RSM 2010
RSM 2010
RSM 2010
1. Todas las afirmaciones siguientes respecto a la enteritis eosinófila son ciertas EXCEPTO:
A. Existe eosinofilia en sangre periférica.
B. Puede afectar al estómago, intestino delgado y colon.
C. La mayor parte de los enfermos tienen historia de asma o alergia a los alimentos.
D. El tratamiento con corticoesteroides suele ser eficaz.
E. Puede ser difícil distinguirla de la enteritis regional.
3. El megacolon se asocia a:
A. Megaureter.
B. Mega vejiga.
C. Ambas.
D. Ninguna anterior.
4. La presencia de una lámina propia infiltrada con macrófagos que contienen glucoproteínas
PAS positivas y cierto grado de disminución de la longitud de las vellosidades en la biopsia
intestinal, procedente de un paciente con mal absorción, le sugiere:
A. Abetalipoproteinemia.
B. Linfangiectasia intestinal.
C. Mastocitosis sistemática.
D. Agammaglobulinemia.
E. Enfermedad de Whipple.
1
E. Enfermedad de Gaucher.
8. Un paciente de 19 años presenta desde hace 3-4 meses espamos tónicos en miembros
superiores acompañados de temblor de reposos que aumenta con los movimientos. En la
exploración encontramos un hígado duro que rebasa en 5cm el reborde costal. Las
transaminasas séricas están elevadas, ¿Qué enfermedad le parece más probable?:
A. Miastenia gravis.
B. Hepatitis vírica B.
C. Enfermedad de Wilson.
D. Epilepsia mioclónica.
E. Estecitosis hepática.
Enfermedad de Crohn
2
Enfermedad Diarreica.
14. ¿Qué infección intestinal, entre las siguientes, puede confundirse con un brote de
enfermedad inflamatoria intestinal, por la similitud de hallazgos clínicos, endoscópicos e
incluso en los datos histopatológicos en la biopsia de colon:
A. Mycobacterium avium-complex.
B. Clostridium difficile.
C. Absceso amebiano.
D. Cólera.
E. Campylobacter yeyuni.
16. La diarrea del viajero puede reducirse marcadamente mediante el uso profiláctico de:
A. Penicilina.
B. Doxiciclina.
C. Cloramfenicol.
D. Eritromicina.
E. Fosfato de cloroquina.
18. Un paciente consulta por diarrea sanguinolenta y fiebre de 39 C° de más de una semana de
duración. En el coprocultivo se aísla Campylobacter jejuni. ¿Cuál de los siguientes antibióticos
es el recomendado como de primera elección?:
A. Amoxicilina.
B. Ciprofloxacino.
C. Cefataxima.
D. Gentamicina.
E. Eritromicina.
19. Un paciente consulta por dolor abdominal, fiebre y diarrea de > 10 deposiciones diarias
líquidas y sanguinolentas. Como antecedente epidemiológico, refiere la ingestión de una
hamburguesa poco cocinada. En el examen de las heces se observan abundantes leucocitos y
hematíes. La tinción de Gram evidencia unos bacilos gram-negativos curvados, que tienen
movimiento tambaleante al observarlos con campo oscuro. Ante estos datos, no debemos
olvidar incluir en la siembra de las heces un medio selectivo para:
A. Vibrio spp.
B. Campylobacter spp.
C. Salmonella spp.
D. Shigella spp.
E. Clostridium spp.
3
20. ¿Cuál de los siguientes parámetros es el menos útil para valorar la presencia de actividad en
la colitis ulcerativa?:
A. Plaquetopenia.
B. Albúmina sérica inferior a 3,5 g/L.
C. Fiebre.
D. Más de tres deposiciones al día.
E. Dolor abdominal crónico.
21. Señale cuál de los siguientes fármacos puede ser eficaz como alternativa a la colectomía en
el tratamiento de un paciente con colitis ulcerosa severa, refractaria a tratamiento con esteroides
a dosis altas:
A. Ciclosporina.
B. Azatioprina.
C. Metotrexate.
D. Infliximab.
E. Talidomida.
23. En un paciente con cuadro de diarrea crónica en quien se sospecha mala absorción, un test
de xilosa normal:
A. Descarta mala absorción de origen pancreático.
B. Indica anormalidad de yeyuno, normalidad de ileon Terminal.
C. Significa que se excretó más de 5 gr. En orina.
D. Descarta mala absorción de intestino delgado proximal.
E. Es poco útil para en la investigación de mala absorción.
24. Una paciente de 24 años presenta diarrea con emisión de moco y sangre, y dolor abdominal,
sin que existan antecedentes epidemiológicos de interés. ¿Qué diagnóstico sería, entre los
siguientes, el más probable y qué exploración realizaría para confirmarlo?:
4
C. Alternancias vasomotoras.
D. Pérdida de peso.
E. Meteorismo.
28. Los siguientes agentes patógenos producen diarrea aguda no inflamatoria por enterotoxinas,
excepto:
A. Clostridium perfringens.
B. Vibrio cholerae.
C. Campylobacter jejuni.
D. Estafilococo aureus.
E. Cryptosporidium.
29. Paciente de 35 años de edad con episodios de diarrea de presentación diurna y dolor
hipogástrico que calma con la defecación. NO fiebre, heces sin moco ni sangre. El diagnóstico
más probable es:
A. Enfermedad inflamatoria del intestino.
B. Neoplasia de colon.
C. Colon irritable.
D. Giardiosis.
E. Salmonelosis.
31. Una mujer de 35 años le consulta porque desde hace 4 años tiene diarrea intermitente con
pequeñas cantidades de moco, sobre todo por las mañanas. Dos años antes le había realizado
una endoscopia alta y colonoscopia por el mismo problema y le dijeron que era normal; no ha
perdido peso. El hemograma y estudios bioquímicos fueron normales. Las hormonas tiroideas
y la TSH son también normales. Una prueba lactosa H-2 fue negativa. Una colonoscopia con
toma de biopsias fue normal así como un tránsito gastrointestinal. ¿Qué diagnóstico le parece
más probable?:
A. Sobrecreciento bacteriano.
B. Enfermedad celíaca.
C. Enfermedad diverticular.
D. Colon irritable.
E. Pancreatitis crónica.
32. Enferma de 72 años que consulta porque desde hace al menos 5 años tiene las
transaminasas ligeramente elevadas (nunca por encima de 100 Ul/mL). Es ligeramente obesa
(índice de masa corporal = 28) y no se encuentra mal. No bebe alcohol, no toma medicamentos
de forma habitual, los marcadores de virus de hepatitis B y C son negativos y la analítica
habitual es normal salvo AST (GOT) 82 Ul/mL y ALT (GPT) 107 Ul/mL, con gammaglobulina
5
de 1,8 g/dL e lgG de 1700 mg/dL. Tiene anticuerpos antinucleares positivos a 1/80 y anti-fibra
lisa a 1/160. ¿Cuál sería el siguiente paso?:
A. Recomendarle que baje de peso, porque con ello es probable que loo hagan las
alteraciones analíticas.
B. Indicar la práctica de una biopsia hepática.
C. Iniciar tratamiento con prednisona y azatioprina.
D. Iniciar tratamiento con ácido ursodesoxicólico.
E. Tranquilizar a la enferma por lo irrelevante de su proceso.
34. Un paciente de 78 años presentó una colecistitis aguda y fue tratado con una
colecistectomía laparoscópica. Dos meses después consulta por un cuadro de colestasis con
dolor en el hipocondrio derecho y fiebre en picos con bacteriemia. La ecografía muestra una vía
biliar de 12 mm. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico MÁS probable?:
A. Absceso hepático.
B. Absceso subfrénico.
C. Lesión quirúrgica de la vía biliar.
D. Colangitis aguda por litiasis residual.
Síndrome Ictérico
6
38. Ante un varón de 15 años, asintomático, con subictericia de escaleras como único dato
patológico a la exploración física, parámetros bioquímicos de función hepática normales, salvo
hiperbilirrubinemia indirecta al doble del valor máximo normal, mantenida y que aumenta tras
el ayuno, sin datos de hemólisis, nos encontramos más probablemente:
A. Una obstrucción extrahepática.
B. Una obstrucción intrahepática.
C. Un síndrome de Gilbert.
D. Un síndrome de Dubin-Johnson.
E. Una hepatitis aguda viral.
43. Muchacha de 26 años hospitalizada por una ictericia de instauración reciente, asociada a
dolor en hipocondrío derecho. Se detecta hepatomegalía sensible sin esplenomegalia. Hay
telangiectasias faciales. Reconoce antecedentes de promiscuidad sexual pero no de consumo de
droga intravenosa. Los exámenes de laboratorio muestran bilirrubina 16 mg/dL, AST 315 Ul/L,
ALT 110/Ul/L, GGT 680 Ul/L, fosfatasas alcalinas 280 mg/dL, protrombina 40%, triglicéridos
600 mg/dL, colesterol 280 mg/dL. Una ecografía reveló un patrón hiperecogénico del hígado.
La serología para virus de la hepatitis A, B y C fue negativa. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?:
A. Hepatitis Vírica.
B. Hepatitis Tóxica.
C. Hepatitis alcohólica.
D. Hepatitis autoinmune.
E. Hepatitis por dislipemia.
7
44. Una mujer de 72 años con antecedentes de diabetes mellitus e infarto de miocardio hace un
año, tiene una fracción de eyección ventricular izquierda de 0,30 y está en tratamiento habitual
con aspirina, furosemida, (20 mg/día) y captopril, (25 mg/día). Acude a su consulta por disnea
de pequeños esfuerzos. La exploración física es compatible con insuficiencia cardiaca, de
predominio derecho. PA: 140/70 mmHg. FC: 70 lpm. ¿Cuál de las siguientes intervenciones
es de menor prioridad desde el punto de vista de mejorar su pronóstico?:
A. Cambiar el captopril por lisinopril (20 mg/día).
B. Iniciar tratamiento con digoxina (0,25 mg/día).
C. Iniciar tratamiento con espironolactona (25 mg/día).
D. Iniciar tratamiento con bisoprolol (1,25 mg/día).
E. Iniciar tratamiento con simvastatina (40 mg/día).
Hepatitis
45. Todos los siguientes son virus de la hepatitis Viral Humana, de tipo-RNA, con excepción
del:
A. Virus A. D. Virus D.
B. Virus B. E. Virus E.
C. Virus C.
46. Las siguientes pueden ser causa de hepatitis crónica activa, excepto:
A. Virus de la hepatitis B y C.
B. Drogas
C. Hepatitis Lupoide.
D. Citomegalovirus.
E. Leptospirosis.
47. Los marcadores de replicación viral en hepatitis Viral B son:
A. HBeAg, HVB DNA.
B. HBsAg, Anti core lgM.
C. Anti Hbe, AntiHBs.
D. Anti Hbe, HVB DNA.
E. Persistencia de HBsAG.
49. Una mujer de 22 que esta tomando anovulatorios es diagnosticada de una hepatitis
secundaria al uso de dichos fármacos. En la biopsia hepática se observa regeneración y
abundantes divisiones celulares. ¿Cuántas meiosis cabe esperar que estén produciéndose en su
organismo en ese momento?:
A. Más de 107.
B. Entre 1000 y 2000.
C. De 1 a 30.
D. Ninguna
E. Depende del grado de necrosis tisular que hubiese en el parénquima hepático.
8
50. ¿Qué marcador/es presentará en un enfermo que tuvo hace 7 años una infección aguda por el
virus de la hepatitis B de evolución favorable?:
A. AcHBc y AcHBe.
B. AcHBs y AcHBe.
C. AcHBs y AcHBc
D. AcHBs.
E. Abs. y ADN-VHB.
52. Mujer de 22 años, presenta fatiga, coluria y fiebre moderada desde hace 3 meses. Al examen
físico: telangiectasias en tórax anterior, hígado palpable a 4 cm. del reborde costal, dolorosa,
bazo palpable a 2 cm. del reborde costal. Análisis: TGO: 780 U; bilirrubina total: 10 mg%,
bilirrubina directa 6 mg%; fosfatasa alcalina: 150 U/L, albúmina: 2,5 g%, globulinas: 6,5 g%,
tiempo de protrombina: 14 segundos. Aglutinaciones negativas. Serología negativa para
hepatitis D y C. Anticuerpos antimúsculo liso: positivos. ¿Cuál es su presunción diagnóstica?:
A. Cirrosis biliar primaria.
B. Hepatitis crónica autoinmune.
C. Colangitis esclerosante.
D. Cirrosis biliar secundaria.
E. Cirrosis micronodular nutricional.
53. Enfermo de 35 años diagnosticado de hepatitis C sin confirmación histológica que desde
hace 4 años no ha realizado ninguna revisión médica. Bebedor de 100g/día desde hace más de
15 años. Acude a la consulta por astenia moderada sin otra manifestación clínica. A la
exploración física aparecen arañas vasculares, circulación colateral y esplenomegalia. El
laboratorio indica los siguientes resultados: Hb 12 g/dL, Leucocitos 3500/mm3, Plaquetas
76000/mm3, GOT 98 Ul/L, GTP 45 Ul/L, GGT 175 Ul/L, urea 23 mg/dL, hierro 175 mcg/dL,
Ferritina 2300 mcg/L, (limite superior de normalidad 370 mcg/L). Genotipo del virus C: lb,
viremia VHC> 2,5 millones de copias (superior a 700000 UI) HBsAG positivo. Lg G anti
CMV positiva.
¿Cuál de las siguientes posibilidades etiológicas podría rechazar con la información disponible?:
A. Hepatitis C.
B. Hemocromatosis.
C. Hepatopatía alcohólica.
D. Hepatitis B.
E. Hepatitis por CMV.
54. Mujer de 26 años de edad, técnica en laboratorio. Presenta malestar general, fiebre, fatiga,
cefalea, náuseas, vómitos y orinas colúricas. El diagnóstico más probable es:
A. Mononucleosis aguda. C. Hepatitis B.
B. Hepatitis A. D. Cirrosis biliar.
9
E. Hepatitis crónica activa.
55. Usted recibe un paciente con astenia prolongada quién trae los siguientes resultados serológicos:
HBsAg+, lgM HBc-, lgMHVA+, AcHCV-, lgM VCA-, lgG VCA +.¿Cuál es el diagnóstico en este
paciente?:
A. Seroconversión postvacunación para hepatitis A y B y mononucleosis infecciosa aguda.
B. Mononucleosis infecciosa aguda; hepatitis A aguda y hepatitis B crónica.
C. Seroconversión postvacunación para hepatitis A; cicatriz serológica de mononucleosis
infecciosa y hepatitis B crónica.
D. Cicatriz serológica de mononucleosis; hepatitis A aguda y hepatitis B crónica.
10
Cardiovascular
3. ¿En qué onda electrocardiográfica se observan los cambio producidos por la isquemia?:
A. Q
B. R.
C. S.
D.
E. T.
F. P.
11
D. Prominencia de la onda U.
E. Depresión del segmento S-T
8. Los signos electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda son más probables que
incluyan:
A. Rotación del eje eléctrico en sentido contrario a las agujas del reloj.
B. Patrón rSR en V1.
C. Desviación del eje a la derecha.
D. Complejos QRS de voltaje alto en V5 y V6.
E. Intervalo PR prolongado en las desviaciones de miembros.
10. La eco cardiografía con y sin Doppler combinados son útiles para valorar los siguientes
trastornos, Excepto:
A. Estenosis aórtica.
B. Defecto del tabique interauricular.
C. Insuficiencia (regurgitación) tricuspídea.
D. Estenosis mitral.
E. Calcificación de la coronaria izquierda.
Hipertensión Arterial.
12
A. Más del 95% de los pacientes son sensibles a la sal.
B. Comprende cerca del 75% de las hipertensiones que se ven en una clínica de especialidad.
C. Los niveles de renina están invariablemente altos.
D. Las mujeres tienen un peor pronóstico.
E. El alcohol reduce el riesgo.
15. Nos avisa la enfermera porque al tomar la PA a un hombre de 47 años, que acudía al ambulatorio
por las recetas de su madre, presentó cifras de 160/100 y a los 15 minutos 164/98. El paciente se
encuentra bien, en su historia el último registro es de un catarro hace 4 años, y no evidencia nada
llamativo en sus antecedentes personales. ¿Cuál sería la actitud más adecuada?:
A. Administrar nifedipino sublingual y actuar en función de la respuesta.
B. Administrar una tiazida y programar para estudio de su HTA.
C. Programar al menos dos citas para realizar despistaje de HTA.
D. Recomendar dieta hiposódica; ejercicio aeróbico 30 minutos al día, consumo limitado de
alcohol, evitar situaciones estresantes y programar cita para estudiar su HTA.
E. Enviar al servicio de Nefrología para el estudio de su HTA.
16. En relación con los factores de riesgo de arteroesclerosis, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
la correcta?:
A. Los niveles disminuidos de colesterol, HDL son factor de riesgo de ateroesclerosis
dependiendo del nivel de colesterol total.
B. Se ha demostrado de forma definitiva que la terapia sustitutiva con estrógenos en la
mujer postmenopáustica disminuye el riesgo cardiovascular.
C. La hiperfibrinogenemia se considera factor de riesgo.
D. La diabetes millitus es factor de riesgo de ateroesclerosis por sus efectos en el árbol
microvascular.
E. Tras abandonar el hábito tabáquico el riesgo cardiovascular se reduce a largo plazo, en un
período de años.
18. Un hombre de 55 años, fumador, obeso y dislipidémico, presenta una PA de 170/110 mm Hg.
Está medicado con enlapril 10 mg, hidroclorotiazida 25 mg y amlodipina 5 mg/día. Hasta hace 6
meses de presiones promedio eran de 130/85 mm Hg. Entre los exámenes complementarios se
destaca una elevación de la creatinimemia, respecto de los valores de hace 5 meses. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es MÁS probable en este paciente?:
A. Tiene una hipertensión refractaria, probablemente secundaria a una estenosis ateromatosa
de la arteria renal.
13
B. No es una hipertensión refractaria, dado que para hacer este diagnóstico, previamente
debería agregarse un betabloqueante.
C. Es altamente probable que presente un feocromocitoma.
D. Tiene una hipertensión refractaria, probablemente secundaria a una displasia
fibromuscular de una arteria renal.
19. Mujer de 74 años hipertensa que ingresa a emergencia por episodio sincopal. Su PA es de 80/40
mmHg y frecuencia cardiaca de 110 lpm, con una saturación de oxígeno del 91%. Presenta
ingurgitación yugular sin otros hallazgos significativos en la exploración general y neurológica. En
el ECG realizado se objetiva taquicardia sinusal con alternancia eléctrica. ¿Cuál de las siguientes
pruebas complementarias solicitaría primero?:
A. Gammagrafía ventilación/perfusión.
B. TC torácico.
C. Hemograma.
D. Ecocardiograma.
E. Rx. de tórax.
20. ¿Cuál de las siguientes medidas es útil para el tratamiento de todo paciente hipertenso?:
A. Disminución de la ingesta calórica.
B. Disminución de la ingesta de grasa.
C. Administración de dieta hiposódica.
D. Restricción de la ingesta de líquidos.
E. Administración de dieta hiperproteica.
21. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más utilizado en el manejo de la hipertensión inducida por el
embarazo?:
A. Captoril.
B. Atenolol.
C. Metildopa.
D. Verapamil.
E. Ninguno anterior.
22. Los siguientes fármacos, empleados para el tratamiento de la hipertensión arterial, tienen una
acción directa sobre el SNC predominante, Excepto:
A. Clonidina.
B. Metildopa.
C. Fenobarbital.
D. Diazepan.
E. Pargilina.
23. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al tratamiento de la HTA:
A. En pacientes obesos la reducción del peso por si sola no disminuye la tensión arterial.
B. Los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) deben añadirse al
tratamiento previo con diuréticos sin interrupción de éstos.
C. Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II no producen hiperpotasemia como
efecto secundario, a diferencia de los IECA.
D. Los estudios a largo plazo han demostrado que los diuréticos en el tratamiento de la HTA
disminuyen la morbimortalidad.
14
E. La taquicardia refleja es un efecto secundario de los antagonistas del calcio no
dihidropiridinicos.
24. En relación con la terapia de los pacientes con HTA, los siguientes enunciados son correctos,
excepto:
A. Los agentes bloqueadores de los receptores de la angiotensina II interrumpen directamente
el sistema renina angiotensina y elevan los niveles de bradicinina.
B. Los calcioantagonistas dihidropiridínicos de acción larga son útiles en el paciente con
hipertensión sistólica aislada.
C. Los betabloqueadores son útiles en pacientes hipertensos con angina ó post infarto de
miocardio.
D. Los diuréticos pueden originar trastornos metabólicos como hipokalemia, hiperuricemia e
hipercolesterolemia.
E. Los inhibidores de la ECA son útiles en el paciente diabético con proteinuria.
25. Entre los enunciados que se citan a continuación, marque la respuesta CORRECTA:
A. Un hipertenso obeso, diabético y con dislipidemia tiene alta sensibilidad da la insulina.
B. Los pacientes con hipertensión con vasodilatadores como la hidralazina.
C. Un hipertenso con antecedentes de infarto de miocardio requiere una antihipertensivo
como la hidroclorotiazida.
D. Carvelidol es una droga con efecto bloqueador de alfa y beta receptores simpáticos.
E. La nifedipina de acción corta es útil en pacientes hipertensos ancianos.
27 ¿Cuál de los siguientes pacientes hipertensos se beneficia más de un mayor descenso de la PA para
prevenir complicaciones cardiovasculares?:
A. Anciano con hipertensión sistólica aislada.
B. Varón de edad media con antecedentes de infarto de miocardio.
C. Diabético con estenosis de arteria renal.
D. Mujer joven con estenosis de artería renal.
E. Mujer de 50 años, fumadora, obesa e hipercolesterolémica.
28. ¿En cuál de las siguientes alternativas se muestra un manejo INCORRECTO del paciente
hipertenso?:
A. Paciente hipertenso con taquicardia que recibe propranolol.
B. Hipertenso coronario, que recibe diltiazem.
C. Hipertenso con disfunción ventricular izquierda, que recibe enalapril.
D. Hipertenso con insuf, renal severa, que recibe hidroclorotiazida.
E. Paciente hipertenso con tos secundaria a captopril, que recibe losartan.
15
D. Paciente hipertenso con insuficiencia renal crónica avanzada, tratado con
hidroclorotiazida.
E. Paciente hipertenso con tos persistente, tratado con losartan.
31. Hombre de 55 años con HTA severa mal controlada. Acude por dolor interescapular intenso con
PA 200/110 mmHg. Se realiza TAC torácico en el que se aprecia disección aórtica aislada a nivel de
aorta torácica descendente desde la arteria subclavia. Se confirma mediante ecocardiograma
transesofágico un desgarro intimal 2 cm. Distal a la subclavia, con imagen de disección aórtica desde
el desgarro hasta unos 5 cm. Por debajo. ¿Cuál es la actitud terapéutica más adecuada?:
A. Control estricto de la PA con labetalol endovenoso.
B. Intervención quirúrgica emergente de sustitución de aorta descendente.
C. Control estricto de la PA, con hidralazina endovenosa.
D. Intervención quirúrgica programada en breve plazo de repartición mediante parche de la
zona de desgarro.
E. Intervención quirúrgica programada en breve plazo de sustitución de ahora descendente.
32. Varón de 45 años, con HTA sostenida de 139/95 mmHg, sin antecedentes de tabaquismo ni
obesidad, lípidos normales. Eco cardiograma: Hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál es la terapia más
indicada?:
A. Amlodipino.
B. Enalapril.
C. Hidroclorotiazida.
D. Terapia no farmacológica.
E. Diltiazem.
33. Una paciente de 38 años concurre a su consultorio alarmada por los resultados del examen de
laboratorio por usted solicitado: colesterol total 320 mg/dL, HDL 35 mg/dL, TG 155 mg/dL. Como
antecedentes presenta: HTA en tratamiento con antagonista del receptor de la angiotensina II,
tabaquismo de 10 cigarrillos/día y madre con un IAM a los 62 años. En el examen físico presenta
como único dato positivo un PA de 150/80 mm Hg. ¿Cuál sería la conducta MÁS adecuada en esta
paciente?:
A. La tranquilizaría, reforzaría las indicaciones referidas al cambio en el estilo de vida y la
necesidad de abandonar el tabaquismo. Cita en 6 meses.
