Informe de Eucalipto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Los aceites esenciales son sustancias con Objetivo General


alta demanda a nivel mundial, debido a
que son aceites vegetales concentrados, Obtener aceite esencial de eucalipto a
extraídos de las plantas aromáticas a los partir de sus hojas, empleando la técnica
cuales se les atribuyen diversas de extracción por arrastre con vapor.
propiedades terapéuticas y poder
antibiótico.
Objetivos Específicos.
Este laboratorio se basa en la extracción de
aceites esenciales, los cuales corresponden  Conocer el proceso de extracción de
a mezclas de varias sustancias químicas aceites esenciales por arrastre con
biosintetizadas por las plantas y que se vapor.
caracterizan por ser volátiles e
intensamente aromáticos. Esta extracción  Producir aceite esencial de eucalipto a
de aceite se produce sometiendo la escala laboratorio.
materia prima al proceso de extracción por
arrastre con vapor, que consiste en separar  Caracterizar el aceite de eucalipto,
sustancias insolubles en agua y ligeramente determinando su densidad e índice de
volátiles, de otros productos no volátiles; refracción.
de esta forma, compuestos orgánicos de
alto punto de ebullición son destilados con  Analizar el espectro infrarrojo del
cierta rapidez por debajo del punto de aceite producido.
ebullición del agua, al lograr ser
arrastrados por el vapor generado.
Posterior a esto, se debe separar el aceite 3. MARCO TEÓRICO
del resto del producto de la destilación,
utilizando para ello la decantación,
separando así el aceite esencial. Los aceites esenciales son las fracciones
Finalmente es importante caracterizar el líquidas volátiles, generalmente destilables
aceite obtenido. por arrastre con vapor de agua, que
contienen las sustancias responsables del
Para esta práctica, se han empleado hojas aroma de las plantas y que son
de eucalipto como materia prima para el importantes en la industria cosmética
proceso. El aceite esencial de eucalipto es (perfumes y aromatizantes), de alimentos
de color amarillo pálido, con un olor muy (condimentos y saborizantes) y
penetrante y distintivo.  Es agradable al farmacéutica (saborizantes).
olfato por su frescor y es uno de los aceites
más usados y conocidos debido a sus Si bien la composición química de los
propiedades medicinales. aceites es muy variada, todos ellos poseen
varias propiedades físicas en común, por De acuerdo a su origen los aceites
ejemplo: tienen alto índice de refracción, esenciales se clasifican como naturales,
son ópticamente activos, líquidos a artificiales y sintéticos. Los Naturales se
temperatura ambiente, volátiles, recién obtienen directamente de la planta y no
destilados son incoloros o ligeramente sufren modificaciones físicas ni químicas
amarillentos, densidad inferior a la del posteriores, debido a su rendimiento tan
agua, muy poco solubles en agua, pero le bajo son muy costosas. Los Artificiales se
comunican el aroma, etc. obtienen a través de procesos de
enriquecimiento de la misma esencia con
Prácticamente todos los aceites esenciales uno o varios de sus componentes.
consisten en mezclas de productos
químicos que a menudo son muy Los aceites esenciales Sintéticos como su
complejas. En su mayoría están nombre lo indica son los producidos por la
constituidos por terpenos, que son una combinación de sus componentes los
vasta y diversa clase de compuestos cuales son la mayoría de las veces
orgánicos derivados del isopreno. Los producidos por procesos de síntesis
terpenos más comunes son el limoneno y química. Estos son más económicos y por
el pineno. Estos terpenos se oxidan lo tanto son mucho más utilizados como
naturalmente, por lo que muchas veces es aromatizantes y saborizantes.
necesario separarlos, obteniendo un
producto de mayor valor que se conoce Desde el punto de vista químico y a pesar
como aceite esencial desterpenado. Su de su composición compleja con diferentes
composición exacta se puede obtener tipos de sustancias, los aceites esenciales
mediante una cromatografía gaseosa. se pueden clasificar de acuerdo con el tipo
de sustancias que son los componentes
En su gran mayoría son de olor agradable, mayoritarios. Según esto los aceites
aunque existen algunos de olor esenciales ricos en monoterpenos se
relativamente desagradable como por denominan aceites esenciales
ejemplo los del ajo y la cebolla, los cuales monoterpenoides y así sucesivamente.
contienen compuestos azufrados.
Existen varias técnicas para extraer aceites
Clasificación esenciales de las plantas, las más
importantes son enfleurado, extracción
Los aceites esenciales se clasifican con base con solvente, extracción por prensado,
en diferentes criterios: consistencia, origen extracción con fluidos supercríticos,
y naturaleza química de los componentes extracción asistida por radiación de
mayoritarios. microondas e hidrodifusión entre otras.

