Los 21 Temas Del Compañero
Los 21 Temas Del Compañero
Los 21 Temas Del Compañero
A pesar de las muchas y grandes dificultades con que tropecé para lanzar al
Mundo Masónico la obra titulada "Los Treinta y Tres Temas del Aprendiz Masón", del
Il. -. H. -. Gral. Adolfo Terrones Benítez, que tuvo un éxito halagador, no he
escatimado esfuerzo alguno para continuar mi propósito de aportar medios de
instrucción a los miembros de la Gran Familia Masónica Universal, y es por eso que
me encargo de editar un nuevo libro: "Los Veintiún Temas del Compañero Masón",
escrito por el propio H. Terrones Benítez, creyendo que contribuyo así a llenar un
Vacío que existe en los Talleres por falta de literatura masónica comprensible por
todas las inteligencias.
La responsabilidad de los Maestros y Compañeros es enorme, pues desde
que prestan sus juramentos están obligados a adquirir una sólida y amplia instrucción
masónica y a impartirla a sus hermanos menores, logrando así una profunda
comprensión de los grados que integran el Simbolismo Azul para provecho y
satisfacción de los Masones Universales.
Creo que la presente obra, como la primera, será bien recibida por todos los
masones, como un homenaje al autor, que con sencillez y claridad ha expuesto la
esencia más poderosa para continuar en la lucha cotidiana y estar siempre en
condiciones de encaminar por sendero seguro a sus hermanos menores, lo que le
proporcionará además una gran satisfacción.
Sólo instruyéndose cada día, está en condiciones de hacer luz en su derredor,
es y será la forma de prestigiar a nuestra Augusta Institución, por ello la imperiosa ne-
cesidad de grabar en la mente de los neófitos, que no es sólo la ceremonia litúrgica
del grado la que da los conocimientos, sino que hay que dar al espíritu su cotidiano
alimento, que servirá para que, transportado al exterior se prestigie y en esa forma dé
brillo a la Institución que le ha abierto sus brazos, para aherrojarlo tan fraternalmente.
Tuve la visión de que los Veintiún Temas del Compañero Masón, llenarían un
vacío en nuestro ambiente, donde escasea la literatura masónica tan indispensable,
para abregar en ella y, descubrir el significado de cada símbolo, camino que nos
conducirá invariablemente a la verdad.
Ahora, ya es seguridad de que hemos, con nuestro libro, principiado una
misión que con placer continuamos, correspondiendo en esta forma el deseo de
muchos hermanos nuestros que nos han solicitado esta segunda edición al haberse
agotado la primera, ésta lleva como aditamento La Constitución de Gran Logia, de
Antiguos y Libres Masones.
Al aunar uno y otro libro, es con el objeto de complementar la instrucción, que
será el motivo para que sean menos los errores que se cometan, pues muchos son,
debido a la ignorancia de las leyes que gobiernan la Orden y muchas de las veces, en
menoscabo de la Institución que tan cariñosamente nos dio albergue.
Estoy cierto de que el que efectivamente busca su perfeccionamiento y anhela
elevar sus conocimientos dentro del Arte Real, encontrará en este modesto tratado
una sólida instrucción de su grado, que le dará el arma de su lúcido criterio simbólico
en bien de nuestra Augusta Institución.
Satisfacer los deseos de investigación y el ansia de aprender de todos los
masones es, indudablemente, cosa bien difícil. Habrá quienes no encuentren
interesante la presente obra; Habrá quienes la censuren. Todas las obras de mérito
son objeto de discusiones. Pero sobre esos juicios está el sano propósito del mismo
autor y del editor, de colaborar en la tarea de llevar más luz a las inteligencias
iniciadas en los misterios masónicos, y de allí que no vacilen en exponerse a recibir la
candente crítica, tal como la sienta cada quien, y a aceptar adulaciones que no
producirán ningún efecto en su ánimo.
Estoy seguro de que el autor, para satisfacer el más ardiente deseo de
investigación de todos nuestros IIH:. está dispuesto a aclarar puntos que pudieran
resultar obscuros o incomprensibles, en beneficio de nuestros sublimes postulados.
EL EDITOR
3
TEMA N° 1
PALABRAS DEL AUTOR
La Verdad Positiva;
La Verdad Relativa, y
La Verdad Ficticia.
Viaje, palabra que viene del latín, “Viaticum”, y es el acto de efectuar una jornada
hacia cualquier lugar; llevar un cargamento de una parte a otra, etc.
En el Lenguaje Simbólico de la Masonería, se dice que los Iniciados viajan de
Occidente a Oriente y de Norte a Sur o sea, por los cuatro Puntos Cardinales, y
significa, que de las Tinieblas de la Ignorancia, pasa a la Luz de la Verdadera Ciencia,
para después impartir sus conocimientos sobre la superficie del Globo, comprendida
entre los dos Polos. Es también el simbolismo de los viajes que efectuaron las
diferentes razas de Artesanos que construyeron la Elevada Torre de Babel y que al
llegar a cierta altura, se confundieron las Lenguas y se perdió la Masonería; pero que
al dirigirse nuevamente hacia el Solar de Ornan, renacieron las lenguas y se encontró
nuevamente a la Masonería.
Todo esto es Simbolismo Puro, ininteligible en ningún otro sentido, por eso,
durante todos los actos de la Iniciación o aumento de Salario, se da el nombre de
viajes a una parte de las pruebas físicas a que se sujeta al Candidato: estos actos
tenían lugar antiguamente, dentro de lóbregas cavernas y subterráneos, pero
actualmente no se ejecuta más que un simbolismo de aquellas ceremonias, tan
importantes como grandiosas y solemnes.
Los Viajes, cualquiera que sea su índole Iniciática, simbolizan a los Trabajos, los
Esfuerzos, las Privaciones, los sufrimientos y los obstáculos con que tropieza el hom-
bre, los que sólo con Voluntad, Energía y Perseverancia, logra vencer, para realizar
sus aspiraciones.
Para pasar de la Perpendicular al Nivel, o de la Regla a la Escuadra, que significa
del Primero al Segundo Grado, el Aprendiz debe efectuar cinco Viajes Simbólicos del
número de años de estudios que se exigían y aún deberían exigirse a los
Compañeros y durante los cuales sus instrumentos de trabajo son: el Martillo, el
Cincel, el Compás, la Regla, la Palanca, la Escuadra y el Nivel.
El plazo estipulado no es largo, si se tiene en cuenta la importancia de los
conocimientos que debe adquirir el Compañero.
Por eso Pitágoras exigía de sus discípulos, cinco años de asidua asistencia,
de esforzados estudios y de un silencio absoluto, a fin de que, fortificados por la
meditación y guiados por la experiencia pudieran ser más capaces para enseñar; y
más dignos de ser escuchados.
El Primer Viaje está consagrado a los Cinco Sentidos del hombre, la Vista, el Oído
el Olfato, el Gusto y el Tacto.
El Postulante ejecuta este viaje, partiendo de Occidente, rumbo al Norte, de aquí a
Oriente y luego al Medio Día, llevando como instrumentos de Trabajo el Martillo y el
Cincel, representa al primer año o época para los estudios del -Neófito; cuyas
materias son: la Zoología, la Botánica, la Mineralogía, la Física y la Química, las que
tienen por objeto investigar los fenómenos naturales, y elevarse de lo concreto a lo
abstracto, o sea, ir penetrando dentro del mundo de lo desconocido.
En lo Material, el Martillo y el Cincel, sirven para desbastar la Piedra bruta,
moralmente este acto significa, Modelar, Corregir y Aplicar de modo práctico y radical
nuestras acciones; es decir, que la fuerza subyugada por la inteligencia, logra
dominar a la Materia y al Espíritu, aplicando sus cinco sentidos.
Esta jornada se efectúa por los cuatro Puntos Cardinales, para demostrar: que ni
las Tinieblas del Occidente, ni los Hielos del Norte, ni los Calores del Sur, ni la Luz
esplendorosa y deslumbrante del Oriente, ni las escabrosidades de las Montañas, ni
la inmensidad de los Mares, nos harán desistir de nuestros propósitos de recorrer el
mundo en Pos de la Verdad, la Virtud y la Instrucción.
Este Viaje, representa también a la Cadena de eslabones que rodea al Templo, la
que simboliza a la Confraternidad Universal, que une a todos los Masones; y los
cuadros Blancos y Negros que quedan dentro de ese lazo de unión, representan a las
6
diferentes Razas Humanas; a su Sabiduría o su Ignorancia, sus Virtudes o
sus Pasiones, sus Cualidades o sus Defectos, sus Bienes o sus Males, etc.
El Segundo Viaje, tiene por objeto el estudio de los Cinco Ordenes de la
Arquitectura o sean: el Dórico, el Jónico, el Corintio, el Compuesto y el Toscano.
Para ejecutar este trabajo, se entrega al Neófito el Compás y la Regla, que son los
instrumentos con que se trazan las más hermosas y perfectas de las figuras
geométricas; el, círculo y el triángulo; el primero con la igualdad de sus radios,
muestra el valor del diámetro, constituye la unidad de superficie, o sea, igual a 3.1416
multiplicado por el radio al cuadrado (P r2). También representa al regulador
universal que moralmente nos enseña a discurrir, discernir, clasificar y deducir con
precisión las consecuencias exactas de nuestros actos.
El triángulo, es la primera de las Superficies Geométricas, figura venerada en
todas las edades, nos enseña a construir obras perfectas, fuertes y duraderas, a
medir todas las Obras de la Naturaleza; nos pone en contacto con el infinito, puesto
que constituye la base de la Trigonometría, que se aplica en la Astronomía, en la
Náutica, en la Arquitectura y en general, se emplea en la mesura de todos los
Cuerpos definidos o indefinidos.
Este Viaje representa el segundo año o segunda época de los estudios del
Compañero.
La Arquitectura es la más noble de las Artes Manuales y la más Bella de las
Ciencias, de que se sirvieron los antiguos constructores para demostrar la
Grandeza, Hermosura y Perfección de sus obras.
El tercer viaje está dedicado a las Artes liberales, la Gramática, la Retórica, la
Lógica, la Música y la Astronomía.
Para desarrollar e interpretar las enseñanzas de este Viaje, el Neófito recibe
una Palanca, instrumento cuya acción es irresistible y que, materialmente, sirve para
levantar pesos. Simboliza la fuerza de la Inteligencia, subyugada por la voluntad del
hombre, es el emblema del Poder Inmenso que se adquiere, aplicando las fórmulas
y principios de las Ciencias, es el Poder o Fuerza física individual, que el hombre no
lograría desarrollar por sí solo.
La palanca es también emblemática de la "ciencia y la virtud", palabras grabadas
al centro de las Columnas del Templo; y por lo tanto, representan a las Potencias In-
telectuales que nos hacen soportar y vencer los obstáculos materiales e
inmateriales, para no precipitarnos en aras de la Impaciencia o la desesperación.
Este Viaje representa al tercer año de los estudios del Neófito, cuyas enseñanzas
están determinadas para dirigir sabiamente la Acción y las Facultades Humanas.
La importancia de estos estudios, no consiste en que sea indispensable el
conocimiento absoluto de todas las ciencias enumeradas; sino que es muy
conveniente e indispensable, que el Masón adquiera, cuando menos, las nociones
elementales que contienen, con el fin de evitar los errores y las preocupaciones a que
conduce una ignorancia completa sobre las materias.
El cuarto viaje, se dedica a la Memoria, de los Grandes Filósofos: Solón, Sócrates,
Licurgo, Pitágoras e Inri.
En este Viaje, se entrega al graduante la escuadra y el nivel, la primera es símbolo
de la conciencia, la razón y la equidad; y el segundo, representa a la igualdad, la liber-
tad y el derecho.
No cabe duda que es muy justo el tributo que se rinde a los Grandes Sabios, cuya
moral, filosofía y legislación, la tomaron del simbolismo de los instrumentos descritos.
Aquellos Sabios nos legaron Enseñanzas Filosóficas basadas en la ciencia social,
o sea el estudio de la Legislación humana comparada de los pueblos; es lo que cons-
tituye la moral preparada por la Ciencia del Poder y el Mando, sencilla por sí misma,
para estar al alcance de las muchedumbres y se puedan emancipar del peligro de
caer bajo la acción de la astucia y lade los hombres que han desempeñado tan
importante papel en la Historia de la Esclavitud de los Pueblos.
Por eso, se nos enseña constantemente a conocernos a nosotros mismos,
limitando nuestros actos a las más sanas intenciones que nos elevan a un Nivel
7
Social digno, y poder dar a cada quien lo que le corresponde, de conformidad con
sus virtudes y sus Méritos; es aquí, donde volvemos a encontrarnos las cualidades
inscritas en los escalones del segundo tramo de la Escalera de Caracol; la
inteligencia, la rectitud, la prudencia, el valor y la Filantropia
Amad a vuestros semejantes, socorredlos e instruidlos, y perdonad a quien os
haya ofendido, que no hay más dicha que la Satisfacción del deber cumplido, tales
fueron las máximas de aquellos grandes Sabios cuya memoria se recuerda con
veneración.
Este Viaje representa al cuarto año, o época de estudios del Compañero.
El Quinto Viaje, se dedica a la Glorificación del trabajo, y por eso el Neófito no
lleva instrumento alguno, sino, únicamente el Mandil con la Babeta levantada.
Este Viaje se ejecuta en sentido inverso que los demás o sea que caminando de
espaldas, hace el recorrido de Medio Día al Oriente, de aquí al Norte, para regresar
nuevamente a Occidente, este movimiento tiene tres significados: astronómico, moral
y secreto.
El Astronómico consiste en hacer que el Candidato ejecute el movimiento de
retroceso, que aparentemente efectúa el Sol durante el Invierno, para producir nue-
vamente las estaciones, por su orden dentro del año. Por eso, los antiguos
consideraban a la Astronomía, como la más sublime de las Ciencias y a su estudio se
dedicaba el último año del aprendizaje del Compañero. Esta circunstancia es también
una de las causas por la cual no lleva herramientas durante su último Viaje.
La interpretación moral tiene dos acepciones; la primera consiste en hacer saber al
Neófito que la glorificación del trabajo, el Culto a las Ciencias y el merecido reposo o
descanso, no requieren instrumentos de Labor, sino manifestar una Veneración pura y
Sublime, que se obtiene con la Meditación.
La otra acepción consiste en dar a conocer al Postulante, que el que abandona
sus instrumentos de trabajo para permanecer ocioso, en lugar de encaminarse por la
senda del progreso, retrocede al Barbarismo, confundiéndose en las tinieblas de la
ignorancia, y que por eso, el hombre debe trabajar constantemente para alcanzar su
perfección física, moral e intelectual; debe aborrecer a la ociosidad, madre de todas
las Miserias y los Vicios; debe buscar la Verdad y la Instrucción para garantizar de
manera terminante, el cumplimiento de sus deberes sociales.
El significado secreto, consiste en que el hombre, después de haber cumplido con
su misión en la vida, debe estar ya preparado a descender dentro de las tinieblas del
Misterio, es decir, para volver a la nada y en donde no utiliza sus instrumentos de
labor, y se le considera como que regresa nuevamente a su punto de partida o su
verdadero origen.
Considerando la constante evolución de la materia, el hombre seguramente que
vuelve al mundo desconocido, “La Tumba” adonde pasa a purificarse por los
elementos generadores, el germen y recibir nuevamente la luz purísima del Oriente.
El Masón, suficientemente preparado para la lucha durante la vida, se
encuentra con que su misión ha terminado, y por lo tanto, queda libre de los
instrumentos de Trabajo, porque ya está dispuesto a elevarse Espiritualmente al plano
más profundo de los conocimientos ocultos, y su Materia pasará a disfrutar del reposo
eterno; pobre de aquel Compañero, que le sorprenda la muerte con los útiles del
trabajo en sus manos, y sin haber terminado su obra, pues simplemente, no llenó su
misión en la Vida.
Sólo los malvados aborrecen el Trabajo y los Instrumentos de Labor, las
actividades humanas les causan asco y terror porque la misión de esos individuos
arteros, es turbar y corromper a la humanidad, haciendo al mundo juguete del destino.
He aquí, cuán profunda y útil es la filosofía de los Viajes del Compañero. Cada uno
representa un Tema digno de varios Volúmenes, pero que el Masón experimentado,
solo debe conocer lo esencial para cumplir con su cometido ante la sociedad, la patria
y la humanidad.
8
TEMA No. 3
LA PALABRA DE PASE, SU ORIGEN E INTERPRETACIÓN
Jakin, es una palabra que se deriva del griego, “Jah” Dios y de “Iachin”
establecerá, las que juntas vienen a constituir la frase "Dios establecerá”.
La escritura correcta de la palabra Sagrada del Segundo Grado es Jachin, y su
pronunciación es "Yaquin" en atención a que en la lengua griega, las letras "CH" se
pronuncian corno "K" o "Q", pero el modalismo, creyendo evitar una falsa expresión
de la palabra, la ha interpretado como “Jakin" y así es como vulgarmente se le
conoce.
Sin embargo, existe otra variación que transforma la escritura de esta palabra
y es Jachinik, pero solo es una derivación ortográfica que en nada afecta su
interpretación o significado.
La Masonería Simbólica ha establecido la palabra “Jachin”, como la Sagrada
para el Grado de Compañero, grabando su inicial en la Gran Columna “J” que está
colocada al Sur de la entrada de Occidente, en el Templo, y se le da como significado
castizo el de "Estabilidad".
Según la Biblia, hubo varios varones que llevaron este nombre, puesto que en
el Génesis, aparece como el quinto hijo de Simeón, hijo de Jacob y padre de los
Jachinitas o asociación de hombres justos. Según las crónicas, se llamó también así
el jefe de una familia Sacerdotal, a quien tocó el turno número 21 entre los 24 que
tuvieron a su cargo el servicio del Templo de Jehová; otro, cuyo nombre es el mismo
de Jachin, se encuentra en las Sagradas Escrituras con la denominación de Jarib o
Jacim.
La Gran Columna "J", tiene a su vez otras interpretaciones que sólo
diferencian en su escritura, tales son: estabilidad, firmeza, duración, eternidad,
inmortalidad, constancia, ingenio, talento, etc., pero cuya esencia no es más que la
frase de: "Mi perseverancia está en el bien".
Este gran principio fue una de las bases sólidas que tomó en consideración el
Artífice Hiram, para grabar la inicial "J" sobre la Columna del Sur en el Templo de Sa-
lomón, y así quedaron instaladas las dos Grandes Columnas que sostienen al mundo
simbólico, base de las enseñanzas filosóficas de la Masonería, que entraña tantos y
tan discutidos temas sobre las ciencias naturales.
La Columna "B", cuyo significado se traduce como: “Mi fuerza está en el
creador” y la Columna "J", como: "Mi perseverancia está en el bien", constituyen, los
dos Agentes o Poderes incomprensibles, intangibles e invisibles que sostienen: la
primera, al mundo material y la segunda al mundo espiritual.
Desde luego comprendemos que la Palabra Sagrada del Primer Grado,
representa a la materia y a todas las Fuerzas Materiales; mientras que la palabra
Sagrada del Compañero, simboliza a las Fuerzas Inmateriales o Espirituales, y que
ambas son objeto de profundos estudios, los que la Filosofía Masónica define de
manera Real y Verdadera, dentro del limite de las percepciones humanas y dentro del
talento efectivo de cada uno de los hermanos.
Por lo tanto, la palabra Jachin, es un tema simbólico que entraña una profunda
filosofía, puesto que sus interpretaciones nos conducen dentro de los Temas Cien-
tíficos de las Ciencias que debe desarrollar el Compañero durante su Carrera
Masónica.