B. Reforzaría cambios en el estilo de vida, agregaría un diurético tiazídico al tratamiento
antihipertensivo, postergaría la indicación del abandono del tabaquismo ya que el estado
de ansiedad de la paciente haría fracasar el intento.
C. Reforzaría los cambios en el estilo de vida, organizaría entrevistas para abandonar el
hábito tabáquico indicaría tratamiento farmacológico hipolipidemiante y eventualmente
agregaría un diurético tiazídico el tratamiento antihipertensivo.
D. Reforzaría los cambios de estilo de vida y en la necesidad de abandonar el tabaquismo,
agregaría un betabloqueante al tratamiento antihipertensivo. Cita en 6 meses para valorar
adherencia al tratamiento.
16
34. Un paciente de 68 años, hipertenso de larga data, dislipidémico y con un índice de masa corporal
de 32, sufrió hace 30 días un accidente isquémico transitorio. En su resonancia magnética se evidencia
múltiples imágenes lacunares hipointensas compatibles con antiguos focos isquémicos. Se encuentra
en tratamiento con amlodipina 10 mg/día, atorvastatina 40 mg/día y AAS 100 mg/día. En el exámen
físico la PA es de 145/95 mm Hg. ¿Cuál sería la conducta MÁS adecuada frente a este paciente?:
A. Mantendría el mismo tratamiento, reforzando las modificaciones en el estilo de vida.
B. Mantendría el mismo tratamiento, agregando un antagonista de la aldosterona a la
terapéutica antihipertensiva. Reforzaría las modificaciones en el estilo de vida.
C. Diminuiría la dosis de atorvastatina a 2º mg/día y agregaría un antagonista del receptor de
angiotensina II a la terapéutica antihipertensiva. Reforzaría las modificaciones en el estilo
de vida.
D. Suspendería la amlodipina e indicaría un inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina sólo o eventualmente en combinación con un diurético tiazídico. Reforzaría
las modificaciones en el estilo de vida.
35. Un paciente de 50años de edad, que cursa asintomático, es hipertenso y tiene historia de
cardiopatía isquémica. Su ecocardiograma muestra una fracción de eyección de 40%. El tratamiento
de primera línea para este caso sería:
A. Bloqueadores de los canales de calcio.
B. Diuréticos.
C. Digitálicos.
D. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
E. Beta-bloqueadores simpáticos.
37. Una mujer hipertensa, en tratamiento farmacológico que no recuerda, presenta cifras de prolactina
dos veces por encima del límite normal. ¿Cuál de los siguientes fármacos habría que destacar como
posible causa?:
A. Reserpina.
B. Furosemida.
C. Clortalidona.
D. Clonidina.
E. Nifedipina.
17
E. Fibrosis de la adventicia.
Insuficiencia Cardiaca.
42. ¿Cuál de los siguientes sistemas neurohormonales que están activados en pacientes con
insuficiencia cardiaca, NO aumenta las resistencias vasculares sistémicas?:
A. Renina angiotensina.
B. Péptidos natriuréticos.
C. Hormona antidiurética.
D. Actividad adrenérgica.
E. Aldosterona.
43. Todo lo siguiente puede conducir a algo de retensión de fluidos en la insuficiencia cardiaca,
EXCEPTO:
A. Incremento de renina.
B. Incremento de aldosterona.
C. Incremento de estrógenos.
D. Incremento de hormona de crecimiento.
E. Incremento de vasopresina.
18
44. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas se encuentra en la insuficiencia ventricular
izquierda?:
A. Ingurgitación yugular.
B. Ascitis.
C. Edema de miembros inferiores.
D. Ortopnea.
E. Anorexia.
46. ¿Cuál es el signo insuficiencia cardiaca que se presenta con menos frecuencia en lactantes?:
A. Edema.
B. Taquicardia.
C. Taquipnea.
D. Inquietud.
E. Hepatomegalia.
48. Un hombre de 47 años, fumador de 50 caj/año, cartero en actividad, obeso (IMC 31 kg/m2),
diabético desde hace 10 años, controlado con insulina, hipertenso (toma nifedipino 30 mg/día), con
insuficiencia renal crónica (creatinina habitual 2 mg/dL) y con hipercolesterolemia (240 mg/dL) acude
al médico por disnea desde hace una semana que le obliga a pararse cuando camina en llano
(previamente lo hacia con dificultad); no ha tenido fiebre ni dolor torácico Cree que está algo
acatarrado, pues por las noches tose sin expectorar. La PA es 150/90. No tiene edemas. Tiene
algunos roncus dispersos, crepitantes en bases y se oye un posible tercer tono, aunque está algo
taquicárdico (108 lpm) para valorar bien este dato. Los análisis son normales salvo la creatinina de
2,5 mg/dL. Una Rx de tórax muestra afectación alveolointersticial bilateral basal, sin cardiomegalia.
¿Cuál sería la aproximación diagnóstica más correcta en este momento?:
A. Una espirometría demostrará casi con seguridad un patrón obstructivo, por lo que debe
comenzar tratamiento broncodilatador.
B. La fibrosis pulmonar idiomática requiere una biopsia pulmonar para su diagnóstico. Se le
debe recomendar una broncoscopía o biopsia transbronquial.
C. Una ergometría ambulatoria sería recomendable para descartar una isquemia silente, muy
frecuente en diabéticos, pero no es preciso si el ECG basal no muestra ondas Q ni alteraciones
de la repolarización.
D. Está indicado el ingreso y descartar lo antes posible una cardiopatía isquémica, iniciar
tratamiento diurético paranteral y vasodilatador (inhibidores de la angiotensina convertasa),
posiblemente añadir un betabloqueante y controlar los factores de riesgo cardiovascular.
19
E. Si en un ecocardiograma la fracción la fracción de eyección es normal, se descartaría
razonablemente la insuficiencia cardiaca y se deberían buscar otras causas de su problema (por
ejemplo enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada).
49. Un paciente de 80 años acude al médico tras haber presentado un síncope brusco mientras subía un
tramo de escaleras. La exploración física muestra un soplo sistólico eyectivo 3 sobre 6, y en el
electrocardiograma se observa un ritmo sinusal normal y signos de hipertrofia del ventrículo izquierdo.
¿Qué exploración diagnóstica solicitaría en primer lugar?:
A. Un test en tabla basculante.
B. Un Holter de 24 horas.
C. Un ecocardiograma-Doppler.
D. Un estudio electrofisiológico.
E. Una prueba de esfuerzo.
50. ¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardiaca
congestiva?:
A. Digoxina.
B. Furosemida.
C. Enalapril.
D. Amiodarona.
E. Aspirina.
51. Se ha demostrado que todos los fármacos y clases enumerados a continuación son efectivos para
controlar los síntomas de la insuficiencia cardiaca, EXCEPTO:
A. Digoxina.
B. Diuréticos.
C. Enalapril.
D. Combinación de hidralazina y nitratos.
E. Diltiazem.
52. ¿Cuál de las siguientes combinaciones forma el trípode en el que asienta el tratamiento
farmacológico de la mayoría de pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular?:
A. Betabloqueantes, calcioantagonistas e inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina
(IECA).
B. IECA, diuréticos y calcioantagonistas.
C. Diuréticos, betabloqueantes e IECA.
D. Betabloqueantes, antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARA-II) e IECA.
E. ARA-II, IECA y calcioantagonistas.
53. ¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardiaca
congestiva?:
A. Digital.
B. Furosemida.
C. Enalapril.
D. Procainamida.
E. Aspirina.
20
54. Respecto a la terapia de la insuficiencia cardiaca por cardiopatía coronaria e HTA, señale el
enunciado correcto:
56. Los glucósidos de la digital aumentan la contractilidad miocárdica principalmente por uno de los
siguientes mecanismos:
A. Apertura de los canales de calcio.
B. Liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico.
C. Estimulación de la ATPasa de la miosina.
D. Estimulación de la fosfolipasa C de la membrana.
E. Inhibición de la ATPasa de Na+ K+ de la membrana.
59. ¿Por cuál de los siguientes mecanismos los glucósidos digitálicos aumentan la contractilidad
miocárdica?:
A. Apertura de las vías de calcio.
B. Liberación de calcio a partir del retículo sarcoplásmico.
C. Estimulación de la miosina ATPasa.
D. Estimulación de la Na-K ATPasa de membrana.
E. Inhibición de la Na-K ATPasa de membrana.
21
A. Tiazidas.
B. Digitálicos.
C. Propranolol.
D. Nitroglicerina.
E. Lidocaína.
63. ¿Cuál de los siguientes es el fármaco de elección para el tratamiento de los cuadros de
intoxicación digitálica sin bloqueo auriculoventricular avanzada?:
A. Potasio por vía parental.
B. Bloqueador beta-adrenérgico.
C. Diurético tiazídico.
D. Esteroide parenteral.
E. Xilocaína.
64. ¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado en la insuficiencia cardiaca con disfunción
ventricular severa?:
A. Carvedilol.
B. Furosemida.
C. Espironolactona.
D. Inhibidores de la enzima convertidota de la angiotensina.
E. Verapamil.
65. Hombre de 67 años, hipertenso y fumador que acude a Emergencia por disnea de grandes
esfuerzos en el último mes. La auscultación demuestra disminución del murmullo vesicular sin otros
hallazgos. La Rx de tórax y el ECG realizados son normales. Los valores en sangre de péptido
natriurético tipo B son de 60 pg/mL. (Valores normales < 100 pg/mL.) ¿Cuál de los siguientes
diagnósticos es el menos probable?:
A. Disfunción ventricular sistólica.
B. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
C. Asma.
D. Hipertensión pulmonar primaria.
E. Tromboembolismo pulmonar.
Cardiopatía Isquémica.
22
B. Disbalance entre el aporte y demanda de oxígeno.
C. Vasoespasmo coronario.
D. Agregación plaquetaria.
E. Circulación coronaria colateral deficiente.
67. La angina de pecho, en ausencia de enfermedad arterial coronaria, ocurre más frecuentemente en:
A. Estenosis mitral.
B. Insuficiencia mitral.
C. Estenosis pulmonar.
D. Estenosis aórtica.
E. Insuficiencia aórtica.
69. Un paciente de 45 años, fumador, acude a la consulta con una molestia precordial tipo punzada.
El examen más adecuado para valorización diagnóstica es:
A. EKG de reposo.
B. Ecocardiograma.
C. EKG Holter.
D. Prueba de esfuerzo.
E. Medicina nuclear.
70. En la valoración del dolor torácico agudo en el servicio de Emergencia, con ECG inicial normal o
inespecífico, con frecuencia los médicos practicamos maniobras terapéuticas para establecer o excluir
el diagnóstico de isquemia miocárdica. Respecto de estas maniobras, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es cierta?:
A. El alivio del dolor torácico con antiácidos indica patología gastroesofágica en varones.
B. El alivio del dolor torácico con antiácidos indica patología gastroesofágica en mujeres.
C. La ausencia del mejoría del dolor torácico con nitroglicerina excluye la isquemia miocárdica
en hombres y mujeres.
D. La decisión diagnóstica no debe estar determinada por la respuesta a una maniobra terapéutica.
E. La reproducción del dolor con la presión sobre el tórax indica patología osteomuscular y
excluye el diagnóstico de angina.
72. ¿Cuál de los siguientes tipos de angina se considera como marcador de peor pronóstico en las
primeras horas de ingreso a la Unidad Coronaria en un paciente con síndrome de angina inestable?:
A. Angina secundaria a una taquiarrritmia.
23
B. Angina severa progresiva.
C. Angina de reciente inicio.
D. Angina en reposo asociada a un ECG con infradesnivel del ST.
E. Angina en reposo asociada a HTA severa.
73. ¿Cuál es el tipo de ejercicio más recomendable para el paciente con insuficiencia coronaria?:
A. Natación.
B. Gimnasia.
C. Caminata.
D. Bicicleta estacionaria.
E. Levantamiento de pesas.
75. El tratamiento del síndrome coronario crónico, se basa en las siguientes medidas excepto:
A. Betabloqueo.
B. Nitratos.
C. Estatinas.
D. Antiplaquetarios.
E. I-ECAS.
76. Los beta-bloqueadores son útiles para tratar la angina de pecho debido a:
A. Ser efectivos en prevenir el espasmo coronario.
B. Su marcado efecto vasodilatador arterial coronario.
C. Aumentar el consumo de oxígeno.
D. Disminuir la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica.
E. Incrementar la frecuencia cardíaca.
77. Un hombre de 60 años de edad acude al servicio de Emergencia refiriendo dolor torácico anterior
e interescapular de 1 hora de duración, intenso y desgarrante. La PA es 170/110 mmHg en brazo
derecho y 110/50 mmHg en brazo izquierdo. El ECG muestra ritmo no muestra datos de interés.
¿Cuál de las siguientes es la intervención inicial más adecuada?:
A. Nitroglicerina sublingual hasta 3 veces, medir enzimas cardíacas e ingresar al paciente.
B. Administrar activador del plasminógeno tisular vía intravenosa e ingresar al paciente en la
unidad coronaria.
C. Heparina intravenosa 80 U/Kg. En bolo y 18 U/Kg. Por hora en infusión continua, realizar
gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión e ingresar al paciente.
D. Nitroprusiato intravenoso para mantener una PA sistólica <110, propranolol intravenoso para
mantener una frecuencia cardíaca < 60/min. Y realizar una TAC helicoidal de tórax.
E. Sulfato de morfina intravenoso y consulta urgente al cardiólogo para realizar test de esfuerzo.
78. Una mujer de 72 años de edad acude a Emergencia con un dolor torácico sugestivo de isquemia
miocárdica de 4 horas de evolución. En el ECG se observa un descenso del segmento ST de 2 mm en
V2-V6. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas NO es adecuada?:
24
A. Enoxaparina.
B. Clopidogrel.
C. Ácido acetilsalicílico.
D. Activador tisular del plasminógeno.
E. Heparina sódica.
79. ¿Cuál de las siguientes características de una lesión coronaria causante de cardiopatía isquémica
NO se incluye dentro de los criterios de indicación de una Angioplastía coronaria transluminal
percutánea?:
A. Enfermedad del tronco de la arteria coronaria izquierda.
B. Lesión proximal a la bifurcación arterial.
C. Lesión no calcificada.
D. Lesión de pequeña longitud.
E. Afectación máxima de dos vasos.
80. Una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo cardiovascular, ingresa a la Unidad
Coronaria del Hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. En los análisis realizados a su
ingreso se objetiva una anemia. (Hb 8 g/dL) previamente no conocida. En este caso, la actitud más
adecuada con respecto a la anemia es:
A. Más del 90% de los pacientes con angina y un ECG con elevación del segmento ST > 1 mm,
tienen un trombo coronario oclusivo.
B. La administración de estreptokinasa EV, dentro de las primeras 6 horas de iniciado el infarto,
se asocia a repercusión coronaria.
C. La mioglobina es el más precoz marcador bioquímico de injuria miocárdica.
D. Generalmente, la ruptura de una placa ateromatosa vulnerable severamente estenótica es el
factor precipitante del infarto.
E. Salvo contraindicación, todos los pacientes con infarto de miocardio debe ser tratados con
aspirina y nitratos.
82. ¿Cuál es la característica más importante del dolor del infarto de miocardio?:
A. Localización.
B. Irradiación.
C. Relación al esfuerzo.
D. Duración.
E. Tipo de dolor.
84. ¿Cuál es el tiempo de evolución del infarto de miocardio en el que la mortalidad es mayor?:
A. Las primeras 24 horas.
B. Del segundo al octavo días.
C. Entre los días 20 a 30.
D. Entre los días 35 a 60.
E. Entre los días 85 a 100.
25
85. ¿Cuál es la localización más común de un IAM que presenta bloqueo de la conducción
auriconloventricular?:
A. Subendocardio.
B. Cara diafragmática.
C. Parte libre del ventrículo izquierdo.
D. Región lateral alta.
E. Región anterior.
89. Mujer obesa con antecedente de infarto con onda Q, de HTA con hipertrofia ventricular izquierda
y de tratamiento con cirugía de bypass aorto-coronario. Acude a la consulta por dolor precordial.
¿Cuál de los siguientes estudios tiene mayor posibilidad de indicar mejor la causa de su dolor
precordial?:
A. Prueba de esfuerzo convencional
B. Ecocardiograma.
C. Ventriculografía isotópica.
D. Prueba de reposo con tecnecio 99.
E. Prueba de esfuerzo con Talio 201.
90. Paciente con clínica compatible a infarto agudo de miocardio. En el ECG presenta bloqueo de
rama derecha. ¿Qué otros estudios pediría para confirmar el diagnóstico?:
A. Ecografía de miocardio.
B. Gammagrafia con Tc-pirofosfato.
C. TAC.
D. Arteriografía coronaria.
26
91. Una mujer de 70 años ingresa con un infarto agudo de miocardio de localización anterior es
tratada con activador tisular del plasminógeno. A las 2 horas de dicho tratamiento refiere intenso dolor
precordial y elevación marcada del segmento ST en derivaciones V2, V3, V4.
¿Cuál de las siguientes exploraciones le parece más indicada?:
92. Si llega un paciente a emergencia con infarto de miocardio de 2 horas de evolución, ¿Cuál de los
siguientes fármacos administraría Ud.?:
A. Estreptoquinasa.
B. Inhibidores de la ECA.
C. Calcio antagonista.
D. Bloqueadores adrenérgicos.
E. Aspirina.
93. Un hombre de 74 años con un infarto agudo de miocardio es tratado con estreptoquinasa. Seis
horas después desarrolla un cuadro de hipotensión arterial severa y obnubilación. ¿Cuál de las
siguientes complicaciones es MENOS probable que sea la causa?:
A. Infarto de ventrículo derecho.
B. Tromboemolismo pulmonar.
C. Rotura del músculo papilar.
D. Rotura de la pared libre ventricular.
E. Hemorragia cerebral.
94. El ácido acetilsalicílico reduce el riesgo de infarto de miocardio en todos estos grupos,
EXCEPTO:
A. Enfermos con angina estable crónica.
B. Enfermos que sobreviven a la angina inestable.
C. Enfermos que sobreviven al infarto de miocardio.
D. Enfermos con angina inestable.
E. Enfermos con cardiopatía isquémica.
Arritmias Cardíacas.
95. Cuál de los patrones de frecuencia cardíaca indica una mayor gravedad:
A. Ondulatoria.
B. Saltatoria.
C. Silente.
D. Sinuidal.
E. Sin variabilidad.
27
D. Hipertiroidismo.
E. Cardiopatía hipertensiva.
100. En la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, sin descompensación cardíaca, el
tratamiento de elección es:
A. Cardioversión eléctrica.
B. Digital.
C. Lidocaína.
D. Quinidina.
E. Nifedipina.
101. Mujer de 34 años de edad, con antecedentes de fiebre reumática. En la exploración sólo existe
una auscultación arrítmica sugerente de fibrilación auricular, un soplo diastólico en ápex con
chasquido de apertura y refuerzo de primer tono. ¿Cuál de estos hallazgos NO encontraremos nunca
en este paciente?:
A. En el ECG los complejos QRS están arrítmicos.
B. Fracción de Eyección calculada en ecocardiograma, 57%.
C. En la placa de Tórax se ven líneas B de Kerley.
D. En el ECG hay onda P ancha y bifásica.
E. En el ECG muestra un QRS con eje a + 11°.
102. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a las taquicardias ventriculares
en el contexto de la cardiopatía isquémica.
A. La etiología principal de la taquicardia ventricular en España es la cardiopatía isquémica.
B. Las manifestaciones clínicas de una taquicardia ventricular tienen relación con la duración y
frecuencia de la arritmia y con el grado de afectación del miocardio.
C. La aparición de una disociación aurículoventricular en el electrocardiograma durante una
taquicardia con complejos QRS ancho es un signo patognomónico del origen ventricular de la
taquicardia.
28
D. Son signos de mal pronóstico la aparición de paro cardíaco o síncope durante la arritmia
clínica y la presencia de disfunción ventricular de la taquicardia.
E. El tratamiento del episodio agudo de taquicardia es la cardioversión eléctrica externa. En caso
de taquicardia bien tolerada puede ensayarse un tratamiento farmacológico con amiodarona,
procainamida o verapamilo intravenoso.
104. Paciente de 20 años, acude a emergencia por palpitaciones intensas de inicio brusco, regulares.
Tiene antecedentes de episodios similares de inicio y terminación brusca. La primera alternativa
diagnóstica es:
A. Extrasistolia supraventricular.
B. Taquicardia sinusal.
C. Taquicardia paroxística supraventricular.
D. Bradicardia sinusal.
E. Episodio de bloqueo AV.
105. Una de las formas de taquicardia supraventricular es la taquicardia por reentrada nodal. Indique
cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con estar arritmia:
A. Representa el mecanismo más frecuente de taquicardia supraventricular y afecta de manera
predominante a mujeres.
B. Se presenta habitualmente como taquicardia paroxística, regular, con complejo QRS estrecho.
C. Durante la taquicardia la onda P retrógrada aparece situada a unos 160 milisegundos después
del inicio del complejo QRS.
D. Clínicamente la característica principal es la sensación de palpitaciones en el cuello debida a la
aparición de un reflujo yugular por contracción simultánea de aurículas y ventrículos.
E. En casos de taquicardias recurrentes el tratamiento de elección es la ablación con
radiofrecuencia.
106. Mujer de 18 años de edad, en etapa premenstrual, concurre al servicio de Emergencia por
presentar palpitaciones, ansiedad y sudoración. Al examen: palidez, pulso irregular, filiforme,
hipotensión arterial. ECG: taquicardia 185 por minuto, no se ve onda P, complejos QRS estrechos, no
arritmia. Maniobras vagales negativas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Flutter auricular.
B. Taquicardia ventricular.
C. Taquicardia supraventricular paroxística.
D. Fibrilación auricular.
29
E. Taquicardia sinusal.
107. ¿Cuál de los siguientes fármacos ejerce su efecto antiarrítmico por bloqueo de los canales de
sodio?:
A. Procainamida.
B. Amiodarona.
C. Verapamil.
D. Diltiazem.
E. Propranolol.
30
108. ¿En cuál de las siguientes alteraciones del ritmo es efectivo el lanatósido C o el verapamil
EV?:
A. Latidos ventriculares prematuros.
B. Flutter ventricular.
C. Taquicardia auricular.
D. Taquicardia ventricular.
E. Bloqueo aurículoventricular.
110. ¿Cuál es la alteración cardíaca asociada con mayor frecuencia a la esclerosis tuberosa?:
A. Miocardiopatía dilatada.
B. Trastornos de conducción AV.
C. Mixoma auricular.
D. Estenosis aórtica subvalvular.
E. Rabdomiomas.
Peri cardiopatías
114. Paciente de 22 años, sin antecedentes patológicos y sin hábitos tóxicos presenta un cuadro de
8 días de evolución de fiebre y dolor centrotorácico intenso que aumenta con la inspiración y los
movimientos respiratorios. En el ecocardiograma se objetiva un derrame pericárdico importante,
sin signos de compromiso hemodinámico. ¿Cuál sería su primer diagnóstico?:
A. Pericarditis aguda idiomática.
B. Pericarditis tuberculosa.
C. Pericarditis purulante.
D. Taponamiento cardíaco.
31
E. Pericarditis de origen autoinmune.
115. Una mujer de 46 años consulta por disnea progresiva de días de evolución hasta ser de
mínimos esfuerzos. Unos meses antes había sido tratada de carcinoma de masa metastático con
quimioterapia y radioterapia. Tiene ingurgitación yugular hasta el ángulo mandibular y pulso
arterial paradójico. El ECG muestra taquicardia sinusal y alternancia en la amplitud de las ondas
P, QRS y T. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Fibrosis miocárdica postradioterapia.