De acuerdo con su consistencia los aceites Además, existe la técnica de destilación


esenciales se clasifican en fluidos, bálsamos con arrastre por vapor, de la cual se
y oleorresinas. Las Esencias Fluidas son entrara en detalle más adelante ya que fue
líquidos volátiles a temperatura ambiente. la empleada para la extracción de aceite de
Los Bálsamos son de consistencia más eucalipto en la práctica de laboratorio.
espesa, son poco volátiles y propensos a
sufrir reacciones de polimerización. Las
Oleorresinas tienen el aroma de las plantas Destilación con Arrastre por Vapor:
en forma concentrada y son típicamente
líquidos muy viscosos o sustancias Esta técnica se desarrolla en tres etapas: la
semisólidas. etapa de calentamiento, la de extracción y
la de enfriamiento, cada una de ellas
involucra diferentes fenómenos de
transferencia de calor, y adicionalmente en
la extracción se presenta trasferencia de provienen del destilado para que se
masa. A continuación, en la figura 1 se separen las fases posteriormente.
muestra el proceso a escala laboratorio:
Espectro Infrarrojo

Espectro infrarrojo es una técnica analítica


instrumental que permite conocer los
principales grupos funcionales de la
estructura molecular de un compuesto.
Esta información se obtiene a partir del
espectro de absorción de dicho compuesto
al haberlo sometido a la acción de la
radiación infrarroja en el
espectrofotómetro. El espectro infrarrojo
permite detectar la presencia de grupos
hidroxilo, carbonilo, anillos aromáticos,
enlaces dobles C=C cis y trans, etc. Para
determinar el espectro basta con colocar
una gota del componente en una celda de
NaCl.

Variables del proceso a nivel industrial

 La pureza del agua usada.


 El control del tiempo de extracción.
 La presión de vapor.
 Temperatura del agua de enfriamiento.

Los anteriores también son factores que


influyen en la pureza, en las propiedades y
Figura 1. Extracción de aceites esenciales a en la calidad del aceite esencial obtenido.
escala laboratorio.
ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
Etapa de calentamiento: Se administra
vapor de agua a de la caldera al reactor El aceite de eucalipto posee un aroma
hasta cuando se empiezan a evaporar los refrescante, penetrante y estimulante con
aceites y son arrastrados hacia el reminiscencias medicinales.   Es uno de los
condensador. Aquí el vapor de agua mejores aceites para problemas
trasfiere calor latente al material vegetal. respiratorios aliviando particularmente
asma, bronquitis, gripe y sinusitis. También
Etapa de extracción: Inicia en el momento puede aplacar la fiebre y sus cualidades
en que se empieza a producir el expectorantes son bien conocidas.
condensado de agua-aceite. Aquí se define
el tiempo necesario para la extracción. La Propiedades físico-químicas:
transferencia de masa en este punto se
refiere a la cantidad de aceite que es Fórmula: C10H18O
arrastrada por el vapor. Peso molecular = 154,24 g/mol
Aspecto: Líquido transparente e incoloro.
Etapa de enfriamiento: En esta etapa se Punto de ebullición: 177°C
condensan los vapores de agua-aceite que Punto de fusión: 1,5°C
Punto de inflamación: 48°C
Densidad (20/4): 0,924 Gracias a la calefacción más rápida de las
Solubilidad: Inmiscible con agua. plantas, la circulación del vapor hacia el
refrigerante (o unidad condensadora) es
OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES A más veloz y regular. Es conveniente operar
ESCALA INDUSTRIAL. con varios recipientes, de manera que
pueda cargarse y descargarse de plantas
Recolección de la materia prima frescas en unos mientras se destila en
otros, con un gran ahorro de tiempo.
La recolección es el proceso mediante el Para limpiar el aceite de impurezas se
cual se obtiene la parte de la planta que va vierte el destilado poco a poco, utilizando
a ser utilizada. Las hojas se separan de la un embudo provisto de un filtro.
planta en el momento de recolectar; o se
corta una parte de la planta y Separación del aceite
posteriormente se separa la parte de
interés (hojas). El separador se construye en polietileno,
normalmente tiene una capacidad de 20
Pre-tratamiento de la materia prima litros. Por la parte inferior fluye el agua
condensada .dejando flotante en la parte
El material se debe triturar a un tamaño superior el aceite esencial, que se recolecta
óptimo, de modo que quede bien finalmente en recipientes de vidrio ó de
distribuido uniformemente. La hoja picada polietileno.
permite la obtención de un mayor volumen
de aceite para un tiempo determinado Control de calidad

