Tesis Leche
Tesis Leche
Tesis Leche
Autora:
Marilin Aguilar Soberó n
Profesor:
Á ngel Lozano Cabrera.
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 1
PROYECTO DE TESIS
ÍNDICE
TITULO………………………………………………………………………………….4
1. EL PROBLEMA…………………….…….…….……………………………….....4
1.1 Descripción del Problema...…………………………………..………........4
1.2 Formulación del Problema…….……………………………………...........7
1.3 Justificación del Problema……………………………………….…………7
1.4 Limitaciones de la Investigación...…………………………………..........8
2. OBJETIVOS…………………………………………………..…………………….8
2.1 Objetivo General…………………………………………………………….8
2.2 Objetivo Específico…….…..……………………………………….…........8
3. MARCO TEÓRICO………………….………………….………………………….9
3.1 Antecedentes del Problema..........................................................................9
3.1.1 Trabajos de investigación.…………………………………………….....9
3.1.2 Bibliografía relacionada con el tema de investigación...…..………...10
3.2 Bases Teóricas……………………………….……….………………………....11
3.2.1 La leche…….………………………………………………….................11
3.2.2 Composición nutritiva de la leche………………………………….......12
3.2.3 Digestión de la leche ……………………………………………...........13
3.2.5 Tipos de leche ……..…………………………………….......................13
3.2.6 Canales de comercialización……………………………………….......13
3.2.7 Concepto de Comportamiento del Consumidor………………….......14
3.2.8 Conciencia por la calidad de los productos …………………………..15
3.2.9 Factores que influyen en el Comportamiento del Consumidor…….16
3.3 Términos Básicos……………………………….…………………………........14
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………...24
5.2 Unidad de Análisis…………………………………………………...................24
5.3 Población y muestra …………………………………………….………………24
5.3.1 Población……………………………….…………………………………24
5.3.1 Muestra……………………………….…………………………………...25
5.4 Métodos…………………………………………………………………………..26
5.5 Técnicas…………………………………………………………………………..26
5.5.1 Recopilación de Datos…………………………………………………..26
5.5.2 Análisis e interpretación de Datos……………………………………...26
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 2
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 3
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 4
PROYECTO DE TESIS
Los tipos de leche más consumida por los peruanos son la leche
evaporada (80%), seguida por la leche fresca (17%) y leche en polvo (3%).
El mercado de leches en el Perú lo comparten, a nivel de volúmenes, las
marcas Gloria con 78.70%, Nestlé con 16.65% y Laive con 4.4%.
Tabla Nº 1: Cuadro consolidado del gasto del Programa de vaso de leche 2007 –
Bambamarca.
MES Días Nº de Lts Lts Mes S/. Mes
Atendidos Beneficiarios Diario
Enero 30 11,531 2882.75 86482.50 86,036.36
Febrero 28 11,531 2882.75 80717.00 80,313.52
Marzo 31 11,530 2882.50 89357.50 88,907.23
TOTAL 256.557 255,256.83
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 5
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 6
PROYECTO DE TESIS
2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 7
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 8
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 9
PROYECTO DE TESIS
3.2.1. La leche
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 10
PROYECTO DE TESIS
Agua 87%
Azúcar 5%
Proteínas 3'5%
Grasas 3'5%
Sales minerales 1%
Vitaminas A, B ,D ,E
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 11
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 12
PROYECTO DE TESIS
Leche evaporada.
Leche pasterizada.
Leche esterilizada.
Leche UHT o leche uperizada.
Leche entera leche semidesnatada.
Leche desnatada.
Para los tales fines, la propia empresa crea toda una estructura de
reparto de pedidos con días u horarios establecidos por áreas
geográficas preestablecidas.
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 13
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 14
PROYECTO DE TESIS
Factores Internos
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 15
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 16
PROYECTO DE TESIS
Factores Externos
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 17
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 18
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 19
PROYECTO DE TESIS
a. Accesibilidad al producto.
b. Factores culturales (los usos, las costumbres, los gustos y las modas)
c. Hábitos de consumo.
d. Prácticas de ordeño.
e. Canales de Comercialización.
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 20
PROYECTO DE TESIS
- Productor – Consumidor.
- Productor – Intermediario – Consumidor
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 21
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 22
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 23
PROYECTO DE TESIS
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
5.3.1. Población.
La población objeto de estudio serán los hogares de la zona urbana
de la ciudad de Bambamarca de donde se seleccionará una muestra
representativa.
Según el XI censo de población y VI de vivienda (2007). El total de
hogares en la zona urbana de la ciudad de Bambamarca es de 4,654.
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 24
PROYECTO DE TESIS
5.3.2. Muestra.
Según tabla de Fisher-Arkin-Colton
Determinación del tamaño de muestra: Se determina el tamaño de
muestra utilizando la fórmula siguiente, para una población conocida.
Ecuación 1
4654
n
4654 1 0.05 2 1
n 368
5.4. Métodos
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 25
PROYECTO DE TESIS
5.5. Técnicas
Cuadros.
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 26
PROYECTO DE TESIS
Tablas.
Gráficos.
Promedios.
Porcentajes
Técnica Instrumento
Encuesta Proceso computarizado con Excel.
Fichaje bibliográfico Procesamiento manual.
Observación directa Procesamiento manual.
Censo Proceso computarizado con Excel.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 27
PROYECTO DE TESIS
Proyecto de
ACTIVIDADES Ejecución de la tesis
tesis
Set O N D E F M A M J J A
Revisión
X X X X
Bibliográfica
Elaboración del
X X X X
Proyecto
Sustentación X X
Implementación
X X X X
del Proyecto
Recopilación de
X X X X X
datos
Procesamiento
Estadístico de X X
datos
Análisis e
Interpretación de X X
datos
Elaboración del
X
Informe final
X
Revisión y
corrección del
borrador de Tesis
Sustentación X
7. PRESUPUESTO
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 28
PROYECTO DE TESIS
8. FINANCIAMIENTO
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 29
PROYECTO DE TESIS
9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AUTORES:
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 30
PROYECTO DE TESIS
INSTITUCIONES
PÁGINAS WEB:
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 31
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 32
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 33
PROYECTO DE TESIS
MATRIZ DE CONSISTENCIA: ESTUDIO DEL CONSUMO DE LECHE EN LAS FAMILIAS DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA
DEL AÑO 2000 AL AÑO 2009
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLÓGIA
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 34
PROYECTO DE TESIS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 35
PROYECTO DE TESIS
ANEXOS
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 36
PROYECTO DE TESIS
CONTENIDO CAPITULAR
Agradecimiento
Dedicatoria
Resumen
Introducción
Capítulo I:
Planteo metodológico.
Capítulo II:
Marco teórico.
Capítulo III:
Hipótesis y operacionalización variables
Capítulo IV:
Metodología de investigación
Conclusiones
Anexos
Bibliografia
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS 37