B. Pericarditis constructiva postradioterapia.
C. Miocardiopatía por adriamicina.
D. Taponamiento cardíaco por metástasis pericárdicas.
E. Miocardiopatía dilatada idiomática.
Miocardiopatías
32
B. La fibrilación auricular es frecuente en esta enfermedad.
C. El tratamiento de elección de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva en
ritmo sinusal e insuficiencia cardíaca es digoxina por vía oral.
D. La fibrilación auricular es en estos pacientes un factor precipitante de insuficiencia
cardíaca.
E. Los pacientes con angor y miocardiopatía hipertrófica obstructiva pueden ser tratados con
betabloqueantes.
122. ¿Cuál de las siguientes miocardiopatía es más probable que curse con cámaras ventriculares
reducidas, función ventricular contráctil conversada, alteración en el llenado diastólico cardíaco y
cuadro clínico de insuficiencia cardíaca congestiva?:
A. Miocarditis inflamatoria viral.
B. Miocarditis hipertrófica.
C. Miocarditis restrictiva.
D. Cardiopatías hipertrófica hipertensiva.
E. Miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica.
123. En la cardiopatía de ventrículo derecho señale Ud. Cuál es el síntoma, signo o hecho más
frecuente relevante:
A. La extrasistolia supraventricular no significativa.
B. Las arritmias ventriculares.
C. Insuficiencia cardiaca congestiva.
D. El bloqueo A-V de tercer grado.
E. La extrasistolia ventricular aislada.
124. La combinación de ausencia de pulso y ausencia del signo de Kussmaul con descenso “x”
prominente favorecen el diagnóstico de:
A. Taponamiento cardíaco.
B. Pericarditis constructiva.
C. Cardiomiopatía restrictiva.
D. Infarto miocárdico del ventrículo derecho.
E. Ninguna de las anteriores.
125. Paciente de 63 años que refiere disnea progresiva desde hace 6 meses, tiene antecedentes de
diabetes mellitus y cirrosis hepática, en la exploración llama la atención una marcada
hiperpigmentación cutánea, presión venosa elevada, estertores húmedos pulmonares bilaterales y
ritmo de galope. La placa de tórax muestra incipientes signos de edema pulmonar y un tamaño de
la silueta cardíaca aparentemente normal. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías se debe sospechar?:
A. Miocardiopatía restrictiva secundaria a amiloidosis.
B. Miocardiopatía restrictiva secundaria a hemocromatosis.
C. Miocardiopatía hipertrófica familiar.
D. Miocardiopatía hipertensiva.
E. Miocardiopatía restrictiva secundaria a sarcoidosis.
127. Un paciente joven que cursa con episodios de arritmia cardíaca y ocasionales síncopes, tiene
hallazgos ecocardiográficos y por métodos de biopsia endomiocárdica de sustitución de las fibras
33
musculares del ventrículo derecho por tejido adiposo. Es probable que este paciente sea portador
de la siguiente enfermedad cardíaca:
A. Amiloidosis cardíaca.
B. Miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica.
C. Miocardiopatía inflamatoria infecciosa viral.
D. Miocardiopatía tóxica por alcohol.
E. Miocardiopatía hipertrófica.
Endocarditis
129. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es el agente infectante más frecuente (70%) de las
endocarditis precoces (menos de 1 año) sobre válvula protésica?:
A. S. agalactie.
B. Pseudomonas aeruginosa.
C. S. milleri.
D. S. epidermidis.
E. S. aureus.
130. ¿Cuál es la conducta terapéutica de elección en un paciente varón de 45 años de edad, con
diagnóstico de endocarditis brucelósica, que persiste febril pese al uso de dosis terapéuticas de
doxiciclina, rifampicina y cotrimoxazol por tres semanas, notándose además que se agrega
insuficiencia cardíaca?:
A. Cambio en la terapia antimicrobiana.
B. Añadir a la terapéutica corticoide sistémicos.
C. Intervención quirúrgica valvular.
D. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca y observación.
E. Mantener la terapia prescrita por tres semanas más.
131. El tipo más frecuente de endocarditis en los adictos a drogas por vía intravenosa es:
A. Infección de la válvula tricúspide por Staphylococcus aureus.
B. Infección de la válvula mitral por Staphylococcus aureus.
C. Infección de la válvula tricúspide por estreptococos alfa-hemolíticos.
D. Infección de la válvula pulmonar por Pseudomonas aeruginosa.
E. Infección de la válvula mitral por estreptococos alfa-hemolíticos.
34
B. Estreptococo viridans.
C. Estafilococo aureus.
D. Estafilococo apidermidis.
E. Candida albicans.
135. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con relación a la endocarditis
bacteriana:
A. Las endocarditis por Streptococcus viridans tienen una baja tasa de curación.
B. En drogadictos endovenosos el agente causal más frecuente es el estafilococo dorado.
C. La principal causa de endocarditis de válvula protésica es Candida albicans.
D. En endocarditis por enterococo siempre debe incluirse una cefalosporina de tercera
generación o imipenem en el tratamiento.
E. Todas las afirmaciones son falsas.
138. Un paciente de 60 años consulta por síndrome febril de un mes de evolución, astenia,
anorexia, pérdida de peso y sudoración nocturna. En el examen físico el paciente se encuentra
febril (temperatura 38.5°, con petequias conjuntivales y nódulos en la eminencia tenar. ¿Cuál es el
diagnóstico MÁS probable y qué estudios solicitaría?;
A. Endocarditis infecciosa, hemocultivos, ecocardiograma.
B. Granulomatosis de Wegener, radiografía de tórax, biopsia de piel.
C. Fiebre tifoidea, hemocultivos, reacción de Widal.
D. Leucemia aguda, hemocultivos, estudio de médula ósea.
139. Mujer de 65 años diagnosticada de endocarditis valvular primitiva causada por S. Bovis.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?:
A. Es necesario tratarla con Vancomicina más gentamicina al menos durante 6 semanas.
B. La demostración de dicha bacteria obliga a realizar un examen colonoscópico para
investigar la posible existencia de una enfermedad intestinal.
C. Las extracciones dentarias predisponen al desarrollo de endocarditis por S. Bovis.
D. El cáncer de colon es el único factor conocido que predisponga a endocarditis por S.
bovis.
E. El adenoma velloso y los pólipos no predisponen a endocarditis por S. bovis.
35
Aortopatías
143. Un paciente varón de 80 años refiere dolor lumbar muy intenso, de instauración brusca, en
reposo y sin modificación con los movimientos ni la palpación lumbar. En la exploración física
destaca hipotensión arterial y la existencia de una masa abdominal pulsátil. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones son ciertas en relación al diagnóstico y tratamiento del paciente?:
A. El diagnóstico más probable es la existencia de una neoplasia de colon.
B. El cuadro clínico sugiere disección aórtica y debe hacerse de inmediato una aortografía.
C. La masa abdominal sugiere un aneurisma aórtico abdominal pero no explica el dolor
lumbar del paciente.
D. Se debe realizar tratamiento analgésico y diferir el estudio de la masa abdominal para
hacerlos de forma reglada ambulatoria en días posteriores.
E. Se debe realizar estudio inmediato con TAC abdominal por probable existencia de
aneurisma aórtico abdominal complicado y valoración quirúrgica urgente.
144. Ante un paciente mayor en el cual descubre en una exploración de rutina una masa pulsátil
no dolorosa en el abdomen, ¿Cuál sería el método de elección para la valoración de dicha masa
previa a la cirugía?:
A. Radiografía simple de abdomen.
B. TAC.
C. Ecografía.
D. Aortografía abdominal.
E. RMN.
145. La cirugía está indicada en el tratamiento de la disección aórtica ante cualquiera de las
siguientes situaciones, EXCEPTO:
36
146. Paciente varón, de 60 años, que ingresa al hospital debido a dolor precordial con irradiación a
la espalda, de inicio súbito y gran intensidad. La PA es baja en el brazo izquierdo y el pulso
femoral izquierdo no es palpable. El ECG mostró hipertrofia ventricular izquierda severa. Si el
paciente falleciese, el examen de necropsia probablemente evidenciaría:
A. Infarto reciente de miocardio.
B. Aneurisma de pared ventricular izquierda.
C. Perforación de úlcera péptica.
D. Necrosis mística de la capa media de la arteria aorta.
E. Endocarditis bacteriana aguda.
147. ¿En cuál de los siguientes enfermos está indicada la resección de un aneurisma de aorta
abdominal y la colocación de un injerto vascular?:
Valvulopatías
149. La válvula cardíaca que más se compromete en casos de fiebre reumática en el sexo
femenino es:
A. Aórtica.
B. Tricuspídea.
C. Pulmonar.
D. Mitral.
E. Tricuspídea y aórtica.
150. ¿Cuál de las siguientes es la válvula cardíaca que se afecta menos frecuentemente en la
endocarditis infecciosa asociada a la drogadicción intravenosa?:
A. Tricuspídea.
B. Mitral.
C. Aórtica.
D. Pulmonar.
E. B y C.
151. Paciente con síncope, disnea de esfuerzo, angina de pecho y soplo sistólico en el segundo
espacio intercostal derecho. El diagnóstico sería:
37
A. Insuficiencia mitral.
B. Estenosis pulmonar.
C. Estenosis aórtica.
D. Estenosis mitral.
E. Insuficiencia aórtica.
152. En la estenosis mitral moderada, el cambio más temprano en la radiografía de tórax es:
A. Agrandamiento general del corazón.
B. Líneas de Kerley B.
C. Atenuación de las arterias pulmonares.
D. Verticalización del reborde cardíaco izquierdo.
E. Modulación difusa de los campos pulmonares inferiores.
153. De las siguientes causas de insuficiencia mitral aguda, señale cuál no es verdadera:
A. Fiebre reumática aguda.
B. Endocarditis infecciosa.
C. Prolapso de la válvula mitral.
D. Disfunción con necrosis del músculo papilar.
E. Ruptura de cuerda tendinosa.
38
159. En el síndrome de estenosis mitral se encuentra:
A. Disminución del primer tono mitral.
B. Soplo holosistólico mitral.
C. Soplo o clic sistólico pulmonar.
D. Chasquido de apertura.
E. Todo lo anterior.
160. Señale el signo auscultatorio que desaparece el producirse fibrilación auricular en la
estenosis mitral:
A. Chasquido de apertura.
B. Refuerzo presistólico del soplo diastólico.
C. El primer ruido intenso.
D. El soplo sistólico (retumbo, rodamiento).
E. Ninguna anterior.
161. Una mujer de 44 años de edad acudió a la Emergencia de un hospital por disnea y
palpitaciones. La exploración física muestra ausencia de ondas “a” del pulso venoso. La
auscultación cardíaca es típica de la estenosis mitral. ¿Cuál de las siguientes respuestas es
obligadamente FALSA en la exploración de esta paciente?:
A. El primer tono cardíaco se oye fuerte.
B. La intensidad del pulso carotídeo, es variable.
C. Puede auscultarse un chasquido de apertura, inmediatamente antes del soplo
mesodiastólico.
D. El soplo diastólico finaliza en una acentuación presistólica.
E. El segundo tono será fuerte si existe hipertensión pulmonar.
162. Hombre de 65 años con disnea progresiva y cansancio que acude a la consulta porque desde
hace 3 meses presenta disnea de pequeños esfuerzos y ortopnea. A la exploración se detecta un
soplo pansistólico de foco mitral y por ecocardiografía se comprueba la existencia de una
insuficiencia mitral degenerativa con prolapso del velo posterior por rotura de cuerdas tendinosas.
La fracción de eyección ventricular izquierda era 40% y el estudio hemodinámico demostró que
las arterias coronarias no presentaban lesiones significativas. Indique el tratamiento electivo en
este caso clínico:
A. Tratamiento médico hasta que se detecte que la fracción de eyección ventricular izquierda
sea menos de 30%.
B. Reparación de la válvula mitral mediante resección del segmento del velo posterior
afectado por la rotura de las cuerdas y anuloplastia mitral.
C. Reparación de las cuerdas rotas.
D. Sustitución de la válvula mitral por bioprótesis.
E. Sustitución de la válvula mitral por prótesis mecánica.
164. Paciente varón de 60 años, con historia clínica de disnea de esfuerzo, angina de pecho y
episodio sincopal. Al examen físico: soplo sistólico III/VI. El diagnóstico clínico más probable
es:
A. Cardiopatía coronaria: angina inestable.
B. Estenosis aórtica.
39
C. Estenosis mitral.
D. Insuficiencia pulmonar.
E. Ductus arterioso persistente.
Miscelánea
166. ¿Cuál es entre los siguientes el diagnóstico más probable de un hombre de 38 años con
claudicación intermitente al caminar y con fenómeno de Raynaud en las manos?:
A. Síndrome antifosfolípido.
B. Esclerodermia.
C. Poliarteritis nodosa.
D. Arteriosclerosis.
E. Tomboangeítis obliterante.
169. En nuestro país, la etiología más frecuente de las amputaciones de miembros inferiores es:
A. Traumática.
B. Neoplásica.
C. Infecciosa.
D. Vascular.
E. Congénita.
40
Dermatología
¿Cuál de las siguientes lesiones melanocíticas benignas muestra un mayor riesgo de degenerar en
melanoma maligno?:
A. Un nevo azul celular.
B. Un nevo melanocítico de palmas o plantas.
C. Un nevo melanocítico congénito gigante.
D. Un nevo melanocítico muy hiperpigmentado.
E. Un nevo de Spitz.
A usted lo consultan por un paciente de 11 años que se encuentra internado y que presenta lesiones
vesiculoampollares en el tronco y las extremidades. Estas lesiones comenzaron 2 días antes de la
internación como máculas eritematosas que evolucionaron a pápulas y vesículas, con placas
eritematosas confluentes con centro purpúrico. Luego se agregó compromiso de la mucosa oral y
conjuntival. El paciente está febril, con debilidad general y regular estado general. Tiene como
único antecedente una infección de las vías áreas superiores 10 días antes.
¿Cuál es el tratamiento médico más adecuado para este paciente?:
A. Apoyo nutricional, hidratación, limpieza local y analgésicos.
B. Hidratación endovenosa, anestésicos tópicos y antibióticos profilácticos.
C. Hidratación endovenosa, analgésicos y corticoides sistémicos.
D. Hidratación endovenosa, anestésicos tópicos y gammaglobulina endovenosa.
41
B. Dermatitis herpetiforme.
C. Epidermolisis ampollar.
D. Enfermedad injerto contra huésped.
E. Pénfigo vulgar.
42
En el penfigoide ampolloso es FALSO que:
A. Produce ampollas subepidérmicas.
B. Se trata con corticosteroides.
C. Es más frecuente a partir de los 60 años.
D. Afecta a piel y mucosas.
E. Sigue un curso agudo y fulminante.
Enfermo de 40 años que presenta desde hace tres meses unas lesiones papulosas poligonales
localizadas en cara anterior de muñecas y en tobillos, acompañadas de prurito. El estudio
histopatológico de una lesión muestra una dermatitis de interfase con degeneración vacuolar de las
células basales. ¿Cuál es el diagnóstico?:
A. Pitiasis rosada.
B. Papulosis linfomatoide.
C. Psoriasis eruptiva.
D. Liquen plano.
E. Pápulas piezogénicas.
Es característico de la urticaria:
A. Roncha.
B. Triple respuesta de Lewis.
C. Prurito.
D. Dermografismo.
E. Todas.
La dimetilclortetraciclina provoca lesiones cutáneas por mecanismo de:
A. Hipersensibilidad tipo I.
B. Hipersensibilidad tipo II.
C. Dermatitis de contacto.
D. Fotoalergia.
E. Fototoxia.
43
E. Micosis Fungoide.
Lo consulta la madre de un niño de 10 años, porque su hijo presenta una placa localizada de
alopecia en la región frontal izquierda. El cuero cabelludo no tiene cambios de colaboración y no
se observa en la placa ningún pelo ni puntos negros. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:
A. Tiña de la cabeza.
B. Alopecia areata.
C. Tricotilomanía.
D. Alopecia por tracción.
Lo consultan por una niña de 8 meses, que presenta una dermatitis liquenificada en la cara y las
superficies de extensión, muy pruriginosa, y descamación del cuero cabelludo. Su madre es sana y
su padre asmático. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:
A. Dermatitis seborreica.
B. Escabiosis.
C. Ictiosis.
D. Dermatitis atópica.
Mujer de 36 años que tras un proceso infeccioso agudo y febril rinofaríngeo tratado con
antibióticos, sufre un elevación de la temperatura corporal, apareciendo asimétricamente sobre la
cara anterior y superior del tórax pápulas eritematosas que confluyen originando placas
sobreelevadas, infiltradas, bien delimitadas de tamaño variable, en número de 4 ó 5, dolorosas a la
44
presión y espontáneamente. No existe afectación de mucosas. La velocidad de sedimentación
globular está elevada y se acompaña de leucocitosis. ¿Cuál sería, de los siguientes, el diagnóstico
más correcto?
A. Eritema polimorfo o multiforme.
B. Eritema fijo pigmentario.
C. Lupus aritematoso agudo.
D. Dermatosis aguda febril neutrofílica.
E. Eritema elevatum et diutinum.
Paciente afecto a acne poliforme juvenil, tratado con 500 mg de tetracilina desde hace 15 días. Ha
estado en el campo el último fin de semana, y observa la aparición en cara y escote de eritema
intenso, vesiculación y formación de ampollas, con prurito y quemazón. ¿A qué se debe esta
nueva sintomatología?:
A. Empeoramiento del acné.
B. Aparición de rosácea.
C. Fototoxia.
D. Fotoalergia.
E. Eritema exudativo multiforme.
Paciente que acude a consulta por presentar en tronco una placa ovalada de tres centrímetros de
diámetro, con el centro más claro. Tras aplicar unos días tratamiento con corticoides tópicos, nota
que por todo el tronco le aparecen múltiples máculas eritematosas descamativas pequeñas con
discreto prurito. El diagnóstico más probable será:
Roseola sifilítica.
Toxicodermia.
Pitiriasis rosada.
Herpes circindo tricofítico.
Eritema migratorio.
Paciente varón de 54 años de edad que desde hace tres años viene desarrollando lesiones
ampollosas generalmente de pequeño tamaño, traslúcidas, ocasionalmente hemorrágicas en dorso
de manos y de la cara y antebrazos. Presenta secuelas cicatriciales residuales a lesiones anteriores
e hiperpigmentación en cara y con hipertricosis malar y de cejas. ¿Cuál de los siguientes estudios
analíticos es más útil para confirmar el diagnóstico en este paciente?:
A. Títulos de anticuerpos antiepiteliales.
B. Pruebas hepáticas.
C. Proto y coproporfirias en sangre.
D. Uroporfirina y coproporfirina en sangre, orina y heces.
E. Inmunoelectroforesis.
45
Respecto al tratamiento del acné, de los siguientes agentes terapéuticos, ¿Cuál es el más
teratogénico?:
A. Tetraciclina.
B. Dimiciclina.
C. Isotetriona.
D. Eritromicina.
E. Ácido salicílico.
Todas las siguientes, excepto una, son enfermedades genéticas con fotosensibilidad:
A. Porfiria eritropoyética.
B. Fenilcetonuria.
C. Enfermedad de Bloom.
D. Xerodermia pigmentoso.
E. Porfirio aguda intermitente.
Un varón de 19 años con úlceras cutáneas isquémicas crónicas y con dos episodios previos de
colelitiasis debe sugerir la posibilidad de:
A. Enfermedad de Raynaud.
B. Enfermedad de Buerger.
C. Tromboflebitis migrams.
D. Esferocitosis hereditaria.
E. Necrobiosis lipoídica.
Unas pápulas poligonales violáceas lisas, muy pruriginosas, localizadas en la parte anterior de la
muñeca y acompañada por numerosos puntos blanquecitos y un fino reticulado en el tercio
posterior de la mucosa geniana y una pápula extensa con bordes salientes en la mucosa genital, de
hacer pensar en:
A. Liquen plano.
B. Sífilis.
C. Eritema exudativo multiforme.
D. Prúrigo simple.
E. Poliriasis liquenoide crónica.
Varón adulto que desde la pubertad presenta una placa hiperpigmentada de gran tamaño,
localizada en zona deltoidea, que progresivamente se ha cubierto de pelos terminales. No dolor ni
prurito. El diagnóstico posible es:
A. Mancha mongólica.
B. Nevus de Ito.
C. Neurofibromatosis.
D. Dermitis de Berloque.
E. Nevus de Becker.
46
E. Ácido benzoico.
Varón de 70 años con dolor abdominal y sensación de plenitud tras la comidas. Acude el
dermatólogo por presentar en pliegues axiliares y en el cuello lesiones papilomatosas,
hipopigmentadas, dando a la zona un aspecto sucio. ¿Qué alteración presenta?:
A. Amiloidosis cutánea.
B. Melanodermia.
C. Acantosis nigricans.
D. Verrugas seborreicas.
E. Ictiosis adquirida del adulto.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es la que MENOS sugiere una sífilis tardía?:
A. Linfadenopatía.
B. Aortitis.
C. Exantema papulodescamativo.
D. Hemiparesia.
E. Marcha atáxica.
La sífilis connatal se caracteriza por presentar una serie de alteraciones características. Una de las
respuestas NO corresponde a la misma:
A. Neumonía alba.
B. Fibrosis intersticial de páncreas.
C. Lesiones del Vómer.
D. Sordera.
E. Chancro duro.
47
D. Hay cadenas epitrocleares.
E. Se encuentran en áreas auriculare.
Un paciente de 22 años, que acude para evaluación de una lesión genital ulcerada, presenta un
VDRL positivo a título de 1:8 con un FTA-Abs negativo. La interpretación más adecuada de estos
resultados es:
A. Falso positivo de las pruebas no treponémicas.
B. Falso negativo de las pruebas treponémicas.
C. Sífilis curada (pendiente la positivización del FTA-Abs)
D. Sífilis curada (pendiente la negativización del VDRL).
E. Sífilis de larga evolución.
¿Cuál es el riesgo para una mujer de adquirir la enfermedad gonocócida a partir de un varón
infectado?:
A. 50-70%.
B. 20-30%.
C. 1%.
D. 100%.
E. 0,5%.
48
¿Cuál de los siguientes tratamientos no escogería para el tratamiento de una faringitis gonocócica
no complicada?:
A. Ceftriaxona 250 mg vía IM en dosis única.
B. Cefixima 400 mg VO en dosis única.
C. Espectinomicina 2 g vía IM en dosis única.
D. Cefpodoxima-axetilo 200 mg VO en dosis única.
E. Ciprofloxacino 500 mg VO en dosis única.
Coincidiendo con la menstruación, una mujer joven de 18 años comienza a padecer fiebre,
poliartralgias, tenosinovitis en muñecas y dedos de la mano, así como lesiones cutáneas papulosas,
petequiales y pustulosas en miembros. A los 4 días está clínica remite casi completamente y ahora
refiere dolor e hinchazón de rodilla derecha ¿Cuál sería el diagnóstico?:
A. Artritis crónica juvenil.
B. Infección gonocócida diseminada.
C. Lupus eritematoso sistémico y sobreinfección.
D. Fiebre reumática.
E. Rubéola complicada con artritis.
Paciente de 22 años, varón que se presenta con historia de secreción uretral purulenta 1 semana
después de relaciones sexuales con pareja desconocida:
A. Requiere tratamiento inmediato para sífilis.
B. Debe indicarse evaluación para gonorrea y clamidia, tratamiento de acuerdo a resultados.
C. Debe recibir profilaxis para VIH con antiretrovirales.
D. Debe recibir un esquema de ceftriaxona + ciprofloxacino.
E. Debe traer a la consulta su última pareja sexual.
Varón de 24 años que llega a su consulta tras varios días de fiebre y malestar general. El día
anterior le apreciaron unas lesiones vesiculo-pustulosas en la piel y comienza con molestías en la
muñeca derecha. En la anamnesis el paciente recuerda artralgias migratorias y comenta algún
contacto sexual no habitual en los últimos meses. Ud. Sospecharía:
A. Fiebre reumática.
B. Gonococia generalizada.
C. Sífilis secundaria.
D. Síndrome de Reiter.
Varón de 30 años de edad, sexualmente activo presenta disuria y secreción uretral purulenta. En la
tinción de esta última se observan diplococos gramnegativos intracelulares. ¿Cuál cree que sería el
tratamiento de elección?:
A. Penicilina benzatina.
B. Doxiciclina.
C. Azitromicina.
D. Ceftriaxona.
E. Ampicilina.
Un varón de 40 años presenta a los 5 días de un contacto sexual sospechoso una úlcera en prepucio
de borde congestivo, fondo sucio, doloroso y que sangra fácilmente al roce. A la observación se
objetivan adenopatías en la región inguinal derecha, voluminosas y flucatuantes. ¿Cuál es el agente
etiológico de ésta infección?:
A. Haemophylus ducreyi.
B. Gonococo.
C. Chlamydia trachomatis.
D. Treponema pallidium
E. Calymmatobacterium granulomatis.
49
La presencia de chancro doloroso en el glande con adenopatía inguinal única y en ocasiones
supurada, sugiere:
A. Sífilis.
B. Linfogranuloma venéreo.
C. Adenocarcinoma.
D. Tuberculosis.
E. Infección por Haemophylus ducreyi.
La infección genital primaria con lesiones vesiculares sobre una base eritematosa asociada a
linfadenopatía sensible bilateral se debe más probablemente a:
A. Citomegalovirus.
B. Gonococo.
C. Herpes simplex virus tipo 2.
D. Herpes simplex virus tipo 1.
E. Varicela zoster.
Joven de 23 años que trabaja como discjockey en un bar nocturno y tiene una historia de
promiscuidad bisexual e ingesta de drogas sintéticas. Consulta por fiebre, malestar general y dolor
en glande. La exploración física muestra multiples tatuajes, piercings y la presencia de tres
lesiones vesiculosas en glande y adenopatías inguinales bilaterales:
A. Herpes genital.
B. Secundarismo luético.
C. Primoinfección VIH.
D. Infección por citomegalovirus.
E. Condilomas acuminados.
50
Hombre de 25 años de edad, que 10 días después de acudir a una despedida de soltero, comienza
con inflamación de rodilla derecha y de ambos tobillos, conjuntivitis bilateral, aftas orales y
erosiones superficiales no dolorosas en el glande.