Tenemos un ejemplo elocuente de esas enseñanzas, y se refiere a que el
hermano que posea ese Grado, no sólo está llamado a consumar actos Morales, de
Grandeza y de Poder, para dominar ciertos obstáculos que se le presenten durante la
ejecución de sus empresas; sino que debe contribuir de manera consciente, al
desarrollo, engrandecimiento y perfección de las obras sociales, científicas y morales,
que directamente benefician a la humanidad que más tarde, las generaciones
venideras, encuentren el fruto de nuestros esfuerzos, nuestros trabajos y nuestros
desvelos y que nuestro sacrificio en bien general, no sea inútil, ni que tampoco
perdamos el tiempo dentro de las cuatro paredes de nuestros Templos.
11
Hacer Labor Masónica, significa, saber, servir a la sociedad; ser útiles a la
patria y sacrificarse en bien de la humanidad, en una palabra, significa conocer
nuestros deberes para con el Ser Supremo, para con nuestros semejantes y para
consigo mismo.
La definición filosófica de esta gran enseñanza consiste en: saber cumplir con el
deber propio, nos conduce a cumplir con el social o colectivo, el social nos lleva hacia
el deber humanitario, y por cumplir con nuestra Misión durante la vida.
Sólo en esa forma contribuiremos y cumpliremos con las leyes inmutables de
la estabilidad universal y de la inmortalidad de lo creado.
Tal es en síntesis el compendio de lo que puede suministrarnos, como Tema
de Enseñanzas la Interpretación de la palabra sagrada, del Grado de Compañero.
Por último, la palabra sagrada de la Segunda Cámara, al igual que la del
Grado de Aprendiz, se da inmediatamente después de los tocamientos, y define en
absoluto, la identidad del hermano como poseedor del Segundo Grado de la
Masonería Simbólica.
La palabra Jachin, se transmite por medio de sílabas, como se acostumbra
para los Masones que trabajan en la Segunda Cámara, puesto que si en la Primera
aprendemos a deletrear, en ésta ya sabemos silabear.
12
TEMA No. 5
LOS ESCALONES, SU SIGNIFICADO, SUS COLORES Y SU INTERPRETACIÓN
TEMA No. 8
ORDENES DE LA ARQUITECTURA, SU ORIGEN E INTERPRETACION
El Masón desde que se inicia en los Misterios de la Orden, debe dedicarse con
apego al estudio de las Ciencias, principalmente aquellas que por su naturaleza le
corresponden de conformidad con las enseñanzas de su Grado.
La Lectura de los Temas de las Ciencias Activas en los grados simbólicos,
instruye al Masón dentro de las ramas. de la Filosofía Moral y las Ciencias
Especulativas, para preparar al hermano dentro de la lucha por el descubrimiento de
todos los fenómenos Naturales, ya sean manifiestos u ocultos.
El estudio y aplicación de las Ciencias Activas y Especulativas a que se
somete al Compañero debe sernos familiar a todos los iniciados desde que
traspasamos los umbrales de las puertas de nuestros Templos
La Masonería, como Institución Social de enseñanzas Filosófico-Esotéricas, en
sus numerosas definiciones, señala a la Moral como una de las Joyas más preciadas,
con que se debe dotar al Compañero Masón, puesto que es una cualidad que sublima
al sentimiento Humano para alcanzar y patentizar de manera eficaz el perfecciona-
miento de nuestras Acciones.
El Honor, la Honradez y la justicia, deben formar la base de todo compromiso y
por lo tanto, el Masón que no acepta estos principios como norma de Conducta, que
no hace de ellos el Solo y Firme Apoyo de su Vida Moral, y que se aparta de su
estricta y rígida observancia, por ese solo hecho deja de llenar su misión en la Vida.
La Luz que emana de los Principios fundamentales de la Ciencia, cuyos rayos
descienden al Cerebro Humano, para iluminar su Inteligencia, han logrado disipar las
tinieblas de la Ignorancia, de la Duda y de la Indecisión, para salvar al hombre de los
errores y hacerlo útil a sus semejantes.
El principal deber de un Masón al iniciarse como Miembro de nuestra Orden,
es saber interpretar sus cualidades Intelectuales porque la lucha dentro del Terreno
Masónico, es sumamente difícil de llevarla a la práctica, puesto que requiere un
constante trabajo, una lucha sin tregua y un sacrificio noble y leal, digno de quienes
saben distinguir los Sublimes cuanto Sagrados principios de la Igualdad, la Unión y la
Fraternidad.
No dudamos que muchos de nuestros hermanos no comprenden, que las
lecciones de la Masonería están calculadas, como el medio más seguro de enseñar a
sus adeptos el Futuro Destino, pudiendo manifestar asimismo, que el volumen
científico de conocimientos que hemos adquirido, no son los necesarios para
satisfacer las necesidades de la vida Cotidiana del hombre, pero tampoco podemos
asegurar, que no constituyen un firme principio, fundamental para la buena
educación, preparación y perfección.
No es dado a las inteligencias vulgares, comprender toda la importancia de las
Ciencias Exotéricas y Esotéricas que contiene la Filosofía Masónica, puesto que cons-
tituyen un inmenso y verdadero destello de una Luz Purísima, que por sí sola es la
Guía que puede conducir al hombre en su peregrinación por la senda de la vida,
hasta el final de su Jornada.
No cabe duda que la Ciencia contiene el Designio del hombre de Talento,
puesto que, como Masón ilustrado, está obligado a no dejar sin respuesta o
resolución las consultas que se le hagan durante los trances difíciles, puesto que su
misión es, y será la de dar Sanos Consejos, dentro de las Buenas Acciones.
El Masón preparado por medio de las Ciencias, está siempre en condiciones
de formar o crear Hombres de Carácter, puesto que puede prever, guiar y corregir su
conducta, eliminando sus Pasiones o Malos Hábitos; con lo que de hecho se convierte
en un benefactor común.
El hombre instruido, preparado y empapado en las materias que señalan las
Ciencias Activas y Especulativas, ha llegado por fin a cultivar la Práctica de las Vir-
tudes.
26
Virtud, es sinónimo de la perfección Humana, y por eso se dice
que es muy difícil cumplir con los preceptos de la Virtud, puesto que la debilidad o
fragilidad del hombre se adquiere más fácilmente que los nobles preceptos de la
Moral y de las buenas costumbres.
Por lo tanto, ser Masón es un papel, puede decirse, casi impracticable, desde
el momento en que nuestra Orden exige de nosotros la Perfección Material, Moral y
Espiritual, cualidades que no se pueden alcanzar por medio del estudio ni el sacrificio.
Sin embargo, si la Perfección Humana no existe, esto no quiere decir que no
tengamos la obligación de normar nuestros principios, nuestro criterio y nuestra buena
voluntad en bien de nuestros semejantes, para considerarnos dignos de ser
respetados y aceptados, dentro del Seno de la Sociedad.
La educación Moral se adquiere desde niño y dentro del Hogar Paternal, es
precisamente la edad en que el hombre puede adquirir su modelación Espiritual y los
conceptos de la sana Moral, que nuestros padres nos inculcan, para enseñarnos a
distinguir las Buenas de las malas Acciones, y a obrar de conformidad con los
dictados de una Conciencia pura y sin mancha.
El hombre, durante su juventud, concurre a los Planteles educativos
únicamente a perfeccionar sus conocimientos morales, puesto que en la Escuela sólo
se aprenden bellos modales, para conducirse con corrección dentro de la Sociedad.
La Masonería inculca al hombre bellos conceptos, para que pueda obrar con
equidad, razón y justicia, en todos los actos que lo relacionan con sus semejantes.
Estas doctrinas que adquieren los Masones, Fortalecidas por las Ciencias, se
practican y enseñan, por toda la superficie del Globo, como temas de instrucción que
contienen ideas nobles y firmes, para convertir al hombre en un ser útil a la
Humanidad; por eso el Masón debe ser siempre un "hombre de ciencias"
27
TEMA No. 10
EL MANDIL, SU SIGNFICADO E INTERPRETACIÓN
Las características generales del Mandil, ya nos son conocidas por haberlas
descrito al tratar de dicha prenda en la Cámara de Aprendiz.
El Mandil del Compañero, va sujeto al Cuerpo, en la misma forma estipulada
para los hermanos del primer Grado, pero en esta Cámara, se usa con la Solapa
caída con naturalidad, y con la esquina inferior del lado izquierdo levantada hacia
arriba, a la manera de formar un triángulo negro con el reverso de dicho emblema, a
la vez que una escuadra, con la parte visible de la cara anterior del Mandil.
En el centro del Cuadrado, y en la parte inferior del ángulo de la Solapa,
aparece la letra “j”.
El Mandil del Compañero Masón tiene una vasta interpretación Simbólica,
poco conocida, en vista de que, al igual que el de los Aprendices ha venido perdiendo
poco a poco, su carácter emblemático.
Ya sabemos que el Triángulo, es la Unidad de la medida de superficie y que
dos, unidos forman el Cuadrado, o sea el producto de "B" por "A" sobre dos, elevado
al cuadrado o lo que es lo mismo viene a constituir la segunda superficie.
Asimismo, como el triángulo constituye la más perfecta de las figuras
geométricas y el Cuadrado es la suma de dos triángulos, resulta que es el que se le
sigue en perfección.
El sistema simbólico adoptó el mandil tomando como base siempre las figuras
geométricas dentro de las cuales también buscó a las más perfecta; en cuyo caso
tomó primeramente un punto de partida, para trazar una línea, la cual no puede
calificarse como figura perfecta; luego con otra línea formó el ángulo, el que se
asemeja más a la perfección, pero con una tercera línea unió los extremos del Angulo
y resultó el triángulo, al que efectivamente, se la considera como la más perfecta en
Geometría, puesto que es la base de toda medida y desde luego, como ya se dijo, es
la unidad de superficie.
Como con la suma de dos Triángulos se forma el Cuadrado, quiere decir, que
contiene la primera aplicación de la unidad de medida.
Simbólicamente, el Triángulo representa al Espíritu y a todas las fuerzas
espirituales susceptibles de educación y de Progreso.
El Cuadrado representa a la Materia y a todas las fuerzas materiales
susceptibles de modelación o transformación.
En atención a la forma en que el Compañero lleva el Mandil, con el triángulo
de la Solapa caído sobre el Cuadrado indica que su espíritu ha logrado penetrar en la
Materia; o sea, que ha dominado sus pasiones sus errores y sus vicios; o bien sea,
que ya corrigió todos sus defectos, la Interpretación esotérica, manifiesta que el
Compañero ha llegado a comprender las enseñanzas de las obras del Creador, es
decir, que conoce los principios de la generación, la creación y de la muerte,
representados en el triángulo luminoso de su Inteligencia; puede reasumirse en el
cumplimiento de sus deberes para con el Ser Supremo.
El cuadrado del Mandil, simbólicamente representa a los cuatro elementos de
la Naturaleza, la Tierra, el Agua, el Aire y el Fuego, por eso se le califica como el factor
material, en cuyo caso se entiende que el Compañero sé ha compenetrado de la
constante evolución de la naturaleza, fenómenos originados por medio de esos
elementos de la Metamorfosis. Los cuatro lados del Cuadrado, representan a los
Puntos Cardinales rumbos que el Masón recorre durante su peregrinación de
enseñanzas, descubrimientos y sacrificios.
El triángulo oscuro que aparece en el Mandil debido a la forma en que lo usa
el Compañero, simboliza al misterio, ese plano desconocido del más allá que existe y
que nos preocupa, nos infunde temor y nos hace vacilar para definirlo; nos representa
también a la Ciencia de la Astronomía y al Firmamento que se nos manifiesta durante
las noches claras y serenas, mostrándonos la magnificencia y hermosura de los
Astros, las Estrellas y los Meteoros.
28
Lamentablemente, en la actualidad, se han olvidado, o se han
truncado muchos de los Simbolismos Masónicos precisamente por la falta de
instrucción o por ignorarse muchos de las enseñanzas exotéricas y esotéricas propias
de los emblemas.
Una de las demostraciones es, la de que, es muy rara la Logia dentro de cuyos
trabajos, se vea Ceñido el mandil en la forma estipulada para los Compañeros.
Como decíamos, el Triángulo Negro tiene otras interpretaciones más
profundas en materia de esoterismo; por eso se dice que es simbólico del Espíritu, de
la Inteligencia y de la Conciencia humana; esos tres factores que mantienen al
hombre en constante acercamiento con el Ser Supremo y con los fenómenos y
causas de lo desconocido, es en una palabra el triángulo de la divinidad, tan discutido
como digno de estudios profundos en filosofía.
Esta figura Triangular obscura, representa a las tinieblas, a la ignorancia y al
infinito; a lo Desconocido, al Reposo, al Dolor, al Luto a la Noche, etc. Contiene otra
infinidad de enseñanzas cuyo estudio es la competencia de las Cámaras Superiores.
La Escuadra que se distingue y que rodea al Triángulo Negro por la parte
superior y lateral derecha, es el Símbolo del trabajo del Compañero, es el instrumento
con que se traza el Triángulo; a la vez que indica al masón la norma de su Conducta
para ejecutar todos sus actos y juzgar todas sus acciones.
La escuadra, recuerda constantemente Compañero, que la equidad, la razón y
la cordura, tendrán que ser su divisa durante su Vida y mientras tenga contacto con
sus semejantes; es el instrumento con que ejecuta su trabajo Material al dejar pulidas,
limpias y sin Mancha las caras de la piedra cúbica; así como en lo moral, en la misma
forma debe dejar su conciencia lo que lo hará digno de contarse entre sus hermanos,
los que siempre lo representarán y lo apreciarán.
La escuadra, es también el símbolo del honor, la laboriosidad y la constancia,
puesto que representa al trabajo, factor indispensable para la vida del hombre de
acción y de saber.
La Letra "J", que aparece al Centro del Mandil ya sabemos que es la inicial de
la Palabra Sagrada del Compañero; se interpreta como "Estabilidad", pero significa
"mi perseverancia está en el bien", lo que Indica que todo Masón lleva en su mente el
deseo de ejecutar actos y acciones razonados y calificados como en provecho del
Bien Común; es decir, que el egoísmo no será un obstáculo para que el hombre de
buenos sentimientos, tienda sus brazos en auxilio del Necesitado, puesto que es una
de sus normas de conducta.
Por eso los hermanos que poseen el Segundo Grado, forzosamente tienen
que obrar bajo los más puros y equitativos sentimientos, a fin de que su Labor dentro
de la Sociedad, deje una huella de estabilidad palpable e innegable.
Sólo con la perseverancia, la constancia y el trabajo, se logra hacer Labor
Masónica efectiva, la que no hay que abandonar por el sólo hecho de no herir
susceptibilidades, porque redundaría en perjuicio de la colectividad Humana, por eso
decimos que tras del sacrificio del Individuo, está el bien de la sociedad; que ti-as el
sacrificio de la Sociedad, está el bien de la humanidad, la que efectivamente sé viene
sacrificando en bien común de la naturaleza, y por lo tanto, cumple con las inviolables
leyes del supremo.
Por último, la letra “J”, para el hombre, constituye el símbolo de su firmeza de
carácter, la energía de sus actos, y la estabilidad en sus principios.
Ahora, tenemos el cordón que sostiene al mandil y que rodea al iniciado
formando un círculo al rededor de su cuerpo; ya sabemos que el Círculo
geométricamente es la Superficie formada por una sola línea cuyo recorrido no tiene
fin, y así se interpreta en Masonería, a la misión del Compañero, es decir, que debe
recorrer toda la superficie de la Tierra, llevando hasta sus más apartados rincones, la
luz purísima de sus Conocimientos, para instruir, dirigir y desfanatizar a las masas
Populares; esta misión como se dijo, debe ser constante, sin descanso y sin fin, como
lo es la línea que limita al círculo.
29
La Circunferencia que encierra al Cuerpo del Compañero, es la que le
señala las fronteras de sus derechos, cuyos límites le está vedado traspasar;
Representa también al origen, al medio y al fin de todas las cosas que existen en la
Naturaleza; es decir, que el Compañero recorre una senda durante su vida, la cual no
tiene principio ni tiene fin; por eso constituye las tres etapas de la existencia del
hombre de las cuales sólo conocemos el medio e, ignoramos el origen y el fin, eso es
lo que constituye el círculo, o la línea que no tiene punto de partida ni tiene punto
final, puesto que sólo conocemos su Medio.
No cabe duda, que al analizar el simbolismo de la Línea que limita al Círculo,
nos encontramos con que, para encontrar el conocimiento de nuestros Derechos, es
necesario limitar nuestras acciones, exactamente a lo que nos conceden las reglas de
la sana moral y los principios Legales implantados por la Sociedad dentro de las leyes
humanas, de aquí la razón del profundo pensamiento del gran Juárez, al expresar que
"El respeto al derecho ajeno es la paz", que ahora constituye una "máxima" cuya
aplicación, es tan difícil de respetar y sostener, que en la actualidad muchas veces
sólo la “fuerza brutal” se impone en tales casos.
Por eso la masonería impone el uso de la Biblia; porque respeta la libertad de
conciencia; exige el respeto a las leyes del país en que se vive y obliga el
cumplimiento de sus reglamentos y Constituciones que la Rigen.
En resumen, el Mandil del Compañero Masón, se compone de tres figuras
Geométricas, el triángulo, el cuadrado y el círculo, además, por la manera de usarlo,
forma una escuadra.
Esta prenda se lleva también sobre las ropas, puesto que, como ya está
demostrado, su representación simbólica, es la de dominar sobre todas las cosas,
porque constituye la base de los estudios, y del trabajo que tiene que desarrollar el
Masón en la Segunda Cámara.
Resta sólo tratar del color blanco, que ya sabemos propiamente no es un color,
sino la representación de la luz, dentro de cuya descomposición no aparece el llama-
do Color Blanco, y por eso se dice que es simbólico de la ciencia, la sabiduría y la
verdad.
El color Negro del triángulo que forma el Mandil durante los trabajos de la
segunda Cámara, tampoco puede llamársele; ni distinguírsele como color, puesto que
es sólo, la negación de la luz, en vista de que igualmente, no aparece entre los
Colores del espectro solar.
En atención a lo ya tratado en este tema, debemos calcular cuán extensa y
comprensible es la enseñanza de los Símbolos, Emblemas y Alegorías que contiene
la Masonería Simbólica.
Precisamente en la comprensión y estudio de dichas enseñanzas, consisten
los sectores o misterios masónicos, los que a nadie están vedados; puesto que las
puertas de nuestros templos, están siempre abiertas para los hombres de buena
voluntad, de moderadas costumbres y de libres principios.
Ya encontraremos otras explicaciones más profundas, pero bien
comprensibles al tratar del mandil dentro de los estudios de las cámaras
subsecuentes.
30
TEMA No. 11
LA LETRA "G" SU ORIGEN E INTERPRETACIÓN
El uso y la figura que afecta la letra "G" proviene de la Gamma griega, del
fenicio, del Gomal sirio o del Gum árabe; y viene a constituir la octava letra del
Alfabeto Español, en cuyo idioma tiene dos sonidos, uno suave, delante de las
vocales A, 0 y U, o de cualquiera de las consonantes y otro fuerte delante de las
vocales E. I.
En los idiomas hebreo y griego, también representa el número 3 por ser el
lugar que ocupa dentro de sus Alfabetos.
En las inscripciones latinas de la Edad Media, la arqueologíaa, al tratar de
descifrar los Jeroglíficos, que aparecen en los Templos y monumentos de aquella
época, la letra "G" se encuentra con las siguientes significaciones: Gades, Gaius,
Gallia, Gellius, Gegneus, nombre de las ciencias que se practicaban.
En el cómputo eclesiástico, es la séptima de las letras llamadas Dominicales, y
marca el Domingo sobre el Calendario, en los años que este día de la semana cae en
el 7 de enero.
En el formulario químico la "G" es el símbolo del “Glucinio” metal descubierto y
obtenido por Wochler en 1827, parecido al aluminio, pero mucho más escaso que
éste.
