la siguiente:“Quiero que mires unos dibujos
conmigo. Yo te diré una palabra, quiero que me señales el dibujo que se
corresponde con la palabra que te he dicho”

Normas de administración.
Se acepta el número de la figura
No se pueden sustituir las palabras estímulos por sinónimos
No se deben ofrecer definiciones
No mostrar la impresa
La palabra estimulo puede ser pronunciada mÁs de una vez
Si seleccionan persistentemente una determinada posición, es necesario
hacerles notar que son cuatro figuras.
Si selecciona una respuesta y cambia por otra, se considera la selección final
( sea correcta o no)

Tiempo de aplicación
La duración de la prueba es de alrededor de 15 a 20 minutos, el sujeto en una
lámina se puede demorar el tiempo que sea necesario siempre y cuando no
exceda más de un minuto en cada lámina. Si por el contrario la respuesta es
muy precipitada se le pide que observe bien antes de elegir

ESCALA DE FUNCIÓN MOTORA GRUESA


La Medición de la Función Motora Gruesa es un instrumento observacional
diseñado y validado por Diane Russel del Chedoke Mc Master Hospital de
Ontario, Canadá, creada para medir los cambios en la función motora grosera a
lo largo del tiempo en niños con Parálisi Cerebral.

Fue desarrollada para su utilización tanto en ambientes clínicos como de


investigación.Está diseñada para evaluar qué grado puede el niño lograr el
objetivo de cada ítem más que lo bien que el niño desarrolla la actividad.

Consta de 88 ítems agrupados en cinco dimensiones diferentes de la función


motora gruesa:
A. Tumbarse y rodar
B. Sentarse
C. Gatear y arrodillarse
D. De pie
E. Caminar, correr y saltar

Se espera qiue todos los ítems puedan ser completados por un niño de 5 años
de edad con capacidad motora grosera normal.

Para su realización se necesitan 45-60 minutos para completar todo el


instrumento aunque en ocasiones algunos niños requieren dos sesiones para
completar todos los ítems en un período no mayor de una semana para evitar
cambios que puedan ser atribuidos a un cambio funcional durante el período de
evaluación.

Debe realizarse en una habitación lo suficientemente grande para acomodar el


equipamiento necesario, con una temperatura agradable y el suelo debe ser
firme y liso. Debera acompañarse al niño de sus padres o cuidadores y debe
vestir una ropa ligera y sin zapatos.Se permitirá un máximo de tres intentos o
ensayos por cada ítem y se acepta la realización espontánea la cual se contará
como uno de los tres intentos. Si el niño lo logra en el primer intento no es
necesariolos tres intentos. Si fuese necesario, se podrá colocar al niño en la
posición de comienzo. Ya que la escala es un instrumento de observación, no se
permite ninguna ayuda manual o falicidad adicional a no ser que se esepcifique
en el manual.

Normas de puntuación:
La puntuación se basa en una escala de 4 puntos para cada ítem utilizando la
siguiente clave:
0 - No comienza
1 - Comienza
2 - Completa parcialmente
3 - Completa

Determinación de la puntuación total:


Para determinar la puntuación total, se suma las puntuaciones de los ítems
logradas en cada dimensión y entonces se sacará un porcentaje en cada una de
las dimensiones tomando en cuenta la puntuación máxima que hubiera podido
alcanzar en esa dimensión.

( puntuación obtenida/ puntuación máxima) X 100.

Luego se realizará un promedio de las puntuaciones porcentuales de cada


dimensión para obtener el porciento total de función motora gruesa.

% A + % B+ % C + % D + % E / 5: % Total

Determinación de la puntuación total de objetivos:


Para determinar la puntuación total de objetivos se incluirán sólo aquellas
dimensiones identificadas como zonas de objetivo o de éxito. Estas dimensiones
son aquellas en las que se espera mayor cambio, son las áreas de mayor
interés del niño y las habilidades reqeuridas en su ambiente familiar y escolar

Bzoch-League de Lenguaje Expresivo-Receptivo


La REEL-2 es una escala diseñada para infantes y niños pequeños hasta los 3
años de edad. Mide y analiza lenguaje emergente para planificar intervención.
Los resultados se obtienen de una entrevista con los padres y se dan en
términos de una Edad de Lenguaje Expresivo, una Edad de Lenguaje Receptivo
y una Edad de Lenguaje Combinado.

The Rynell Development Language Scales III (RDLS


III), 3rd Ed. “Escalas de Desarrollo
Rynell III, Tercera Edición (RDLS por sus siglas en
inglés)”
La RDLS III evalúa el lenguaje receptivo y expresivo usando objetos reales en
vez de fotos para que interactúe el niño. Está diseñada para niños de 15 meses
a 7 años de edad.
La escala de comprensión incluye secciones tales como agentes y acciones,
atributos, relaciones locativas, vocabulario y gramática compleja, inferencias,
etc.
La escala expresiva incluye secciones tales como perífrasis verbales, auxiliares,
elementos oracionales, inflexiones, etc.
Escalas de
Desarrollo

Alumnos(as): Carla Poblete Arenas

Poulette Reyes Barra


Profesor(a): Alexis León Godoy
Carrera: Fonoaudiología
Fecha: 29 de Octubre 2010

También podría gustarte