Entre los que se mencionan a continuación, ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?:
A. Enfermedad de Still.
B. Infección gonocócica.
C. Infección por Staphylococcus aureus.
D. Enfermedad de REiter.
E. Sífilis.
ENDOCRINOLOGÍA
1. Dentro de los adenomas hipofisiarios que secretan más de una hormona, ¿Cuál es la
combinación más frecuente?:
A. GH y ACTH.
B. Prolactina y ACTH.
C. TSH y GH.
D. Prolactina y GH.
E. ACTH y TSH.
HIPÓFISIS
2. Las siguientes constituyen hipofisarios que secretan más de una hormona, ¿Cuál es la
combinación más frecuente?:
A. Aumento de Peso.
B. Hipoestesias.
C. Hipertricosis.
D. Fotofobia.
E. Letargo.
51
C. Ginecomastia.
D. Intolerancia a la glucosa.
E. Todas las mencionadas.
52
11. ¿Cuál de las siguientes pruebas recomendaría practicar periódicamente a un paciente
acromegálico?:
A. Fibrogastroscopía.
B. Colonoscopía.
C. Punción biopsia hepática.
D. Laringoscopía.
E. Gammagrafía ósea.
12. Señale el fármaco que ha mostrado mayor eficacia en el tratamiento médico de la acromegalia:
A. Somatostatina.
B. Bromocriptina.
C. Clomifeno.
D. Octreótida.
E. Análogos de las gondotropinas.
13. La causa más común de hiponatremia hipotónica con líquido extracelular normal es:
A. Insuficiencia cardiaca congestiva.
B. Cirrosis hepática descompensada.
C. Neuropatía perdedora de sodio.
D. Uso de diurético.
E. Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.
53
B. Clorotiazida.
C. Acetazolamida.
D. Vasopresina.
E. Ácido etacrínico.
20. En una persona con prolongada secreción inadecuada de AVP (Vasopresina) debida a un
carcinoma broncógeno, el agente más eficaz para complementar la utilidad de un régimen de
restricción de agua probablemente sería:
A. Etanol
B. Difenilhidantoína.
C. Litio.
D. Desmopresina.
E. Demeclociclina.
21. Varón de 38 años de edad, alcohólico, en coma, con herida craneal. Rx de cráneo: trazo de
fractura. Diuresis: 170 mL/h; Na: 170/mEq/L, K:4 mEq/L; bicarbonato:18 mEq/L; Osmolalidad en
plasma; 360 mOsm/Kg. H20 en orina: 70 mOsm/kg; Urea; 45 mg%; Creatinina: 1,8 mg%.
Diagnóstico probable:
A. Polidipsia compulsiva.
B. Secreción inapropiada de hormona antidiurética.
C. Panhipopituarismo con insuficiencia suprarrenal.
D. Diabetes insípida nefrogénica.
E. Diabetes insípida hipotalámica.
22. Un paciente con un síndrome polidípsico-poliúrico presenta los siguientes resultados del test
de la sed: osmolaridad de urina 700 mOsm/kg y tras la administración de vasopresina 710
mOsm/kg. Indique el diagnóstico más probable:
A. Diabetes insípida verdadera.
B. Polidipsia primaria.
C. Insensibilidad de los osmorreceptores.
D. Diabetes insípida nefrogénica.
E. Secreción inadecuada de hormonas antidiuréticas.
TIROIDES
23. Todas, excepto una, de las siguientes situaciones disminuyen la conversión periférica de T4
(Tiroxina) a T3 (Tironina). ¿Cuál es?:
A. El ayuno.
B. El medio ambiente frio.
C. La malnutrición.
D. El tratamiento con propil-tioracilo.
E. El tratamiento con propranolol.
54
E. Ingesta de agua de manantiales.
25. Señale la determinación hormonal aislada más útil en la evaluación de la función tiroidea:
A. Determinación de TSH tras estímulo con TRH.
B. T4 libre.
C. Determinación de TSH mediante test sensible (inmunoradioterapia).
D. Indice de T3 libre.
E. TBG.
31. Entre las que se mencionan a cotinuación, una de las siguientes situaciones no cursa con
hiperprolactinemia:
A. Enfermedad de Cushing.
B. Cirrosis hepática.
C. Insuficiencia renal.
D. Hipotiroidismo secundario.
55
E. Sección del tallo hipofisario.
34. Ante un paciente clínicamente hipertiroideo, que presenta cifras de tiroxina libre elevadas
junto con cifras de TSH inadecuadamente elevadas, ¿qué prueba diagnóstica solicitaría?:
A. Resonancia nuclear magnética craneal.
B. Gammagrafía tiroidea.
C. Test TRH.
D. Determinación de anticuerpos antitiroideos.
E. Ecografía tiroidea.
35. El tratamiento de elección para una mujer de 36 años de edad con diagnóstico de
hipertiroidismo es:
A. Fármacos antitiroideos.
B. Yodo radiactivo.
C. Ablación quirúrgica de la tiroides.
D. Ninguna anterior.
E. Cualquiera anterior.
37. ¿Cuál de los siguientes es el parámetro que el anestesida y cirujano utilizan para predecir una
crisis de hipertiroidismo durante el acto operativo?:
A. Presión arterial.
B. Pulso.
C. pH en sangre arterial.
D. Temperatura.
E. Reflejo corneal.
38.-Mujer de 34 años de edad, acude a Emergencia soporosa, sudorosa, con fiebre de 40 °C.
Frecuencia cardiaca: 180 por minuto, arritmia completa. PA: 160/70. Tiroides: aumento difuso de
volumen. Facies rubicunda, piel caliente. Estuvo medicándose con metimazol 30 mg/día, pero lo
suspendió hace 72 horas. Se extrae sangre para dopaje de T3, T4, TSH y se inicia terapia
inmediatamente con:
56
B. Antitiroideos, digoxina, betabloqueadores.
C. Antitiroideos, betabloqueadores, yodo, dexametasoa, cloruro de sodio 0,9%.
D. Antitiroideos, dexametasona.
E. Antitiroideos, betabloqueadores, yodo radioactivo.
39. Una mujer de 43 años, acudió a consulta por un cuadro de fiebre, nerviosismo y dolor cervical
anterior. La glándula tiroides estaba agrandada y su palpación era dolorosa. La exploración
funcional del tiroides mostró una TSH inhibida y T4 libre elevada. Señale la respuesta correcta:
A. El cuadro sugiere una tiroiditis de Hashimoto que se confirmará por la presencia de
Anticuerpos antitiroideos.
B. Los síntomas relacionados con la situación de Hipertiroidismo mejoran con los fármacos
beta-bloqueantes. En esta entidad no está indicado generalmente el uso de antitiroideos.
C. La tiroiditis De Quervain conduce indefectiblemente a un estado de hipotiroidismo
crónico.
D. La tiroiditis subaguda es la única forma de tiroiditis que es más frecuente en los varones.
43. Mujer de 38 años acude a nuestra consulta con un cuadro de exoftalmos axial de varias
semanas de evolución, afectando fundamentalmente su ojo derecho. En la exploración nos llama
la atención una conjuntiva con síntomas discretos de hiperemia y edema, una queratitis de carácter
punteado en tercio inferior corneal y también sospechamos una retracción palpebral al observar
cómo el borde del párpado superior se encuetra por encima del limbo, permitiéndonos visualizar la
esclerótica. La paciente no manifiesta disminución de visión ni alteraciones tipo visión doble y su
presión intraocular ésta dentro de la normalidad. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece
más compatible con el cuadro descrito?:
A. Tumor intraocular.
B. Tumor intraorbitario.
C. Pseudotumor inflamatorio.
D. Enfermedad de Graves-Basedow.
E. Queratoconjuntivitis epidémica.
57
44. Respecto al tratamiento de la enfermedad de Graves, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
FALSA?:
48. Sólo uno de los siguientes datos contradice el diagnóstico de tiroiditis subaguda en fase de
hipertiroidismo:
A. Elevación de la VSG.
B. Tiroides con hipercaptación gammagráfica.
C. TSH inhibida.
D. Dolor cervical anterior intenso.
E. Patrón citológico con células gigantes multinucleares.
58
51. La indicación más precisa de la terapia con RADIOYODO es:
A. Paciente mayor de 25 años con hipertiroidismo.
B. Enfermedad de Graves Basedow.
C. Nódulo caliente.
D. B y C.
E. Todos ellos.
53. Señale cuál de las siguientes entidades NO constituye una complicación importante de la
cirugía de tiroides:
A. Hipoparatiroidismo.
B. Tiroiditis aguda.
C. Hemorragia.
D. Parálisis del nervio recurrente.
E. Crisis tirotóxica.
55. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo de carcinoma de tiroides en pacientes con un
nódulo tiroideo?:
A. Sexo femenino.
B. Nódulo pequeño.
C. Antecedente de irradiación de la cabeza y cuello.
D. Edad entre 20 y 70 años.
56. En una punción de tiroides se obtienen células fusiformes junto a células plasmocitoides y
células anaplásicas. Las técnicas de inmunohistoquímica reflejan el siguiente inmunofenotipo
para esas células: Tiroglobulina negativa; Cromogranina A positiva y Antígeno Carcino-
embrionario positivo. El diagnóstico es:
A. Carcinoma anaplásico.
B. Carcinoma papilar.
C. Adenoma flicular.
D. Carcinoma folicular.
E. Carcinoma medular.
57. Previamente a la administración de I-131, para destruir tejido tiroideo residual, tras una
tiroidectomía por cáncer folicular de tiroides. ¿Qué debemos hacer?:
A. Suspender el tratamiento con hormona tiroidea para elevar los niveles plasmáticos de la
TSH.
B. Aumentar la dosis de hormona tiroidea para disminuir los niveles de TSH.
C. Administrar solución de Lugol. 3 semanas antes.
D. Medir tiroglobulina para fijar dosis de 1131.
59
E. No variar la dosis de hormona tiroidea, para evitar que la TSH varíe.
PARATIROIDES
58. Una mujer de 19 años, procedente de una país árabe, fue diagnósticada en su país de origen
hace w años de epilepsia y tratada con carbamazepina y difenilhidantoína sin conseguir controlar
del todo los episodios comiciales. Acude a Emergencia por crisis tónico-clónicas generalizadas;
en sus análisis presenta: calcio 5,8 mg/dL, fósforo 7mg/dL y magnesio 2 mg/dL. Existe
alargamiento del QT en el electrocardiograma y calcificación de los ganglios basales en la TAC
craneal. Puede tratarse de:
A. Hidrocefalia.
B. Meningitis calcificada.
C. Hipoparatiroidismo.
D. Hipocalcemia secundaria a tratamiento con antiepilépticos.
E. Intoxicación por vitamina D.
59. ¿En qué entidad estará elevada la 1-25 (OH)2 vitamina D?:
A. Hiperparatiroidismo primario.
B. Insuficiencia renal crónica.
C. Tirotoxicosis.
D. Inmovilización.
E. Síndrome de leche-alcalinos.
60. Ante el diagnóstico clínico de hiperparatiroidismo primario, ¿Cuál será la primera prueba de
localización a realizar?:
A. La ecografía cervical.
B. La TC cervical.
C. La RM.
D. La gammagrafía con Tc 99 y TI 201.
E. La gammagrafía con Tc 99.
62.La primera manifestación clínica del hiperparatiroidismo primario en los adultos jóvenes suele
ser:
A. Litiasis renal.
B. HTA.
C. Úlcera péptica.
D. Fracturas óseas.
E. Arritmias cardíacas.
60
Diabetes Mellitus.
66. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde con la diabetes mellitus tipo I (Insulino-
dependiente):
A. Suele diagnosticarse en personas menores de 30 años.
B. Precisa de tratamiento con insulina desde el inicio para sobrevivir.
C. Se desencadena por un proceso autoinmune con insulinitas que destruye los islotes
pancreáticos productores de insulina.
D. Patogénicamente se produce una resistencia a la insulina en los receptores de hígado,
músculo y adipositos.
E. Sus principales complicaciones a largo plazo son la patología de pequeño vaso
(microangiopatía), de mediano-grande vaso (macroangioatía) y la neuropatía.
67. ¿Cuál de las siguientes características NO suele corresponder a la diabetes Mellitus tipo II (no
insulino dependiente).
69. Ante un paciente de 45 años que en dos ocasiones, separadas en el tiempo, se le objetivan
cifras de glucemia basal (en ayunas) de 118 y 135 mg/100 mL. ¿Qué actitud adoptaría?:
A. Dichas cifras reafirman la existencia de una diabetes y no se justifican más estudios
diagnósticos.
B. Indicaría medidas dietéticas: reducción de carbohidratos.
C. Realizaría una prueba de tolerancia oral de glucosa.
D. Solicitaría la determinación de la hemoglobina glucosilada, previa administración (2 días
antes) de corticoides.
E. Si la glucosuria fuera positiva iniciaría un tratamiento con Insulina NPH.
70. De acuerdo con los criterios diagnósticos de la American Diabetes Association (2002) ¿Ante
qué resultado diagnóstiaría una diabetes mellitus en ausencia de una descompenasación aguda
metabólica?:
61
A. Una determinación al azar de glicerina venosa de 156 mg/dL, asociada a clínica de
polidipsia y pérdida de peso.
B. Glicerina venosa de 128 mg/d, tras dos horas de test de tolerancia oral de la glucosa.
C. Dos determinaciones en días diferentes de glicemia venosa en ayunas de 130 mg/dL,
respectivamente, sin clínica hiperglucémica.
D. Hallazgo de una única glicemia venosa al azar de 210 mg/dL, sin clínica de poliuria,
polidipsia y pérdida de peso.
E. Glicemia venosa de 42 mg/dL tras dos horas de test de tolerancia oral a la glucosa.
71. El índice más apropiado para el control metabólico de la diabetes mellitus es:
A. Hemoglobina glicosilada.
B. Glicemia en ayunas.
C. Glicemia postprandial.
D. Dopaje en insulina sérica.
E. Dopaje de glucosuria.
72. Usted recibe en el servicio de emergencias a una niña de 8 años con vómito y dolor abdominal
de 12 horas de evolución Se encuentra en regular estado general, afebril, con mucosas
semihúmedas, dientes sin brillo y taquipnea. En el examen físico se constata un impétigo en el
hallux del pie izquierdo que compromete la región dorsal del mismo pie. Su madre manifiesta que
en el último tiempo ha tenido episodios de enuresis y le impresiona que ha perdido peso a pesar de
tener buen apetito. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico MÁS probable en esta paciente?:
A. Gastroenteritis aguda.
B. Neumonía aguda de la comunidad.
C. Pielonefritis aguda.
D. Diabetes mellitus.
73. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al automonitoreo del paciente con
diabetes mellitus tipo 2?:
74. Una mujer de 18 años diabética desde los 13 y en tratamiento regular e intensivo con insulina y
con niveles normales de hemoglobina glicosilada y un peso corporal en el límite bajo de la
normalidad, comienza a tener crisis de mareo y sudoración al final de la mañana. ¿Cuál debe ser la
actitud clínica?:
A. Pensar en que puede estar pasando un período de “luna de miel” y probablemente se puede
retirar la insulina.
B. Se debe sospechar que hace hipoglucemias en relación con la aparición de un insulinoma.
C. Es posible que haga hipoglucemias y puedan resolverse con un suplemento de dieta a
mitad de mañana.
D. A esta edad no hay que pretender normalizar las cifras de glucosa y sin duda habrá que
bajar todas las dosis de insulina.
E. Si se confirma que hace hipoglucemias se podría pasar a antidiabéticos orales.
62
75. Una mujer de 62 años acude a Emergencia letárgica y con una PA de 100/60 mmHg. Su
glucemia es de 1250 mg/dL, la natremia de 130 mEq/L, la potasemia de 4,6 mEq/L, el cloro sérico
de 100 mEq/L, el bicarbonato sérico de 18 mEq/L, la urea de 67 mg/dL y la creatinina de 2mg/dL.
El tratamiento de esta enfermedad debe incluir:
76. Cuál de las siguientes situaciones NO es indicación absoluta para uso de Insulina en diabetes
mellitus 2:
A. Embarazo.
B. Cirugía
C. Resistencia a la insulina.
D. Descompensación aguda severa.
E. Enfermedad intercurrente severa.
77. ¿Con qué objetivo prescribiría una tiazolidinodiona a un paciente con diabetes mellitus?
78. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de fármacos antidiabéticos orales actúa fundamentalmente
mejorando la sensibilidad a la insulina?:
A. Acarbosa y Miglitol.
B. Biguanidas y tiazolidinadionas.
C. Glipizida y Glicazida.
D. Clorpropamida y Tolbutamida.
E. Análogos de insulina (lispro, glargina).
79. ¿Cuál de los siguientes hipoglicemiantes orales tiene mayor tiempo de vida media?:
A. Tolbutamida.
B. Clorpropamida.
C. Glibenclamida.
D. Gilflumide.
E. Glipizide.
80. En relación con el tratamiento de los pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía, sólo una de las
siguientes respuestas es correcta. Señálela:
63
D. Los betabloqueantes no son beneficiosos en la nefropatía diabética y, además están
contraindicados en la diabetes.
E. Los inhibidores del enzima conversor de la angiotensina (IECA) frenan la evolución de la
nefropatía diabética tanto por su efecto hipotensor como por su efecto reductor de la
proteinuria.
82. Paciente de 15 años, con náuseas, vómitos, boca seca y somnolencia. PA: 60/40 mmHg. IMC:
17 Kg/m2. Glicemia: 450 mg/dL; pH: 7,15; HCO3: 12 mEq/L. La terapia indicada comprende
fluidos más:
83. Paciente diabético que acude a Emergencia obnubilado con los siguientes resultados en el
examen de sangre venosa: glucemia 34 mg/dL, pH 7.075 mg/dL, Na + 136 mEq/L, K+ 4,5 mEq/L,
y Bicarbonato estándar 11,2 mMol/L, con cetonuria. En relación con el tratamiento y la evolución
¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto?:
A. Hipoglicemia.
B. Hipercalemia.
C. Edema cerebral.
D. Hipoxia.
E. Edema pulmonar.
64
86. En el tratamiento de la diabetes mellitus, la hipoglicemia es más frecuentemente producida
por:
A. Glibenclamida.
B. Acetazolamida.
C. Tolbutamida.
D. Clorpropamida.
E. Tolazamida.
88. En la neuropatía autonómica del diabético se presentan las siguientes alteraciones, EXCEPTO:
A. Pupila de Argyll-Robertson.
B. Anhidrosis parcelar.
C. Parálisis facial.
D. Gastroparesia.
E. Hipotensión ortostática.
89. La alteración lipídica más frecuente en la diabetes mellitus tipo II (no insulina-dependiente) es:
A. Hipercolesterolemia.
B. Aumento de la lDL-c.
C. Hipertrigliceridemia.
D. Disminución de la DL-c.
E. Sólo A y B.
A. Cataratas.
B. Glaucoma.
C. Microaneurismas.
D. Todas las anteriores.
E. Ninguna de las anteriores.
65
E. Todas son correctas.
93. Entre las siguientes afirmaciones, señale lo FALSO en relación a los RN hijos de madre
diabética:
A. Hipoglucemia.
B. Hipocalcemia.
C. Poliglobulia.
D. Ictericia.
E. Hiperpotasemia.
95. La hipocalcemia en el recién nacido hijo de madre diabética se puede explicar por:
A. Hipotiroidismo materno.
B. Hipoparatiroidismo materno.
C. Hipertiroidismo materno.
D. Hiperparatiroidismo materno.
E. Todas las anteriores.
96. Un paciente diabético tratado mediante fotocoagulación focal con laser de Argón tres años
antes, presenta una pérdida brusca e importante de visión, sin dolor ni alteraciones en la superficie
ocular. La causa más probable de esta disminución de agudeza visual es:
A. Hemorragia vítrea.
B. Edema corneal.
C. Glaucoma crónico simple.
D. Catarata nuclear.
E. Atrofia óptica.
97. Un paciente diabético conocido de 2 años de evolución y 64 años de edad, consulta por
anemia, proteinuria de 3 gramos/24 horas junto con hematuria, HTA y discreta insuficiencia renal
con creatinina plasmática de 2,3 mg/dL. El diagnóstico MENOS probable es:
A. Nefropatía diabética.
B. Angeitis necrotizante del tipo poliangeitis microscópica.
C. Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
D. Granuomatosis de Wegener.
E. Síndrome urémico-hemolítico.
98. Paciente con nefropatía diabética que presenta: Orina aparentemente normal, probable
presencia de HTA, microambuminuria persistente y progresiva y con filtrado glomerular elevado,
normal o disminuido moderadamente. El diagnóstico del estadío más aproximado corresponde a:
A. Estadío III.
B. Estadío I.
C. Estadío IV.
D. Estadío V.
66
E. Ninguno de los mencionados.
99. Concurre al consultorio un paciente portador de una diabetes mellitus tipo 2 de larga data que
presenta una úlcera plantar en el pie derecho, verificando en el examen físico un importante
componente inflamatorio y el drenaje de abundante exudado purulento. ¿Cuál de los siguientes es
el tratamiento MÁS adecuado?:
A. Reposo en cama; antibióticos (ATB) por vía oral (amoxicilina-clavulánico); ATB locales
(bacitracina-gentamicina); lavados con antisépticos (yodopovidona).