Extracción por arrastre con vapor Cuando el producto obtenido no reúne


todas las características requeridas, es
Se deposita la materia prima sobre una necesario refinar o depurar el aceite. Para
parrilla ubicada a cierta distancia del fondo ello hay que redestilar el producto, ya sea a
del extractor. Previo a cargar el equipo con presión atmosférica o al vacío (presión
el vegetal, se llena con agua hasta un par reducida) en calderas pequeñas o en
de centímetros por debajo del falso fondo. matraces de vidrio, unidos a los
Luego viene la fase más larga del proceso, refrigerantes. Una vez que el
la de alcanzar la ebullición del agua y que aceite reúne las condiciones debidas de
transcurre sin que los dos cuerpos se aroma, limpidez, etc., se procede a
toquen. En cuanto los vapores empiezan a envasarlo de manera que no se oxide ni
desprenderse, comienzan a atravesar el resinifique.
falso fondo y la planta, arrastrando los
aceites esenciales hacia el serpentín (o Envasado y almacenamiento del aceite
condensador).
Se embotellan en frascos de vidrio oscuro y
Es posible acelerar el proceso anexando un opaco. Es importante notar que las
generador de vapor al extractor donde virtudes de un aceite esencial pueden
están las plantas. Ambos equipos son diferir de las de la planta original. Los
independientes uno del otro. Así el agua aceites se envasan secos sin agua, en
ebulle por su cuenta y los vapores son recipientes de vidrio, aluminio. Acero
conducidos, por la parte inferior del equipo inoxidable, policarbonato, PET, PVC,
hacia las plantas. El generador de vapor polietileno, nylon. No se debe usar
puede actuar en conjunto con bombas poliestireno, hierro, cobre. ).
para efectuar un cierto grado de vacío,
disminuyendo con esto la temperatura de El diagrama de flujo del procedimiento a
ebullición. nivel industrial esta adjunto paso a paso en
los anexos.
Es importante determinar el rendimiento
del proceso para analizar errores y
aspectos por mejorar.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS maceite obtenido


%Rend= ∗100=1,164
meucalipto usado
Durante la práctica se llevó a cabo la En la literatura de encuentra que el
extracción de aceite de eucalipto por vapor rendimiento de la especie Eucaliptus
vivo durante una hora y diez minutos, globulus es de 0.83% y en general el
entraron en contacto el eucalipto y el rendimiento de la obtención de aceite de
vapor vivo obteniendo aceite y eucalipto oscila entre 0.8 y 5%. Ya que no
condensados, los datos tomados se listan se determinó el tipo de especie de
en la tabla 1. eucalipto utilizada en el proceso lo único
que se puede decir con respecto al E.
Tabla 1. Datos obtenidos en la práctica.
globulus es que el proceso utilizado no
Datos obtenidos parece dar malos resultados pero si se
Masa de eucalipto 730 g tienen en cuenta el intervalo de
Volumen de aceite 8.5 ml rendimiento general es evidente que se
Flujo de agua condensada 81.25 mL/s habría podido obtener mayor cantidad de
Volumen de agua obtenida 12250 mL aceite aunque nuestro rendimiento se
T entrada de vapor 108.87ºC encuentre en el rango.
T salida del agua 39 ºC
Balance de energía
El aceite extraído se caracterizó de acuerdo
a la densidad y el índice de refracción y se Con los valores de las temperaturas de
comparó con los datos del laboratorio E. entrada del vapor y salida del agua y la
Merck Alemania en la tabla 2. cantidad de agua condensada en el
proceso es posible determinar la energía
Tabla 2. Caracterización del aceite de eucalipto. necesaria para el rompimiento del tejido
Propiedad Práctica Referencia vegetal y consiguiente extracción del
Olor Penetrante, Fuerte, aceite. El calor absorbido por el eucalipto
perdurable perdurable es el calor que condensa el vapor y lo lleva
a 38ºC y se calcula por medio de:
Densidad 0.9053 g/mL 0.9404 g/mL
Índice de 1.4675 1.4668
Q̇= ṁ∗Cp∗∆T
Refracción
Cp: Calor específico del agua=1 cal/g ºC
De acuerdo a la comparación se puede
El flujo másico del agua se mide a partir de
inferir que el aceite obtenido es un aceite
la cantidad obtenida y el tiempo en que
de alta calidad ya que no difiere
sale.
significativamente con las propiedades 12250 g
reportadas por la E. Merck. El parámetro ṁ= =10652 g/h
1.15 h
que más se aleja del reportado es la
densidad, esta diferencia se debe
De esta forma el calor necesario para el
posiblemente a impurezas en el aceite
proceso fue 744.219 Kcal/h, es decir
obtenido a causa del método se separación
0.8648 KW.
del aceite con el agua de condensación y al
tiempo que se deja la mezcla decantando.
Espectro infrarrojo
Los picos obtenidos en la espectroscopía  El uso de la espectroscopia no permite
indican los grupos funcionales presentes en ver más allá de los compuestos
el aceite, en la figura # se muestra el presentes en la mezcla sin el uso de un
espectro obtenido. estudio avanzado que tenga en cuenta
modelación estadística y varias
100
pruebas.
%T

