Carta de Víctor Hugo A Benito Juárez
Carta de Víctor Hugo A Benito Juárez
Carta de Víctor Hugo A Benito Juárez
AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA
La América actual tiene dos héroes, John Brown y usted. John Brown por quien
la esclavitud ha muerto; usted, por quien la libertad vive.
Por un lado, dos imperios; por otro, un hombre. Un hombre con otro puñado de
hombres. Un hombre perseguido de ciudad en ciudad, de pu eblo en pueblo, de
bosque en bosque, en la mira de los infames fusiles de los consejos de guerra,
acosado, errante, refundido en las cavernas como una bestia salvaje, aislado
en el desierto, por cuya cabeza se paga una recompensa. Teniendo por
generales algunos desesperados, por soldados algunos harapientos. Sin
dinero, sin pan, sin pólvora, sin cañones. Los arbustos por ciudadelas. Aquí la
usurpación, llamada legitimidad, allá el derecho, llamado bandido. La
usurpación, casco bien puesto y espada en mano, aplaudida por los obispos,
empujando ante sí y arrastrando detrás de sí todas las legiones de la fuerza. El
derecho, solo y desnudo. Usted, el derecho, aceptó el combate. La batalla de
uno contra todos duró cinco años. A falta de hombres, usted usó como
proyectiles las cosas. El clima, terrible, vino en su ayuda; tuvo usted por
ayudante al sol. Tuvo por defensores los lagos infranqueables, los torrentes
llenos de caimanes, los pantanos, llenos de fiebre, las malezas mórbidas, el
vómito prieto de las tierras calientes, las soledades de sal, las vastas arenas
sin agua y sin hierba donde los caballos mueren de sed y de hambre, la gran
planicie severa de Anáhuac que se cuida con su desnudez, como Castilla, las
planicies con abismos, siempre trémulas por el temblor de los volcanes, desde
el de Colima hasta el Nevado de Toluca; usted pidió ayuda a sus barreras
naturales, la aspereza de las cordilleras, los altos diques basálticos, las
colosales rocas de pórfido. Usted llevó a cabo una guerra de gigantes,
combatiendo a golpes de montaña.
Ë un día, después de cinco años de humo, de polvo, y de ceguera, la nube se
disipó y vimos a los dos imperios caer, no más monarquía, no más ejército,
nada sino la enormidad de la usurpación en ruinas, y sobre estos escombros,
un hombre de pie, Juárez, y, al lado de este hombre, la libertad.
Usted hizo tal cosa, Juárez, y es grande. Lo que le queda por hacer es más
grande aún.
Acaba usted de vencer a las monarquías con la democracia. Usted les mostró
el poder de ésta; muéstreles ahora su belleza. Después del rayo, muestre la
aurora. Al cesarismo que masacra, muéstrele la República que deja vivir. A las
monarquías que usurpan y exterminan, muéstreles el pueblo que reina y se
modera. A los bárbaros, muéstreles la civilización. A los déspotas, los
principios.
Nunca se presentó una oportunidad tan magnífica como ésta. ¿Se atreverán a
matar a Berezowski en presencia de Maximiliano sano y salvo? Uno quiso
matar a un rey, el otro, a una nación.
Juárez, haga dar a la civilización ese paso inmenso. Juárez, abolid sobre toda
la tierra la pena de muerte.
Que el mundo vea esta cosa prodigiosa: la república tiene en su poder a su
asesino, un emperador; en el momento de arrollarlo, se da cuenta de que es un
hombre, lo suelta y le dice:
Sí, a esos reyes cuyas prisiones están repletas, cuyos cadalsos están oxidados
de asesinatos, a esos reyes de caza, de exilios, de presidios y de Siberia, a los
que tienen a Polonia, a Irlanda, a La Habana, a Creta, a esos príncipes
obedecidos por los jueces, a esos jueces obedecidos por los verdugos, a esos
verdugos obedecidos por la muerte, a esos emperadores que tan fácilmente
mandan cortar una cabeza, ¡muéstreles cómo se salva la cabeza de un
emperador!
Por encima de todos los códigos monárquicos de los que caen gotas de
sangre, abra la ley de la luz, y, en medio de la página más santa del libro
supremo, que se vea el dedo de la República posado sobre esta orden de Dios:
No matarás.
¿Ë el castigo?, preguntarán.
Víctor Hugo
Hauteville House, a 20 junio de 1867