Como Emblema Masónico, muchos autores dan a la letra "G", su origen en la
Lengua Inglesa, y toman como base a la Masonería Moderna, siendo así, no cabe
duda, que efectivamente, esta letra que se tiene como sagrada y misteriosa, que
vemos resplandecer siempre sobre la estrella flamígera, es, en primer término, la
inicial de la Palabra Inglesa God, "Dios".
Otros autores dicen que la mayor parte de los idiomas señalan con la inicial
"G" el nombre del Gran Arquitecto del Universo, y si en el inglés es God, en sirio es
Gad, en el judío Gannes, en el alemán Gott, en el sueco Gud, etc., circunstancia por
la cual la Gran Convención celebrada en Inglaterra en 1721, por los Altos Cuerpos de
Francia, Suiza y Alemania, acordaron por primera vez, colocar la letra "G" dentro del
compás y la escuadra, para determinar el emblema universal masónico, que hoy le
llamamos escudo y cuyo significado tiene infinidad de aplicaciones, dentro de las
enseñanzas masónicas.
En el vasto campo de la interpretación filosófica, la letra "G" tiene también
multitud de aplicaciones e interpretaciones, pues es uno de los principales puntos de
partida, dentro de las bases científicas de nuestra Orden, y por lo mismo se le ve
constantemente como inicial y emblema del Gran Arquitecto del Universo, y de las
Ciencias: Genealogía, Generación, Geometría, Geografía, Gramática, Geología,
Gnosis, etc., pues sería muy largo enumerar los nombres cuya inicial es la letra "G".
Actualmente, en toda Logia Masónica, la letra "G" puede verse al centro del
triángulo, colocado a lo alto de las dos Columnas del frontispicio del Templo, el que en
realidad constituye el más prominente de los Símbolos de la Masonería en el Grado
de Compañero, puesto que de ahí emanan los rayos refulgentes de sus enseñanzas.
Ya sabemos que en el Primer Grado, el símbolo de su ciencia está interpretado
por un triángulo dentro de un círculo, así en el Segundo Grado, la letra “G” dentro de
un triángulo, es lo que constituye la sublime interpretación del genio del hombre
subyugado por la fuerza de Voluntad, cualidades que ya posee el compañero masón.
Hay incertidumbre acerca de la fecha de su introducción como símbolo dentro
de la Masonería actual, porque se dice la "G" dentro del triángulo es un símbolo que
usaron los obreros constructores de la Edad Medía, sin embargo, otros Autores se
remontan más y aseguran que es la alteración de un signo cabalístico de origen
hebreo y que viene a constituir la IOD, que representa al nombre sagrado de Dios,
también es lo que constituye la palabra misteriosa, compuesta de cuatro letras que
aparece en el tetragrama o tetragramatón y que por excelencia se aplica también al
nombre de Dios.
31
No cabe duda de que la IOD es la inicial de la palabra Jehová, y la
encontramos constantemente en los escritos hebreos, como abreviatura o símbolo del
nombre sagrado de Dios, que en realidad nunca ha sido escrito, sino que siempre se
le ha marcado por medio de Símbolos, Alegorías o Emblemas; y lo probable es que
esta sea también la Razón por la cual, el Gran Congreso Masónico de 1721, la haya
introducido y adoptado como un símbolo de nuestra orden y que hoy sea
universalmente admitido.
Volviendo a la letra "G", los pitagóricos aplicándola como la Gamma griega, la
veneraban como simbólica de la Gravedad, la Geometría y la Gravitación Universal.
Por último, la letra "G", como Símbolo Masónico Moderno, tiene infinidad de
interpretaciones, pero en realidad en el Segundo Grado, es la representativa de las
ciencias a que debe dedicar sus estudios el Compañero, es el faro luminoso que lo
conduce al descubrimiento de los fenómenos naturales, es decir, le enseña a hacer
uso de su genio, esa chispa divina e intangible, que se desarrolla en el cerebro
humano, y que hace al hombre ejecutar obras vivas, firmes y duraderas, para
mantener a la naturaleza en constante movimiento y perpetuar sus obras, creando y
fomentando esa fuerza incomprensible e invisible, pero que sus efectos los
conocemos por medio de sus manifestaciones, al investigar los fenómenos científicos
que transforman las materias.
Para terminar diremos que la letra "G", nos dará nuevas enseñanzas en
cuanto vayamos escalando los Grados Subsecuentes, en los que tiene otras
aplicaciones e interpretaciones esotéricas y ocultas más elevadas.
32
TEMA No. 12
LAS CIENCIAS DEL COMPAÑERO, DEFINICIÓN
Ciencia viene del latín "Scientia", y es el conocimiento de las cosas por medio
de sus causas; es la Doctrina que constituye una Rama del saber intelectual del hom-
bre; es el conjunto de conocimientos desarrollados con un fin determinado, etc.
El Grado de Compañero, en los Ritos Masónicos, implica un profundo estudio
Filosófico-Social, que tiene por objeto, el estudio de la Moral Pura, o sea, la base de
los deberes del hombre para con el Ser Supremo, para con sus semejantes y para
consigo mismo.
La instrucción de este Grado, revela simbólicamente su civilizadora misión y su
innegable desfanatización, por eso, y según la filosofía Masónica, señala como las
Ciencias Básicas para sus enseñanzas a todas aquellas cuya inicial es la letra "G" y a
las cuales nuestra Orden atribuye un gran sentido simbólico, puesto que, como ya sa-
bemos en primer lugar, la "G" es el emblema natural del Creador de cuanto existe, y
que para los ingleses es God, para los alemanes Gott, para los sirios Gad, para los
suecos Gud y para los judíos Ganies.
La evolución que experimentan todos los seres y las cosas, producto de la
Generación impuesta por la naturaleza, son temas de enseñanzas para el Segundo
Grado, y no comprenden tan sólo los fenómenos físicos y químicos, sino que también
se incluyen, dentro de estos estudios, la evolución de las ideas, el progreso de la
inteligencia y las buenas costumbres.
El Genio del hombre, interpretado por la Filosofía Masónica, no es aquel cuya
habilidad, mérito o vanidad, consiste en mover al mundo, conquistándolo por medio
de la fuerza; sino, aquel que por medio de la elevación sublime, la pureza de sus
miras y los sentimientos de altruismo, extiende pacíficamente sus conquistas,
empleando la inteligencia, para desarrollar una labor de educación, de instrucción,
desfanatización y evolución de las Masas Populares.
La Gnosis Masónica, consiste en poseer el conocimiento perfecto de nuestros
deberes y la energía necesaria para triunfar sobre los obstáculos que se oponen con
frecuencia delante de nuestras empresas.
Por eso el Compañero Masón es recibido en su Cámara respectiva pasando
de la Columna "B" a la Columna “J”, cuyas iniciales son las de sus respectivas
Palabras Sagradas; y mientras la primera significa: "Mi fuerza está en el Creador", la
segunda expresa: "Mi perseverancia está en el bien” lo que viene a interpretar el
fenómeno de la inmortalidad del alma o sean los dogmas fundamentales de la
Masonería, para impartir sus enseñanzas esotéricas.
El Aprendiz, al ser elevado a Compañero, es recibido ascendiendo los Cinco
Escalones del segundo tramo de la escala de las ciencias, es decir, iluminado su
Espíritu y fortificado su Corazón, por medio de la inteligencia, la rectitud, el valor, la
prudencia y la filantropía, temas que comprenden sus enseñanzas científicas y que el
Masón debe recorrer irremisiblemente para llegar a poseer, la virtud y la instrucción.
Este Grado desarrolla también los temas sobre las facultades del hombre
constituidas por la inteligencia, la razón, el pensamiento, el instinto y las funciones de
la vida.
La inteligencia en el hombre, es una facultad del Alma, por medio de la cual,
comprendemos, concebimos y comparamos las ideas a nuestra libre voluntad, para
elegir lo que nos parezca mejor; es decir, nos obliga a hacer uso de nuestros más
puros razonamientos, de conformidad con los dictados de la conciencia, y por lo tanto,
es susceptible de educación, progreso y perfeccionamiento.
También por medio de la inteligencia, percibimos, apreciamos y distinguimos
las sensaciones de nuestros cinco sentidos, para satisfacer las necesidades de
nuestro Organismo; por lo mismo, nada tiene de material, no es ninguna substancia,
sino únicamente provoca el encadenamiento de las distintas causas y fuerzas
materiales, que constituyen al ser.
33
En lo inmaterial, la inteligencia tiene definiciones muy profundas, casi
incomprensibles, pues sólo se reducen a hipótesis, tales como que es una chispa, una
partícula invisible, un soplo luminoso de esa fuerza admirable y misteriosa de la
generación, cuyos resultados evolutivos se manifiestan por medio de los fenómenos
naturales que hacen inmortal a la creación, y por consiguiente, conducen al hombre
por desconocidos senderos, hacia las regiones astrales de la ciencia.
Algunos Naturalistas aseguran, que la Inteligencia, no es una cualidad
exclusiva del hombre; sino que en grado ínfimo, la poseen los animales, que en la
Escala Zoológica se llaman superiores, como el mono, el perro, el caballo, el elefante,
etc, pero tal aseveración ha dado lugar a interminables discusiones, de ningunos
beneficios ni resultados que mejoren la condición de dichos animales.
Sabemos por experiencia, que el Mono, el Perro, el Caballo, el Elefante, etc,
efectivamente ejecutan actos que pudiéramos llamar intelectuales, con más o menos
precisión, pero no cabe duda que es consecuencia de los trabajos y desvelos
desarrollados por la mano del hombre que los educó y consecuentemente, es la
inteligencia del individuo la que los obliga a ejecutar tales y cuales maniobras, que
ellos por si solos y en estado salvaje, abandonados en los bosques, sujetos al cultivo
de su propia inteligencia, no ejecutarían más actos que los netamente instintivos,
propios de dichos animales, por lo tanto, si no puede considerárseles educación y
progreso por si mismos, es indudable que sus conocimientos educativos son
productos de la inteligencia del hombre.
Otros animales, como por ejemplo: la Araña, desde que la creó la Naturaleza,
no ha fabricado otra cosa que telaraña, para atrapar su presa. La Hormiga, siempre
ha construido sus habitaciones subterráneas para almacenar sus provisiones, la
Abeja, toda su vida ha fabricado panales con miel para alimentar a sus hijos, el Pájaro
siempre ha formado su nido para proteger a sus polluelos, el Castor, en medio de los
pantanos construye su choza, que lo libra de los peligros, etc., pero jamás a animal
alguno se le ha descubierto algún progreso en sus obras, que pudiera manifestar su
inteligencia.
Si la inteligencia es susceptible de progreso, educación y perfeccionamiento,
quiere decir que esas propiedades no se desarrollan en la llamada Inteligencia de los
Animales Superiores y desde luego, no hay más que aceptar que en ninguna especie
irracional existe.
La razón, también es una facultad innata del hombre y consiste en comprender
la acción de los demás seres sobre las cosas, someterse a la causa que las produce
para encontrar la verdad, que destruye a los errores, es el poder de saber aplicar
conscientemente los dictados de la conciencia, en una palabra, es el patrimonio
natural del hombre que gracias a él, distingue entre todas las cosas y las acciones, lo
real y verdadero.
La facultad del Razonamiento aun en los mismos Seres Racionales, algunas
veces es completamente nulo en el sentido moral, al grado que desciende al nivel de
los irracionales.
Esto suele suceder a causa del estado mental del individuo, ya sea bajo un
desequilibrio accidental o provocado. Por ejemplo, existen personas que maltratan a
los animales, creyendo corregir con ese hecho sus instintos, lo cual, no puede
tomarse como una falta de Razonamiento, puesto que hay que convenir que existen
hombres ignorantes con apetitos brutales y por lo mismo es Inútil encontrar en ellos
algo de raciocinio o meditación.
Por lo tanto, ni el homicida que mata por creer que en el hecho delictuoso
encuentra beneficios en su favor; ni la mujer que sacrifica a su inocente hijo por creer
también salvarse por ese medio de su deshonra y poner a cubierto su debilidad por la
seducción o su propia voluntad, puede negárseles que no hayan hecho sus razona-
mientos, aun cuando en todo caso deben calificarse de inmorales.
Por último, la razón, inventa, crea, perfecciona, describe, califica, discute, etc,
las leyes en que se traslucen las fórmulas del derecho y los sanos principios de la jus-
34
ticia, y por lo tanto, con el raciocinio, y la inteligencia,, el hombre domina y utiliza
todas las fuerzas de la naturaleza, proclamándose "Rey de la Creación".
El pensamiento, es también una función psicológica propia del hombre, por
medio de la cual nos distinguimos y conocemos dentro de los demás seres de la
Naturaleza; es la facultad de acción entre las obras naturales, que viene a constituir
realmente la individualidad del ser humano dentro de la Creación.
Todo lo material que existe en el hombre, lo poseemos en común con todos los
animales, pero existe la diferencia de que nosotros los humanos sabemos que
existimos, que tenemos una misión en la vida, que tenemos Idea de lo que hacemos y
que nuestros actos, todos son consecuencia de esa función psicológica que se llama
pensamiento.
El hombre que piensa, quiere decir que siente, investiga examina, ejecuta,
compara, escoge y juzga, lo que significa que hace uso de esa facultad en todos sus
actos; cualidad distintiva del hombre que también es susceptible de progreso,
educación y perfeccionamiento, por lo tanto, esta facultad está estrechamente ligada
con la Inteligencia y por lo mismo, también viene a ser nula entre los animales
irracionales.
El instinto, es una facultad que poseen todos los seres racionales e
irracionales, es el factor conservador de la vida animal, pero en los irracionales se
manifiesta como un Impulso puramente mecánico, e indeliberado, a ciertas
inclinaciones o movimientos irreflexivos de que la Naturaleza ha dotado a los
Animales Superiores e Inferiores, para que busquen la que les conviene, y evitar lo
que les perjudique.
El instinto en los hombres, se deja sentir por lo regular, también en forma
irreflexiva, particularmente en los casos de peligro momentáneo e imprevisto y en
cuyos casos no puede obrar la Inteligencia, que prevé, compara y ejecuta, sino el
Instinto de Conservación puramente animal de la materia, que sin saberlo, apreciarlo
ni quererlo, tiende a la salvación del individuo
El instinto se manifiesta en tres formas: como sensaciones propiamente
instintivas, las afectivas y las intelectuales, las dos primeras son comunes en el
hombre y los animales; las afectivas lo son del hombre y los animales superiores y las
intelectuales sólo pertenecen al hombre.
Estas sensaciones en los animales consisten en la percepción que tienen de
sus relaciones por medio de la sensibilidad con la Naturaleza que les rodea; en que
les da a conocer sus necesidades, despertando deseos o tendencias; y en que los
protege de los peligros a que se exponen.
Por último, esas sensaciones en el hombre, son las que lo distinguen y lo
elevan sobre todos los seres, puesto que sus manifestaciones son puramente
intelectuales y aplicadas por medio de razonamientos.
Como ya sabemos, la sensibilidad es la función del sistema Nervioso,
destinada a transmitir las impresiones, cualquiera que sea su causa y por ese medio
contrarrestar sus efectos en la misma forma y por medio de los mandatos del Cerebro.
Ni la percepción, ni la reflexión son sensaciones del Cuerpo, la Primera se
manifiesta por medio de las facultades apreciativas y receptivas que nos relacionan
con el mundo exterior, y la segunda viene a ser la consecuencia del razonamiento
humano.
Las funciones de la vida, constituyen un conjunto de fuerzas materiales e
inmateriales, que resisten a la acción de la muerte de los seres organizados; vida es
sólo la forma particular de la mecánica natural, pero más complicada que aquella en
que las leyes ordinarias de la física, se cumplen bajo las más extraordinarias y
variadas funciones, en la cual, y por consiguiente, los resultados definitivos están
separados de los principios de la metamorfosis por una serie muy larga de agentes
intermedios que desaparecen con tanta rapidez, que sólo con dificultad se podría
restablecer nuevamente su cohesión.
No menos claros son los procedimientos mecánicos determinados por las
Leyes Físico-Químicas del organismo viviente; y así, la circulación de la Sangre se
35
verifica por medio de un aparato circulatorio, tan perfecto, que apenas nos
es posible concebir la idea de su estructura y funcionamiento, pues el corazón, agente
que la produce, se asemeja en todo, a una especie de bomba aspirante, impelente,
idéntica a las obras mecánicas ejecutadas por la mano del hombre.
Este órgano, está provisto de válvulas y cavidades, que vienen a completar el
sistema de bombeo de la sangre, hacia el organismo y su Juego produce un ruido
claro y rítmico, que no es a voluntad del individuo.
Los pulmones son otro mecanismo indispensable para la vida; el aire que se
Introduce a los bronquios, tiene por objeto purificar con el oxígeno que contiene, a la
sangre impura, para renovarle sus cualidades vivificantes. La acción de la Respiración
sí se produce a voluntad del individuo.
La aspiración y expulsión son producto de fuerzas físicas, para efectuar el
movimiento ascendente y descendente de la respiración, y el movimiento ventricular
palpitante de la Sangre, es el que origina en general, todas las demás funciones
mecánicas del cuerpo animal, mediante las cuales se desarrollan los fenómenos
fisiológicos que mantienen a la vida por medio del movimiento de locomoción.
Ya sabemos que dentro de la Naturaleza, todo ser viviente tiene un modo y
método propios de existencia, imposibles de variar, puesto que existen animales
terrestres y acuáticos, e Igual ocurre con las plantas que pueden mantenerse en la
misma forma, pero que si se les sustrae de esos elementos, Indudablemente que
perecerían, lo que quiere decir, que cada especie de animales tiene su organismo
adecuado al modo, medio y sistema de vida dentro de sus elementos.
Ahora bien, concretándonos a la vida del hombre, en cuya constitución física
obran los elementos químicos combinados con las leyes de la locomoción, éstos
contribuyen a que la existencia del ser humano difiera esencialmente de la de los
demás seres, creados por la Naturaleza, puesto que su mecanismo físico, complicado
y perfecto, revela la culminante inteligencia del artífice secreto, que tuvo exacta
conciencia de su obra.
Sin embargo se supone que la vida desaparece en apariencia del cuerpo
material en que se aloja, y es necesario, en este caso, de abandonar por un momento
las teorías de la ciencia psicológica, para entrar en un orden de consideraciones
puramente filosófico-esotéricas; y diremos que la materia y las fuerzas generadoras y
germinadoras de la Naturaleza, se suceden sin interrupción mediante infinidad de
transformaciones que se operan en el movimiento de ruptura de la triple alianza del
cuerpo, el alma y la vida.
La Naturaleza no hace más que efectuar una constante evolución sobre los
seres y las cosas; puesto que, de no ser así, indudablemente que con el tiempo,
desaparecería.
El hombre, es el único ser que tiene percepciones Intelectuales, ideas
progresistas; está dotado de Voluntad, realiza libremente sus anhelos, conoce sus
deberes y derechos, y de él depende conformarse o renunciar a esas facultades; por
último, sabe que debe morir.
La facultad de dirigir nuestras acciones o luchar para vencer los obstáculos
durante la vida, son una forma dinámica de la esencia de nuestra alma, por eso, el
hombre no es solamente sensible a ejercicios de la imaginación, ni a la dulzura de los
placeres sociales, sino que también es especulativo por excelencia, puesto que com-
prende, que todo lo que puede aprender, investigar, y descubrir por sí mismo,
aplicando su propia inteligencia, le deparan una vida duradera y un porvenir
elocuente, que le conducirán cada vez más, hacia los límites de la ciencia.
Más allá del misterio de la muerte, deben abrirse al ser inmaterial o espiritual,
otros horizontes dentro de los cuales, sus innegables facultades intelectuales, se
perfeccionen en cumplimiento a las leyes hechas por el talento superior de la
Naturaleza.
Si la muerte no es más que una transformación de la materia, cuyas moléculas
van a fusionarse con otras afines, queda demostrado sin ningún género de duda, que
36
el alma individual, el “yo” que piensa, discurre y razona, no está llamado a
desaparecer.