90

80

6. RECOMENDACIONES
70

60

 No se considera rentable el
50

método de arrastre con vapor ya


40
que se desperdicia mucha materia
30 prima, sería interesante usar otro
4000 3750 3500
Eucalipto Moya 14-12-10
3250 3000 2750 2500 2250 2000 1750 1500 1250 1000 750 500
1/cm método de extracción como la
Fig #. Espectro infrarrojo del aceite extraído. destilación o la extracción con
fluido supercríticos.
En el espectro obtenido se evidencia la
presencia de terpenos, taninos, isoprenos y  Es importante garantizar que la
cineol (1307 cm-1, compuesto importante presencia de taninos en la materia
en este tipo de aceite) debido a los enlaces prima sea la menor posible, con
característicos de sus moléculas. Están esto se evita la presencia de
presentes alcanos, cetonas, anillos impurezas.
aromáticos, metilos y compuestos N-H.

7. BIBLIOGRAFÍA
5. CONCLUSIONES

GRANADOS, R. ARIAL, W. Diseño de una


 Aunque el rendimiento obtenido se planta extractora de aceites esenciales por
encuentra en el intervalo permitido, la arrastre con vapor.
cantidad de aceite extraído es muy
baja. MARTÍNEZ, A. Aceites esenciales.
Universidad de Antioquia, 2001.
 La presión del vapor con ingresa al
proceso determina la degradación de LOPEZ, E. CARVAJAL, J. Diseño y
las hojas y con esto la incorporación de construcción de una planta para la
impurezas en el producto. extracción de aceites esenciales con
capacidad para 300kg de material vegetal.
 Propiedades organolépticas, el índice
de refracción y la densidad ubicaron el MIZRAHI I., SONVICO V. JUAREZ M.
aceite obtenido como un aceite de alta Contribución de la Espectroscopía
calidad, comparable con el producido Infrarroja en el Control de Calidad de
en laboratorios internacionales. Aceites Esenciales de Menta Piperita y
Eucalipto. 1984.
 La espectroscopía de infrarrojo puede
ser un método para evaluar la calidad EUCALIPTO. Libro Plantas Medicinales del
del aceite de acuerdo a la presencia de Nordeste. Disponible en:
compuestos favorables o desfavorables http://www.angelfire.com/ar/plantasmedi
para el mismo. cinales/monograf1.html
II Segundo Congreso Internacional De
Plantas Medicinales Y Aromáticas.
Disponible en:
http://sisav.valledelcauca.gov.co/CADENAS
_PDF/AROMATICAS/c05.pdf

Taller de espectroscopia. Disponible en:


http://organica1.org/lab2/21.htm

Elucidación estructural: Espectroscopía de


infrarrojo. Disponible
en:http://www.um.es/dete/tutoriales/gran
ada/espec/ir.html

Aceites esenciales. Disponible en:


http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?
ref=aceites-esenciales

Hidrodestilación. Disponible en:


http://www.corpochivor.gov.co/document
os/pdf/Convenios/convenio_07f_06/5_info
rme/descripcion_general.pdf

ANEXOS
Diagrama del proceso a escala industrial

Diagrama del proceso a escala de laboratorio

También podría gustarte