B. Inmovilización con yeso; ATB por vía oral (cefalosporinas de 1ra generación-fluconazol).
C. Reposo en cama y medidas ortésicas de descarga; desbridamiento quirúrgico; lavados con
solución salina; ATB endovenosos (clindamicina-fluoroquinolonas).
D. Reposo en cama y medidas ortésicas de descarga; desbridamiento quirúrgico; lavados con
antisépticos; ATB locales (yodopovidona-rifampicina); antimicóticos endovenosos
(anfotericina B).
A. Lesión de Dimmelstiel-Wilson.
B. Lesión de Arman-Ebstein.
C. Lesión de Kruskal-Wallis.
D. Hialinización del túbulo renal.
E. Necrosis tubular aguda.
101. La lesión que se encuentra con mayor frecuencia en la nefropatía diabética es:
A. Glomeruloesclerosis difusa.
B. Glomeruloesclerosis nodular.
C. Necrosis papilar.
D. Nefritis intersticial.
E. Amiloidosis secundaria.
A. Microalbuminuria.
B. Creatinina elevada.
C. Edema maleolar.
D. Hiperfiltración glomerular.
E. Uremia.
A. Nefropatía lúpica.
B. Nefropatía diabética.
67
C. Amiloidosis.
D. Púrpura de Schonlein-Henoch.
E. Artritis reumatoide.
A. Aguda.
B. Crónica reversible.
C. Crónica progresiva.
D. Fugaz.
E. Crónica curable.
Feocromocitoma.
106. La tirada cefalalgia, sudación y taquicardia en un paciente con historia de HTA, debe sugerir:
A. Síndrome carcinoide.
B. Feocromocitoma.
C. Hiperaldosteronismo.
D. Hiperparatiroidismo.
E. Síndrome de Cushing.
A. HTA paroxística.
B. Hipotensión.
C. Hipertensión mantenida.
D. Hipertensión mantenida con crisis paroxísticas.
E. Diabetes mellitus.
A. Suprarrenalectomía unilateral.
B. Suprarrenalectomía total bilateral.
C. Tumorectomía selectiva.
D. Suprarrenalectomía unilateral y tratamiento hipotensor de por vida.
E. Suprarrenalectomía unilateral y radioterapia.
A. Corticosteroides.
B. Mineralocorticoides.
C. Agentes alfa-estimulantes.
D. Agentes beta-estimulantes.
E. Sangre o plasma.
SUPRARRENALES:
A. Iones potasio.
68
B. Serotonina.
C. ACTH.
D. Beta-andorfinas.
E. Dopamina.
111. ¿Cuál de los siguientes trastorno es compatible con un pH de 7.38, un potasio de 2.8 mEq/L,
un sodio de 149 mEq/L y una aldosterona prácticamente inexistente:
A. Síndrome de Bartter.
B. Síndrome de Conn.
C. Tumor secretor de renina.
D. Síndrome de Liddle.
E. Enfermedad de Hartnup.
112. Con relación a las masas suprarrenales asintomáticas. ¿Cuál de los siguientes estudios
considera el menos útil?:
115. El cuadro clínico del hiperaldosteronismo primario incluye todas las siguientes
manifestaciones EXCEPTO:
A. HTA.
B. Cefalea.
C. Edemas.
D. Tetania.
E. Poliuria.
69
E. Reposición hidroelectrolítica exclusivamente.
A. ACTH.
B. Norepinefrina.
C. Aldosterona.
D. Androsterona.
E. Glucagón.
120. El scanner abdominal permite descubrir masas adrenales asintomáticas que en el 90% de los
casos no son funcionantes. La existencia de una masa suprarrenal sintomática mayor de 6 cm hace
que la pimera posibilidad diagnóstica sea:
122. Mujer de 65 años con antecedentes de pleuritis tuberculosa e HTA leve sin tratamiento.
Acude a Emergencia por cuadro de más de tres meses de evolución de astemia, anorexia y mareo.
En la exploración física se detecta hiperpigmentación cutánea, PA de 70/50 y discreto dolor
abdominal sin defensa. Los análisis de urgencias muestran un sodio de 130 mEq/L y un potasio de
5,8 mEq/L, una hemoglobina de 10,2 g/L con VCM 92 y una cifra total de leucocitos de
4500/mm3 800 eosinófilos/mm3. Los niveles de cortisol plasmático a las ocho de la mañana son
de 12 mg/dL (rango normal: 5-25 mg/dL). ¿Cuál de las siguientes pruebas utilizaría para
establecer el diagnóstico?:
70
C. Niveles de cortisol plasmático tras administración de dexametasona.
D. Niveles de cortisol plasmático tras administración de ACTH.
E. Anticuerpos anti-suprarrenal.
123. Un hombre fumador de 65 años, consulta por astenia, perdida de peso y deterioro general
progresivo. En los análisis se observa alcalosis e hipopotasemia de 2,8 mEq/L. ¿Cuál es su
diagnóstico de sospecha?:
A. Hiperaldosteronismo primario.
B. Hipertiroidismo inmune.
C. Secreción ectópica de ACTH.
D. Enfermedad de Addison.
E. Secreción inadecuada de ADH.
124. Un lactante de 15 días de vida presenta ambigüedad genital desde el nacimiento. Comienza
un cuadro de vómitos, deshidratación y tendencia al colapso cardiocirculatorio. Desde un punto de
vista analítico presenta acidosis metabólica, hiponatremia y natriuresis elevada. ¿Qué enfermedad
presenta este paciente?:
125. Una mujer de 41 años con obesidad troncular, hipertensión e intolerancia a la glucosa,
presenta una excresión urinaria de cortisol sérico a dosis elevadas de dexametasona y ACTH sérico
no detectable. La prueba de localización de esta lesión más adecuada es:
A. RMN de hipófisis.
B. TAC torácico.
C. TAC abdominal.
D. Ecografía suprarrenal.
E. Broncoscopía.
126.- Varón de 58 años, acude a Emergencia por vómitos, dolor abdominal, diarreas (3 diarias).
Historia previa de pérdida de peso de 10 kg en 3 meses, fatiga marcada, episodios de lipotimia. Al
examen: somnolencia, PA: 80/50, pulso: 120 por minuto, manchas de tipo vetíligo en manos y
labios. Análisis: hemoglobina de 8 g%, leucocitos: 14. 000 uL, glicemia: 50 mg%, creatinina: 2,5
mg%, urea: 60 mg%, Na: 112 mEq/L, K: 6 mEq/L, CI: 108 mEq/L, bicarbonato: 12 mEq/L, Na
urinario: 60 mEq/L. ¿Cuál de las siguientes es su posibilidad diagnóstica?:
A. Insuficiencia suprarrenal.
B. Hiponatremia con hipovolemia por pérdidsa digestivas.
C. Hiponatremia por secreción inapropiada de hormona antidiurética.
D. Hiponatremia dilucional por insuficiencia renal.
E. Hiperpotasemia por necrosis tubular aguda.
ENF. DE CUSHING.
71
C. ACTH elevado.
D. Hipopigmentación de la piel.
E. Respuesta normal al estrés.
Varón de 53 años de edad, alcohólico, con obesidad centrípeta y hábito cushingoide, ¿qué prueba
pediría para diferenciar un verdadero síndrome de Cushing de los cambios producidos por el
alcohol?:
A. Respuesta del cortisol a la hipoglucemia insulínica.
B. 17-OH esteroides.
C. Supresión nocturna con DXM.
D. Supresión durante 48 horas con dosis bajas de DXM.
E. Cortisol libre urinario.
MISCELÁNEA
Ante un paciente que acude a su consulta por esteatorrea y en el que encuentra en los estudios que
le realiza una diabetes mellitus y presencia de cálculos biliares usted pensaría en:
A. Diabetes mellitus complicada con neuropatía autonómica.
72
B. Glucagonoma.
C. Vipoma.
D. Somatostatinoma.
E. Insulinoma.
Entre las manifestaciones neurológicas de los tumores hipofisiarios, la más frecuente es:
A. La apoplejía hipofisiaria.
B. La hemianopsia bitemporal.
C. La cuadrantanopsia bitemporal superior.
D. La cuadrantanopsia bitemporal inferior.
E. La cefalea.
Entre los hallazgos clínicos que se indican del síndrome del ovario poliquístico, ¿Cuál es el que se
presenta con menor frecuencia?:
A. Obesidad.
73
B. Infertilidad.
C. Virilización.
D. Oligo o amenorrea.
E. Acné.
Entre los tumores que producen hipoglucemia sin secretar insulina, el más frecuente es:
A. Oat-cell de pulmón.
B. Feocromocitoma.
C. Sarcoma netroperitoneal.
D. Leucemia mieloide.
E. Glucagonoma.
Paciente varón de 27 años de edad, que tras ser diagnosticado hace 2 meses de un feocromocitoma,
se le descubre un nódulo tiroideo frío en una gammagrafía tiroidea. En los análisis resalta un
aumento desproporcionado de calcitonina plasmática. ¿En qué patología habría que pensar?:
A. Adenoma tiroideo.
B. Carcinoma medular de tiroides.
C. Carcinoma papilar de tiroides.
D. Carcinoma folicular de tiroides.
E. Carcinoma paratifoideo.
¿Qué médico de detección selectiva del carcinoma medular de tiroides utilizaría en familiares de
primer grado de pacientes afectos del síndrome MEN tipo II?:
A. Determinación de calcitonina basal plasmática.
B. Determinación de calcitonina en orina.
C. Test de pentagastrina más calcio.
D. Test de infusión de calcio.
¿Cuál de los siguientes datos NO forma parte del cuadro histológico del bocio multinodular?:
A. Nodularidad por islotes de acinos hiperplásicos pequeños.
B. Cicatrización irregular.
C. Formación de granulomas.
74
D. Hemorragias focales y pigmentación por hemosiderina.
E. Calcificaciones focales en áreas de cicatrización.
Un paciente presenta diarrea acuosa profusa de unos cinco litros de pérdida al día que le causa
gran debilidad. En los análisis se aprecia hipopotasemia, hipoclorhidria, hiperglucemia e
hipercalcemia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Vipoma.
B. Somatostinoma.
C. Glucagonoma.
D. Insulinoma.
E. Colitis amebiana.
75
HEMATOLOGÍA
2. Interprete el siguiente hemograma que pertenece a un niño de 6 años que llega al hospital con
fiebre y aftas orales: Hb 14 g/dL, leucocitos 2,8 x 10gL (segmentados 13%, linfocitos 82%,
monolitos 5%), plaquetas 210 x 10gL:
A. Tiene una linfocitosis, que es probablemente vírica.
B. Tiene una linfocitosis, lo que es normal para la edad de este niño.
C. Tiene una anemia.
D. Tiene una neutropenia.
E. Este hemograma es normal, independientemente de la edad.
5. ¿Cuáles son las alteraciones genéticas primarias más frecuentes en neoplasias hematológicas?:
A. Mutaciones puntuales en genes supresores de tumores.
B. Delecciones de genes supresores de tumores.
C. Mutaciones puntuales en protooncogenes.
D. Amplificación de protooncogenes.
E. Translocaciones cromosónicas con activación de protoomcogenes asociados.
ANEMIAS
76
C. Mieloptisis.
D. Supresión de médula ósea por quimioterapia.
E. Anticuerpos asociados al tumor.
7. En relación con las anemias, señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA:
10. En relación con el diagnóstico de las anemias microcíticas, ¿Cuál de las afirmaciones
siguientes es FALSA?:
A. Tanto en la anemia ferropénica como en la de trastornos crónicos la ferritina está
disminuida.
B. En la beta-talasemia el número de hematíes suele estar normal o elevado.
C. La microcitosis es menos acentuada en la anemia de trastornos crónicos.
D. En la anemia sideroblástica hay un aumento de los depósitos de hierro en el organismo.
E. En la anemia ferropénica siempre hay que buscar la causa del déficit de hierro.
11. Un enfermo presenta anemia con 9 g/dL de hemoglobina y un VCM de 67 fL. ¿Qué respuesta
le parece menos probable?:
A. Ferropenia.
B. Enfermedad crónica.
C. Mielodisplasia.
D. Talasemia.
E. Sideroblástica hereditaria.
77
A. Hemorragias.
B. Neoplasias epiteliales.
C. Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación.
D. Anemia ferropénica.
E. Infecciones.
15. Usted encuentra en una extensión de sangre periférica macrocitosis marcada, con
recuento bajo de reticulocitos y varios neutrófilos con más de seis lóbulos en el núcleo, le
dice que el paciente murió y se encuentra en la autopsia una degeneración mielínica y
muerte axonal de los fascículos dorsales y laterales de la médula. ¿Qué sospecha que
padecía el paciente?:
17. Entre las siguientes alternativas, señale la CORRECTA en relación con la anemia
A. Esplenomegalia palpable.
B. Aclorhidria.
C. Dedos hipocráticos.
D. Papiledema.
E. Glositis.
20. La causa más frecuente de anemia ferropénica en el adulto joven varón es:
78
B. Aumento de las necesidades de hierro.
C. Disminución del aporte.
D. Atransferrinemia congénita.
E. Disminución de la absorción.
23. Señale cuál de las siguientes anemias macrocíticas NO muestra rasgos megaloblásticos
en la médula ósea:
24. Mujer de 72 años, con debilidad marcada que le impide caminar, diarreas de 3 meses de
duración, pérdida de peso 15 Kg en un año. Antecedentes no contributorios. Al examen;
palidez severa de piel y mucosas, glositis, edema de miembros inferiores. Hb: 4 g%,
VCM: 130, HCM: 37; leucocitos: 2.500; plaquetas: 25.000; creatininemia: 1 mg%;
glucosa: 160 mg%; lámina periférica: macrocitosis y polisegmentación de neutrófilos.
¿Cuál es su posibilidad diagnóstica?:
A. Anemia hemolítica.
B. Anemia aplásica.
C. Proceso mieloproliferativo.
D. Anemia mieloftísica.
79
A. Vasculitis.
B. Síndrome urémico-hemolítico.
C. Coagulación intravascular diseminada.
D. Púrpura trombótica trombocitopénica.
E. Púrpura trombocitopénica autoinmune.
27. Paciente de años que consulta por astenia y orinas oscuras. En la exploración se objetiva
ictericia y la biología muestra Hb: 6g/dL; leucocitos 3x10g/L, plaquetas 86 x 10/L,
aumento de recitulocitos y LDH con haptoglobina baja. Los hematíes carecían de
proteínas de membrana CD55/CD59 y un estudio molecular puso de manifiesto
alteraciones del gen PIG. ¿Cuál le parece el diagnóstico más correcto?:
28. Respecto a las anemias hemolíticas, las siguientes entidades son hereditarias, excepto:
A. Hematopatías crónicas.
B. Inmunohemólisis.
C. Hemólisis traumática.
D. Mielodisplasia.
E. Leucemia aguda.
31. Marque la respuesta correcta. Uno de los siguientes datos no es correcto en anemias
hemolíticas:
A. Haptoglobinas disminuida.
B. Bilirrubinemia directa.
C. DHL incrementada.
D. Reticulocitosis
E. Policromatofilia.
80
32. De entre los fármacos causantes de hemólisis en sujetos con deficiencia de glucosa 6-
fosfato-deshidrogenasa, no se incluye:
A. Primaquina.
B. Sulfasoxazol.
C. Vitamina D hidrosoluble.
D. Nitrofurantoína.
E. Piperacilina.
34. Las siguientes afirmaciones son correctas con respecto a la anemia drepanocitica,
EXCEPTO:
A. Hiperbilirrubinemia.
B. Adelgazamiento cortical de los huesos.
C. Esplenomegalia progresiva.
D. Litiasis vesicular.
E. Hemoglobinopatía de cadena beta.
36. Todos los siguientes procesos pueden cursar con anemia microangiopática, EXCEPTO:
A. Hipertensión maligna.
B. Angioplastía coronaria.
C. Prótesis valvulares mecánicas.
D. Carcinomas diseminados.
E. Púrpura trombótica trombocitopénica.
A. Síndrome de Kostman.
B. Síndrome de Bloom.
C. Síndrome de Fanconi.
D. Síndrome de Blackfan-Diamond.
E. Embriopatía por inhalación materna de benceno.
81
38. El síndrome de Diamond Blackfan se caracteriza por:
A. Aplasia eritroide.
B. Anemia y leucopenia.
C. Aplasia total.
D. Presencia de blastos.
E. Esplenomegalía.
A. Cloranfenicol.
B. Idiopática.
C. Radiación.
D. Parvovirus.
E. Timona.
A. Trasplante medular.
B. Esteroides.
C. Esplenectomía.
D. Ciclosporina.
E. Andrógenos.
A. Asplenia.
B. Mielofibrosis.
C. Leucemia linfática crónica.
D. Déficit de G6PD.
E. Intxicación por plomo.
82
COAGULOPATÍAS
44. ¿En cuál de las siguientes entidades no es útil la biopsia de médula ósea?:
A. Hepatopatía crónica.
B. Déficit de vitamina K.
C. Presencia de anticoagulante lúpico.
D. Coagulación intravascular diseminada.
E. Consumo de ácido acetilsalicílico.
B. Artritis.
C. Nefritis.
D. Trombosis.
E. Cardiomiopatías.
46. Una mujer de 28 años con anticuerpos anticardiolipina y antecedente de tres abortos en
el primer trimestre del embarazo es evaluada en la sexta semana de un cuarto embarazo.
El embarazo actual transcurre con normalidad. Nunca ha sido tratada por la positividad
de los anticuerpos anticardiolipina. ¿Cuál de las siguientes es la conducta más
apropiada?:
A. Observación estrecha.
B. Prednisona.
C. Aspirina.
D. Infusión intravenosa de inmunoglobulinas.
E. Heparina y aspirina.
83
D. El trombo arterial esta básicamente constituido por fibrina.
E. Ninguna.
48. En relación con las trombosis, indique cuál de las siguientes afirmaciones es
CORRECTA:
50. Señale, entre las siguientes, cuál es la consecuencia clínica principal que origina la
alteración genética conocida como protrombina 20210:
52. Las complicaciones hemorrágicas más frecuentes en la hemofilia “A” sn a nivel de:
A. Pleura.
B. SNC.
C. Articulaciones.
D. Estómago.
E. Ninguna.
53. ¿Cuál de los siguientes exámenes está alterado en caso de HEMOFILIA B?:
A. Tiempo de sangría.
84
B. Retracción de coágulo.
C. Disminución del factor V.
D. Disminución del factor VIII.
E. Prolongación del PTT.
A. Factor XIII.
B. Factor XI.
C. Factor IX.
D. Factor X.
E. Factor II.
55. En un paciente hemofílico, que bruscamente presenta una infección aislada del nervio
femoral, ¿Cuál sería su diagnóstico clínico más probable?:
A. Arteritis de la temporal.
B. Tuberculosis.
C. Sarcoidosis.
D. Enfermedad de Kawasaki.
E. Púrpura de Schonlein-Henoch.
A. Mielofibrosis.
B. Metaplasia mieloide agnogénica.
C. Púrpura trombocitopénica inmunológica.
D. Leucemia mieloide crónica.
E. Policitemia vera.
85
60. Los pacientes con púrpura trombopénica autoinmune, se tratan inicialmente exclusivamente
con corticosteroides, pero en situaciones especiales se asocia al tratamiento altas dosis de
gammaglobulina por vía endovenosa.
¿En cuál de las siguientes situaciones puede estar indicado el uso de gammaglobulina?:
63. Un paciente de 50 años desarrolla una púrpura palpable en extremidades inferiores, poco
después de tomar alopurinol. Se toma muestra de biopsia cutánea y se retira el fármaco.
Señale cuál será el hallazgo más probable en la biopsia cutánea:
A. Vasculitis necrotizante.
B. Vasculitis eosinófila.
C. Infiltración cutánea por mastocitos.
D. Vasculitis granulomatosa.
E. Vasculitis leucocitoclástica.
A. Quinidina.
B. Vitamina A.
C. Sulfato de Protamina.
D. Digital.
E. Vitamina C.
86
65. La actividad anticoagulante de la HEPARINA se controla con:
A. Tiempo de sangría.
B. Tiempo de coagulación.
C. Tiempo parcial de tromboplastina.
D. Tiempo de protrombina.
E. Retracción del coágulo.
66. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas no es propio de las reacciones transfusionales
hemolíticas agudas?:
A. Fiebre.
B. Escalofríos.
C. Dolor de espalda o torácico.
D. Hemoglobinuria.
E. HTA.
69. En la incompatibilidad Rh. ¿En qué situación de las enumeradas NO está indicadas la
profilaxis con inmunoglobulina ante D?:
A. Aborto espontáneo.
B. Interrupción voluntaria del embarazo.
C. Después del parto.
D. Embarazo ectópico.
E. A las 28 semanas de embarazo, en mujeres con detección de anticuerpos positiva.
Leucemias.
A. C-myc.
B. C-abl.
C. C-erb B.
87
D. C-Ras.
E. Bcl-2.
72. Anemia inexplicable, dolor óseo difuso, albuminuria sin HTA ni anormalidades en el
sedimento urinario sugieren:
A. Policitemia vera.
B. Enfermedad de Kahler.
C. Enfermedad de Hodgkin.
D. Leucemia aguda del adulto.
E. Amiloidosis.
73. Con respecto a las leucemias agudas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es
CORRECTA:
88
D. Vincristina-antraciclina y prednisona.
E. Metotrexate, ciclofosfamida y prednisona.
80. Varón de 47 años con fiebre, sudoración, esplenomegalia de 4 traveses sin adonopatías
palpables. La sangre periférica muestra 135.000 leucocitos identificados como linfocitos
y células LUC por el citómetro de flujo. El diagnóstico más probable es:
82. La infiltración de médula ósea se da con frecuencia en todas las leucemias linfoides de
evolución crónic excepto en:
89
A. Infecciones oportunistas por virus herpes.
B. Anemia hemolitica autoinmune.
C. Hipogammaglobulinemia.
D. Infiltración en el SNC.
E. Neumonía neumocócica.
84. El tratamiento de primera línea de una paciente de 65 años de leucemia mieloide crónica
en primera fase crónica debe basarse en:
85. Un paciente de 63 años con leucemia linfática crónica en estadio A diagnosticada hace seis
meses, acude a Emergencia por un cuadro de ictericia desde hace 48 h y cansancio. La
exploración física sólo revela algunas microadenopatías cervicales y un leve soplo sistólico
polifiocal. El hemograma revelaba Leucocitos: 36.100/mm3, (Linfocitos 87%), Hb: 6.7% g/dL,
VCM: 105, Plaquetas: 216.000/mm3, Bilirrubina total: 5,3 mg/dL, Bilirrubina directa: 0,7 mg/dL,
LDH: 1050 UI/L, ALT: 37 UI/L, GGT:39 UI/L, Fosfatasa alcalina: 179 UI/L.