Creer esto, no es más que formarse un juicio correcto acerca de la gran obra
generadora de la naturaleza y en consecuencia, por demás acertado de lo que es la
vida eterna.
Queda aquí demostrado, que las ciencias del compañero requieren un
constante estudio, a cuyo esfuerzo deben dedicarse especialmente los hermanos, con
el fin de desempeñar sus funciones y considerarse dignos de poseer el segundo
grado de la masonería simbólica.
37
TEMA No. 13
RESUMEN FILOSÓFICO DEL GRADO
TEMA No. 16
LAS INICIACIONES EN LOS TEMPLOS ANTIGUOS
TEMA No 17
EL NUMERO CINCO, SU INTERPRETACIÓN SIMBOLICA
Cinco se representa por medio de un Signo árabe, cuya palabra viene del
Latín “quinquel” que significa Quinto y es un número que se compone del binario y el
ternario o sean dos y tres, cinco.
Los números, entre los Antiguos, constituyeron siempre un tema de estudios
cabalísticos propios de aquella época.
El Kabala o Cábala, es la tradición que existe entre los Rabinos y los Doctores
Judíos, o sea el Arte Quimérico que desde épocas remotas vienen profesando para
adivinar por medio de la combinación de letras, palabras y números, el texto de las
Sagradas Escrituras.
La palabra Kabala, viene del Hebreo "kibbel", y significa Lección, Tradición o
Enseñanza, que consiste en la combinación de los números, llamada actualmente
“enseñanza numérica o de los números místicos” cuya aplicación en la Masonería, es
una serie de principios y reglas cuya base son los Signos 1, 3, 5, 7 y 9, o sean los nú-
meros impares, considerados como tradicionales debido a sus múltiples
combinaciones, y por dar la Idea de ser los más perfectos, para llamarles "números
positivos".
Dentro del sistema Numérico impar, el Compañero encontrará un sinnúmero de
problemas kabalísticos, pero por ahora, sólo cabe ocuparnos del número cinco, cuyas
enseñanzas son competencia de este Grado.
Los Pitagóricos consagraron gran parte de sus estudios a la aplicación de los
problemas y combinaciones numéricas, y descubrieron muchas propiedades dentro
de su aplicación, que hasta la fecha nos son conocidas.
Según la kabala, el cinco, para su mejor descripción, está formado por cinco
Signos que son: el 1, 2, 3, 4, y el 5.
El uno, o la unidad, es el símbolo de la igualdad, la identidad, la existencia, la
conservación, la armonía, etc.
La cifra, o número uno, tiene sus combinaciones, y representa al hombre
dotado de vida y si le agregamos en la parte superior, un pequeño semicírculo hacia
la derecha, resulta la Letra “P” que representa al Símbolo de la paternidad o del poder
creador; y si a la “P”, le agregamos un rasgo hacia abajo, se forma la Letra "R", que
es el emblema del movimiento, la evolución y la vida.
Por último, el número uno, representa al origen, al principio, al medio y al fin de
todo lo creado por la naturaleza.
El dos, duad, es por el contrario emblema de la diversidad, desigualdad, la
división, la separación, la oposición, etc.
El Número dos, es el símbolo del estado de imperfección del hombre, y de los
Elementos Naturales, cuya acción, se manifiesta por medio de fenómenos dudosos.
El tres, o triad, es el símbolo de la amistad, la concordia y la templanza; el
presente, el pasado y el futuro; el nacimiento, la vida y la muerte, etc.
El triad Geométrico, se manifiesta, primeramente, por una línea, la que en si,
no representa ninguna figura perfecta, dos líneas ya forman un ángulo y por lo mismo
se acerca más a la perfección, y tres líneas unidas por sus vértices o extremos,
forman el triángulo, que constituye la primera de las figuras Geométricas, y base de la
trigonometría y las matemáticas, por lo tanto, su aplicación es infinita, y por eso se le
considera al tres como el primer número impar y un signo perfecto.
El cuatro o cuatribium, está considerado como un número sagrado porque
contiene las cuatro Letras del Nombre del Creador y así los Egipcios le llaman: Anum,
los Persas Sura, los griegos Zets, los Escandinavos Odin, los Sirios Toth, los Fenicios
As-Ur, los Eslavos Nebo, los Latinos Deus y los Hispanos Dios, por lo tanto, esta
circunstancia fue la que originó la creación del Tetragrámaton de los hebreos y el
tetractys de los Pitagóricos, símbolos ante los que antiguamente se prestaban los
48
solemnes juramentos de subordinación, lealtad y fidelidad a los principios fines y
costumbres que se practicaban.
El número cuatro, Geométricamente, representa a la Segunda de las figuras o
sea al cuadrado, formado con el concurso de dos Triángulos, y desde luego
manifiesta el primer principio de aplicación de la Trigonometría, como base de la
perfección, y punto de partida para el conocimiento científico de dicha ciencia.
El número cinco o quinario, designa a la quinta esencia Universal, a la esencia
vital, al espíritu vivificado, al eterno movimiento genealógico y la fuerza intelectual hu-
mana.
El cinco representa también a los elementos Naturales del Mundo; la tierra, el
agua, el aire, el fuego y el germen y por eso, los Griegos formaron su pente, Cinco y
Pan, Todo; que constituye, a su vez, el jeroglífico de Juno como diosa del Matrimonio.
Las combinaciones que ofrece el Cinco en la Ciencia Kabalística son menores
que las del Número siete, y mayores que las de tres, a las que sirve de intermedio,
para todas las operaciones.
Si el Número cinco se compone del primer par, el dos, Símbolo de la hembra, y
del primer impar el tres, emblema del macho, no cabe duda que los antiguos justifi-
caron su aplicación como el signo del Matrimonio.
En la Geometría, el número cinco forma la figura del pentagrama cuya
estructura es el concurso de Cinco Triángulos agrupados, es decir, que la figura de
tres lados, continúa siendo la base de todas las medidas y por lo mismo, demuestra la
justa aplicación de la trigonometría, cuya primera operación en este caso es la
superficie del triángulo, base por la mitad de la Altura y que da origen a la fórmula de
"B" por "A" sobre dos.
Veremos ahora algunas de las aplicaciones del Número cinco en las diversas
ramas de la Ciencia y en la Masonería y veremos: Que el lustro, medida del tiempo se
compone de Cinco Años, los Judíos reconocían en Moisés, como el autor de los Cinco
Libros del Antiguo Testamento o del Pentateuco, los que más tarde fueron designados
por los Romanos, según las materias que en ellos se trata, como; Génesis o Historia
de la Creación del Mundo, Éxodo o la salida del Egipto, Levítico o las leyes y
ceremonias Religiosas, Números o la Enumeración de los judíos, y Deuteronomio o la
segunda Ley.
A la felicidad se le consideran Cinco Ramas, el Adorno, el Amor, el Socorro, el
Trabajo y la Satisfacción. El mundo se divide en cinco grandes partes; Europa, Asia,
África, América y Oceanía, el hombre tiene cinco Sentidos: la Vista, el Oído, el Olfato,
el Gusto y el Tacto. El Pantalfa tiene Cinco letras en cada uno de sus triángulos la S,
la A, la L, la U, y la S. Cinco extremidades tiene el hombre: la Cabeza, los dos Brazos
y las dos Piernas.
El Compañero, al ser elevado a su Cámara, se le hacen Cinco preguntas, se le
hacen dar cinco viajes, Cinco pasos constituyen su marcha, Cinco son las baterías del
Grado, son Cinco las escuadras que forma al ejecutar su Signo, los Tocamientos son
Cinco, tiene que ascender Cinco escalones durante el estudio de sus ciencias, las
luces que lo iluminan en su camino son Cinco, la Estrella símbolo del Grado ostenta
Cinco puntas, son Cinco el número de años que simbólicamente tiene que emplear
para pasar de un grado al otro, etc.
Como se ve, El Compañero Masón, tiene infinidad de aplicaciones para el
número Cinco, que sería muy largo enumerar, pero sin embargo, su filosofía es digna
de un profundo estudio, cuya explicación iremos conociendo dentro de las Cámaras
superiores.
El quinario es objeto y tema de los estudios del Segundo Grado y por eso el
que cursa esas enseñanza se encuentra con que es un símbolo que en Logia se
manifiesta por todas partes hasta dentro de sus instrumentos de trabajo que son; el
Martillo, el Cincel la Escuadra, la Regla y el Mandil.
49
TEMA No. 18
LA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS SU ORIGEN, SIGNIFICADO E
INTERPRETACIÓN
Piedra, palabra que viene del latín “petra”, está constituida por una substancia
inorgánica mineral compacta, que no es arcillosa ni de aspecto metálico; en el sentido
de la Palabra, tiene muchas aplicaciones, tales como: piedra preciosa, piedra filosofal,
piedra alumbre, piedra de amolar, piedra pomez, piedra rodada, piedra litográfica,
piedra fundamental, piedra del toque, etc.
En Masonería, tenemos la piedra bruta, cuyo tema de enseñanzas,
corresponde a la Cámara de Aprendiz; y la piedra cúbica de punta, piedra piramidal,
piedra angular o piedra fundamental, que son los nombres con que se le conoce,
dentro del Estudio del Grado de Compañero.
La piedra cúbica de punta, como ya sabemos, se encuentra colocada al lado
Sur de la Gran Columna “J”; su Interpretación y las enseñanzas que contiene son muy
profundas, porque en ella se encuentran comprendidas todas las figuras geométricas
conocidas.
Tiene nueve caras, las que en sí, encierran una Filosofía distinta, debido a la
variedad de grabados, signos y figuras que contiene.
La cara que se distingue desde Oriente, se encuentra dividida en cien casillas,
o sea, el diez elevado al cuadrado; veintiséis de ellas contienen los jeroglíficos
masónicos, y otras tantas contienen las letras Itálicas que corresponden a su
traducción. Enseguida, cuatro casillas ostentan los jeroglifícos compuestos, las que
van seguidas de igual número, con los correspondientes a las letras ltálicas
combinadas. La puntuación Geográfica ocupa las doce casillas que siguen, y a las
que corresponden igual número con los caracteres vulgares equivalentes; y por último
las treinta y dos casillas restantes se hayan ocupadas por otras tantas Cifras
comprendidas desde el
uno al setenta.
Dentro del Triángulo que forma el Chaflán de esta cara aparece la clave de los
jeroglíficos Masónicos; y a los lados se encuentran: en el Izquierdo una plomada y en
el derecho, un Nivel; para demostrar que la instrucción iguala a los hombres, pero que
el talento de los de condición humilde, los eleva al nivel de los Grandes Hombres.
La cara que da vista al Sur, ha sido calificada con Justa Razón, como una
obra maestra, porque en su composición encierra una división de ochenta y un
casillas, o sea, el nueve elevado al cuadrado, y en las que se encuentran las letras
que contienen todas las palabras sagradas, desde el Primer Grado, hasta el Treinta y
Tres; cuya combinación no deja lugar a duda.
Las dieciséis casillas triangulares del Chaflán que corresponde a esta cara,
forman un Gran triángulo o delta emblema de la divinidad, representado en Logia, por
medio del Triángulo Luminoso que figura al Oriente debajo del Dosel que cubre el
Trono del Muy Venerable Maestro.
Dentro de estas dieciséis casillas, se hayan colocadas les letras que forman la
palabra tetragrámaton, o sea, nombre inamovible del Gran Jehová, que se haya
esculpido dentro del Delta de la Sabiduría.
La cara que se presenta rumbo al Norte, contiene cuatro Círculos concéntricos,
y representan a las cuatro regiones, que existían, según los antiguos, alrededor de la
Tierra; es decir, que durante el curso de sus investigaciones, descubrieron a los cuatro
puntos Cardinales Oriente, Occidente, Mediodía y Norte; así como a las cuatro
Estaciones del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
Los sabios antiguos, en su afán de conocer más profundamente la esencia de
los fenómenos Naturales, su Composición, su origen y definición; observaron la in-
mensidad del infinito sembrado de innumerables puntos centelleantes, que ellos
creían ser diminutos soles, y que con el tiempo se les llamó Estrellas; todas esas
observaciones sobre la Organización Universal, les condujo al conocimiento de la
Astronomía.
52
Durante el transcurso de los siglos los sabios fueron ensanchando el
dominio de su Ciencia y a medida que perfeccionaron sus conocimientos fueron
haciendo nuevos descubrimientos a cual más incomprensible que dieron origen a las
enseñanzas secretas.
Los antiguos iniciados en los misterios masónicos nos legaron la Ciencia y
combinación de los números por medio de los Cálculos, y como consecuencia nos
señalaron el camino que les condujo al conocimiento de la Geometría y la Aritmética,
la primera empieza por el conocimiento de los números cuya forma es netamente
geométrica, por estar contenida dentro de una clave, descubierta por los Egipcios, y la
que está formada por un cuadrado perfecto.
El Triángulo del Chaflán que corresponde a esta Cara, encierra precisamente a
la clave numérica egipcia. El Cuadrado Perfecto aludido se divide en cuatro partes
iguales por medio de dos líneas, una perpendicular y la otra horizontal; después, otras
dos líneas diagonales de ángulo a ángulo, subdividen al cuadrado, en ocho triángulos
con lo que queda completa, La la clave, puesto que de ahí, resultan los diez Signos
Geométricos del uno al cero, y en esta forma quedan constituidas las cifras que,
según su origen son angulares; pero que a medida que los pueblos que las adoptaron
se fueron educando y adquiriendo el Sentido de la estética o del Buen Gusto, fueron
dando a estos caracteres formas redondeadas y agradables hasta que adquirieron la
Elegancia y delicadeza que hoy conocemos en nuestros números, llamados
impropiamente árabes. Esta es la verdadera historia del origen de los números.
La investigación de los antiguos, les condujo también al estudio del mundo
desconocido, y pronto supieron profundizar más ese cúmulo de conocimientos, hasta
llegar a la inmensidad de la Bóveda Azulada que ante sus ojos ocultaba tantos
misterios; entonces el hombre se dedicó al conocimiento de la Sublime ciencia de la
Astronomía.
Esta Ciencia, paulatinamente condujo a nuestros Antepasados Iniciados al
descubrimiento de las Leyes y Fenómenos de la Naturaleza, mediante las
observaciones del Sol, de la Luna de los Astros y también del orden periódico con que
se suceden las Estaciones del Año.
La cara que ve rumbo a Occidente, contiene un Gran círculo dividido en
trescientos sesenta grados, los que el sol recorre periódicamente en el transcurso de
las veinticuatro horas, para dar lugar a los fenómenos del día y de la noche.
Dentro del Círculo descrito, aparecen tres Triángulos Superpuestos que forman
veintisiete casillas triangulares; dentro de las cuales se hallan contenidos en orden
invariable, los nombres de los principios conocidos como Ciencias Místicas.
Al centro de esta figura, se halla otro pequeño Triángulo conteniendo el IOD
Hebreo.
Para concebir y comprender las enseñanzas de ésta Cara, es necesario
principiar por el pequeño triángulo descrito, el que lleva el nombre de "genio" y que
representa a todas las fuerzas generadoras, germinadoras y al germen, contenidos
dentro de la naturaleza.
Desde ese Triángulo central, que representa también a la inteligencia humana,
podemos admirar, todas Ias maravillas creadas por la mano del Ser Supremo, y por
tanto consideramos al Hombre colocado sobre el vasto universo, admirando,
investigando y descubriendo todas las causas y orígenes de que se compone la
naturaleza.
Dentro de ese espacio Infinito de la Bóveda Celeste, la curiosidad del hombre
lo excitó al estudio y la observación; para conocer también, los orígenes y las causas,
de los fenómenos Meteorológicos, Cósmicos y Astronómicos: entonces, descompuso
la luz y descubrió en ella a los Tres Colores primarios, el rojo, el amarillo y el azul;
puesto que los demás colores, son formados únicamente, por la combinación de los
primarios; entendiéndose que el blanco no es color 1)Orque constituye a la luz; así
como el negro, no es más que una negación de la misma luz:
El hombre, en su afán de constante progreso, continuó sus investigaciones,
profundizándose en las ciencias naturales y descubrió la Inmortalidad de la creación,
53
así como su continua Renovación por medio de la influencia vivificante y
fecundadora, que los agentes de la naturaleza ejercen sobre todos los seres
orgánicos.
Ensanchando más el círculo de sus conocimientos, el hombre quiso medir la
superficie y partiendo de un punto, trazó una Línea, luego el ángulo y después el
triángulo, aquí, encontró a la primera superficie; con el triángulo, formó el cuadrado, y
encontró la segunda de las superficies, en la que ya está aplicado el triángulo; luego,
se le ocurrió buscar el volumen y con el triángulo formó la pirámide, o sea la primera
medida de volumen, y con la pirámide formó al cubo que es la segunda medida de
volumen, y en esta forma, y con el concurso de esos dos Cuerpos Geométricos,
quedó constituida la piedra cúbica de punta, emblemática de la perfección y de la
Geometría.
Sin embargo, la temeridad y el adelanto del hombre, le indujo a medir el
Tiempo y lo logró tomando como base de partida al Sol, y así sucesivamente, sus
mismas necesidades por rudimentarias que fueran, le indicaron nuevos horizontes de
estudio, concluyendo por convertirse en agricultor, agrónomo, geógrafo, geólogo,
químico, electricista, mecánico, astrónomo, etc., y hasta que por fin, llegó a descubrir
y practicar todas las ciencias contenidas dentro de los veintisiete triángulos del
universo.
El triángulo del Chaflán que corresponde a esta cara contiene a los Siete
cuerpos Celestes conocidos en la antigüedad, los que fueron venerados y admirados,
dándoles su simbolismo Mitológico y así: El Sol, representa a Apolo, Dios de la Luz,
de las Ciencias y de las Artes; ilumina a la Inteligencia Suma.
La Luna, representa a la Diosa Diana, hermana de Apolo, ésta es la Luz
nocturna o sea la luz del Segundo Orden, tenebrosa penumbra del Talento
Impreparado.
Marte, es el emblema del Dios de la Guerra y preside las Batallas.
Mercurio, es el Intérprete de la Luz Divina, y el conducto de la Verdad y de la
Elocuencia.
Júpiter, es el Señor de los Dioses, símbolo de la Inteligencia y del Poder
Divino, que fue uno de los Gobernantes grandes y poderosos de la Tierra.
Venus, es la Diosa de la Belleza, Madre del Amor, que conduce a la
Fecundidad, y
Saturno, es el Dios del Tiempo, que diariamente nace y se destruye, es decir,
que devora a sus propios hijos, los Días. Por eso los antiguos, descubrieron que la
Naturaleza se renueva constantemente, puesto que también es Hija del Tiempo.
La Base de la Piedra Cúbica de Punta, contiene los Círculos concéntricos,
dentro de cuyo espacio intermedio, aparecen Nueve Estrellas pequeñas, y al centro
de toda la figura, se encuentra la Estrella de Cinco Puntas con la letra "G" en medio.
Ya conocernos el significado e interpretación de la Estrella de Cinco Puntas,
por lo que aquí, sólo agregaremos: que representa al hombre dueño del Universo, y
proclamado Rey de la Creación, y que las nueve Estrellas representan a los factores
que utiliza para dominar en el Mundo, ellos son: la Materia, el Agua, el Aire, el Fuego,
el Germen, la Física, la Química, la Fuerza y la Inteligencia.
Aquí queda demostrada la aplicación de las enseñanzas que contiene la
Piedra Cúbica, la que en grados superiores se desarrolla más profundamente, dentro
de los temas de las Ciencias- Esotérico-Filosóficas.
Por último, tenemos la explicación Moral de la enseñanza simbólica sobre la
estructura de la Piedra Cúbica, y diremos que la Pirámide representa a la Verdad,
porque está formada por la primera superficie y constituye a la primera unidad de
volumen.
