Inf Gaita de Sta - Lucia, Gaita Furro
Inf Gaita de Sta - Lucia, Gaita Furro
Inf Gaita de Sta - Lucia, Gaita Furro
Gaita de Furro
También cuentan, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esa época, que las
gaitas se organizaban en las casas de familia o locales comerciales con la
participación de todos los asistentes, hombres y mujeres; un pañuelo era la
señal que al ser entregado a alguno de los presentes, le indicaba su turno para
decir un verso, la mayoría de las veces improvisado, refiriéndose al dueño de
la casa, o de la firma comercial, o el tema al cual se dedicaba el estribillo.
Tiene una estructura musical preestablecida sobre la cual intervienen los cantadores. Posee
un estribillo fijo que dice:
Canten muchachos
con alegría
que esta es la gaita
de Santa Lucía
Las estrofas son cuartetas de ocho sílabas y se entonan en alusión a la Santa y al entorno
festivo en forma improvisada . Se canta en modos mayores y según algunos informantes,
tradicionalmente se ha cantado acompañada de: cuatro, charrasca, maracas y furro, no
habiéndose incluido la tambora sino hasta después de la llegada del “Chimbanguele” (del
Sur del Lago) a estos sitios.
Danzasperfileszulianos@hotmail.com