Indique cuál de las siguientes pruebas o combinación de pruebas serán de mayor utilidad
diagnóstica:
A. Ecografía hepática.
B. Sideremia, ferritina, B12, y ácido fólico.
C. Test de Coombs directo.
D. Niveles de reticulocitosis.
E. Serología de Parvovirus.
86. Paciente de 54 años que consulta por fiebre y pérdida de peso. La anamnesis revela artralgias
y sangrados ocasionales en los últimos meses. En la exploración encontramos esplenomegalia y
no se objetivan adenopatías periféricas. Los análisis revelan un hematocrito normal, 235.000
leucocitos/mm3 y 310.000 plaquetas. La fosfatasa alcalina leucocitaria está disminuida. El
diagnóstico más probable es:
A. Leucemia mieloide aguda.
B. Leucemia linfática crónica.
C. Leucemia mieloide crónica.
D. Metaplasma mieloide agnogénica.
E. Leucemia de células peludas.
88. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es l más característico de la leucemia mieloide crónica?:
90
A. El cromosoma Filadelfia.
B. La esplenomegalía palpable.
C. La disminución de la fosfatasa alcalina granulocitaria.
D. El aumento del ácido úrico sérico.
E. El reordenamiento del gen bcr/abl.
A. Clorambucil.
B. Prednisona.
C. Clorambucil y prednisona.
D. Abstención terapeútica y controles periódicos.
E. Ciclos de CVP (Ciclofosfamida, Vincristina y Prednison).
90. En relación con la leucemia mieloide crónica, indique cuál de las siguientes afirmaciones
es CORRECTA:
91. En un paciente de 25 años, diagnosticado de leucemia mieloide crónica hace seis meses.
¿Cuál, entre los siguientes, es el tratamiento con mejor resultados?:
A. El interferón alfa.
B. El busulfán.
C. La hidroxiurea.
D. El trasplante alogénico de progenitores hemopoyéticos a partir de un hermano HLA-
compatible.
E. El trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.
A. Leucocitosis sanguínea.
B. Esplenomegalia masiva.
C. Tinción celular a fosfatasa ácida resistente al tartrato.
D. Remisión completa con 2-cloro.desoxiadenosina.
E. Mielofibrosis.
91
94. Paciente de 58 años diagnosticado hace 3 años de tricoleucemia. Se encuentra sin
tratamiento específico. Acude a Emergencia por cuadro de fiebre, tos y expectoración de
2 días de evolución. La Rx de tórax demuestra infiltrados bilaterales. ¿Cuál es el
tratamiento de elección?:
A. Penicilina G.
B. Cefalosporinas de 2da y 3ra generación.
C. Eritromicina a altas dosis.
D. Amoxicilina más clavulánico.
E. Interferón alfa.
LINFOMAS
A. BCL 1.
B. BCL 2.
C. BCL 6.
D. BAD.
E. FAS.
96. En relación con los linfomas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA:
MIELOMA
97. Paciente varón de 50 años de edad, con dolor lumbar persistente, insuficiencia renal
crónica sin factores de riesgo, con anemia moderada, calcio sérico 11,5 mg/dL, proteínas
totales 8,6 g/dL. La primera posibilidad diagnóstica es:
A. Mieloma múltiple.
B. Linfoma óseo.
C. Macroglobulinemia de Waldestrom.
D. Osteoporosis primaria.
E. TBC renal.
99. Entre los estudios diagnósticos rutinarios que se le realizan a un paciente con sospecha de
mieloma múltiple, se incluyen los siguientes EXCEPTO uno, ¿cuál es?:
92
A. Determinación de beta-2 microglobulina.
B. TAC torazo-abdominal.
C. Cuantificación de proteinuria en orina de 24 horas.
D. Radiografías óseas seriadas.
E. Punción de la grasa subcutánea.
POLICITEMIA.
93
E. Hidronefrosis bilateral
107. Cada una de las siguientes puede ser causa de neutropenia, EXCEPTO:
A. Policitemia vera.
B. Fiebre tifoidea.
C. Síndrome de Felty.
D. Anemia aplasida.
E. Leucemia linfocítica aguda.
SD CARCINOIDE
108. Una paciente de 40 años es estudiada por un cuadro de diarrea crónica, diagnosticándose de
probable enfermedad celíaca. Tras varios meses de tratamiento no se consigue una mejoría. ¿Cuál
es la primera prueba que le haría?:
A. Investigar la existencia de un linfoma.
B. Colonosciopia para descartar colitis colágena.
C. Añadir ezatioprina.
D. Revisar la dieta.
E. Investigar la toma de fenolftaleína.
ENF. DE HODGKIN.
94
E. Todo lo anterior.
111. Respecto a las variantes histológicas de la enfermedad de Hodhkin, señale la respuesta falsa:
A. La variante de predominio linfocitario es la más frecuente.
B. El peor pronóstico corresponde a la depleción linfocitaria.
C. La esclerosis nodular es frecuente en adultos jóvenes.
D. La célula lacunar es propia de la esclerosis nodular.
E. La célula de Stemberg no es patognomónica de la enfermedad de Hodgkin.
113. Un hombre mayor acude a consulta por presentar adenopatías múltiples. El estudio
morfológico de una de ellas muestra arquitectura borrada por la presencia de un componente
celular polimorfo con abundantes células mononucleadas y binucleadas con nucleolo evidente que
son CD15 + y CD 30 +, entre ellas se disponen numerosos linfocitos CD3 +, así como numerosos
eosinófilos histiocitos y células plasmáticas.
¿Cuál es el diagnóstico?:
A. Ganglio reactivo de patrón mixto.
B. Linfoma B de células grandes anaplásico CD 30 +.
C. Linfoma T periférico.
D. Enfermedad de Hodgkin tipo celularidad mixta.
E. Enfermedad de Hodgkin tipo predominio linfocítico.
114. Un paciente con diagnóstico de enfermedad de Hodgkin que recibió múltiples líneas de
quimioterapia y un autotrasplante de médula ósea, del que se recuperó adecuadamente, que
permanece en remisión, presenta 3 años más tarde los siguientes resultados de laboratorio: Hb 809
g/L, leucocitos 1,2 x 10g/L y plaquetas 30x10g.
De acuerdo con los datos expuestos, el diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:
A. Hemoglobinuria paroxística nocturna.
B. Síndrome mielodisplásico secundario.
C. Hepatopatía crónica con hiperesplenismo.
D. Aplasia medular.
E. Pancitopenia autoinmune.
115. Todas las enfermedades que a continuación se indican pueden provocar esplenomegalia.
Entre ellas, indique la que exhibe esplenomegalia de mayor grado (con borde esplénico inferior a
más de 20 cm. de reborde costal) de forma más constante:
A. Metaplasia mieloide.
B. Cirrosis hepática con hipertensión portal.
C. Endocarditis bacteriana.
D. Fiebre tifoidea.
E. Amiloidosis.
95
117. Paciente, mujer de 50 años de edad, previamente diagnosticada de lupus eritematoso
sistémico. Acude por presentar astenia progresiva y disnea de moderados esfuerzos.
La exploración demuestra ictericia conjuntival y esplenomegalia a 4 cm del reborde costal.
Entre los exámenes de laboratorio destacan: valor hematocrito: 24%, hemoglobina; 8 g/dL,
reticulocitos así como el índice de producción reticulocitario aumentados y en el frotis se observa
policromatofilia, anisopoiquilocitosis y esferocitosis. Elevación de la bilirrubina de predominio
indirecto y haptoglobina muy disminuida.
¿Entre los siguientes, qué examen de laboratorio solicitaría para orientar y completar el
diagnóstico de la anemia de esta paciente?:
A. Punción y biopsia de médula ósea
B. Test indirecto con suero de antiglobulina humana (Prueba de Coombs).
C. Test de autohemólisis.
D. Dosificación de Vitamina B12 y ácido Fólico en suero.
E. Estudio electroforético de la hemoglobina.
96
INFECTOLOGÍA
¿Cuál, entre los siguientes, es un virus persistente que puede permanecer en latencia y reactivarse?:
A. El virus de hepatitis A.
B. El virus respiratorio sincitial.
C. El citomegalovirus.
D. El virus de la poliomielitis.
E. El rotavirus.
¿Qué es el dengue?:
A. Una enfermedad causada por un poxvirus.
B. Una enfermedad limitada por a los países del centro de África.
C. Una enfermedad vírica que puede producir una fiebre hemorrágica.
D. Una zoonosis que afecta al hombre ocasionalmente.
E. Una enfermedad vírica que ocasiona un eritema que evoluciona a mácula y pápula
afectando fundamentalmente a la población infantil.
El virus de Epstein-Barr (EBV), se relaciona con las siguientes enfermedades malignas, excepto:
A. Linfoma cutáneo (Mycosis fungoide).
B. Linfoma B en inmunodeprimidos.
C. Linfoma Burkitt tipo africano.
D. Linfoma Burkitt tipo americano.
E. Carcinoma anaplásico nasofaríngeo.
El virus JC:
A. Se ha relacionado con papilomas.
B. Se trata de un papilomavirus relacionado con trasplantados renales.
C. Es un poliomavirus implicado en cuadros neurológicos degenerativos.
D. Se diagnóstica por serología.
E. Se ha implicado en el síndrome urémico-hemofílico.
Señale en cuál de los siguientes grupos de población está contraindicada la vacuna de la rubéola:
A. Mujer seronegativa en edad fértil.
B. Niño de dos años que no ha sido vacunado previamente.
C. Embarazadas en el primer trimestre.
D. Niño seropositivo para el VIH, asintomático, y con 1000 linfocitos CD4/mm3, no
vacunado previamente.
E. Niña que acaba de recibir la vacuna oral de la polio.
97
En relación a la RABIA, marque la respuesta correcta:
A. No se ha erradicado en ningún país.
B. Posee diseminación linfática.
C. Se ha demostrado rabia por mordedura humana.
D. El LCR siempre es diagnósticado.
E. El virus se extiende desde el sistema nervioso por vía centrífuga al páncreas, retina, piel,
etc.
¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto en relación con el cuadro clínico de la rabia?:
A. El período de incubación es largo, generalmente superior a un año.
B. El período paralítico se denomina fase melancólica.
C. El período de excitación se caracteriza por una parálisis fláccida.
D. La rabia puede presentarse como una parálisis ascendente similar al síndrome de Guillain-
Barré.
E. La hidrofobia es característica del período prodrómico.
Niño de 5 años consulta por una lesión papulosa en el tronco a la que posteriormente siguen otras
semejantes alrededor de ésta. A la exploración tienen forma semiesférica y en su centro se observa
un pequeño cráter, por el que al presionar con los dedos aparece una sustancia blanquecina. ¿Cuál
es el agente infeccioso causante de éste cuadro?:
98
A. Virus del herpes simple.
B. Papovavirus.
C. Virus varicela-zoster.
D. Poxvirus.
E. Coxsackie virus.
Paciente trasplantado renal de 2 meses de evolución que acude al servicio de Emergencia por
síndrome febril de 3 días de evolución bien tolerado y acompañado de epigastralgias. En los
exámenes de laboratorio practicados destaca una moderada leucopenia (2400/mm3) con una leve
elevación en la cifra de transaminasas (ALT 75 UI/L; AST 89 UI/L. ¿Cuál sería el primer
diagnóstico de sospecha?:
A. Tuberculosis pulmonar.
B. Infección por Helicobacter pylori.
C. Infección por Pneumocystis carinii.
D. Infección por citomegalovirus.
E. Hepatitis por VHC.
Un joven de 16 años realiza un viaje de fin de curso a Europa. Al mes de regreso comienza con
malestar general, odinofagia y fiebre; en la exploración destaca hipertrofia amigdalar con exudado
blanquecino, adenopatías occipitales, laterocervicales dolorosas, en el hemograma se observa
leucocitos, algunos de ellos atípicos,
Ante la sospecha diagnóstica se debe realizar:
A. Biopsia ganglionar.
B. Biopsia de médula ósea.
C. Tratamiento con penicilina.
D. Serología para virus de Epstein Barr.
E. Tratamiento con clindamicina.
99
Un paciente de 15 años de edad presenta una erupción morbiliforme que aparece después de
algunos días de fiebre, sin otros síntomas. El diagnóstico es:
A. Sarampión.
B. Rosácea.
C. Exantema súbito.
D. Ninguna anterior.
E. Cualquiera anterior.
El control bacteriológico de la esterilización fría con rayos gamma debe llevarse a cabo todos los
meses mediante cepas de:
A. Bacillus Subtilis.
B. Estreptococos faecalis.
C. Bacteroides fragilis.
D. Bacilus stearothermophilus.
E. Escherichia coli.
Algunas especies bacterianas son capaces de penetrar a través de los epitelios mucosos para así
invadir y diseminarse por los tejidos. Esta fagocitosis realizada por células epiteliases (no
fagocíticas) está inducida por la bacteria mediante sustancias denominadas “internalinas” y se
denomina al proceso “endocitosis” dirigida por el parásito. De todas las especies que se citan a
continuación sólo una NO penetra mediante este proceso:
A. Chlamydia trachomatis.
B. Listeria monocytogenes.
C. Bordetella pertussis.
D. Haemophylus influenzae.
100
E. Neisseria gonorroheae.
De los siguientes agentes etiológicos, ¿en cuál de ellos es característica la disociación clínica
radiológica?:
A. Staphylococcus aureus.
B. Haemophylus influenzae.
C. Klebsiella pneumoniae.
D. Moraxella catarrhalis.
E. Micoplasma pneumoniae.
101
A. Pulmones.
B. Hígado.
C. Cerebro y meninges.
D. Sistema retículo-endotelial.
E. Todas las anteriores.
El germen más frecuentemente implicado en las lesiones por mordedura de perro corresponde a:
A. Pasteurella multocida.
B. Eikenella corredens.
C. Nocardia asteroides.
D. Fusobacterium nucleatum.
E. Sporothrix scheinkii.
En las 4 horas siguientes a una cena parroquial, 25 personas manifestaron la brusca aparición de
náuseas, vómitos y cólicos abdominales, el agente infeccioso más probable será:
A. Enterotoxina estafilocócica.
B. Toxina de Clostridium botulinicum.
C. E. coli enterotóxica.
D. Clostridium perfringens.
E. Salmonella typhimurium.
102
En sujetos esplenectomizados, la infección más frecuente se debe a:
A. Nisseria meningitidis.
B. Haemophylus influenzae.
C. Streptococcus pneumoniae.
D. Staphylococcus aureus.
E. Staphylococcus epidermidis.
La muestra preferida para poder establecer un diagnóstico inmediato de infección por Legionella
es:
A. Heces.
B. Sangre.
C. Orina.
D. Esputo.
E. Líquido pleural.
103
E. Criptococcus neoformans.
Los estreptococos betahemolíticos del grupo A son responsables del exantema de la escarlatina
debido a la producción de:
A. Ribonucleasa.
B. Toxina eritrogénica.
C. Enterotoxina.
D. Estreptolisina.
E. ADNasa.
104
B. Gammagrafía ósea.
C. Flujo venoso óseo.
D. Ninguna anterior.
105
Señale la afirmación CIERTA respecto a la fiebre Q:
A. Se trasmite por inhalación de partículas contaminadas.
B. Los hemocultivos son positivos en la fase inicial.
C. La mancha negra se observa en el 60% de los casos.
D. El exantema suele afectar palmas y plantas.
E. El tratamiento de elección es la gentamicina.
Sólo una de las siguientes afirmaciones es CORRECTA acerca del bolutismo. Señálela:
A. Clostridium botulinum produce varias neurotoxinas inductoras de denervación motriz
irreversible a nivel de las placas motoras.
B. El botulismo en el adulto produce tras la ingestación de esporas de C. botulinum, las
cuales germinarán y producirán toxina en el intestino.
C. Las medidas profilácticas esenciales contra el botulismo residen en el tratamiento de las
conservas previamente a su consumo.
D. En caso de producirse enfermedad por C. botulinum, es esencial una cobertura antibiótica
adecuada.
E. Existe una vacuna constituida por toxoide pentavalente, cuyo uso está razonablemente
indicado en la población en general.
Todos los factores siguientes excepto uno se supone que contribuyen a la virulencia de los
estafilococos:
A. Producción de penicilinasa.
B. Producción de coagulasa.
C. Producción de enterotoxina.
D. Producción de exotoxina.
E. Producción de catalasa.
Todos los siguientes virus tienen como célula diana la que se indica en cada caso, salvo uno.
Indíquela:
A. El virus de Epstein Barr los linfocitos B.
B. Los rinovirus las células epiteliales (receptor ICAM-1), proteínas de adherencia de la
superfamilia de las inmunoglobulinas.
C. El virus de la rabia las neuronas (receptor de acetilcolina).
D. Los reovirus las células epiteliales (receptor sialil oligosacáridos).
E. El virus de la inmunodeficiencia humana los linfocitos T facilitadotes (moléculas CD4).
Traen a la consulta una niña de 5 años con flujo vaginal, prurito eritema vulvar. No tiene
antecedentes de signosintomatología similar: ¿Cuál de las siguientes es la indicación MÁS
adecuada?:
A. Medición antibiótica local.
B. Hábitos de higiene junto con baños de asiento descongestivos.
106
C. Estrogenoterapia local.
D. Tratamiento para la oxiuriasis.
Un niño de 5 años consulta por una erupción cutánea de 1 semana de evolución que ha comenzado
tras un cuadro catarral con rinorrea importante y que consiste en vesículas que evolucionan a la
erosión y formación de costras amarillentas localizadas en las ventanas nasales y que
posteriormente se han extendido a otros puntos de la cara, antebrazos y abdomen. ¿Cuál es su
diangóstico?:
A. Erisipela.
B. Tiña corporis.
C. Liquen ruber plano.
D. Impétigo contagioso.
E. Infección por herpes simple.
Una joven de 25 años sin antecedentes clínicos de interés acude al hospital por fiebre y cefalea. A
la exploración física se aprecian manchas rojizas no pruriginosas en extremidades que se
extendieron con rapidez al tronco: No tenía rigidez de nuca. Unos días antes del inicio del cuadro
había acampado en la sierra con unos amigos. Ante un cuadro tan deslavazado, el residente decide
mandar hoja de consulta al deramatólogo, por si le pudiese aclarar lo de las manchas rojizas.
Cuando el dermatólogo la explora, encuentra una escara necrótica en la espalda de la joven y la
llama mancha negra. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?:
107
A. Leptospirosis.
B. Brucelosis.
C. Fiebre botonosa medituerránea.
D. Kala-Azar.
E. Enfermedad de Lyme.
Respecto a la infección por Giardia lamblia, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:
A. La Giardia es causa frecuente de diarrea crónica en niños con déficit de lgA.
B. El cuadro clínico más frecuente 2° a la parasitación por Giardia consiste en dolora
abdominal cólico, diarrea y retraso ponderoestatural.
C. En las guarderías es fundamental el tratamiento de portadores asintomáticos para evitar la
propagación.
D. El examen de muestras fecales en fresco da el diagnóstico en la mayoría de los casos.
E. El metronidazol o tinidazol es el tratamiento antiparasitario más adecuado.
108
C. Las uncinarias se fijan a la mucosa intestinal por ventosas.
D. Ascaris, uncinarias y Strongyloides pueden producir neumonitis.
E. El tratamiento de elección en estrongyloidiosis es albendazol por tres días.
109
C. Rickettisia coronii.
D. Borrelia burgdorferi.
E. Coxiella burnetti.
Bajo determinadas, circunstancias, los siguientes parásitos pueden ubicarse en sitios distintos de su
hábitat natural, EXCEPTO:
A. Trichuris trichiura.
B. Ascaris lumbricoides.
C. Enterobius vermicularis.
D. Fasciola hepática.
E. Entamoeba histolytica.
La malaria es una enfermedad parasitaria erradicada en España, pero en los últimos años está
resurgiendo debido a la inmigración y a los viajes a países tropicales. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es FALSA?:
A. La gravedad de la infección está en relación con el grado de parasitemia.
B. La infección por Plasmodium falciparum es la más grave.
C. La malaria cerebral es una manifestación típica de Pasmodium vivax.
D. El dato analítico más frecuente es una anemia normocítica.
E. La infección se ha descrito en adictos a drogas por vía parenteral que comparten
jeringuillas.
Los siguientes parásitos tienen por hábitat el intestino grueso del hombre, EXCEPTO:
A. Entamoeba histolytica.
B. Trichuris trichiura.
C. Hymenolepis nana.
D. Balantidium coli.
E. Enterobius vermicularis.
110
E. Taenia solium-Convulsiones generalizadas.
Una eosinofilia de hasta más del 40% se observa con más frecuencia en:
A. Ascariosis.
B. Cisticercosis.
C. Hidatidosis.
D. Estrongyloidiosis.
E. Fasciolosis.
Ante un paciente en quién se sospecha enfermedad de Chagas en fase crónica. ¿Cuál de las
siguientes pruebas elegiría para obtener el mejor rédito en la confirmación diagnóstica?:
A. Xenodiagnóstico más hemocultivo.
B. Hemoaglutinación indirecta más microhematocrito.
C. Hemoaglutinación indirecta más inmunofluorescencia indirecta.
D. Inmunofluorescencia indirecta más xenodiagnóstico.
El contagio humano por Toxoplasma gondii puede producirse por los siguientes mecanismos
EXCEPTO:
Ingesta de quistes viables u ooquistes esporulados.
Inhalación de quistes viables.
Transfusiones de productos hemáticos provenientes de pacientes en fase de diseminación
hematógena.
A través de órganos transplantados que contengan quistes del parásito.
Por vía trasplacentaria en la madre que sufra una diseminación hematógena durante el
embarazo.
La profilaxis para Toxoplasma gondii, se recomienda cuando las cifras de CD4, están:
111
Por encima de 200 células.
Por debajo de 100 células.
Por debajo de 200 células.
Por encima de 100 células.
Por debajo de 50 células.
La cifra límite de linfocitos T CD4 para considerar a una infección por VIH como estadío de Sida
es:
A. 200.
B. 300.
C. 100.
D. 500.
E. 50.
¿Cuál de las siguientes es la manifestación inmunológica menos común de la infección por VIH?:
A. Reacciones Cutáneas a medicamentos.
B. Reacciones anafilácticas al medicamento.
C. Anticuerpos anticardiolipina.
D. Artritis oligoarticular.
E. Fibromialgia.
Una de las siguientes características no es propia de la fase aguda de la infección por VIH:
El descenso de linfocitos CD4.
Baja viremia plástica.
Frecuente ausencia de anticuerpos anti-VIH.
Ausencia de infecciones oportunistas
Desviación de linfocitos sanguíneos a los ganglios linfáticos.
El método serológico más seguro para diferenciar el VIH-1 del VIH-2 es:
A. Test de anticuerpo (Ac) fluorescente.
B. ELISA.
112
C. Medición de Ac neutralizantes.
D. Western Blot.
E. Test de inhibición de la hemaglutinación.
Señale cuál de los siguientes factores no influye en la progresión del SIDA o no se modifica como
consecuencia de ella:
A. Número absoluto de linfocitos CD4+.
B. Concentración de leucocitos totales en sangre periférica.
C. Porcentaje de linfocitos CD4 +.
D. Hemoglobina sérica.
E. Valor de beta-2 microglobulina.
Un paciente infectado por VIH, con linfadenopatía generalizada persistente y cifra de CD4 de
300/mm3, corresponde en el sistema de clasificación al grupo:
A. A1.
B. A2.
C. A3.
D. B2.
E. B3.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sífilis de las personas infectadas por VIH es cierta?:
A. La sífilis es frecuentemente en personas infectadas por VIH y en las no infectadas, pero la
evolución es más agresiva en el primer grupo.
B. Las pruebas sexológicas no sirven para confirmar la sífilis en la mayoría de los enfermos
con infección por VIH.
C. Los enfermos infectados por VIH con sífilis responden menos a la bencilpenicilina en
dosis única que los que sólo padecen sífilis.