El Cubo, simboliza a la Moral, porque es la representación de la Logia, la
Unidad Masónica, en que se principia por practicar la Filosofía Moral y se disipan las
Tinieblas y las Dudas.
Las caras de la Piedra Cúbica de Punta son Nueve, es el número que
representa a la Perfección, porque sus combinaciones no se reproducen en ninguna
54
otra cifra, es el emblema de la Generación, la Reproducción y la
Inmortalidad, puesto que es el único signo, cuyo valor jamás desaparece.
Cabe aquí expresar, franca y terminantemente, que las materias que se
estudian en el Grado de Compañero, son indispensables para el Masón que
verdaderamente desea hacer labor Altruista, Emancipadora y Progresista.
Este grado no debe considerarse únicamente como un Puente Indispensable,
para pasar al Grado de Maestro; hay que Saber y Entender que el hermano que no se
compenetra de la gravedad de su situación como miembro de la Orden, jamás podrá
cumplir con sus Juramentos, hacer Obra Masónica, o cumplir con sus nobles
compromisos, por eso entre los Masones, no debe existir la Fragilidad Humana,
puesto que nuestra Institución exige de sus adeptos el sacrificio individual en todos
sus actos sólo así se puede llegar a comprender algo de lo que realmente se reclama
de nosotros al haber prestado nuestros juramentos ante el Ara.
55
TEMA No. 20
OBJETO DEL GRADO DE COMPAÑERO
Ciencia: esta Palabra viene del latín “Scientia” e indica el conocimiento de las cosas
por medio de sus Causas; es una rama o doctrina que constituye el Saber Humano
susceptible de demostración, etc.
En los Pueblos de la Antigüedad, fue costumbre general, enseñar
secretamente, las Ciencias y las Artes.
Entre los Egipcios, los Sacerdotes formaron dos clases distintas para inculcar
las enseñanzas Místicas; las primeras las constituían las Ciencias Activas y
Especulativas, y las segundas las dedicaban a los Oficios y las Artes.
Los estudios se hallaban sujetos a un sistema iniciático rigurosamente
observado, debiendo pasar los discípulos por una serie determinada de estudios
propios, y en consecuencia, de conformidad con sus facultades Intelectuales y en
atención a sus Aptitudes y Vocación. En esta forma se preparaba a los iniciados, para
poder impartirles los conocimientos adecuados de las ciencias y de las artes.
Virtud, también derivada del latín, “Virtus” y es la actividad, Fuerza, Poder,
Voluntad o Capacidad, para vencer las malas Pasiones: es el Hábito, Acción o
Disposición del Alma para ejecutar buenos Actos; tiene además cuatro acepciones
que son: Virtud Moral, la facultad o tendencia para obrar bien, con independencia de
los preceptos legales, en cuyo caso, solo obra la bondad en combinación de los
preceptos legales, en cuyo caso, solo obra la bondad en combinación con la Razón
Natural.
Virtud Sobrenatural, es la fuerza de voluntad, que obliga al hombre a obrar aún
en contra de las potencias de la Naturaleza.
Virtud Cardinal, es la que se observa tomando como base a la Prudencia, a la
Templanza, a la Fortaleza y a la Justicia, que constituyen los principios de las
acciones.
Virtud Teologal, es la que lleva como principio, a la Fe, la Esperanza y la
Caridad, cuyo objeto directo es la Adoración del Ser Supremo.
La Masonería define a la Virtud, como un sinónimo de Perfección, y así se dice
que constituye a la integridad de ánimo, a la bondad de vida y al hábito y disposición
del Alma para ejecutar las acciones conforme a la Moral; es también el Dote, Prenda o
Parte, así como la Perfección de las Personas.
La Virtud, como factor de suma perfección, es el prototipo ideal que persigue
la Masonería al iniciar a sus adeptos, y por eso se requiere que los candidatos,
tengan la capacidad necesaria para comprender el objeto de las enseñanzas
filosóficas y Morales.
El Iniciado, a su vez, debe hacer acopio de Valor, Voluntad y Sacrificio, para
ejercer la Virtud Mas6nica, la que nevada a la práctica es la que nos obliga a modelar
nuestra conducta, para obrar siempre con Justa Razón.
Siendo la Institución Masónica, una Sociedad Benéfica y de Enseñanzas
mutuas; tiene por principal objeto, el Estudio y la Perfección Moral del hombre dentro
de las Ciencias del Compañero.
Esta es la Cámara de estudios preparatorios, donde se rinde Justo homenaje
al fervoroso y sublime Culto a la Ciencia y a la Virtud, puesto que son atributos
esenciales e indispensables a la personalidad humana.
En Logia, la Ciencia y la Virtud están representadas por las dos Grandes
Columnas "B" y "J" del Templo, simbólicas de sus más fuertes sostenes sobre los
estudios Masónicos.
No cabe duda, que el hombre debe ser Útil y Bueno por Naturaleza, puesto
que en su Ser residen poderosos factores, convenientemente preparados y cultivados
que le producen excelentes frutos en el camino del Bien.
El Hombre posee la Inteligencia, que lo Sublima y lo Distingue de los demás
Seres, haciéndolo Superior a las otras especies que existen sobre la Tierra; está
dotado de la Voluntad que lo hace dueño absoluto de sus actos y lleva en su cerebro
59
el germen del raciocinio, como foco luminoso que le sirve de guía durante su
escabrosa senda de la existencia; pero al lado de esas nobles facultades de la Razón,
la Voluntad y la Inteligencia, se le desarrollan instintos completamente diversos,
propios y peculiares de la Materia Animal de que se compone su organización física.
El menor desequilibrio que se establezca entre las dos tendencias que laboran
en su organismo, pueden desviarle de su sendero lanzándolo irremisiblemente sobre
las corrientes de la Maldad y del Error.
La Hipocresía, bajo cuya influencia también se modifican las facultades, la
Naturaleza y el Espíritu del individuo, contribuye en cierto modo a crearle hábitos,
inclinaciones y costumbres por demás perjudiciales a su bienestar Social.
De ahí viene la profunda Apatía y la miserable Ignorancia, en que han caído
algunas Razas; así como la inagotable fuente de los Vicios y la Ignorancia; de ahí ha
brotado el Fanatismo origen y fuente de Maldades, Falsos Sofismas, Supersticiones y
refugio de bastardas ambiciones; de ahí, también ha nacido el desenfreno de las Pa-
siones que engendran Injusticias y establecen Odiosos privilegios, dentro del seno
mismo de las Sociedades y de los Pueblos que se dicen Civilizados.
Por último, la hipocresía, ha sido siempre la causa del fomento de las crueles e
inhumanas guerras, que han venido destruyendo y agotando al Género Humano, en
todas las épocas y en todos los Tiempos.
La Monstruosa tiranía, emanada de la Sangre de los Mártires, del sudor de los
Esclavos y de las lágrimas inocentes, da origen a un incesante clamor, de creciente
protesta, que cual furiosas olas movidas por el viento de la Tempestad, rugen y se
elevan por todos lados, para condenar y anatematizar a las inicuas explotaciones de
los Pueblos.
Por eso, al frente de tan absurdas concepciones, lanzadas contra la
Humanidad para conducirla al Caos de la incertidumbre, de la Injusticia y de la
Opresión, está la Masonería en el Grado de Compañero para imponer al Soberbio
Edificio de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, cuya divisa es la Unión y la
Fuerza.
El estudio y la investigación de los fenómenos Naturales, a la vez que penetrar
a las profundidades del Misterio, constituyen los dos Temas que sirven de base a los
estudios Filosófico-Esotéricos de la Masonería.
Sin embargo, el hombre no solo busca en la Naturaleza la única resolución de
sus problemas irresolutos, puesto que cree en su inmortalidad, sino que también le
preocupa el Origen y Fin de su Existencia y vuelve sus ojos hacia la Humanidad, para
estudiar los males que la afligen, y considera que la miseria humana es causa de
abandono y que su perfección está en su bienestar, civilización y progreso; pero
llevando como bandera el desinterés, la abnegación y al Sacrificio que no podrán ser
opacados ni por el fraude, la calumnia ni el engaño, ni mucho menos por sus eternos
adversarios los tiranos mantenedores de la Ignorancia.
La Ciencia hay que practicarla y aplicarla, pero no se trata de la que esclaviza
el Pensamiento o la Conciencia humana, para sujetar al Pueblo con la férrea y tiránica
cadena del Despotismo; tampoco se trata de la Virtud del Hipócrita que alardea del
Beneficio honrado y Leal proceder, mientras que con mano oculta explota la buena Fe
y la Confianza de sus semejantes; sino que nosotros debemos practicar la Ciencia y
la Virtud Masónicas, las que admiten, toleran y sancionan, todos los progresos de la
Voluntad, la Razón y la Justicia, a cuya inteligencia se debe el establecimiento de
Fábricas, en donde se oyen él resonar de los pesados mazos de la industria, el ruido
de los materiales de acero, el silbar de las máquinas, y en donde se palpa la Virtud
que dignifica y enaltece al trabajo laborioso del obrero que modela y transforma a la
materia convirtiéndola en objetos útiles y obras de Arte.
Así también el hombre por medio de su inteligencia, cultiva los campos
haciéndolos producir, para obtener magníficos y sazonados frutos; ahí está la Ciencia
que dignifica, ahí está la Virtud que enaltece y ahí también el trabajo que fortifica al
individuo porque su labor, noble y digna, lleva como recompensa el sudor de su
frente.
60
La Razón Filosófica nos manifiesta que el popular autor, el
Creador, es la misma Naturaleza, puesto que su acción es de constante renovación
por medio de los fenómenos físicos y químicos que contiene el Germen.
Hay que aplicar constantemente esas avanzadas conquistas de la Inteligencia
arrancadas del Mundo Material, para perfeccionar nuestra Ciencia y transformar en
realidad las esperanzas que anhela nuestro espíritu, el poder respetar las opiniones
en el sentido en que la Escuadra nos lo enseña simbólicamente, como norma de
nuestros actos y que el compás nos limita en nuestros deseos, para hacer valer
nuestros Derechos.
Practiquemos la Ciencia libre de todo embarazo malévolo, exenta de resabios,
de enseñanzas torcidas y de falsos sofismas y proclamemos la Virtud que condena a
la hipocresía, a los errores y a la Tiranía para que, de esa manera, nuestro Porvenir
se abra nuevos horizontes,
Tal es la ardua tarea a que debe sujetarse el Compañero Masón, si es que ha
de interpretar sabia y conscientemente la Filosofía de los Símbolos, emblemas y
alegorías, que en el Taller se ofrecen para su interpretación y para fecundar su
Inteligencia.
Unid a vuestra Fe, Virtud y a vuestra Virtud, Ciencia, tal máxima aconsejó el
primer apóstol del Cristianismo a sus discípulos.
El Libro de los Proverbios de Salomón, dice: "Los Sabios heredan Honra y los
necios sostienen ignorancia".
El Código Masónico aconseja: “Levantad templos indestructibles a la Virtud y
cavad sepulturas sin fondo a vuestros Vicios". Esta máxima como todas las
Masónicas, entraña un fecundísimo pensamiento.
61
OBLIGACIONES DE TODO BUEN MASON PARA MANTENER LA ARMONIA
DENTRO DE SU LOGIA
"Cuando los rayos de esta nueva creencia, esta nueva fe, iluminen el Panteón de la
Humanidad, erigido entre el Capitolio y el Vaticano, sobre los que se alce muy por
encima hacia el cielo, cesará la vieja discordia entre el cielo y la tierra, entre el cuerpo
y el alma, entre el espíritu y la materia y prevalecerá la armonía de la vida.
Mazzini.
"Podrán venir a derribar este templo, pero no destruirán nuestros corazones. Podrán
impedir nuestras reuniones, pero no nuestra unidad espiritual. Podrán prohibirnos que
nos llamemos masones, pero no que lo seamos. ¡Salve Templo Masónico! Cuando
todo está cargado de cadenas, eres tú el único estado libre de esta tierra devastada."
Draske.
Anderson
Emile Svoda.
"La Masonería es un medio para realzar y educar altamente a los hombres como
miembros de la Sociedad, de modo que sean más virtuosos y caritativos".
Federico el Grande.
Garibaldi.
Benito Juárez.
"Condenado a muerte de horca, puesto el dogal al cuello gritó con todas sus fuerzas
“Viva la Masonería” por lo que le cortaron la mano derecha, después de la ejecución y
su cadáver fue echado a un muladar".
Antonio Caro.
"El masón, que nació como hombre y recibió educación Profesional y social, debe
convertirse, por renovación completa de su mente y de su ánimo en un nuevo hom-
bre.
Fitche.
Lalande.
64
"Un Pretendido indagador, aunque mil años Indague, nada encontrará entre
nosotros que valga la pena de indagar, si no lleva ya consigo, a su primer paso en el
templo, la Vocación de lo que determina el carácter masón. Sin este requisito, le
sucederá lo que al analfabeto que compró anteojos para leer y se admiró de que es
preciso saber leer si de algo le han de servir los anteojos.
Wieland.
Goethe
UN VERDADERO MASON
Los hombres que integran las filas masónicas son hombres selectos. Dado el
elevado fin a que propende la masonería, sus componentes deben poseer, además
de algunos requisitos y cualidades indispensables, cierta preparación y capacidad
intelectual que les permita profundizar en los estudios masónicos. No basta que el
masón sea trabajador y honrado. Tampoco es suficiente que sepa al dedillo los
nombres de los distintos símbolos y ceremonias y el sistema de organización
jerárquica a que la institución ajusta sus procedimientos. Hay muchos hermanos que
tomando la forma por el fondo, los medios por el fin, solo comprenden
superficialmente el valor de los símbolos. Estos fueron tan sabiamente elegidos que el
masón que medite con detenimiento acerca de su significado encontrará cada vez
nuevas verdades y más bellas enseñanzas.
Los trabajos leídos en las sesiones, los Consejos y enseñanzas impartidas por
el Venerable Maestro y demás hermanos, deben ser escuchados con la mayor
atención por el masón, con objeto de ampliar sus conocimientos y alcanzar el grado
máximo de perfección moral e intelectual a que debe aspirar. Si fuere necesario
criticar el trabajo o el comportamiento de un hermano menos preparado, es menester
que proceda con tino y mesura la tolerancia e indulgencia deben adornar siempre al
masón.
El Masón debe ser obediente, disciplinado y estar siempre dispuesto a acatar
los llamados de sus superiores. La obediencia, la sumisión, la disciplina y el valor son
rasgos que, entre otros, forman al hombre. Deben existir mutua confianza y estricta
obediencia, obediencia a todos los que están más arriba que él.
En la vida profana el masón debe observar irreprochable conducta. El hombre
no vive para sí solo. Vive igualmente para el bien de los demás, tanto como para el
propio. Cada cual tiene deberes que llenar: deberes hacia los hombres, la familia, el
Estado y la Humanidad. Estos deberes son sagrados y el buen masón debe tratar de
cumplirlos lo mejor que pueda.
El masón debe ser honrado y decir siempre la verdad, En los tiempos actuales
los hombres son sobornados por todas partes. Acabar con la mentira y el cohecho, es
obra laudable a la cual debemos prestar nuestro eficaz concurso.
El masón debe ser un hombre valiente. El valor es una cualidad que todos los
hombres se complacen en honrar. Sin embargo, no es el valor temerario al que aquí
me refiero. Valeroso es el soldado que hace frente al peligro sin moverse, mientras
que las balas esparcen la muerte a su derredor. Todos conocemos y mientras haya
hombres se admirará la epopeya que relata cómo Leonidas al mando de 300
espartanos sucumbió heroicamente en el paso de las Termópilas. Pero el hombre que
se vence a si mismo, demuestra tanto o más valor que estos heroicos soldados.
Este valor consiste en vencer sus pasiones, de los malos hábitos y defectos.
Este es el valor que debe demostrar el masón.
El masón debe hacer obras de caridad y de beneficencia. El hambre y la
miseria que encontramos a cada paso, nos presentan muchas oportunidades para
hacer el bien. Visitar a los pobres, atender a los enfermos y socorrer a nuestros
semejantes, es, seguramente, el deber más sublime del masón.
Cuanto bien hagamos, queridos hermanos, no lo hagamos por la fama, la
gloria o el éxito. Si por cualquier motivo la actuación de uno de nuestros hermanos
merece el elogio o aplausos del mundo profano, posean además del milagro del
cerebro el milagro del ojalá sea este:
¡Este caballero es Masón!
66
EL CANTARO BENDITO
(Parábola de la Fraternidad)
Compadecí al Muslim sensual y rudo y en los Vedas busqué culto más serio;
tampoco allí pudo saciar sus ansias mi corazón de la verdad sediento.
SEMBRANDO
De aquel rincón bañado por los fulgores de sol que nuestro cielo triunfante llena,
de la florida tierra, donde entre flores
se deslizó mi infancia dulce y serena,
envuelto en los recuerdos de mi pasado;
borroso, cual lo lejos del horizonte,
guardo un extraño ejemplo, nunca olvidado,
del sembrador más raro que hubo en el monte.
Gerardo L. Betancourt.
74
INICIACI”N
1°.-Landmarks (Linderos).
2o.-Reglamentos generales.
3o.-Reglas locales.
Los escritores sobre leyes municipales han hecho una división sobre todas las
leyes, en no escritas y escritas -las "leges non scriptae" y las “leges Scriptae”-. Apli-
cando estos términos a la triple división de la masónica, deberíamos decir: que las
leyes no escritas o práctica de la Masonería constituyen sus Landmarks, y que la ley
escrita se contiene en los reglamentos hechos por la suprema autoridad masónica, los
cuales son generales o locales, según sea general o local en su carácter la autoridad
que los decretó.
Habiendo alguna diversidad de opiniones entre los escritores, respecto de los
Landmarks y la Masonería, tal vez sea el método más seguro restringirlas a esas anti-
guas y, por lo tanto, universales prácticas de la Orden, que bien sean gradualmente
impuestas como reglas de acción o inmediatamente decretadas por autoridad com-
petente, fueron dictadas en época tan remota, que no se encuentra relación alguna
de su origen en los anales de la historia. Tanto los legisladores como la época de la
legislación se remontan a tiempos remotísimos, y los Landmarks son, por
consiguiente, de mayor antigüedad que aquellas que la memoria o la historia pueden
alcanzar.
Por consiguiente, el primer requisito para que una práctica o regla de acción
constituya un Landmark, es que debe haber existido desde una época que la memoria
del hombre no puede retrotraer. "Su antigüedad es su elemento esencial". Si fuera
posible que todas las autoridades masónicas se reuniesen en la actualidad en un
Congreso Universal, y con el más perfecto derecho adoptase un nuevo estatuto, dicho
estatuto sería obligatorio para toda la Institución mientras no fuese derogable; pero no
constituiría un Landmark. Es verdad que tendría carácter de universalidad, pero
carecería de antigüedad.
Otra peculiaridad de estos Landmarks de la Masonería, es que no pueden ser
derogados. Así como el congreso a que he aludido no tendría poder para dictar un
Landmark, así tampoco tendría la prerrogativa para abolir uno de ellos.
Los Landmarks de la Orden, como las leyes de los Medos y Persas, no
pueden sufrir cambio alguno. Como eran siglos ha así son; así deben continuar en
vigor hasta que la Masonería misma cese de existir.
Afortunadamente, para la estabilidad de la Masonería, existen Landmarks
inalterables: ellos subsisten sobre el camino de las innovaciones, cautelándolas y
81
contrarrestándolas, y siempre traen de nuevo bajo su influencia al masón
reflexivo y concienzudo, conservando aquella uniformidad general de carácter y de
signos que constituyen la verdadera universalidad de la Institución.
Pero es igualmente afortunado para la prosperidad de la Orden y para su
capacidad de mantenerse a la altura del progreso del siglo, que estos Landmarks
sean en corto número. Son un número suficiente parea obrar como baluarte contra las
innovaciones, pero no para oponerse en el camino de reformas necesarias.
