Enfermedades y Maternidad.
Enfermedades y Maternidad.
Enfermedades y Maternidad.
El seguro de Enfermedades y Maternidad brinda la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria necesaria para el
trabajador y su familia. Además, otorga prestaciones en especie y en dinero que incluyen, por ejemplo: ayuda para lactancia y
subsidios por incapacidades temporales.
• Cobertura
Quedan amparados por este seguro:
- El asegurado.
- El pensionado por incapacidad permanente total o parcial, invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez y viudez orfandad o
ascendencia.
- La esposa / esposo o concubina / concubinario de la persona asegurada.
- La esposa / esposo o concubina / concubinario del pensionado o pensionada.
- Los hijos menores de 16 años.
- Los hijos incapacitados y los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad mientras realicen estudios en planteles del sistema
educativo nacional.
El seguro de Enfermedades y Maternidad brinda la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria necesaria al
trabajador y su familia. Además, otorga prestaciones en especie y en dinero que incluyen, por ejemplo: ayuda para lactancia y
subsidios por incapacidades temporales.
SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD
XII.1 Concepto
El seguro de enfermedades y maternidad es un seguro que brinda la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria
necesaria para el trabajador y su familia. Además, otorga prestaciones en especie y en dinero que incluyen, por ejemplo: ayuda
para lactancia y subsidios por incapacidades temporales.
XII.2 sujetos que amparan el seguro de enfermedades y el seguro de maternidad
1. El asegurado.
2. El pensionado por incapacidad permanente total o parcial, invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez y viudez orfandad
o ascendencia
3. La esposa / esposo o concubina / concubinario de la persona asegurada con que haya vivido 5 años anteriores a la
enfermedad o con la que halla procreado hijos o hijas. Este libre de matrimonio. En caso de existir varios no se dara a nadie el
derecho a las protección.
4. La esposa / esposo o concubina / concubinario del pensionado o pensionada, en los mismos términos que el del
asegurado.
5. Los hijos menores de 16 años del asegurado o pensionado
6. Los hijos incapacitados y los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad mientras realicen estudios en planteles del
sistema educativo nacional.
7. Los hijos mayores de dieciséis años de los pensionados por invalidez, cesantía en edad avanzad y vejez, que se
encuentren disfrutando de asignaciones familiares, así como los de los pensionados por incapacidad permanente.
8. El padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de este asi como de los pensionados
XII.3 requisitos para tener derecho a las prestaciones del seguro de enfermedad y del seguro de maternidad
En el caso del embarazo para otorgar esta prestación necesita que se confirme el estado de embarazo de la trabajadora por lo
que se requiere se someta a un examen médico el cual debe ser realizado por un doctor del mismo instituto. Este subsidio
puede estará cargo del instituto o del patrón. Los requisitos establecidos en la ley del seguro social en su artículo 102 para que
a la asegurada se le otorgue el subsidio son:
Que haya cubierto por lo menos 30 cotizaciones semanales en un periodo de 12 meses anteriores a la fecha en que debiera
comenzar el pago del subsidio; que el embarazo haya sido certificado por el instituto; y que no realice ningún trabajo mediante
retribución durante los 42 días anteriores y 42 posteriores al parto.
Si la asegurada estuviera percibiendo otro subsidio, se cancelará el que sea por menor cantidad
En el caso del seguro por enfermedades los requisitos la ley del seguro social nos señala en su artículo 86 que Para tener
derecho a las prestaciones consignadas en este capítulo, el asegurado, el pensionado y los beneficiarios deberán sujetarse a
las prescripciones y tratamientos médicos indicados por el Instituto. El Instituto podrá determinar la hospitalización del
asegurado, del pensionado o de los beneficiarios, cuando así lo exija la enfermedad, particularmente tratándose de
padecimientos contagiosos.
Para la hospitalización se requiere el consentimiento expreso del enfermo, a menos que la naturaleza de la enfermedad haga
dispensable esa medida. La hospitalización de menores de edad y demás incapacitados, precisa el consentimiento de quienes
ejerzan la patria potestad o la tutela, o bien, del Ministerio Público o autoridad legalmente competente.