D. La sífilis del SNC es rara en los enfermos infectados por VIH.
E. La sífilis no constituye un factor independiente de riesgo para la infección VIH.
Paciente de 30 años seropositivo VIH conocido desde 5 años antes, con antecedentes de neumonía
por P. carinii, que consulta por cefalea desde 10 días antes. La exploración física muestra como
datos más relevantes mínima rígidez de nuca y temperatura de 37,5°C, fondo de ojo normal, TAC:
113
ligera atrofia cortical. La punción lumbar da salida da líquido claro con 40 células mononucleares,
proteínas: 90 mg%, glucosa: 30 mg% (glucemia: 90 mg%). Señalar de entre las siguientes, la
causa más probable:
A. Herpesvirus tipo 8.
B. Listeria.
C. Criptococo.
D. CMV.
E. VIH.
En la neumonía por Pneumocystis carinii en los pacientes con infección por VIH, ¿Cuál de las
siguientes respuestas es la verdadera?:
A. El diagnóstico definitivo se realiza por cultivo del esputo en medios específicos.
B. El uso de glucocorticoides está contraindicado.
C. La pentamidina intravenosa es el tratamiento alternativo de elección en las formas graves.
D. El riesgo de padecerla es independiente de la cifra de linfocitos CD4 +.
E. Nunca está indicada la profilaxis primaria.
Un paciente infectado por el VIH recibe tratamiento antirretroviral con AZT + 3 TC + Efavirenz,
desde hace 14 meses. La última determinación de linfocitos CD4 y carga viral era de 350/mm3 y
114
< 200 copias/mL respectivamente. Consulta por disnea y palidez y se constata una anemia
microcítica (Hemoglobina: 7,8 g/dL, VCH 68 fl). El diagnóstico más probable es:
A. Crisis aplástica por Parvovirus B.
B. Leishmaniasis diseminada.
C. Infección diseminada por Mycobacterium avium-intracellulare.
D. Toxicidad farmacológica.
E. Hemorragia digestiva crónica.
Un varón homosexual de 32 años, infectado por VIH refiere disnea progresiva, fiebre y tos no
productiva. El número de linfocitos CD4 + periféricos es de 100/uL. Todos estos patógenos
podrían asociarse con la siguiente enfermedad, EXCEPTO:
A. Pneumocystis carinii.
B. Citomegalovirus.
C. Micoplasma pneumoniae.
D. Criptococcus pneumoniae.
E. Mycobacterium tuberculosis.
En un paciente adulto con VIH, ¿Cuál es la terapia antimicrobiana de elección para el tratamiento
de toxoplasmosis aguda?:
A. Sulfadiazina + Dapsona.
B. Pirimetamina + Sulfadoxina.
C. Pirimetamina + Sulfadiazina.
D. Trimetoprin + Sulfadoxina.
E. Sulfadiazina + Dapsona.
El tratamiento antirretroviral en un paciente VIH + con carga viral de 575.000/mm3 y una cifra de
linfocitos de CD4 de 450/mm3:
115
A. Es obligado.
B. Sólo estaría indicado si la carga viral fuera superior a 1 millón de copias/mL.
C. En ningún caso se prescribiría si los CD4 ´son > 200/mL.
D. Está indicado si el paciente lo desea.
E. En estas condiciones sólo estaría indicado en el contexto de un estudio clínico prospectivo.
Un paciente VIH positivo en tratamiento profiláctico por una neumonía intersticial que padeció
hace dos meses, presenta hipotensión ortostática, hiperglucemia, hiperazoemia y neutropenia. En
su opinión, el motivo más posible de este cuadro clínico será:
A. Diseminación del foco pulmonar con clínica sistémica.
B. Sobreinfección por CMV.
C. Infección oportunista por legionella.
D. Profilaxis errónea con pentamidina vía oral.
E. Efectos secundarios del trimetoprim-sulfametoxazol.
Un varón homosexual VIH positivo presenta pápulas rojovioláceas en cara y mucosas oral y rectal.
El estudio de la biopsia de una lesión cutánea revela la existencia de cocobacilos, que se tiñen con
la técnica de Warthin-Starry. El tratamiento más eficaz:
A. Cirugía + RT, por tratarse de un sarcoma de Kaposi.
B. Azidotimidina a dosis habitual.
C. Eritromicina.
D. Interferón alfa.
E. Tetraciclinas, para tratar estas lesiones por arañazo de gato.
Fiebre tifoidea
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a la fiebre tifoidea?:
A. Cursa con leucopenia y desviación a la izquierda.
B. Puede provocar enterorragia y perforación.
C. Afecta, además de al hombre, a ciertos animales doméstico, como las gallinas.
D. El agente etiológico es, casi siempre, Salmonella Typha.
E. Se trasmite por vía oral-fecal.
¿Cuál de los siguientes hallazgos se presenta sólo como un hecho excepcional en casos de fiebre
tifoidea?:
A. Melena.
B. Miocarditis.
C. Hepatitis granulomatosa.
D. Meningitis linfocitaria.
E. Derrame pleural.
116
¿Cuál de las siguientes entidades NO se acompaña de eosinofilia?:
A. Asma intrínseca.
B. Infestaciones por helmintos.
C. Enfermedad de Hodgkin.
D. Fiebre tifoidea.
E. Mastocitosis.
Entre los métodos de diagnóstico etiológico de la fiebre tifoidea, el que tiene mayor positividad es
A. Mielocultivo.
B. Hemocultivo.
C. Cultivo de bilis.
D. Urocultivo.
E. Ninguno de los anteriores.
¿En cuál de las siguientes muestras existe la probabilidad de aislar más fácilmente S. Typha
durante la primera semana de la enfermedad?
A. Sangre.
B. Urocultivo.
C. Coprocultivo.
D. LCR.
E. Líquido sinovial de las metástasis sépticas.
Brucelosis
Adulto joven con malestar general, fiebre tos y disnea. Refiere también visión borrosa y la
aparición de unos nódulos rojizos, calientes dolorosos y sobreelevados en la parte posterior de las
piernas. En la placa de tórax hay adenopatías hiliares bilaterales. Lo más probable es:
A. Coccidioimicosis.
B. Linfoma.
C. Tuberculosis.
D. Sarcoidosis.
E. Brucelosis.
117
¿Cuál es la localización específica más frecuente de la brucelosis?:
A. Respiratoria.
B. Endocarditis.
C. Orquiepididimitis.
D. Osteoarticular.
E. Sistema nervioso.
Miscelánea
118
C. Cirugía de aneurisma de aorta.
D. Colocación de marcapaso.
E. Todas las anteriores.
119
Una intoxicación alimentaría epidémica que resulta de la ingestión de pasteles rellenos con crema
se debe más probablemente a:
A. La enterotoxina del estafilococo.
B. Clostridium botulinum.
C. Clostridium perfringens.
D. Especies de Salmonella.
E. Envenenamiento por ptomaína.
Una paciente de 42 años consulta por presentar, tres horas después de la ingesta de un pastel de
crema en un restaurante, un cuadro de vómitos y deposiciones diarreicas sin productos patológicos
ni fiebre. Mientras que la paciente es visitada, su marido inicia un cuadro similar. ¿Cuál de los
siguientes microorganismos es probablemente el responsable del cuadro clínico?
A. Salmonella enteriditis.
B. Shigella sonnei.
C. Staphylococcus aureus.
D. Campylobacter jejuvi.
E. Escherichia coli.
120
Inmunología
7. ¿En estudio histológico de qué tipo de vasculitis se observa la presencia de necrosis e intenso
infiltrado eosinofílico, con histiocitos (células epitelioides) y células gigantes?:
A. Síndrome de Churg-Strauss (angeítis granulomatosa-alérgica).
B. Panarteritis nodosa.
C. Granulomatosis de Wegener.
D. Vasculitis por hipersensibilidad.
E. Arteritis de la Temporal (de células gigantes).
121
8. ¿Qué células producen la interleuquina-2?:
A. Neutrófilos.
B. Macrófagos.
C. Eosinófilos.
D. Linfocitos B.
E. Linfocitos T.
13. El reconocimiento de un antígeno por parte de los linfocitos T requiere de los siguientes
elementos, excepto:
A. Macrófagos.
B. Antígeno de Histocompatibilidad clase II.
C. Interferón gamma.
D. Interleucina 1.
E. Receptor para el carrier o transportador.
122
D. Causada por sobre-tratamiento.
E. Relacionada al estrés.
17. En relación a los mecanismos de tolerancia a lo propio por los linfocitos B, señale cuál de
estas afirmaciones es FALSA:
A. Los mecanismos de adquisición de tolerancia a nivel central garantizan la ausencia de
linfocitos B de carácter autocorreactivo a nivel periférico.
B. A nivel de médula ósea cuando los linfocitos B reconocen mediante sus receptores
específicos una molécula presente en la superficie celular, son eliminados por apoptosis.
C. A nivel de médula ósea cuando dos linfocitos B reconocen mediante sus receptores
específicos una molécula que se encuentra de forma soluble, quedan en situación de
anergia.
D. Tan sólo aquellos linfocitos B que no han reconocido ningún tipo de antígeno en la
médula ósea migran hacia otros tejidos linfoides.
18. En un obrero de construcción civil con alergia al cemento, lo más probable es que sea sensible
al:
A. Níquel.
B. Plata.
C. Platino.
D. Cromo.
E. Formaldehído.
19. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, en relación con los distintos
tipos de células fagocíticas:
A. Los macrófagos y las células dendríticas poseen receptores inespecíficos de
reconocimiento al antígeno que les permiten diferenciar entre lo propio y lo extraño.
B. Las células de Langerhans son los fagotitos de la piel.
C. Las células dendríticas interactúan con los linfocitos T.
D. Participan en los fenómenos de necrosis, pero no de apoptosis.
E. Las células dendríticas son especialmente eficientes en el inicio de la respuesta inmune.
20. Indique cuál de las siguientes respuestas en relación a la inmunidad frente a los tumores es
correcta:
A. Los tumores desencadenan habitualmente una fuerte respuesta inmunogenética, pero ésta,
no es suficiente para controlar su crecimiento.
B. Las células tumorales segregan citocinas que tienen una acción estimuladora sobre el
sistema inmune creando un sistema de retroalimentación positiva de su crecimiento.
C. Una causa habitual de propagación de un tumor es la demora inmune, que es la diferencia
entre la cinética del crecimiento tumoral y la formación de una respuesta inmune
adaptativa eficaz.
D. Las células tumorales segregan citocinas que potencian la acción de los linfocitos CD4+
Th I responsables de la respuesta inflamatoria; este aumento de la respuesta inflamatoria
creo una red alrededor del tumor que le protege de su expansión.
E. La presencia de moléculas coestimuladoras, como CD 80, en la superficie del tumor
provoca una activación anormal de los linfocitos T que evita una respuesta citolítica
eficaz.
123
21. Indique la VERDADERA entre las siguientes cuestiones referidas al rechazo de injertos:
A. La base celular de la aloreactividad es el reconocimiento por los macrófagos del receptor
de las moléculas de histocompatibilidad del donante que se convierten en esta situación
particular en antígenos.
B. La enfermedad injerto contra huésped está asociada fundamentalmente con el trasplante
renal y es una de las principales causas del fracaso del mismo.
C. En la mayor parte de los trasplantes, si la selección del donante ha sido adecuada, no es
necesario el uso de fármacos inmunosupresores que complicarían la supervivencia del
trasplante.
D. En el rechazo agudo, debido a que la actividad de las células CD4+ activadas, las
diferencias entre las moléculas de clase II inducen una respuesta alogénica más fuerte que
la inducida por diferencias de clase I.
E. El rechazo crónico es la perdida de injertos a partir de tres meses. Su intensidad es más
débil que en el agudo y responde habitualmente a los inmunodepresores.
22. La gammaglobulina ante-D se administra a las madres Rh negativas en el momento del parto
con el fin de:
A. Evitar el desarrollo de incompatibilidad ABO subsecuente.
B. Prevenir la transfusión placentaria de células fetales Rh positiva al nacer.
C. Evitar la respuesta inmunológica materna a las células Rh negativas del feto.
D. Reducir la vida media de las células Rh (-) en la circulación materna.
E. Reducir la frecuencia de células Rh positivas en los niños que nazcan después.
26. Los macrófagos tienen una gran capacidad biosintética de citoquinas. Señale cuál de las
siguientes NO es producida por dichas células:
A. IL1. D. IFg.
B. IL2. E. TNF.
C. IL6.
27. Los órganos linfoides primarios se localizan en algunos de los siguientes tejidos:
A. Hígado y bazo.
B. Timo y médula ósea.
C. Ganglios linfáticos y bazo.
124
D. Ganglios linfáticos y anillo de Waldeyer.
E. Médula ósea y bazo.
28. Se produce degranulación de los mastocitos y de los leucocitos cuando el antígeno específico
reacciona con los anticuerpos.
A. lgG. D. lgE.
B. lgM. E. lgD.
C. lgA.
32. Son productos de secreción del macrófago los siguientes productos, EXCEPTO:
A. Monocinas.
B. Moléculas de adhesión.
C. Componentes del complemento.
D. Receptor para la porción variable de las inmunoglobulinas.
E. Factores de la cascada de la coagulación.
33. Varón de 17 años, consulta por hematuria total a repetición desde hace un año, a veces se
desencadena por la ocurrencia de faringoamigdalitis. PA: 100/70. Examen de orina:
abundantes hematíes, algunos dismórficos. Creatinimenia: 0,8 mg%. Antiestreptolisinas: 200
UT. Hb: 12%. Urograma excretorio: normal. Complemento C3: 95 mg/dL. ¿Cuál es la
posibilidad diagnóstica?:
A. Glomerulonefritis por vasculitis.
B. Glomerulonefritis post-infecciosa.
C. Glomerulonefritis membrano-proliferativa tipo 2.
D. Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
E. Nefropatía por lgA.
34. Varón de 29 años con dolor abdominal recidivante y angioedema de labios, lengua y
laringe, ¿qué patrón de complemento sería más probable en este paciente?:
A. Déficit de C2.
B. Déficit de C3.
C. Déficit de C8.
D. Ausencia de C1 inhibidor.
E. Déficit de C3 y factor B con CH50 disminuido.
125
Nefrología
4. Después de ser diagnosticada una masa renal, por urografía, ¿qué exploración conviene hacer
a continuación?:
A. Arteriografía renal selectiva.
B. Pielografía retrógada.
C. Ecografía.
D. TAC.
E. Punción-aspiración de la masa.
126
E. Un resultado negativo de presencia de nitritos en tira reactiva, excluye la existencia de
bacterias.
ITU
11. En la infección del tracto urinario en el niño, ¿Cuál de las siguientes respuestas es la
INCORRECTA?:
127
D. En caso de pielonefritis los antibióticos indicados son las cefalosporinas de tercera
generación, el amoxiclavulánico y los aminoglucósidos.
E. La gammagrafía renal con ácido dimercaptusuccínico marcado con Tc 99 es la mejor
exploración para detectar cicatrices renales.
13. ¿Cuál es la afección de las vías urinarias MÁS frecuente durante el embarazo?:
A. Uretrocistitis aguda.
B. Bacteriuria asintomática.
C. Pielonefritis aguda.
D. Pieronefritis aguda.
14. ¿En que tipo de pacientes está indicado realizar detección y tratamiento de bacteriuria
asintomática?:
A. Pacientes con sondaje vesical permanente.
B. Gestantes.
C. Pacientes mayores de 65 años.
D. Pacientes ingresados en el hospital.
E. Paciente prostatectomizados.
16. Respecto a la infección urinaria asociada al sondaje vesical una de las siguientes
afirmaciones es falsa:
A. El riesgo de infección es de un 3-5% por cada día de sondaje.
B. Los gérmenes causantes suelen ser más resistentes.
C. En pacientes con vejigas neurógenas el sondaje permanente tiene menor riesgo de
infección que el autosondaje intermitente.
D. Los sistemas de drenaje cerrados son preferibles al no tener que desconectar la sonda y
el tubo de la bolsa colectora.
E. La bacteriuria asintomática no precisa tratamiento generalmente.
17. ¿Cuál de las siguientes permite diferenciar la pielonefritis aguda de la cistitis aguda?:
A. Leucocituria.
B. Hematuria.
C. Bacteriuria.
D. Antecedente de infección urinaria.
E. Fiebre de más de 38.5 C°.
128
D. Cilindros hemáticos y leucocituria.
E. Cilindros hemáticos y proteinuria.
19. Un enfermo de 60 años de edad consulta por orinas de color rojizo. En el sedimento de
orina hay piuria, 8 hematíes por campo y cristales de fosfato amónico magnésico. Se realiza
cultivo de orina. El pH urinario es de 8. ¿Qué germen esperaría encontrar en el cultivo de
orina?:
A. E. coli.
B. Proteus vulgaris.
C. Estafilococo aureus.
D. Serratia.
E. Klebsiella.
20. Un paciente con infección urinaria por Escherichia coli con hemocultivos positivos presenta
prolongación del tiempo de protrombina, prolongación del tiempo parcial de tromboplastina con
disminución de fibrinógeno y elevación de productos de degradación de fibrina es probable que
haya desarrollado:
A. Déficit de vitamina K.
B. Coagulación intravascular diseminada.
C. Púrpura trombopénica autoinmune.
D. Disfibrinogenemía.
E. Síndrome de Kassabach-Merritt.
21. Una mujer de 25 años sin antecedente patológicos lo consulta por disuria, polaquiuria,
lumbalgia y tenesmo vesical las 24 horas de evolución. En el exámen físico presenta un
abdomen blando y depresible y puñopercusión negativa. ¿Cuál es la conducta MÁS adecuada
frente a esta paciente?:
22. Una niña de 3 años ha tenido un episodio de infección urinaria. Luego de completar el
tratamiento antibiótico se le ha efectuado una ecografía renal y una cistouretrografía miccional
que fueron normales. ¿Cuál de las siguientes es la conducta MÄS adecuada a partir de este
momento?:
A. Efectuar centellograma renal.
B. Continuar con la profilaxis antibiótica hasta los cinco años de edad.
C. Control periódico con exámenes de urocultivo.
D. Conducta expectante y control clínico bimensual.
23. Una paciente consulta por una historia de varios meses de evolución de síndrome irritativo
vesical y dolor suprapúblico. La exploración física revela datos de interés, los cultivos de orina
son repetidamente negativos, así como las citologías urinarias. En la exploración cistoscópica
se observan petequias submucosas al distender la vejiga y las biopsias randomizadas han sido
inflamatorias. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?:
A. Carcinoma in situ.
B. Infección por Ureaplasma.
C. Litiasis yuxtameatal.
D. Cuadro conversivo.
E. Cistitis intersticial.
129
24. Varón de 50 años de edad, previamente sano, que presenta súbitamente malestar general,
fiebre y dolor lumbar derecha acompañado de escalofrío. Refiere Polaquiuria. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa en relación a la entidad que padece este enfermo?:
A. Suele haber fiebre alta.
B. Puede faltar el síndrome miccional.
C. Suele haber dolor lumbar.
D. Siempre hay puñopercusión renal positiva.
E. Es típica la presencia de escalofríos.
25. Diabético de 50 años acude a Emergencia por Escalofrío, fiebre alta y dolor en fosa lumbar
derecha. Los análisis efectuados muestran leucocitos y piuria en el sedimento. Radiografía
simple de aparato urinario anodina. El diagnóstico más probable es:
A. Litiasis renal derecha.
B. Infección urinaria de vías bajas.
C. Pielonefritis derecha.
D. Necrosis papilar derecha.
E. Pionefrosis derecha.
26. Paciente de 50 años de edad que consulta por dolor en la fosa renal, polaquiuria disuria y
hematuria. En el análisis de la orina se observa piuria y pH ácido con cultivos repetidamente
negativos. ¿Cuál sería la primera posibilidad diagnóstica, de entre las siguientes?:
A. Pielonefritis aguda.
B. Síndrome nefrítico.
C. Tuberculosis genitourinaria.
D. Prostatitis aguda.
E. Carcinoma renal de células claras.
Glomerulonefritis
27. ¿Cuál de los siguientes hallazgos urinarios es más característico en la glomérulo nefritis
aguda?:
A. Proteinuria.
B. Microhematuria.
C. Cilindros granulosos.
D. Cilindros eritrocitarios.
E. Cilindros hialinos.
130
30. La glomerulonefritis membranosa se puede dar en múltiples situaciones. De todas las
siguientes sólo en una no suele aparecer:
A. Tumores generalizados.
B. Enfermedad de Hodgkin.
C. L.E.
D. Penicilamina.
E. Sales de oro.
33. Un hombre, adicto a drogas por vía parenteral, está ingresado por endocarditis infecciosa.
Durante su enfermedad presenta un cuadro de glomerulonefritis aguda. ¿Cuál de las respuestas
es INCORRECTA?:
34. Un niño presenta dolor abdominal, fiebre ligera, artritis, hematuria macroscópica y un
brote de púrpura en los miembros inferiores exclusivamente. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?:
A. Meningococemia.
B. Varicela.
C. Vasculitis de Schonleim- Henoch.
D. Glomerulonefritis postestreptocócica.
E. Mononucleosis infecciosa.
35. Un paciente de 28 años presenta hematuria macroscópica al día siguiente de una infección
faríngea y edemas maleolares. Dos años antes había presentado un cuadro similar que
desapareció con rapidez, por lo que no había consultado previamente. En la exploración física
se objetiva una PA de 180/110, una creatinina plasmática de 2mg/dL e Hipocomplementemia.
¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?:
A. Glomerulonefritis membrana proliferativa.
B. Glomerulonefritis post-estreptocócica aguda.
C. Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
131
D. Glomerulonefritis por depósitos mesangiales de IgA (Enfermedad de Berger).
E. Hialinosis Segmentaria y Focal.
36. La lesión glomerular que se encuentra con más frecuencia en el riñón de pacientes con
HTA sostenida es:
A. Glomerulonefritis focal.
B. Glomeruloesclerosis.
C. Glomerulonefritis membranosa.
D. Glomerulonefritis proliferativa.
E. Glomerulitis mesangial.
Insuficiencia Renal
38. ¿Con respecto a la insuficiencia renal aguda, indique cuál de las siguientes afirmaciones es
CORRECTA:
A. El paciente crítico se beneficia del uso de acetato de celulosa en el dializador.
B. La dopamina permite frenar la producción de urea y creatinina.
C. Lo más probable es que tenga anión gap elevado.
D. La mortalidad de la IRA nefrotóxica es el 30%.
E. Todas las afirmaciones son ciertas.
40. En la insuficiencia renal aguda, ¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra elevado
en sangre?:
A. Creatinina. D. Ácido Úrico.
B. Sodio. E. Urea.
C. Potasio.
41. En la uremia pre-renal:
132
42. La insuficiencia renal por depósito intratabular de ácido úrico se puede ver con pacientes
con:
A. Gota prima.
B. Síndrome de Lesch- Nyhan.
C. Linfoma tratado con antiblásticos.
D. Hipercalcemia.
E. Glucogenosis tipo IV.
45. Si un paciente con una pérdida neuronal progresiva, la presencia de hiperpotasemia indica
que ha perdido al menos:
A. Un 25 % del filtrato glomerular.
B. Un 35 % del filtrato glomerular.
C. Un 50 % del filtrato glomerular.
D. Un 75 % del filtrato glomerular.
E. Un 100 % del filtrato glomerular.
46. Una mujer de 52 años acude porque apenas ha orinado en 24 horas. No tiene ningún dolor y
la exploración física es normal. La creatinina en sangre es de 3 mg/dL. No hay datos de
depleción de volumen y la ecografía renal es normal. Se decide hacer una biopsia renal,
encontrándose hallazgos anatomopatológicos de glomerulonefritis extracapilar. ¿Qué es lo
característico de esta entidad?:
A. Presentar un rápido deterioro de la función renal.
B. Ser benigna.
C. Ser siempre hipocomplemetémica.
D. Ser idiomática en el 90 % de los casos.
E. Presentar tendencia familiar.
47. En la etiología de la insuficiencia renal crónica, las causas más frecuentes son:
A. Uropatía obstructiva, HTA, por AINES.
B. Enfermedades renovasculares, litiasis, por analgésicos.
C. D. mellitas, HTA, enfermedades glomerulares.
D. Neuropatía túbulo intersticial, LES, M. múltiple.
E. Ninguno de los mencionados.
48. ¿Cuál de los siguientes fármacos que se mencionan a continuación producen alcalosis
metabólica?:
Diuréticos ahorradores de potasio.