Los Landmarks de la Masonería, según he podido computarlos y después de
un cuidadoso exámen, ascienden solamente a veinticinco, y son los siguientes, según
Alberto G. Mackey:
LANDMARK I
LANDMARK II
LANDMARK IV
LANDMARK V
82
LANDMARK VI
LANDMARK VIII
LANDMARK IX
LANDMARK X
LANDMARK XI
LANDMARK XIII
LANDMARK XIV
LANDMARK XV
LANDMARK XVI
86
Ninguna Logia puede inmiscuirse en los asuntos de otra Logia ni dar
grados a hermanos que son miembros de otras Logias. Esto es, indudablemente, un
antiguo Landmark, fundado sobre los grandes principios de cortesía y amistad
fraternal que se hallar. en los fundamentos de nuestra Institución y ha sido
-repetidamente reconocido en todos los Estatutos subsecuentes, dictados por todas
las Grandes Logias.
LANDMARK XVII
LANDMARK XIX
LANDMARK XXI
LANDMARK XXII
LANDMARK XXIII
LANDMARK XXV
Albert G. MACKEY.
91
1. No hay sino una sola Iniciación, y esta es la que corresponde al Primer Grado de
Aprendiz.
3. Sin embargo, a pesar de su adelanto, el nuevo Compañero tiene que seguir todavía
a su Maestro, que dirige y vigila sus pasos sobre la Senda, porque, no obstante su
progreso, él no es capaz de caminar por sí sólo, sin necesidad de un guía.
El Segundo Grado tiene por objeto hacer del neófito un vidente, esto es,
abrirle el ojo interno, a fin de que pueda seguir, con su LUZ INTERIOR, en dirección al
Magisterio.
Cinco son las preguntas, pero varían según el ritual. Ellas son:
7. ¿Qué es el Pensamiento?
El Ser Pensante o el Pensador es el Primer Aspecto del Dios íntimo en el
Reino del Hombre, quien tiene a su cargo el mundo del pensamiento y sus
modalidades, como la meditación, imaginación, concentración, etc.
93
El ser humano se imagina según lo que piensa, piensa según lo que siente
y siente según desea: de esta regla se deduce que, para pensar bien, debemos tener
buenos deseos y buenos sentimientos. Entonces, el Pensamiento es la facultad de
conocer las cosas y relacionar la mente del Pensador con esas cosas.
Y así se puede entender lo que dijo el Maestro:. “Tal como piensa el hombre en
su corazón, así es él".
8. ¿Qué es la Conciencia?
9. ¿Qué es la Inteligencia?
El hombre dominado por sus pasiones, no tiene la libertad individual que existe
para el hombre virtuoso e iluminado. El hombre esclavo de sus pasiones es esclavo
de los demás, mientras que el hombre liberado es el Rey del Mundo.
Para poder emprender los cinco viajes o etapas del progreso en la Senda de la
Verdad que otorga la Libertad, el Compañero debe todavía responder a la
importantísima pregunta: ¿QUIÉNES SOMOS? En el Primer Grado respondió a la
pregunta ¿DE D”NDE VENIMOS?
Ahora tiene que emplear sus cinco facultades para poder responder al nuevo
interrogante.
Esta pregunta fue respondida por el profeta David y por el mismo DIVINO
MAESTRO, cuando dijeron: "VOSOTROS SOIS DIOSES". De esta manera podemos
contestar: "SOMOS DIOSES". Pero, por ser inconscientes de nuestra divinidad, se
torna necesario que la Iniciación Interna nos abra la Inteligencia a la Luz de la Verdad.
Dijo un mago: "La Voluntad del hombre justo es la misma Voluntad de Dios".
14. EL SEGUNDO VIAJE constituye para el Compañero, como una obligación para el
progreso intelectual. En este viaje lleva consigo dos instrumentos simples para su
objetivo: la regla y el compás. "Dios geometriza", dice el viejo Iniciado; de esta forma,
debe el Compañero adiestrarse en Geometría, la que le da la Llave del Arte de la
Construcción y así él se convierte en colaborador en el plano del G. A. D. U.
La regla nos traza la línea recta, o sea, el camino recto en la vida, que nos
conduce a lo más justo, sabio y mejor y nos recuerda que nunca debemos desviarnos
de nuestro ideal.
Esta palanca representa las posibilidades que nos son ofrecidas, con el
desarrollo de nuestra inteligencia y comprensión. La palanca, con sus dos
extremidades características, representa POTENCIA Y RESISTENCIA.
La Potencia debe ser usada para regular y dominar la inercia de los instintos,
levantándolos y moviéndolos, para obligarlos a trabajar en la construcción de nuestro
templo individual. La palanca sirve como instrumento de la inteligencia, la cual
determina, planea y ejecuta una acción particular, que expresa exteriormente el deseo
íntimo del corazón.
La escuadra es el símbolo del TAU egipcio, esto es, la unión del nivel con la
plomada, por medio de los e les se construye la base y se levanta el edificio.
Comenzó sus viajes en el mundo externo y, por fin, llegó un momento en que,
cansado del uso externo de su mente, se retiró a su interior y, allí, encontró el
verdadero camino para el Reino de Dios, prometido desde la formación de los siglos.
Pero estos viajes a través de los Elementos de la Naturaleza, llenos de dificultades,
sacrificios y dolores, como hemos visto, obligaron al hombre a pensar y meditar en la
manera de vencer esos obstáculos y esto fue el principio de su Iniciación Interna, o el
retroceso del Quinto Viaje.
Los dos ángeles serán los dos guías o vigilantes del hombre, hasta que él
pueda abrir nuevamente la Puerta del Edén, de donde salió. Entonces, el Ángel de la
Espada entregará al Iniciado su arma, para defenderse del Fantasma del Umbral,
entidad creada por las malas obras y pensamientos del hombre.
20. A estos viajes se los ha llamado varias veces viajes mentales. Es indispensable
explicar sumariamente estas enseñanzas.
Estos seres son muy amigos del hombre que piensa con justicia y se atreve a
practicarla, cumple con la voluntad del Intimo y calla por no desear recompensa y
fama. Conviértense, entonces, en servidores de los genios y artistas en general.
Plasman sus características en las obras del hombre según la pureza de su
pensamiento.
21. Domina y es servido por los ángeles del aire, aquel ser que dedica toda su fuerza
de pensamiento al mundo interno. Con perfecta concentración puede llegar a los
98
planos de la Vida Espiritual, donde alcanza la iluminación. Para dominar los
elementales del cuerpo de deseos o del agua, tiene que extirpar sus pasiones
groseras y llegar a la impersonalidad. Para dominar los elementos de fuego, debe
vencer sus instintos animales, emociones y todo lo que puede recordarle al animal. El
dominio de los elementales de la tierra consiste en un ayuno racional, limpieza
externa, respiración y las demás prácticas esotéricas.
24. Las religiones se valen de la magia ritual y simbólica, a fin de alcanzar ese mundo.
Para cada cualidad y virtud hay un símbolo, así como existe una palabra y un
número para cada una de ellas; pero hasta hoy no acuden a la mente más símbolos,
porque no los aprendió ni comprendió su lección en los actualmente existentes.
Los tres primeros viajes terminan cerca del Segundo Vigilante, símbolo del
Ángel Guardián, que está dentro del hombre, pero el cuarto y el quinto viajes
99
conducen al Aspirante al Primer Vigilante o Ángel de la Espada. Este le pide
primero el Toque y, enseguida, la Palabra del Aprendiz.
Estando en este lado, tiene que subir cinco peldaños de la escalera, para
poder llegar al Ángel de la Espada, que vigila la puerta del Edén.
26. Estos Cinco Peldaños son las cinco etapas que el Aspirante necesita atravesar
para llegar al Primer Vigilante. Dichos peldaños simbólicos representan el Quinarlo en
el Hombre, del que hablaremos después, en un capítulo aparte. Por el momento, sólo
podemos decir que son cinco las etapas recorridas, las cuales aluden a las cinco
pruebas iniciáticas. El primer escalón representa el triunfo sobre el elemento de la
tierra o la Prueba de la Tierra: el segundo corresponde a la Prueba del Aire: el tercero
a la del Agua: el cuarto a la del Fuego, y el quinto es la Etapa del Triunfo, o el dominio
del Espíritu sobre los cuatro elementos. Es la Estrella Microcósmica, la Estrella
Flameante.
Los magos eligieron el Pentagrama como símbolo del poder, ante el cual toda
la naturaleza se inclina y obedece; porque el Hombre, el Pentagrama y la Estrella
Microcósmica, con una sola punta dirigida para arriba, es la imagen de Dios, que
refleja la Verdad, la Sabiduría y el Amor, alejando, con su presencia, todos los
demonios de los errores, de las pasiones, de los instintos y los prejuicios.
28. La letra "G" está escrita dentro de la Estrella Flameante. Mas aquí cabe la
pregunta: ¿Debe ser la letra G del alfabeto latino la que ocupa este puesto? La mente
humana es muy fértil. Todos los diccionarios y manuales dan interpretaciones muy
100
hermosas respecto de la letra G o la señal jeroglífica que figura dentro de la
Estrella Flameante. De la letra G extrajeron: Generación, Geometría, Genio, Gnosis,
Gravitación, Gracia, Gozo y, no sabemos por qué, olvidaron citar centenas de tros
nombres y adjetivos grandiosos, que comienzan con la letra G.
29. Para que el Compañero Masón o el profano puedan comprender la verdad sobre
la letra G dentro-de la Estrella Microcósmica, deben releer nuestro primer libro: Los
Misterios del Grado de Aprendiz, donde se habla sobre las cinco primeras letras, o
entonces, a falta de este, debe leerse otra obra nuestra, llamada La Magia del Verbo
o el Poder de las Letras.
Pero, esto sí, debemos aprender a pronunciar la letra G como lo hacen las
criaturas, cuando están contentas.
30. Cada letra representa un número en el alfabeto semita, pero el alfabeto latino se
alejó mucho de la regla, al ordenar sus letras de manera distinta a la primitiva; esto, tal
vez, porque sus letras necesitan de ciertas voces, que manifiestan ciertos sonidos y,
por eso, los latinos tuvieron que emplear dos letras para expresar un solo sonido.
101
Entre estos casos están los de las letras "G", "C"; "U" con la "V"; "C" con la "K",
aunque la letra "C" es una consonante que posee autonomía propia.
31. Habiendo escalado las cinco gradas (y negociado con los cinco talentos, que le
fueron dados para duplicarlos), el Compañero camina hasta llegar al ARA o al Altar del
YO SOY DIOS EN ACCION, delante del cual debe doblar la rodilla izquierda. Lo
Izquierdo es la pasividad, que recibe, en tanto que lo Derecho es la actividad que
otorga y da. En esta posición, presta su juramento (o se compromete ante su Dios
Intimo) a silenc1ar y a no revelar los secretos de la Orden, a ser fiel y leal; promete,
además, hacer un constante esfuerzo para adquirir el saber, practicando la Verdad y
la Virtud. un más, "que se le arranque el corazón, destrozándolo y lanzándolo a los
buitres" si es perjuro o falta a su promesa.
Este poder debe ser recibido con una disposición interior especial, que es
acompañada de un acto exterior, símbolo de esta actitud interior.
34. LA MARCHA DEL GRADO consiste en que, después de dar los tres pasos de
Aprendiz, aumenta otros dos, diferentes de los anteriores. Cinco pasos recuerdan
102
cinco viajes, cinco golpes, cinco batidas de batería, así como la señal de
reconocimiento. Los tres primeros pasos del Aprendiz simbolizan los tres primeros
viajes o esfuerzos para la Superación. El cuarto paso se desvía hacia la región del
Sur, en tanto que el quinto vuelve en línea recta sobre sus primeros esfuerzos.
36. LA SEÑAL. El poner la mano derecha sobre el corazón, órgano de Vida y Altar de
Dios, significa "Prometo, como Dios Hombre o Hijo de Dios, y reafirmo mi promesa de
cooperar en la obra del G. A. D. U.". La mano izquierda abierta y levantada forma la
Estrella de Cinco Puntas, que es el símbolo del hombre triunfante en sus pruebas.
39. El Primer Grado de Aprendiz tiene por objeto descubrir el misterio de la pregunta:
"¿De dónde venimos?". El Iniciado en el Primer Grado debía estudiar la Unidad, la
Dualidad y la Trinidad, hasta reconocerlas. En el Segundo Grado de Compañero está
obligado a buscar una respuesta satisfactoria a la segunda pregunta: "¿Quiénes
somos?", estudiando los misterios de su propio ser en sus tres aspectos.
41. Sin embargo, para que los tres Primeros Principios puedan manifestar la Creación
del Intimo Absoluto, del interior para el exterior, o toda manifestación objetiva, fue
necesario que la Trinidad emanara de sí cuatro elementos o divinidades que
componían la estructura material del mundo.
42. Esas cuatro divinidades emanadas de la Trinidad se llaman: Fuego, Aire, Agua y
Tierra. Las vibraciones de la Trinidad en los cuatro elementos o divinidades -llamadas
por la Biblia Elohim forman y constituyen los electrones. Las combinaciones de esos
electrones según número, peso y medida, forman la materia.
43. Fuego, Aire, Agua y Tierra no son divinidades primarias, sino principios por los que
se manifiesta la materia.
Las divinidades son solamente tres, pero los principios son cuatro.
45. El número cuatro es la Cruz (+) de los elementos, sobre la cual el hombre está
colocado. Debemos aquí recordar que el símbolo de la cruz no significa muerte; al
contrario, es el símbolo de la Vida.
47. Las estaciones del año corresponden: la primavera, al aire; el verano, al fuego; el
otoño, al agua, y el invierno, a la tierra. Toda materia se manifiesta en esos cuatro
principios, sin embargo, las divinidades que los componen son tres en número y se
llaman Divinidades Primarias.
49. En el mundo moral se traduce así: "El fuego es la voluntad del ser que, unida al
aire, que es el pensamiento, producen juntos el agua, emoción o deseo,
generándose, por el deseo, la acción.
Cuando los elementos del fuego dominan al hombre, lo hacen violento y le dan
el temperamento bilioso; los del aire lo tornan reflexivo e inteligente y le dotan de
temperamento sanguíneo; los del agua lo hacen sensitivo e impresionable,
otorgándole un temperamento linfático; los de la tierra lo hacen activo, constante y le
dan temperamento nervioso.
50. Los elementos corresponden a las cualidades morales del hombre y están
representados por los cuatro animales de la esfinge y los cuatro animales del
Apocalipsis y la cuadratura del círculo, de los sabios.
"Vers. 6 - Y a la vista del trono (cuerpo) había como un mar de vidrio, semejante al
cristal (es la materia espiritualizada que se torna transparente) y, en medio del trono
(cuerpo) y alrededor del trono, cuatro animales (los cuatro elementos) llenos de ojos
adelante y atrás.
Vers. 8 - Y los cuatro animales, cada cual tenía seis alas (los seis sentidos
desarrollados completamente por la regeneración), y alrededor y dentro están llenos
de ojos (completamente transparentes por el desarrollo) y no cesaban, día y noche,
105
de decir: 'Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios Omnipotente, lo que era, lo
que es y lo que ha de venir.”
51. Esa es la cuadratura del círculo. Cuando el hombre domina los cuatro elementos
inferiores que reinan actualmente en su cuerpo físico, manifiesta los cuatro principios
superiores, cuyas vibraciones lo hacen volver al Círculo, a la Unidad, al Yo Soy.
52. El Círculo o Cielo de la Vida es como la eclíptica y el año. Las cuatro estaciones y
los cuatro elementos en la naturaleza tienen la correlación para demostrar la
cuadratura del círculo o la expresión y adaptación de los cuatro en el ciclo de la vida.
53. Del Círculo emana un radio determinado, como elemento creador. De ese radio se
manifiesta el segundo: el primero es sonido, el segundo es luz. El primero es la línea
vertical y el segundo es la transversal u horizontal.
Los cuatro ángulos rectos o los cuatro brazos de la Cruz, como expresión
tetrágona del hombre, deben encontrarse en el centro de la Cruz, donde reside el ser
inteligente que puede medir la expresión circular en sus cuatro elementos. Ya dijimos
en el capítulo anterior que, para dominar los elementos inferiores del agua, tenemos
que extirpar las pasiones groseras y llegar a la impersonalidad. Para dominar los
elementos del fuego, tenemos que vencer los instintos animales. El dominio de los
elementos del aire consiste en la concentración perfecta: y el triunfo sobre los de la
tierra se basa en un ayuno racional, en la limpieza interna y externa y, finalmente, en
la respiración adecuada.
El Iniciado que triunfa sobre los cuatro elementos inferiores, encuentra la Ley
Interna de la Cruz que es la Ley de la vida y del triunfo, la que, expresándose para
afuera, puede manifestar los cuatro puntos del cielo de la existencia.
55. La cruz dentro del círculo es la perfección individual realizada por la obediencia a
la Ley Interior y que debe expresarse exteriormente en pensamientos, palabras y
obras.
56. Aquellos que están familiarizados con la astrología pueden tomar cualquier hoja
de horóscopo cuyo diagrama es cuadrado. En ese diagrama pueden ver el mismo
Zodíaco, síntesis de las Influencias Cósmicas; puede representarse subdividiendo en
triángulos el espacio comprendido entre dos cuadrados, formando el conjunto "la
descripción de la celestial Jerusalén, o la nueva Jerusalén", que es el cuerpo del
hombre objeto del Capítulo = del Apocalipsis de San Juan. Nos describe ese capítulo
el futuro del Iniciado que triunfa en todas sus pruebas y llega a dominar su naturaleza
106
inferior. Su cuerpo se transforma en la ciudad apocalíptica, llamada
alegóricamente Jerusalén, la ciudad de la paz.
Una vez convertido el cuerpo en instrumento del Yo Soy, ya pasa a llamarse
Jerusalén, la ciudad del Señor.
57. Vers. 9. Y vino uno de los siete Úngeles que tiene los siete vasos llenos de las
siete últimas plagas y me habló diciendo: Ven acá, yo te mostraré la esposa (alma
humana) que tiene el cordero (Cristo) por esposo.
Vers. 11. Que tenía la claridad de Dios (porque no la oscurecían los instintos ni los
deseos) y su luminosidad era semejante a una piedra dejaspe (esto es, era
transparente) a manera de cristal.
Vers, 12. Y tenía un muro extenso y alto con doce puertas y las puertas, con ángeles;
y los nombres escritos son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel.
Los signos son las doce grandes jerarquías creadoras que trabajan hasta hoy
por medio de los doce ángeles en las doce puertas del cuerpo humano, llamadas por
el Apocalíptico las doce tribus de los hijos de Israel. Las doce grandes jerarquías son
las que activaron el trabajo de evolución en todos los períodos pasados y continuarán
activándolo en el futuro.
Cada uno de los ángeles jerárquicos tienen su influencia en una parte o puerta
del cuerpo físico, como veremos después.
Con el cuadro siguiente podemos dar una idea algo clara de las doce
jerarquías creadoras y sus estados.
Las doce jerarquías son las emanaciones de los Siete Espíritus ante el Trono
del Intimo. Así como en la octava musical hay doce semitonos que corresponden a los
doce signos zodiacales, así también los siete son manifestación de la Trinidad y la
Trinidad se manifiesta y yace en la Unidad con el Absoluto.
El hombre debe sus vehículos más elevados y el más bajo -desde el Espíritu
Divino hasta el cuerpo denso- a las doce jerarquías, porque ellas, en cada período,
desenvuelven algún nuevo aspecto del cuerpo denso durante los períodos cósmicos
llamados: saturnino, solar, lunar y terrestre, y proseguirán ese desenvolvimiento en los
sucesivos: de Júpiter, Venus y Vulcano, hasta que el hombre complete las 777
encarnaciones.
1. Aries. Representa el sacrificio. Emanó de sí, los átomos cerebrales del Hombre
Cósmico. Es el Padre, motor pensante, instinto e inteligencia.
