Circulación Fetal y Neonatal (Completo, Completo)

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Circulación Fetal y Neonatal

Integrantes:
Patricia Briño
Karen Rojas
Camila Villablanca
Lissette Villanueva
Introducción
• Antes del nacimiento, el feto necesita de
nutrientes y oxígeno para su supervivencia y
desarrollo.
• Como sus órganos internos aún no están
completamente formados (principalmente los
pulmones), el feto debe conectarse a través de
una serie de estructuras al sistema circulatorio
de la madre, para extraer de ella sustancias
necesarias para mantenerse vivo.
Esquema Circulación Fetal
¿Cómo funciona el sistema circulatorio fetal?

• Durante el embarazo, el sistema circulatorio fetal no funciona como lo


hace después del nacimiento.
• El feto se encuentra conectado por el cordón umbilical a la placenta,
órgano que se desarrolla e implanta en el útero de la madre durante el
embarazo.
• A través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, el feto recibe
de la madre la nutrición, el oxígeno y las funciones vitales
indispensables para su desarrollo mediante la placenta.
• Los productos de desecho y el dióxido de carbono del feto se envían al
sistema circulatorio de la madre a través del cordón umbilical y la
placenta para su eliminación.
• Las arterias umbilicales (ubicadas a lo largo del cordón umbilical)
cumplen la tarea de llevar la sangre fetal hasta la placenta, lugar
donde se produce el intercambio. La sangre retorna al feto mediante la
vena umbilical, que se conecta con la rama izquierda de la vena porta
y con la vena cava inferior (por medio del ducto arterioso).
CIRCULACIÓN NEONATAL
Durante el nacimiento y en las primeras horas ocurren cambios importantes
que pasamos a detallar:
exclusión provoca un aumento de
1. CIERRE DE LA CIRCULACIÓN la resistencia vascular sistémica
UMBÍLICO PLACENTARIA con aumento de la presión aórtica
a mayores niveles que la presión
de la arteria pulmonar.
2. CIERRE E INVERSIÓN DE LOS
FLUJOS SANGUÍNEOS POR LOS a) Cierre del foramen oval
CIRCUÍTOS FETALES

b) Cierre del conducto


arterioso

disminuye marcadamente la
3. AUMENTO DE LA
resistencia, la presión de la arteria
CIRCULACIÓN PULMONAR
pulmonar a las 24 horas de vida es
50% menor que la presión aórtica y
el flujo pulmonar aumenta de 4 a 10
veces más que en el feto.
Neonatal
Fetal
Fisiología de la adaptación neonatal.

Cambios Cambios Cambios Cambios


respiratorios circulatorios térmicos metabólicos

1- Establecimiento 1- Circulación fetal. 1- 1-


de la respiración Termorregulación Metabolismo
2- Cambios
continua al fetal. de la glucosa
hemodinámicos
nacimiento. en el feto.
relacionados con el 2- Adaptación
2- Aclaramiento nacimiento. térmica 2-
del líquido Metabolismo
pulmonar fetal. de la glucosa
después del
3- Establecimiento
nacimiento.
de la capacidad
residual funcional.
En resumen, una transición exitosa del estado fetal al
neonatal es caracterizada por:

(1) Pérdida del líquido pulmonar fetal.


(2) Establecimiento del patrón respiratorio continuo.
(3) Secreción de surfactante.
(4) Establecimiento de la capacidad residual funcional.
(5) Caída en la resistencia vascular pulmonar.
(6) Incremento en la presión sistémica después de
remover la placenta de baja resistencia del circuito
sistémico.
(7) Cierre de dos cortocircuitos (el ductus arterioso y
el foramen ovale).
(8) Incremento en el flujo sanguíneo de la arteria
pulmonar.
(9) Inicio de la termogénesis por parte de la grasa
parda (termogénesis no asociada a escalofríos).
(10) Movilización del glucógeno hepático e inicio de la
gluconeogénesis.
Bibliografía:
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857__267552739__1,00.ht
ml
http://childrenscentralcal.org/content.asp?
id=3693&parent=1&groupid=G0136

Circulación Fetal y Neonatal


Integrantes:
Patricia Briño
Karen Rojas
Camila Villablanca
Lissette Villanueva

También podría gustarte