Los Adjetivos de La Democracia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los Adjetivos de la Democracia

Michelangelo Bovero

La única democracia auténtica sería la democracia

SIN ADJETIVOS

 Concepciones adjetivadas : limitadoras, distorsionadoras o


potencialmente peligrosas.

 En el lenguaje común la concepción de democracia tiene un uso vago


y retórico.

 Uso y abuso de los adjetivos

John Dunn : Todos los Estados hoy se profesan democráticos porque


la virtud de un estado es la de ser una democracia.

¿Cuál es la verdadera democracia?

 Dictaduras disfrazadas de democracia.

 Regímenes políticos occidentales.

 Regímenes orientales – Democracias populares.

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA DEMOCRACIA?

Nocion de la democracia

 Después de la Guerra fría se difunde y prevalece en el mundo la


noción triunfalista de la democracia

 Definida en contraposición al comunismo

 No sólo un modelo de sistema político o una forma de gobierno

 Modelo de un sistema social

 Forma de vida

DEMOCRACIA

FORMAL

Democracia Presidencial Vs Parlamentaria

El Gobierno en sentido técnico : el Poder Ejecutivo y su relación con el


Poder Legislativo.
Parlamentario: El Ejecutivo depende de ser una emancipación
del Legislativo. La acción de gobierno se responde frente a l
parlamento.

Presidencial: El Ejecutivo es elegido directa y periódicamente


por el pueblo. La responsabilidad es directamente frente a los
electores.

Objeción contra la democracia presidencial

Democracia
Mayoritaria Vs Consensual

 Criterio en torno a la diversa formación de los grupos de


representantes en el parlamento como consecuencia de los la
adopción de un sistema electoral determinado

 El mecanismo proporcional favorece la fragmentación de la


representación política, que a su vez induce a contrataciones y a
reparticiones de poder.

 El sistema mayoritario no es una garantía frente a la fragmentación


política, ni tampoco frente a los acuerdos de mero poder.

Democracia Directa Vs Representativa

Tanto la democracia directa como la representativa son democráticas en la


medida en que el derecho de participación política se distribuido de manera
igual entre todos los miembros de la colectividad sin exclusiones de
nacimiento, genero o clase.

ESTRUCTURA DEL PROCESO POLITICO DECISIONAL

Democracia directa: aquella en la cual los ciudadanos votan para


determinar ellos mismos el contenido de las decisiones colectivas.

Democracia representativa: aquella en la cual los ciudadanos para


determinar quién deberá tomar las decisiones colectivas, es decir, para
elegir a sus representantes.

SUFRAGIO UNIVERSAL

En el curso del proceso decisional indirecto las orientaciones políticas de los


ciudadanos pueden ser mal interpretadas.

REFERENDUM

Un correctivo democrático frente eventuales distorsiones de la democracia


representativa, sólo aplicado a un problema de decisión que por su
naturaleza sea reducible a una pregunta especifica, después de un debate
publico suficientemente amplio.

La mayor parte de los problemas no pueden reducirse a una sola pregunta.

Se esconden peligros antidemocráticos: ¿Quién elige en realidad?

Democracias plebiscitarias : Un engaño colosal, una manipulación continua,


un intento sistemático y constante de estupidizar a los ciudadanos-mientras
se finge el reconocerles autonomía de juicio.

Democracia Formal Vs Sustancial

 El concepto de democracia formal esta referido, por sus defensores ,


a los modos y a las formas distribución y de ejercicio del poder
político.(reglas del juego)

 La democracia sustancial hace referencia , sobre todo al contenido, a


la finalidad y las metas sociales en conjunto de las decisiones
tomadas por el poder.

CONFUSIÓN CONCEPTUAL

 Se ataca a la democracia formal tachándola de aparente y engañosa ,


en su opuesto la democracia sustancial aparece como autentica y
verdadera.

 La democracia formal no es otra cosa que las reglas que tienen que
ver con quién y con el cómo de las decisiones políticas, no con el
contenido de esas decisiones (sustancia).

REGLAS PARA DECIDIR

Democracia Liberal Vs Social

No hay democracia sin liberalismo, también por el hecho de que no hay


(nunca ha habido) democracia con el socialismo

En la hegemonía cultural marxista, no hay democracia sin socialismo,


también por el hecho de que no hay (verdadera) democracia con el
liberalismo.

Nociones aporéticas porque están en contraposición con la única


concepción de la democracia analíticamente rigurosa , la concepción
PROCEDIMENTAL.

La democracia es una forma de gobierno que puede albergar una amplia


gama de contenidos , es decir, de direcciones políticas distintas y
alternativas entre sí.

La democracia, se podría decir, es la forma de gobierno MAS FORMAL, tanto


que no soporta en un caso ser tan rígida como para identificarse con un
contenido determinado, con una verdad oficial, con un dogma publico
indiscutible e imposible de ser modificado, por el contrario coincide con la
institucionalización de la posibilidad de cambiar, periódica y pacíficamente ,
las direcciones y las orientaciones de gobierno. (LAICA)

Laico : “Pensar distinto” sobre cualquier cuestión o problema, frente al


pensamiento prevaleciente y considerado “ortodoxo”.

LAICO = DEMOCRÁTICO

Precondiciones de la Democracia

La democracia se funda sobre un cierto núcleo de valores, ésta es posible


en virtud de la garantía institucional de algunos principios de valor que
constituyen precondiciones. (libertades fundamentales)

La democracia como tal, precisamente porque consiste en un determinado


conjunto de reglas de juego contiene en sí misma la afirmación de otro
núcleo de valores. (libertades políticas)

La tradición liberal aporta la garantía institucional que permite la existencia


de la democracia.

Bobbio : Las 4 grandes libertades

 Libertad personal

 Libertad de opinión y de imprenta

 Libertad de reunión

 Libertad de asociación

El proceso democrático no se puede dar sin la garantía de estas libertades,


las cuales están fundadas en la teoría liberal, lo que da sentido por lo
menos un sentido al unos del adjetivo liberal.

La democracia también debería de estar vinculada al adjetivo socialista ,


porque sin una distribución equitativa de los recursos esenciales, sin la
satisfacción de los derechos sociales , las libertades individuales
quedarían vacías , se perdería la precondición de la democracia.

Lo principios socialistas son precondición de los principios liberales.

Reglas tecnicas y valores eticos

Bobbio (Ensayo sobre el futuro de la democracia)

 Tolerancia

 La no violencia

 La renovación a través del debate


 La fraternidad

Valor supremo LA IGUALDAD (contribuir a la decisión)

Peligro de ser solo un instrumento de legitimación

Democracia Ideal Vs Democracia Real

Conclusiones

La democracia real, la de los regímenes reales parece estar mas lejos del
ideal democrático y muy cercana a la democracia aparente.

También podría gustarte