107
2. Tauro. Representa la fecundidad del sacrificio; es la fuerza procreadora de la
Naturaleza; es la Madre. Es la garganta del Gran Anciano de los Días; es la
fecundidad y la fuerza del pensamiento silencioso, de todo lo que es amable y bueno.
Los diez restantes expresan la década que es llamada el Arbol de los Sephirot
(emanaciones o Árbol de la Vida).
12. Piscis. Espíritus Virginales. Es el hombre actual que encierra en sí todos los
anteriores. Es el camino de la evolución o de la ascensión.
Estas doce jerarquías tuvieron que abrir en el cuerpo humano doce puertas
para poder operar en él y son las siguientes:
Vers. 13. Por el Oriente tenía tres puertas; por el septentrión, tres puertas; por el Sur,
tres puertas, y tres puertas por el Occidente.
Vers. 14. Y el muro de la ciudad tenía doce fundamentos y, en esos doce, los números
de los doce Apóstoles del Cordero. (También esos símbolos están representados en
los doce discípulos de Jesús).
Doce ángeles son los obreros del Espíritu dentro del hombre y cada ángel
preside una función y trabaja por medio de agregados de células llamadas centros
ganglionares o glándulas endocrinas.
De manera que los doce Apóstoles simbolizan las doce Jerarquías que
gobiernan los doce centros del Sistema Simpático para manifestación de Cristo en la
Segunda Venida y son los siguientes:
109
Vers. 15. Y el que hablaba conmigo tenía una medida de una vara de oro (espina
dorsal) para medir la Ciudad, sus puertas y el muro.
Vers. 17. Y midió el muro y tenía ciento cuarenta y cuatro codos (1+4+4 = 9, que es el
número de la Humanidad) de medida de hombre, que era la del ángel.
Vers. 18. Y el material de ese muro era jaspe (todo armonía), mas la Ciudad era de
oro puro (todo espiritualizado) semejante a un vidrio limpio (todo transparente y sin
mancha).
Vers. 19. Y los fundamentos del muro de la Ciudad estaban adornados de toda clase
de piedras preciosas (aquí nombra las piedras preciosas que corresponden a los doce
signos del zodíaco, tema tan discutido en la actualidad).
Vers. 20. El quinto, sardónice; el sexto, sardio, el séptimo, crisolita; el octavo, berilio,
noveno, topacio; el décimo, crisopraso; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista.
Todas esas piedras, según la Cábala, poseen sus virtudes; por ejemplo, la
esmeralda es custodia de la castidad; amatista preserva de la embriaguez y de la
vanidad, etc. Creemos que con esas explicaciones ya podemos comprender el
significado de los centros y su relación con las piedras preciosas que corresponden a
las virtudes y poderes del Espíritu en el cuerpo del hombre.
Vers. 21. Y las doce puertas son doce margaritas (así como las margaritas, tienen
varios pétalos, cada centro irradia varios rayos y cada rayo representa una virtud), una
en cada una; cada puerta era de una margarita; y la plaza de la ciudad, oro puro
como vidrio transparente.
111
Vers. 22. Y no vi en ella templo alguno, porque el Señor Dios Todopoderoso es el
templo de ella y el Cordero (porque el hombre futuro estará identificado con el Yo
Universal).
Vers. 23. Y la ciudad no requiere de sol ni luna que la iluminen, porque la claridad de
Dios la iluminó y su lámpara es el Cordero.
Vers. 24. Y andará la gente en su luz y los reyes de la tierra te llevarán su gloria y
honra.
Vers. 25. Y sus puertas no se cerrarán de día porque no habrá noche allí.
Vers. 27. En ella no entrará cosa alguna contaminada, ni que cometa abominación y
mentira, sino apenas los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
(Porque, entonces, el hombre estará puro en pensamiento, palabra y obra).
58. Ese es el futuro del hombre evolucionado, el hombre que, por medio de la
aspiración, respiración y meditación puras y perfectas, llega a la unión con el Yo Soy
íntimo.
59. Antes de finalizar este capítulo, desearíamos refrescar la memoria del aspirante en
lo relativo a la práctica y desarrollo de los centros, que consisten en lo siguiente:
Después se inhalan por la nariz izquierda (recuérdese siempre que la inhalación por la
izquierda es receptiva) los átomos de la fe durante ocho palpitaciones del corazón;
reténgase el aliento durante cuatro pulsaciones; exhalar durante ocho y, con el
pensamiento, enviar los átomos aspirados a aquel centro. Durante la retención que
debe durar por cuatro pulsaciones, se puede formular una oración corta, como
"Gracias, Padre mío", o “Padre, confío en ti”.
Después se deben practicar las siete inspiraciones por ambas fosas nasales.
61. El cuaternario y los cuatro elementos son, como ya dijimos, los principios por los
cuales se manifiesta la materia.
También ya se dijo: todo cuanto existe debe ser de Naturaleza doble, trino en
su manifestación y cuádruple para la realización. Pero, si el cuaternario no se uniese
al quinto que es la vida, toda materialización moriría, de modo que es necesario unir
una quinta esencia a los cuatro elementos para darles vida y movimiento.
62. Esa Quinta Esencia o el quinario representa la aspiración, el aliento que mantiene
la vida en lo creado; de ahí la idea de que todo lo animado se mantiene por efecto del
hálito.
63. El hombre es quinario: cuatro elementos y un Espíritu que, por su aliento, vivifica
los cuatro.
64. El aliento -respiración- representa la penetración del poder Creador a través del
mundo divino, del mundo intelectual y del mundo material.
66. El año, respiración del Sol, tiene cuatro estaciones: la respiración tiene cuatro
pulsaciones que corresponden a las estaciones del año.
67. El hombre, igual al Universo, tiene dos medidas dentro del cuerpo: 72 pulsaciones
del corazón por minuto y 18 respiraciones por minuto.
Entre tanto, los 360 son el valor de los grados de la circunferencia y no los
días del año, de modo que nos faltan 5 días para el año. Pero, al calcular los cinco
días restantes, tenemos:
69. En cada 72 años esos 5 días restantes forman exactamente un año de 360 días y
tenemos, en cada 72 años de 365 días, 73 años de 360 días.
De esta manera:
70. El hombre promedio, normal, siente latir el corazón 72 veces por minuto, al paso
que respira 18 veces en el mismo tiempo. Pulso y respiración están en la proporción
de 1:4. Y un minuto se halla en la misma relación que los valores de la rotación diaria
de la tierra; 360 grados necesitan 1440 minutos; un grado, por tanto, es igual a 4
minutos.
Los valores del grado están en proporción a los minutos como 1:4, como la
proporción de pulso a respiración.
Con esto puede comprobarse la relación íntima y misteriosa que existe entre
los ritmos del hombre y los ciclos cósmicos que se complementan mutuamente.
115
Cuando un hombre desobedece los valores rítmicos, forzosamente tiene
que sufrir las consecuencias de su desobediencia.
72. Los antiguos contaban por horas y minutos de duración doble, y por eso, el día
tenía apenas doce horas o 720 minutos.
1 minuto doble = 144 pulsaciones; 1 día = 1440 minutos.
1 minuto doble = 360 respiraciones; 1 día = 360 grados.
1 grado = 72 respiraciones; 1 día = 720 minutos dobles.
1 minuto = 72 pulsaciones; 1 día = 720 minutos dobles.
La filosofía hindú medía el tiempo por Tatvas.
1 tatva = 432 respiraciones; 1 hora = 4320 pulsaciones, el número sagrado de
Blavatsky.
1 tatva = 6 grados; 1 día = 60 tatvas.
1 tatva = 12 minutos dobles.
1 grado = 120 segundos dobles.
73. Los antiguos filósofos hindúes formaron sus cronologías con los dos factores: 72
pulsaciones y 18 respiraciones del hombre por minuto. No cabe entrar aquí en
minucias, pero podemos resumir lo siguiente:
Krita-Yuga
Treta-Yuga
Dvapara-Yuga
Kali-Yuga
En síntesis:
1) 1 día 1 año 72 años Precesión 2) 1 día 1 año 72 años Precesión 3) 7 días 1
año 72 años Precesión 4) 1 día
4 x 72 = 288 grados = pulsación en 4 minutos
3 x 72 = 216 grados = 120 avos (10 x 20 de la presión)
2 x 72 = 144 grados = pulsaciones de un minuto doble
72 grados = número clave para todos los cielos.
En síntesis:
360 x 72 respiraciones
360 x 360 x 72 respiraciones
360 x 360 x 72 x 72 respiraciones
360 x 360 x 360 x 72 x 72 x 72 respiraciones
360 grados
360 x 360 grados
360 x 360 x 72 grados
360 x 360 x 360 x 72 x 72 grados
360 x 4 minutos
360 x 360 x 4 minutos
360 x 360 x 72 x 4 minutos
360 x 360 x 360 x 72 x 72 x 4 minutos
116
360 x 72 x 4 pulsaciones
1 año = 360 x 360 x 72 x 4 pulsaciones
72 años = 360 x 360 x 72 x 72 x 4 pulsaciones
Precesión = 360 x 360 x 360 x 72 x 72 x 72 x 4 pulsaciones
74. El aliento de la Vida, llamado Prana, se manifiesta en cinco elementos tatvas cada
uno de los cuales actúa en una parte del cuerpo humano y son:
1.' Prithivi - la tierra, que influye desde los pies a las rodillas.
2'Apas - el agua, que influye desde las rodillas hasta el ano.
3' Tejas - el fuego, que influye desde el ano hasta el corazón.
4' Vayu - el aire, que influye desde el corazón hasta el entrecejo.
Y Akash - el éter, que influye desde el entrecejo hasta lo alto de la cabeza.
76. Cada hora de respiración está integrada por cin~ co ciclos durante los cuales
ejerce su influencia uno de esos elementos:
1' La tierra, durante 20 minutos.
2' El agua, durante 16 minutos.
3' El fuego, durante 12 minutos.
Y El aire, durante 8 minutos.
78. En cada momento fluye la respiración por una fosa nasal, formando doce cielos
de dos horas (una positiva y otra negativa), que corresponden al paso de cada signo
del zodíaco por el meridiano que habitamos. Si sabemos el instante en que ocupa
cada signo nuestro meridiano, podemos saber el elemento que rige nuestra
respiración y la parte del cuerpo que alcanza. Una tabla de la hora sideral y signo que
ocupa el meridiano permite al aspirante hacer ejercicios respiratorios para activar las
funciones que le interesan.
Formó, pues, el Señor Dios el hombre del barro de la tierra y le sopló en las
fosas nasales el soplo de la vida y fue hecho el hombre de alma viviente. El soplo de
vida que animó a Adán le fue dado por las fosas nasales, esto es, en el acto de
respirar. El hombre aspira el soplo de Dios.
El aire que respiramos está lleno de átomos negativos y positivos creados por
nuestros pensamientos desde la formación del mundo y, al ser desprovistos, por la
naturaleza de nuestros pensamientos, de una clase de ellos, la otra llega a nuestros
pulmones con potencial en una de sus fases.
El exceso será negativo o positivo conforme sea el pensamiento y según la
fosa nasal por donde penetre. La sangre se impregna de ese potencial, que distribuye
por todo el organismo, ocasionando las consiguientes reacciones.
Cada respiración purifica dos litros de sangre u 800 litros por hora y más de
20.000 litros por día.
80. La respiración simultánea es la que fluye por ambas fosas nasales al mismo
tiempo. En el hombre normal ocurre en los períodos en que se muda el flujo, unos
cinco minutos. Durante ese período trabajan los dos nervios y están activos
simultáneamente el Pingala y el Ida (derecho e izquierdo) lo que ocasiona el trabajo
de Sushumna (medio o central).
81. "Vigilad y orad para que no entréis en tentación" dijo Jesús. En todos los casos, el
flujo simultáneo intensifica la emoción predominante e induce a la persona a perder el
dominio de las facultades. Ella siente, piensa y actúa de modo más violento que
durante el flujo por una de las fosas nasales. Cuando el hombre vela y ora, mantiene
sus pensamientos siempre puros, regula la distribución del Prana o aliento de vida en
los órganos de procreación física o intelectual, haciéndole descender, unas veces, al
centro sexual y, otras, subir al plexo solar y cerebro de acuerdo con la idea que
predomina en cada instante. En la respiración simultánea, la Serpiente de Fuego vibra
con mayor fuerza y dirige su poder en la dirección donde tiene su concentración el
pensamiento Esa dirección de energía puede determinar:
Cada una de esas modificaciones actúa en uno de los cinco sentidos del
hombre. Así, el Sol corresponde al Tatua Tejas o fuego, e influye en los ojos y en la
visión: la Luna influye en Apas, agua que se aplica al gusto; y así cada elemento tiene
su influencia en cada tatva: Prithv la tierra, rige el olfato; Akash, éter, el oído, su
concentración; Vayu, el aire, el tacto y el lenguaje.
Dicen los Upanishads: "El Universo está originado en los Tatvas, sostenido por
los Tatvas y en los Tatvas se disuelve". Nosotros podemos decir que el hombre es hijo
de sus sentidos; vive por los sentidos; por los sentidos se sustenta y por ellos muere.
84. El tacto pertenece al cuerpo físico; el gusto, a los instintos; el olfato, al cuerpo de
deseos; el oído, al mental, y la vista, a la voluntad.
Los cinco sentidos son expresiones del quinario con las cinco funciones
vegetativas (respiración, digestión, circulación, excreción y reproducción). El quinario
es el número que preside todas las manifestaciones de la vida animal del hombre
sobre el dominio del Yo Soy.
85. Los sentidos son las ventanas del Templo-Cuerpo; llevan la luz del mundo
externo; pero, también, el hombre recibe la luz interna y, por medio de ellos, puede
actuar sobre el mundo externo.
86. Los cinco sentidos son los cinco talentos de los que habló Jesús en el capítulo 25
del Evangelio de San Mateo y en el capítulo 19 del de San Lucas.
Todo hombre que posee los cinco sentidos está obligado a trabajarlos y duplicarlos.
Un sentido bien educado da un talento interno y de esa manera los cinco talentos se
duplican con el uso justo para dar cuenta al Señor, en su regreso, en la segunda
venida.
87. Ya dijimos que el Aliento es el creador de los cinco sentidos. Una de sus
vibraciones desarrolla la vista.
Jesús dijo: "La lámpara del cuerpo es el ojo (el ojo interno, o glándula pineal);
de modo que, si tu ojo fuere sincero, todo tu cuerpo será luminoso; pero, si tu ojo
119
fuere malo, todo tu cuerpo será tenebroso. Así, si la luz que hay en ti son
tinieblas, ¿cómo serán las tinieblas mismas?"
1. PREPARATIVOS, CARACTERÍSTICAS
Y SIMBOLISMO DEL TEMPLO
Trata de los aspectos previos a la ceremonia, que deben ser considerados para
lograr un normal y mejor desarrollo de ésta, así como de las características y
simbolismo del Templo.
1.1. Generalidades
1.1.3 Luces sobre los sitiales del Venerable Maestro y de los Vigilantes
No son ritualísticas. Deben ser encendidas conjuntamente con la iluminación
general del Templo, antes de abrir los Trabajos.
121
1.1.4 Sistema de amplificación de sonido
Al utilizar este sistema, verificar oportunamente su buen funcionamiento.
1.2.4 Columnas
122
En el interior, dos Columnas se levantan a ambos lados de la puerta de entrada al
Templo, aproximadamente a tres pasos de ella. Deben ser de bronce, cobre o que
simulen serlo. La del Norte tiene grabada en su Fuste la letra "B" y la del Sur la letra
"J".
Al pie de la Columna "B", se encuentra una Piedra Bruta y al pie de la Columna “J”
una Piedra Cúbica.
Tres granadas adornan las Columnas sobre el capitel de cada una de ellas.
Estas Columnas son la verdadera Puerta Simbólica del Templo.
1.2.5 Aposentadurías
Desde el Occidente y hasta el pie del Oriente, en las zonas Norte y Sur del Templo se
encuentran los asientos para que se sitúen los Hermanos.
Corresponde a los Aprendices ubicarse en el sector Norte del Templo, junto a la
Columna "B" o Columna de Aprendices. A los Compañeros, ubicarse en el sector Sur
del Templo, a continuación de la Columna de Maestros, más próximos a la Columna
"J" o Columna de Compañeros. Los Maestros se ubicarán en el sector Sur del Templo,
próximos al Oriente.
1.2.6 Tapetes
Son paños que decoran y cubren el Ara según Grado y ocasión. Se usan, además, en
ceremonias especiales, para decorar y cubrir los Altares del Venerable Maestro, de los
Vigilantes, del Orador y del Secretario.
Deben tener forma cuadrada, de color azul, pudiendo llevar como inscripción el
nombre y N° de la Logia.
1.2.8 La Cadena
Sobre las Columnas y bajo la Bóveda Celeste, se encuentra una Cadena de esla-
bones iguales, totalmente cerrada, circundando los muros del Templo.
2. ELEMENTOS DE TRABAJO DE LA
OFICIALIDAD
3. PARAMENTOS
3.1 Paramento
Es la vestimenta que decora al Masón, necesaria para ejecutar su Trabajo en el Taller.
En la Tenida en Grado de Aprendiz, se reconocen los siguientes paramentos básicos:
3.1.3 Mandil de Maestro: de piel blanca ribeteado de rojo, con letras M:. y B:.
3.1.4 Banda de Maestro: de tela muaré azul ribeteada de rojo, con joya en el
extremo inferior.
La joya, metálica y plateada, consiste en una Escuadra, con el vértice dirigido hacía el
lado inferior. Sobre ella un Compás, abierto en 45°, con el vértice dirigido hacia el
lado superior.
Escuadra y Compás estarán rodeados por dos ramas de Acacia, entrecruzadas en el
extremo inferior.
Estos distintivos podrán estar dibujados, grabados o esculpidos en la cara anterior del
Altar de cada Oficial o en el sillón respectivo. Los collares y distintivos de Oficiales del
Taller, además del Mandil y la Banda, sólo deberán ser usados en Tenidas de su
Logia. En caso alguno deben ser exhibidos en reuniones no estrictamente masónicas
ni en ceremonias en las que el Masón no desempeñe su cargo de Oficial de Logia.
4. INGRESO ALTEMPLO
El ingreso de los Hermanos al Templo debe ser supervisado por el Guarda Templo, el
Maestro de Ceremonias y el Experto de la Logia, quienes, entre otros, cuidarán de los
siguientes aspectos:
5. UBICACIÓN EN ELTEMPLO
6.1 Espera del Venerable Maestro y Vigilantes A la hora indicada para iniciar la
Tenida, el Venerable Maestro y los Vigilantes, revestidos con sus Paramentos, sin
Malletes, se encontrarán en el vestíbulo exterior del Templo.
El Guarda Templo informará de su presencia al Maestro de Ceremonias, quien
solicitará a los Hermanos ponerse de pie y guardar silencio para recibirlos.
Acto seguido, invitará a ingresar al Templo al Venerable Maestro y a los Vigilantes.
6.2 Ingreso
El ingreso será en el siguiente orden: Primero el Venerable Maestro, seguido, un paso
atrás, por los Vigilantes: Primer Vigilante a la izquierda del Venerable Maestro y
Segundo Vigilante a su derecha, quienes lo acompañarán hasta el pie del Ara de los
Juramentos, donde permanecen hasta que el Venerable Maestro se instale en su
sitial, esperan su señal, lo saludan con una ligera venia y, a continuación,, se dirigen a
sus
respectivos sitiales permaneciendo de pie.
El Maestro de Ceremonias ocupa, a la vez, su sitial.
Todo lo anterior se realiza sin Posición al Orden ni escuadrar la marcha, puesto que
no se han abierto los Trabajos.
7. RITUAL DE APERTURA
7.1 Generalidades
7.4.2 El Signo
Debe efectuarse de acuerdo al Retejador del Grado, completo, describiendo Nivel y
Plomada, sin apresuramiento, tocando el hombro, pero sin detenerse en ello.
