PLANIMETRIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLANIMETRIA:

Es el conjunto de planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el


cuerpo humano en diferentes zonas que faciliten su estudio anatómico. Los planos
fundamentales son:

1) PLANO MEDIO (MEDIOSAGITAL). Es el plano vertical que pasa


longitudinalmente por el cuerpo y lo divide en dos zonas iguales, una derecha y
otra izquierda.

2) PLANOS PARAMEDIOS (PARASAGITALES). Son cualquiera de los planos


verticales que sean paralelos al plano medio y que sirven para dividir al cuerpo
humano en dos zonas desiguales, una derecha (mayor o menor) y otra izquierda
(menor o mayor).

3) PLANOS FRONTALES (CORONALES). Son cualquier plano vertical que sea


perpendicular al plano medio (en ángulo de 90°) y que sirve para dividir al cuerpo
en dos zonas, una anterior y otra posterior.

4) PLANOS HORIZONTALES. Son cualquiera de los planos que sean


perpendiculares a los planos medio y coronal, y que sirven para dividir al cuerpo
en dos zonas, una craneal o superior, y otra caudal o inferior.

5) PLANO TRANSVERSAL. Es todo aquel plano que sea perpendicular al eje


longitudinal mayor de cualquier elemento.

TERMINOS ANATÓMICOS.

Desde tiempos remotos, la terminología anatómica ha experimentado gran


cantidad de modificaciones, pasando por la derivación semántica del griego y latín
(muy utilizada en la clínica médica), el uso de epónimos (nombres o apellidos de
gente ilustre), o bien el de la actualidad que consiste en el uso de términos
objetivos y descriptivos. Se han dado numerosas reuniones y acuerdos
internacionales, entre los que destacan en l895 el primer congreso anatómico de
Basilea; en 1950 el Cuerpo Internacional de Anatomía (IANC); después en 1960
se elaboró la Nómina de Histología y Embriología; luego en 1985 en Londres,
Inglaterra aconteció el XII Congreso de Anatomistas del Comité Internacional de la
Nómina Anatómica, momento en que de manera definitiva se eliminaron los
epónimos y términos regionalistas al publicarse la Nómina Anatómica en 1989.

De cualquier manera, los términos anatómicos son utilizados para determinar la


posición de una estructura (localización y ubicación) y la relación espacial de sus
componentes (disposición); expresar la dirección que tiene un componente del
cuerpo (orientación) y su relación con otras estructuras vecinas, y finalmente para
manifestar el sentido de sus movimientos. Podríamos añadir que sirven
principalmente para evitar descripciones complicadas al utilizar un lenguaje
anatómico objetivo y descriptivo, lo que promoverá una mejor comunicación y
comprensión de esta Ciencia y su aplicación en la Clínica Médica.

TERMINOS DE POSICION Y DIRECCION.

1. SUPERIOR O CRANEAL: situado más alto o cerca de la cabeza. 2. INFERIOR


O CAUDAL: situado más bajo o lejos de la cabeza. 3. ANTERIOR O VENTRAL:
situado más adelante o cerca del plano ventral. 4. POSTERIOR O DORSAL:
situado detrás o cerca del plano dorsal. 5. MEDIAL O INTERNO: situado más
cerca del plano medio. 6. LATERAL O EXTERNO: situado más lejos del plano
medio. 7. SUPERFICIAL: situado más cerca de la superficie del cuerpo. 8.
PROFUNDO: situado más lejos de la superficie del cuerpo. 9. PROXIMAL: situado
más cerca del lugar de unión del miembro con el tronco. 10. DISTAL: situado más
lejos del lugar de unión del miembro con el cuerpo. 11. MEDIANO: situado en el
plano medio o en posición central. 12. INTERMEDIO: situado entre dos elementos
que sean superior e inferior, anterior y posterior, medial y lateral. 13. INTERIOR:
situado más cerca del centro de un órgano. 14. EXTERIOR: situado más lejos del
centro de un órgano. 15. HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en el mismo
lado que el componente del cual se está hablando. 16. CONTRALATERAL:
situado en el lado opuesto del componente del cual se trata. 17. APICAL: situado
cerca del vértice del componente. 18. BASAL: situado cerca de la base del
componente.

TERMINOS ESPECIALES.

EN LOS MIEMBROS:

Superior = Proximal.

Inferior = Distal.

EN EL ANTEBRAZO:

Medial = Interno = Cubital o ulnar.


Lateral = Externo = Radial.

EN LA MANO:

Anterior = Palmar o volar.


Posterior = Dorsal.

EN LA PIERNA:

Medial = Interno = Tibial.


Lateral = Externo = Fibular o peroneal.
Sural = De la pierna o pantorrilla.

EN EL PIE:

Superior = Dorsal.
Inferior = Plantar.

EN EL EJE CORPORAL (CABEZA, CUELLO Y TRONCO):

Superior = Craneal.
Inferior = Caudal.
Anterior = Rostral o ventral.
Posterior = Dorsal.

EN EL PENE:

Superior = Dorsal.
Inferior = Ventral.

TERMINOS DE MOVIMIENTO.

1) FLEXION: es la aproximación entre sí de las superficies de dos segmentos


vecinos del cuerpo. 2) EXTENSIÓN: es el alejamiento de las superficies de dos
segmentos vecinos del cuerpo. 3) ADUCCION: es la aproximación de un
segmento corporal hacia el plano medio del cuerpo 4) ABDUCCION: es la
separación de un segmento corporal del plano medio del cuerpo. 5) ROTACIÓN:
es el giro de una estructura sobre su propio eje longitudinal, hacia adentro
(rotación interna) o hacia fuera (rotación externa). 6) CIRCUNDUCCIÓN: es la
mezcla de todos los movimientos anotados hasta aquí. En el caso de la mandíbula
es llamado movimiento de diducción. 7) SUPINACION: el antebrazo gira hacia
fuera como una rotación externa, lo que lleva al pulgar a su posición lateral. 8)
PRONACION: el antebrazo gira hacia adentro como una rotación interna, lo que
lleva al pulgar a una posición medial. 9) FLEXION PLANTAR: movimiento del pie
hacia abajo o hacia la planta. 10) FLEXION DORSAL: movimiento del pie hacia
arriba. Aproxima su dorso a la pierna . 11) INVERSIÓN: giro del pie hacia fuera
apoyándose sobre su borde externo, lo que orienta la planta hacia adentro, 12)
EVERSION: giro del pie hacia adentro apoyándose en su borde interno, lo que
orienta la planta hacia fuera. 13) PROTRUSION (PROTRACCION): es la
proyección hacia adelante de la mandíbula, lengua o de los hombros. 14)
RETRUSION (RETRACCION): es la proyección hacia atrás de la mandíbula,
lengua o de los hombros. 15) OPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo lleva a
tocar la superficie palmar de las terceras falanges del 2o al 5o dedos. 16)
REPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo aleja de las falanges del 2º al 5º
dedos. LINEAS CONVENCIONALES DE REFERENCIA

También podría gustarte