Escala de Desarrollo Infantil de Bayley
Escala de Desarrollo Infantil de Bayley
Escala de Desarrollo Infantil de Bayley
Desde un inicio los reactivos que evalúan esta escala están agrupados en dos
escalas (Mental y Motora) y un Registro de la Conducta Infantil.Es importante
en el área motora compensar esta evaluación con otras que sean más exactas
en la descripción del desarrollo motor grueso del niño porque la escala de
Bayley sólo en esta área es muy benévola con las calificaciones que ofrece y los
ítems que evalúa combina la motora gruesa, con ítems de la motora fina.
Los diferentes reactivos que mide esta escala van de lo simple a lo más
complejo, teniendo en cuenta la evolución y el desarrollo de los niños
comprendidos en estas edades, otro aporte importante de esta escala es
precisamente el índice de desarrollo que ubica al niño, sin tener en cuenta su
edad cronológica, en una edad madurativa siendo esto muy importante para
comenzar una estimulación adecuada.
c) Esta escala también tiene una evaluación del comportamiento del niño
Los reactivos que incluye evalúan:
1. Orientación social y objetiva hacia el ambiente
2. Actitudes
3. Intereses
4. Emociones
5. Actividad
6. Relación con la madre o tutor y frente a los estímulos
7. Relación que establece con los materiales de la prueba
Tiempo de aplicación
El tiempo de administración cuando la prueba es aplicada a un menor de 15
meses: 15 a 35 minutos y cuando el niño es mayor de 15 meses el tiempo que
se demora la aplicación es de 60 minutos aproximadamente
Tiempo de aplicación
Ambas escalas pueden administrarse al niño entre 45 a 60 minutos, cada una
requiere de 20 a 30 minutos para su aplicación. Ambas escalas se administran y
se clasifican por separado. El examinador puede administrar una sola, en
dependencia de sus necesidades. No es necesario aplicar ambas escalas en la
misma sesión, aunque se recomienda un margen no mayor de 5 días.
Consigna
Es muy importante ofrecer a los niños una consigna adecuada para que los
fallos de la prueba no estén ocasionados por una mala orientación por eso la
consigna que debemos usar es la siguiente:“Quiero que mires unos dibujos
conmigo. Yo te diré una palabra, quiero que me señales el dibujo que se
corresponde con la palabra que te he dicho”
Normas de administración.
Se acepta el número de la figura
No se pueden sustituir las palabras estímulos por sinónimos
No se deben ofrecer definiciones
No mostrar la impresa
La palabra estimulo puede ser pronunciada mÁs de una vez
Si seleccionan persistentemente una determinada posición, es necesario
hacerles notar que son cuatro figuras.
Si selecciona una respuesta y cambia por otra, se considera la selección final
( sea correcta o no)
Tiempo de aplicación
La duración de la prueba es de alrededor de 15 a 20 minutos, el sujeto en una
lámina se puede demorar el tiempo que sea necesario siempre y cuando no
exceda más de un minuto en cada lámina. Si por el contrario la respuesta es
muy precipitada se le pide que observe bien antes de elegir
Se espera qiue todos los ítems puedan ser completados por un niño de 5 años
de edad con capacidad motora grosera normal.
Normas de puntuación:
La puntuación se basa en una escala de 4 puntos para cada ítem utilizando la
siguiente clave:
0 - No comienza
1 - Comienza
2 - Completa parcialmente
3 - Completa
% A + % B+ % C + % D + % E / 5: % Total