7.4.3 La Aclamación
Es dirigida por el Venerable Maestro, quien marca acompasadamente la Batería, sin
apresuramiento y, además, debe considerar el tiempo necesario para que los
Hermanos puedan efectuar el Signo completo, con comodidad. La Aclamación del
Grado es "encabezada por el Signo y finalizada con la Exclamación". Finalizada la
última Exclamacíón, se debe permanecer de pie y al Orden.
8. HIMNO NACIONAL
Se procede a la interpretación del Himno Nacional, si corresponde.
9. DESARROLLO DE LA TENIDA
9.1 Acta
La confección, objetivo y partes de ésta se encuentran descritas en el Manual del
Secretario.
9.1.1 Lectura
129
El Secretario debe leer el Acta de pie y en Posición al Orden.
El Venerable Maestro hará uso discrecional de su facultad de dispensar la Posición al
Orden.
9.2.2 Ingreso
Se efectúa, de acuerdo al Retejador del Grado, ejecutando la Marcha y saludando,
con el Signo, a las Tres Luces del Taller, excepto que el Venerable Maestro disponga
la dispensa correspondiente.
130
Si se trata de Hermanos de diferentes Grados, el orden de ingreso será:
Aprendices, Compañeros, Maestros, Oficiales del Taller, Ex Venerables Maestros.
Serán recibidos de pie y al Orden y conducidos al Oriente, o a su sitial, por el Maestro
de Ceremonias, los Ex Venerables Maestros, los Miembros Honorarios, los Vigilantes
y los Oficiales cuyos sitiales están ubicados en el Oriente. Lo anterior, siempre que no
estén presentes el Gran Maestro, el Ex Gran Maestro o el Soberano Gran
Comendador.
Si estuviera alguna de las autoridades indicadas y, con su anuencia, el Venerable
Maestro permitiera el ingreso, éste se hará sin ceremonia y los Hermanos, con la
indicación del Maestro de Ceremonias, se trasladarán directamente al Oriente, a su
sitial, o a las Columnas.
9.3.4 Ingreso
Se realiza con igual protocolo que para Hermanos del Taller, excepto que el Venerable
Maestro disponga la dispensa correspondiente.
Serán recibidos de pie y al Orden y conducidos al Oriente por el Maestro de Ceremo-
nias, los Venerables Maestros de la Obediencia y de la Correspondencia y los
Oficiales de Logia que presidan una comisión.
131
Lo anterior, siempre que no estén presentes el Gran Maestro, el Ex Gran
Maestro o el Soberano Gran Comendador.
Si estuviera alguna de las autoridades indicadas y, con su anuencia, el Venerable
Maestro permitiera el ingreso, éste se hará sin ceremonia y los Hermanos, con la
indicación del Maestro de Ceremonias, se trasladarán al Oriente o directamente a la
Columna que les corresponde.
9.5.1 Anuncio
El Venerable Maestro comunica directamente el título de la Plancha que se expondrá
y el Grado y nombre del Hermano relator. Solicita al Maestro de Ceremonias lo
conduzca hasta el sitial especialmente destinado al relator, lo que efectúan
escuadrando la marcha.
9.6.1 Significado
El Saco de Proposiciones se utiliza para que los Hermanos depositen en él las
proposiciones y documentos escritos que deseen dirigir a la Logia, a través del
Venerable Maestro, en el transcurso de la Tenida. Entre otros, se consideran los
siguientes documentos: Insinuación de profanos (sólo Maestros), solicitudes de
Afiliación y Reincorporación, demandas de auxilio y socorro, acusaciones,
proposiciones de acción.
Todos los documentos deberán estar firmados y, en algunos casos, en formularios
especiales, que consignan los datos necesarios.
El Saco de Proposiciones es de circulación obligatoria en las Tenidas de Primer
Grado, y el momento para hacerlo es antes del Bien General. El Venerable Maestro a
través del Primer Vigilante dispone su circulación mediante el Experto, quien
escuadrando la marcha, lo lleva por el Norte hasta el Venerable Maestro para que
éste compruebe que se encuentra vacío. A continuación baja por el Norte, cruza frente
al Ara y, escuadrando la marcha, por el Sur llega hasta el Oriente donde lo hace
circular entre los Hermanos ubicados allí. Enseguida, lo hace circular, en sentido
dextrógiro, por la columna Sur, para regresar por el costado Norte hasta el Oriente y
finalmente poner el Saco a disposición del Venerable Maestro para su revisión.
El Venerable Maestro informa del contenido del Saco, con detalle si lo estima
necesario.
Es facultad del Venerable Maestro disponer que el Orador dé lectura a algún
documento, como también lo es no informar materias que no corresponden al Grado
de la Tenida.
9.7.1 Objetivo
Es la parte de la Tenida destinada a comunicar, en Logia, materias relacionadas con
el Bien General de la Orden, de la Logia y de sus Miembros.
9.8.1 Objetivo
Es el recordatorio de la virtud de la Caridad y sus fondos están destinados exclusiva-
mente al socorro de los necesitados y a obras de beneficencia.
11.2 Aclamación
Se realiza de acuerdo con lo recomendado para la Apertura de los Trabajos. El
Venerable Maestro debe marcar la Batería acompasadamente, de modo de no
apresurar la ejecución completa del Signo
11.5 Exclamación
Finalizada la Invocación, todos los Hermanos sólo deben expresar la exclamación
"ASI SEA", y no otra. Luego se procede a romper la Cadena y los Hermanos
permanecen en el lugar.
11.6 Aplausos
Se despide la Tenida con aplausos desacompasados, para volver al espacio y tiempo
profanos.
Para elevar de Grado los Trabajos, se procederá de acuerdo con la siguiente pauta:
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, anunciad en vuestras Columnas,
así como yo lo hago en Oriente, que los Trabajos subirán a Segundo Grado.
PRIMER VIGILANTE:
Querido Hermano Segundo Vigilante y Hermanos que decoráis mi Columna, os
anuncio que los Trabajos subirán a Segundo Grado.
SEGUNDO VIGILANTE:
Queridos Hermanos que decoráis mi Columna, os anuncio que los Trabajos subirán a
Segundo Grado. Está anunciado en mi Columna, Querido Hermano Primer Vigilante.
PRIMER VIGILANTE:
Está anunciado en ambas Columnas, Venerable Maestro.
VENERABLE MAESTRO:
Querido Hermano Segundo Vigilante, servíos ordenar Cubrir el Templo a los
Queridos Hermanos Aprendices que decoran vuestra Columna,
acompañados por el Querido Hermano Maestro de Ceremonias.
SEGUNDO VIGILANTE:
Queridos Hermanos Aprendices, ¡De pie y al Orden!
A la voz del Segundo Vigilante, los Hermanos Aprendices se ponen de pie y al Orden.
Servíos cubrir el Templo en compañía del Querido Hermano Maestro de Ceremonias.
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos todos, ¡De pie y al Orden!
VENERABLE MAESTRO:
NOTAS
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, anunciad a los Hermanos
de vuestras Columnas, así como yo lo hago en el Oriente, que los Trabajos
de Tenida se suspenden temporalmente, para bajar a Comité, por un golpe
de Mallete.
PRIMER VIGILANTE:
Querido Hermano Segundo Vigilante y Queridos Hermanos que decoráis mi
Columna, os anuncio que los Trabajos de Tenida se suspenden
temporalmente, para bajar a Comité, por un golpe de Mallete.
SEGUNDO VIGILANTE:
Queridos Hermanos que decoráis mi Columna, os anuncio que los Trabajos
de Tenida se suspenden temporalmente, para bajar a Comité, por un golpe
de Mallete.
Está anunciado en mi Columna, Querido Hermano Primer Vigilante.
PRIMER VIGILANTE:
Está anunciado en ambas Columnas, Venerable Maestro.
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos todos, ¡De pie y al Orden!
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos, los Trabajos continúan en Comité. Tomad asiento.
Todos los Hermanos toman asiento. Los trabajos continúan de acuerdo con lo
dispuesto por el Venerable Maestro.
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos todos, os anuncio que los trabajos recobran Fuerza y
Vigor, por medio de un golpe de Mallete. ¡De pie, Queridos Hermanos!
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos todos, ¡Tomad asiento!
Todos los Hermanos toman asiento, después de hacer el Signo, y los Trabajos
continúan conforme a la Tabla.
139
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PARA TENIDA DE
SEGUNDO GRADO
Trata de los aspectos previos a la ceremonia, que deben ser considerados para lograr
un normal y mejor desarrollo de ésta, así como de las características y simbolismo del
Templo.
1.1 Generalidades
1.1.3 Luces sobre los sitiales del Venerable Maestro y de los Vigilantes
No son ritualísticas. Deben ser encendidas, conjuntamente con la iluminación general
del Templo, antes de abrir los Trabajos.
141
1.1.4 Sistema de amplificación de sonido
Al utilizar este sistema, verificar oportunamente su buen funcionamiento.
1.2.4 Columnas
142
En el interior, dos Columnas se levantan a ambos lados de la puerta de entrada al
Templo, aproximadamente a tres pasos de ella. Deben ser de bronce, cobre o que
simulen serlo. La del Norte tiene grabada en su fuste la letra "B" y la del Sur la letra "J
". Al pie de la Columna "B", se encuentra una Piedra Bruta y al pie de la Columna "J"
una Piedra Cúbica.
Un globo terráqueo sobre el capitel adorna la Columna "B" y un globo celeste la
Columna “J”.
Estas Columnas son la verdadera Puerta Simbólica del Templo.
1.2.5 Aposentadurías
Desde el Occidente y hasta el pie del Oriente, en las zonas Norte y Sur del Templo se
encuentran los asientos para que se sitúen los Hermanos.
Corresponde a los Compañeros ubicarse en el sector Sur del Templo, a continuación
de la Columna de Maestros, más próximos a la Columna "J" o Columna de
Compañeros. Los Maestros se ubicarán en el sector Sur del Templo, próximos al
Oriente,
Por razones prácticas y de espacio, los Maestros también podrán ubicarse en la zona
Norte.
1.2.6 Tapetes
Son paños que decoran y cubren el Ara según Grado y ocasión, Se usan, además, en
ceremonias especiales, para decorar y cubrir los Altares del Venerable Maestro, de los
Vigilantes, del Orador y del Secretario.
Deben tener forma cuadrada, de color azul, pudiendo llevar como inscripción el
nombre y N° de la Logia.
El Sol y la Luna
Pertenecen a la simbología del Templo, no así su iluminación, por lo cual ésta debe
encenderse junto con la iluminación general del Templo y no durante el Ritual de
Apertura. El Sol debe estar ubicado al lado izquierdo del Venerable Maestro,
iluminando la Columna de Maestros y más tenuemente la de Compañeros.
La Luna debe estar ubicada al lado derecho del Venerable Maestro, iluminando, con
su luz reflejada, la Columna Norte. Su estado debe ser un cuarto creciente.
Su ubicación obedece a la orientación simbólica del Templo.
3. PARAMENTOS
3.1 Paramento
Es la vestimenta que decora al Masón, necesaria para ejecutar su Trabajo en el Taller.
En la Tenida en Grado de Compañero, se reconocen los siguientes paramentos
básicos:
3.1.2 Mandil de Maestro: de piel blanca ribeteado de rojo, con letras M.-. y B.-.
Observación. El Mandil de Miembro de la Asamblea de la Gran Logia, de piel
blanca, ribeteado de rojo, con estrella roja al centro, es un Paramento institucional que
se debe usar sólo para asistir a las Tenidas de la Asamblea de la Gran Logia, a
ceremonias especiales y en comisión de la Gran Logia de Chile.
3.1.3 Banda de Maestro: de tela muaré azul ribeteada de rojo, con joya en el
extremo inferior.
146
La joya, metálica y plateada, consiste en una Escuadra, con el vértice dirigido
hacia el lado inferior. Sobre ella un Compás, abierto en 45° con el vértice dirigido
hacia el lado superior.
Escuadra y Compás estarán rodeados por dos ramas de Acacia, entrecruzadas en el
extremo inferior.
4. INGRESO ALTEMPLO
El ingreso de los Hermanos al Templo debe ser supervisado por el GuardaTemplo, el
Maestro de Ceremonias y el Experto de la Logia, quienes, entre otros, cuidarán de los
siguientes aspectos:
5. UBICACION EN EL TEMPLO
6.2 Ingreso
148
El ingreso será en el siguiente orden: Primero el Venerable Maestro, seguido,
un paso atrás, por los Vigilantes: Primer Vigilante a la izquierda del Venerable Maestro
y Segundo Vigilante a su derecha, quienes lo acompañarán hasta el pie del Ara de los
Juramentos, donde permanecen hasta que el Venerable Maestro se instale en su
sitial, esperan su señal, lo saludan con una ligera venia y, a continuación, se dirigen a
sus respectivos sitiales permaneciendo de pie.
El Maestro de Ceremonias ocupa, a la vez, su sitial. Todo lo anterior se realiza sin
Posición al Orden ni escuadrar la marcha, puesto que no se han abierto los Trabajos.
149
7. RITUAL DE APERTURA
7.1 Generalidades
7.4.2 El Signo
Debe efectuarse de acuerdo al Retejador del Grado, completo y sin apresuramiento.
7.4.3 La Aclamación
Es dirigida por el Venerable Maestro, quien marca acompasadamente la Batería, sin
apresuramiento y, además, debe considerar el tiempo necesario para que los
Hermanos puedan efectuar el Signo completo, con comodidad. La Aclamación del
Grado es "encabezada por el Signo y finalizada con la Exclamación". Finalizada la
última Exclamación, se debe permanecer de pie y al Orden.
7.5 Desplazamiento del Maestro de Ceremonias
Una vez finalizada la Invocación y sin esperar instrucciones, el Maestro de
Ceremonias inicia su desplazamiento, escuadrando la marcha, hacia el Ara, por el
costado Occidente. Este movimiento lo efectúa en Posición al Orden.
9. DESARROLLO DE LATENIDA
9.1 Acta
La confección, objetivo y partes de ésta se encuentran descritas en el Manual del
Secretario.
9.1.1 Lectura
El Secretario debe leer el Acta de pie y en Posición al Orden.
El Venerable Maestro hará uso discrecional de su facultad de dispensar la Posición al
Orden.
9.2.2 Ingreso
Se efectúa de acuerdo al Retejador del Grado, ejecutando la Marcha y saludando con
el Signo, a las Tres Luces del Taller, excepto que el Venerable Maestro disponga la
dispensa correspondiente.
Si se trata de Hermanos de diferentes Grados, el orden de ingreso será:
Compañeros, Maestros, Oficiales del Taller, Ex Venerables Maestros.
Serán recibidos de pie y al Orden y conducidos al Oriente, o a su sitial, por el Maestro
de Ceremonias, los Ex Venerables Maestros, los Miembros Honorarios, los Vigilantes
y los Oficiales cuyos sitiales están ubicados en el Oriente. Lo anterior, siempre que no
estén presentes el Gran Maestro, el Ex Gran Maestro o el Soberano Gran
Comendador.
Si estuviera alguna de las autoridades indicadas y, con su anuencia, el Venerable
Maestro permitiera el ingreso, éste se hará sin ceremonia y los Hermanos, con la
indicación del Maestro de Ceremonias, se trasladarán directamente al Oriente, a su
sitial, o a la Columnas.
9.3.4 Ingreso
Se realiza con igual protocolo que para Hermanos del Taller, excepto que el Venerable
Maestro disponga la dispensa correspondiente.
Serán recibidos de pie y al Orden y conducidos al Oriente por el Maestro de Cere-
monias, los Venerables Maestros de la Obediencia y de la Correspondencia y los
Oficiales de Logia que presidan una comisión. Lo anterior, siempre que no estén
presentes el Gran Maestro, el Ex Gran Maestro o el Soberano Gran Comendador.
Si estuviera alguna de las autoridades indicadas y, con su anuencia, el Venerable
Maestro permitiera el ingreso, éste se hará sin ceremonia y los Hermanos, con la
indicación del Maestro de Ceremonias, se trasladarán directamente al Oriente o a la
Columna que les corresponde.
9.5.1 Anuncio
El Venerable Maestro comunica directamente el título de la Plancha que se expondrá
y el Grado y nombre del Hermano relator. Solicita al Maestro de Ceremonias que lo
conduzca hasta el sitial especialmente destinado al relator, lo que efectúan
escuadrando la marcha.
10.1 Objetivo
Es la parte de la Tenida destinada a comunicar, en Logia, materias relacionadas con
el Bien General de la Orden, de la Logia y de sus Miembros.
11.1 Objetivo
Es el recordatorio de la virtud de la Caridad y sus fondos están destinados
exclusivamente al socorro de los necesitados y a obras de beneficencia.
157
11.2 Modo de hacerlo circular y de hacer aportes
Corresponde al Hospitalario realizar la tarea de hacerlo circular, quien recibe la orden
del Venerable Maestro a través del Primer Vigilante.
Los aportes al Tronco de Pobres se efectúan sin levantarse del asiento, sin estar en
Posición al Orden y sin saludar, con el Signo, al Hospitalario. La mano debe entrar al
Tronco con el puño cerrado y debe salir en igual forma.
Escuchada la instrucción dada por el Venerable Maestro, a través del Primer
Vigilante, el Hospitalario se dirige a Occidente por el Norte, cruza al Sur frente al Ara y
va hasta el sitial del Venerable Maestro, donde se coloca a su izquierda para que
entregue su aporte. Posteriormente comienza su desplazamiento, en sentido
dextrógiro -por el Oriente, Sur, Occidente, Norte y Oriente- para finalizar en su sitial,
en Posición al Orden.
En ese momento, el Primer Vigilante anuncia al Venerable Maestro que el Tronco ha
circulado.
El Venerable Maestro da las instrucciones para que el Tronco de Pobres se deposite
en el sitial de Secretario, para su recuento y constancia en Acta. El Hospitalario
saluda, con el Signo, al Venerable Maestro y toma asiento.
En casos especiales, el Hospitalario puede ser ayudado por otros Hermanos
designados por el Venerable Maestro.
El contenido del Tronco queda en poder del Hospitalario.
13.2 Aclamación
Se realiza de acuerdo con lo recomendado para la Apertura de los Trabajos.
El Venerable Maestro debe marcar la Batería acompasadamente, de modo de no
apresurar la ejecución completa del Signo.
13.6 Exclamación
Finalizada la Invocación, todos los Hermanos sólo deben expresar la exclamación
"ASÍ SEA", y no otra. Luego se procede a romper la Cadena y los Hermanos
permanecen en el lugar.
13.7 Aplausos
Se despide la Tenida con aplausos desacompasados, para volver al espacio y tiempo
profanos.
VENERABLE MAESTRO:
Queridos hermanos Primer y Segundo Vigilantes, servíos anunciar en
vuestras Columnas, así como yo lo hago en el Oriente, que los Trabajos
bajarán a Primer Grado por un golpe de Mallete.
PRIMER VIGILANTE:
Querido Hermano Segundo Vigilante y Hermanos de mi Columna, os
anuncio que los Trabajos bajarán a Primer Grado por un golpe de Mallete.
159
SEGUNDO VIGILANTE:
Queridos Hermanos que decoráis mi Columna, os anuncio que los Trabajos
bajarán a Primer Grado por un golpe de Mallete.
Está anunciado en mi Columna, Querido Hermano Primer Vigilante.
PRIMER VIGILANTE:
Está anunciado en ambas Columnas, Venerable Maestro.
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos todos, ¡De pie y al Orden!
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos todos, los Trabajos continúan en Tenida de Primer
Grado.
VENERABLE MAESTRO:
Queridos Hermanos, tomad asiento.
VENERABLE MAESTRO:
Querido Hermano Guarda Templo, dad entrada a los Queridos Hermanos
Aprendices, con la colaboración del Hermano Maestro de Ceremonias.