133
Diuréticos del asa.
Inhibidores de la enzima convertidota de la angiotensina.
Antiinflamatorios no esteroideos.
Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II.
49. Paciente mujer de 35 años de edad con diagnóstico de insuficiencia renal crónica. Es traída
a Emergencia por presentar hipotensión arterial, debilidad muscular y bradicardia. Los análisis
revelan: K: 7 mEq/L. ¿Cuál de los siguientes fármacos no predisponen a hiperkalemia?
A. Ácido etacrínico.
B. Inhibidores de la ECA.
C. Beta-bloqueadores.
D. Digitálicos.
E. Antiinflamatorios no esteroideos.
50. Indique de entre los siguientes aquél diurético que posee mayor eficacia:
Acetazolamida.
Amiloride.
Bumetanida.
Espironolactona.
Clorotiazida.
51. ¿Cuál de los siguientes antibióticos no precisa ajuste de dosis en caso de disfunción renal?:
A. Trimetoprim/Sulfamétoxazol.
B. Cefalotina.
C. Tobramicina.
D. Cloramfenicol.
E. Gentamicina.
52. ¿Cuál de los siguientes medicamentos NO requiere modificación en su dosis para pacientes
con insuficiencia renal Terminal?:
A. Cefazolina.
B. Nitrofurantoína.
C. Doxiciclina.
D. Ciprofloxacina.
E. Amikacina.
53. Cuando un paciente bajo tratamiento diurético con tiazidas o furosemidas incumple la dieta
y come más sal de la prescrita, el resultado analítico esperable es:
A. Mayor Hipernatremia.
B. Mayor hiponatremia.
C. Mayor hiperpotasemia.
D. Mayor hipopotasemia.
E. Mayor acidosis.
54. Paciente con insuficiencia renal crónica, con 10 mL de depuración de creatinina, peso 70
kg, desarrolla sepsis a gramnegativos, ¿Qué dosis de Amikacina debe administrársele?:
A. 100 mg EV.
B. 150 mg EV.
C. 250 mg EV.
D. 500 mg EV.
E. 200 mg EV.
55. Si tuviera que utilizar una cefalosporina en un paciente con insuficiencia renal crónica
avanzada, ¿con cuál de las siguientes no tendría que hacer un ajuste de dosis?:
A. Cefaxitina.
B. Ceftriaxona.
134
C. Moxalactam
D. Cefoperazona.
E. Cefuroxima.
56. ¿Qué dosis de amikacina administraría a un paciente de 50 años, con creatinina de 2 mg/dL,
que pesa 60 kilogramos?:
A. 50 % de la dosis normal.
B. Dosis plena.
C. 20 % de la dosis normal.
D. 60 % de la dosis normal.
E. 37 % de la dosis normal.
57. Tiene que iniciar un tratamiento con un aminoglucósido en un paciente de 80 kg. De peso,
que tiene una creatinina sérica de 2,5 mg/dL. Si la pauta habitual en pacientes con función renal
normal es de 1,5 mg/kg/día, repartido en 3 dosis, indique cuál de las siguientes es la dosis inicial
que administraría.
A. 40 mg.
B. 60 mg.
C. 80 mg.
D. 120 mg.
E. 140 mg.
59. ¿Cuál de las siguientes proteínas es menos fácilmente excretada en el síndrome nefrótico?:
A. Albúmina. D. Transferrina.
B. lg. G. E. lg. E.
C. Lipoproteína.
60. Todo lo que sigue acerca del síndrome nefrótico en la infancia es cierto EXCEPTO:
135
E. Hipercolesterolemia.
63. En la trombosis que se produce en el síndrome nefrótico intervienen los vigentes factores;
marque lo INCORRECTO:
A. Hipovolemia.
B. Aumento de la agregabilidad plaquearia.
C. Aumento de la antitrombina III.
D. Mayor síntesis de proteínas pro-coagulantes en el hígado.
E. Pérdida urinaria de las proteínas S y C.
64 Paciente varón de 56 años de edad, con síndrome nefrótico, creatinina 0,6, normotenso,
proteinuria, altamente selectiva, no enfermedades conocidas. El diagnóstico más probable es:
65. Un niño de 2 años de edad tiene edemas generalizados de un mes de evolución. Tiene
fragilidad capilar y gotas de grasa en el sedimento de orina. La proteinuria es de +++. ¿Qué
esperaría encontrar en la biopsia renal?:
A. Glomerulonefritis membranosa.
B. Glomerulonefritis endocapilar.
C. Riñón óptimamente normal.
D. Glomerulonefritis mesangial.
E. Glomerulonefritis extracapilar.
66. Un paciente varón de 60 años con diagnóstico de síndrome nefrótico acude al consultorio
por edemas en miembros inferiores y a nivel bipalpebral. Los urianálisis revelan: urea: 32 mg
%, creatinina: 0,9 mg%, Na: 127 mEq/L, K:3,5 mEq/L. El tratamiento más adecuado es:
136
Liatis Renal
71. Los cálculos renales tiene diferente composición. ¿Cuál de las siguientes es más frecuente
en la práctica clínica?:
A. Oxalato cálcico.
B. Fosfato ácido de calcio.
C. Ácido úrico.
D. Fosfato amino-magnesio.
E. Cistina.
Miscelánea
74. ¿Qué diagnóstico le sugiere la aparición brusca de una masa renal palpable en un lactante
en un estado de deshidratación grave?:
A. Pionefrosis.
B. Tumor de Wilms.
C. Hidronefrosis gigante.
D. Trombosis de la vena renal.
E. Cólico renal.
75. Ante un enfermo que presenta pápulas firmes eritematosas y telangectásicas, de disposición
simétrica en región centrofacial, fibromas periungueales, retraso mental y lesiones con densidad
calcio en región subependimaria, esperaría encontrar también una de las siguientes lesiones:
A. Hamartoma en iris.
137
B. Efélides axiliares.
C. Coriorretinitis por infección congénita por citomegalovirus.
D. Angiomiolipoma renal.
E. Lesiones en raíles de vía de tren en Rx de cráneo.
82. La hiponatremia sintomática aguda menor de 130 mMol/L se caracteriza por presentar:
A. Delirio.
B. Edema cerebral.
C. Fiebre.
138
D. Lengua roja y tumefacta.
E. Debilidad.
83. Hombre de 27 años, con diuresis de 5 L/d y sed intensa, sufre una contusión cerebral,
pierde la conciencia y es conducido a emergencia, en donde se realiza un dopaje del sodio
plasmático. El resultado más probable sería:
A. 130 mEq/L. D. 125 mEq/L.
B. 165 mEq/L. E. 115 mEq/L.
C. 120 mEq/L.
84. Hipernatremias superiores a 160 mEq/L usualmente ocurren en los siguientes casos,
excepto:
A. Sudoración.
B. Diabetes insípida.
C. Diuresis osmótica.
D. Ingesta reducida de fluidos.
E. Ninguna anterior.
139
E. Beta-agonistas.
88. Los sistemas buffer del organismo son los que proporcionan la defensa más inmediata contra los cambios
del pH. Estos buffers son:
A. Ácidos fuertes.
B. Ácidos débiles.
C. Bases débiles.
D. Bases fuertes.
E. Sales.
89. ¿Cuál de las siguientes determinaciones de laboratorio considera prioritaria para determinar la conducta
terapéutica en la alcalosis metabólica?:
A. PCO2.
B. Anión restante sérico.
C. Bicarbonato urinario.
D. Cloro urinario.
90. El término “acidosis respiratoria” viene a estar condicionado fundamentalmente por:
A. La retención de CO2 en el organismo consecuente con la hipoventilación alveolar.
B. La elevación de bicarbonato sérico motivada por un incremento de hidrogeniones en sangre.
C. Un pH en sangre < 7,4.
D. El descenso de bicarbonato en sangre consecuente con un déficit de oxigenación alveolar.
E. El decremento de anhídrido carbónico en sangre secundario a difusión alveolo- capilar alterada.
91. Los siguientes datos: depresión del SNC, efecto de sedantes, hipoventilación EPOC, síndrome de Guillain
Barré, orientan al desorden ácido básico de:
A. Acidosis metabólica Anión Gap.
B. Acidosis metabólica NO anión Gap.
C. Acidosis respiratoria.
D. Alcalosis metabólica.
E. Alcalosis respiratoria.
92. Paciente de 60 años de edad, en caso crítico, que muestra cuadro séptico. La gasometría es la siguiente: pH
7,27; PCO2; 50 Torr; HCO3-10 mMol/L. El diagnóstico es:
A. Insuficiencia respiratoria ventilatoria, acidosis metabólica descompensada.
B. Insuficiencia respiratoria ventilatoria, acidosis metabólica + alcalosis respiratoria.
C. Acidosis metabólica + acidosis respiratoria.
D. Insuficiencia respiratoria oxigenatoria, acidosis metabólica + acidosis respiratoria.
E. Insuficiencia respiratoria + acidosis metabólica pura.
93 Paciente mujer de 75 años de edad con diagnóstico de cáncer pulmonar. Acude a emergencia por confusión
y convulsiones. El examen físico muestra: PA 130/50 mmHg; FC 72 x’. Los análisis revelan: Na: 110 mEq/L,
K: 3,8 mEq/L, CI: 75 mEq/L. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?:
A. Solución salina al 0,9 % y furosemida.
B. Solución salina al 0,45 %.
C. Solución salina al 3 % y furosemida.
D. Solución salina al 0,25 %.
E. Dextrosa al 5 % en solución salina al 0,9 %.
140
94. Mujer de 68 años de edad en estado de coma. Al examen: PA: 90/50 mmHg; Urea: 56 mg%, Creatinina: 2,5
mg%; Glucosa: 1150 mg%; Na: 137 mEq/L; Bicarbonato: 23 mEq/L; pH: 7,3. Volumen urinario de 24 hs: 450
mL.
El diagnóstico más probable es:
A. Coma por hiponatremia.
B. Coma hipersosmolar no ceto-acidótico.
C. Coma por cetoacidosis diabética.
D. Coma urémico.
E. Coma por acidosis láctica.
95. ¿Cuál de los siguientes valores en sangre arterial representa la condición clínica en la cual la administración
de oxígeno al 100 %, con mayor probabilidad empeorará el estado del paciente?:
A. pH = 7,37; pCO2 = 43; Saturación de oxígeno = 90 %.
B. pH = 7,40; pCO2 = 42; Saturación de oxígeno = 90 %.
C. pH = 7,30; pCO2 = 60; Saturación de oxigeno = 96 %.
D. pH = 7,30; pCO2 = 66; Saturación de oxígeno = 62 %.
E. pH = 7,50; pCO2 = 66; Saturación de oxígeno = 96 %.
96. Paciente varón de 68 años de edad, que consulta por cansancio, debilidad, fatiga, náuseas e hiporexia.
El examen físico revela PA 170/95 mmHg, palidez moderada de piel y mucosa, pulmones normales,
cardiovascular: ruidos cardíacos normales, no ruidos agregados.
Los análisis muestran: Hb 9 g%, urea 105 mg%, creatinina 5,2 mg%, K; 5,3 mEq/L, P:6 mg%, Ca 7,4 mg%.
La terapia más adecuada del paciente está conformada por todo lo siguiente, EXCEPTO:
A. Control de la PA.
B. Dieta baja en proteínas.
C. Dieta alta en fosfatos.
D. Eritropoyetina subcutánea.
E. Carbonato de calcio.
Neumología
A. Estenosis mitral.
B. Estenosis aórtica.
C. Infarto Pulmonar.
D. Bronquiectasia.
E. Micosis pulmonar.
141
2. ¿Cuál de las siguientes respuestas, que se refieren a la exploración del aparato respiratorio, es cierta?
A. Las sibilancias son audibles, especialmente en la fase inspiratoria.
B. El indicador clínico más fiable del signo “cianosis central” es su presencia en las partes acras de las
extremidades.
C. La percusión de una zona de neumotórax tiene un tono mate.
D. La auscultación de respiración bronquial precisa que exista permeabilidad bronquial.
E. Los estertores crepitantes son debidos al burbujeo intraalveolar.
4. ¿Cuándo está indicada la medición de volúmenes pulmonares (capacidad pulmonar total y volumen
residual)?:
A. En todos los pacientes con obstrucción crónica al flujo aéreo la primera vez que se les hace estudio
funcional.
B. En los pacientes en los que se sospecha restricción.
C. En pacientes con patología neuromuscular.
D. En los sujetos fumadores para detectar alteraciones no observables en la espirometría convencional.
E. En los asmáticos e fase de inactividad clínica, para diferenciarlos de los pacientes con bronquitis
crónica o enfisema.
142
D. Hipoventilación.
E. Envenenamiento por monóxido de carbono.
10. Para que la cianosis sea visible clínicamente, ¿cuántos gramos de hemoglobina reducida deben estar
presentes en la sangre?:
A. 1g D. 7g
B. 3g E. 10g
C. 5g
11. Se denomina respiración bronquial a la transmisión de los ruidos respiratorios desde las grandes vías aéreas
a la pared del tórax, cuando existe consolidación o fibrosis. Señale lo FALSO:
A. Cuando existe respiración bronquial, la espiración se prolonga.
B. Los soplos tubáricos audibles en las consolidaciones neumónicas son manifestaciones de
Respiración Bronquial.
C. Cuando existe obstrucción de los bronquios que llegan a una zona de consolidación, se manifiesta
más intensamente la Respiración bronquial.
D. La auscultación de la Respiración Bronquial, asociada a una zona de consolidación, se acompaña de
aumento de la transmisión de las vibraciones vocales.
E. Es característica de la Respiración Bronquial que existe una pausa entre el final de la inspiración y el
comienzo de la espiración.
13. Una paciente de 42 años, fumadora de dos cajetillas al día, con clínica de dolor de costado derecho, diseña y
tos desde hace 2 meses, presenta, en la exploración física, matidez a la percusión en la mitad inferior del
hemitórax derecho, plano posterior, con una línea limitante de la matidez dirigida hacia arriba y afuera. Al
auscultar sobre esa zona no se oye murmullo vesicular y existe transmisión de la voz cuchicheada (pectoriloquia
áfona).
Entre los siguientes posibles hallazgos en la placa de tórax, ¿Cuál esperaría encontrar en este caso?:
A. Derrame pleural derecho asociado a condensación pulmonar en lóbulo inferior derecho.
B. Un hemitórax derecho blanco con mediastino retraído hacia ese lado.
C. Una masa pulmonar derecha, localizada en el lóbulo inferior derecho, con pequeño pinzamiento del
seno costofrénico homolateral.
D. Un derrame pleural derecho que ocupa el tercio inferior del hemitórax derecho.
E. Un hidroneumotórax derecho.
143
D. Gammagrafía de perfusión / ventilación pulmonar.
E. Angiografía pulmonar.
17. En un paciente inmunodeprimido con infiltrados pulmonares no filiados, ¿Cuál sería su actitud para lograr el
diagnóstico?:
A. Realizar un lavado broncoalveolar.
B. Hacer una punción aspirativa pulmonar con aguja fina, de un infiltrado.
C. Hacer una bipsia transbronquial.
D. Realizar un estudio del aspirado bronquial.
E. Solicitar una TC torácica.
18. En una radiografía de tórax la presencia de calcificación en cáscara de huevo en los ganglios de hilio es un
signo bastante típico de:
A. Berilosis.
B. Silicosis.
C. Asbestosis.
D. Talcosis.
E. Baritosis.
19. Hombre de 54 años de edad que acude a consulta por diseña de esfuerzo de 9 meses de evolución. La
exploración física muestra la presencia de estertores crepitantes en la auscultación. La radiografía de tórax
presenta un patrón reticular que afecta las bases pulmonares. ¿Qué dato esperaría encontrar en la exploración
funcional?
A. Relación FEV1/FVC inferior al 60% del valor teórico.
B. Normalidad de la medición de la capacidad de difusión.
C. Prolongación del tiempo espiratorio.
D. Capacidad vital disminuida.
E. Aumento de la Capacidad Residual funcional.
20. Independientemente de la causa que los produzca, lo fundamental en los síndromes de hipoventilación
alveolar es:
A. Incremento del gradiente alvéolo-arterial de oxígeno.
B. Incremento de la PaCO2.
144
C. Disminución de la PaCO2.
D. Disminución de la difusión de CO.
E. Si existe hipoxemia, suele mejorar con la administración de oxígeno.
21. Indique en qué situación no suele observarse disminución de la capacidad de difusión pulmonar de CO:
A. Enfisema.
B. Fibrosis intersticial idiopática.
C. Sarcoidosis.
D. Anemia
E. Asma.
22. La radiografía de tórax de un paciente muestra calcificaciones mediastínicas en “cáscaras de huevo”. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?:
A. Sarcoidosis.
B. Tuberculosis.
C. Silicosis.
D. Histoplamosis.
E. Linfoma tratado.
24. Una capacidad de transferencia de monóxido de carbono (DLCO) elevada es sugestiva de:
A. Hemorragia pulmonar.
B. Anemia
C. Hemoglobinopatía.
D. Esfisema pulmonar.
E. Neumopatía intersticial.
Neumonías
145
25. En el diagnóstico de neumonías, la muestra de esputo contribuye a detectar el agente etiológico, siempre y
cuando la muestra reúna el siguiente criterio:
A. Expectoración purulenta.
B. Polimorfonucleares<25 por campo y células epiteliales > 10 por campo.
C. Polimorfonucleares<25 por campo y células epiteliales < 10 por campo.
D. Polimorfonucleares<25 por campo y células epiteliales < 10 por campo.
E. Polimorfonucleares<25 por campo y células epiteliales > 10 por campo.
26. ¿En qué porcentaje de paciente con neumonía neumocócica se puede detectar bacteriemia?:
A. 90% D. 1%
B. 50% E. Una espiroqueta.
C. 25%
29. ¿Cuál es el antibiótico más recomendado para el tratamiento de la neumonía por Legionella pneumophilla?:
A. Penicilina.
B. Cefalosporina.
C. Tetraciclina.
D. Eritromicina.
31. La gravedad de las infecciones por Haemophylus influenzae aumenta en todos estos estados, EXCEPTO:
A. Alcoholismo.
B. Anemia falciforme.
C. Esplenectomía
D. Agammaglobulinemia.
E. Enfermedad granulomatosa crónica.
146
C. Silicosis.
D. Hernia de Bochdaleck.
E. Bronquitis crónica.
33. ¿Cuáles de las siguientes formas clínicas de neumopatía supurada es la más grave, y con mayor tasa de
mortalidad?:
A. Neumotórax compresivo hipertóxico.
B. Enfisema subpleural masivo.
C. Pioneumotórax asfíctico.
D. Parenquimal masiva.
34. ¿Cuáles de los siguientes gérmenes son los más frecuentes causantes de neumonía intra hospitalaria, en la
UCI?:
A. Micoplasma pneumoniae, estafilococo aureus.
B. Estafilococo aureus, Pseudomonas aeruginosa.
C. Neumococo, Pseudomonas aeruginosa.
D. Neumococo, estafilococo aureus.
E. Micoplasma pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa.
37. Un estudiante de derecho de 20 años, previamente sano, presenta un cuadro de febrícula, artromialgias, tos
seca persistente y astenia de dos semanas de evolución. En el último mes, sus dos hermanos de 9 y 17 años se
han presentado consecutivamente un cuadro similar, que se ha autolimitado de forma progresiva. Tras
practicársele una radiografía de tórax, el médico le ha diagnosticado neumonía atípica. ¿Cuál es el agente
etiológico más probable en este caso?:
A. Coxiella burnetti (fiebre Q.)
B. Virus sincitial respiratorio.
C. Haemophylus influenzae.
D. Mycoplasma pneumoniae.
E. Legionella pneumoniae.
147
39. El tratamiento de elección en neumonía por Mycoplasma es:
A. Eritromicina.
B. Penicilina G sódica.
C. Amikacina.
D. Amoxicilina.
E. Ceftriaxona.
40. En el adulto previamente sano, ¿Cuál es el microorganismo que con más frecuencia ocasiona neumonía
extra hospitalaria?:
A. Legionella pneumophila.
B. Estreptococos pneumoniae.
C. Staphylococcus aureus.
D. Haemophylus influenzae.
E. Micoplasma pneumoniae.
41. En la neumonía grave adquirida en la comunidad (NAC) se recomienda utilizar la siguiente combinación de
antibióticos:
A. Cefalosporina de tercera generación más un macrólido.
B. Penicilina cristalina más aminoglucósido.
C. Cotrimoxazol más ampicilina-sulbactam.
D. Ampicilina-sulbactam más cloramfenicol.
E. Dicloxacilina más cefalotina.
43. En un paciente adulto e inmunocompetente, con cuadro de neumonía adquirida en la comunidad, el agente
etiológico más frecuente es:
A. Klebsiella pneumoniae.
B. Micoplasma pneumoniae.
C. Haemophylus influenzae.
D. Streptococcus pneumoniae.
E. Staphylococcus aureus.
44. En una neumonía por aspiración causada por un microorganismo anaerobio, el antibiótico más eficaz entre
los siguientes es:
A. Amikacina.
B. Claritromicina.
C. Ciprofloxacina.
D. Vancomicina.
E. Clindamicina.
45. El tratamiento de elección en un paciente de 25 años sin factores de riesgo y con neumonía adquirida en la
comunidad es:
148
A. Ampicilina.
B. Doxiciclina.
C. Eritromicina.
D. Penicilina.
E. Cefotaxima.
47. Los cuadros neumonía intra hospitalaria son frecuentemente causados por:
A. Gérmenes grampositivos.
B. Gérmenes anaerobios.
C. Gérmenes grampositivos
D. Cualquiera de las anteriores
E. Ninguna anterior.
78. Las neumonías que presentan semejanza con el adema pulmonar son:
A. Neumonía por Pneumocystis carinii.
B. Neumonía por virus influenza.
C. Neumonía neumocócica.
D. A y B
E. A, B y C.
80. Un paciente fumador de 50 años presenta cefalea, mialgias, náuseas y vómitos. En la radiografía de tórax se
aprecia una condensación basal derecha y en la analítica alteración de enzimas hepáticas e hiponatremia. ¿Cuál
de los siguientes diagnósticos considera más probable?:
A. Neumonía por Streptococcus pneumoniae.
B. Neumonía por Micoplasma.
C. Neumonía por Legionella.
D. Tromboembolismo pulmonar con infarto.
E. Carcinoma broncogénico.
81. Acude al servicio de Emergencia un paciente varón de 25 años de edad, refiriendo dolor de hemitórax
izquierdo, pleurítico, de instauración brusca y muy intenso, acompañado de disnea de reposo. El paciente es
fumador y no tiene otros antecedentes de interés. La PA sistólica es de 80 mm Hg, esta sudoroso, con signos
hipoperfusión periférica y en la auscultación cardiopulmonar destaca abolición del murmullo vesicular en el
referido hemitórax. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
A. El diagnóstico más probable es la existencia de un embolismo pulmonar.
149
B. La auscultación pulmonar sólo puede indicar la existencia de un derrame pleural izquierdo masivo.
C. Lo primero que debe sospechar dado el antecedente de tabaquismo es la presencia de un evento
coronario agudo.
D. El cuadro agudo y el evidente compromiso, hemodinámico obliga a destacar de inmediato y pese a
la edad, la existencia de un aneurisma disecante de la aorta torácica.
E. Debe realizarse evaluación radiológica y quirúrgica urgente por probable neumotórax izquierdo a
tensión.
82. Un paciente de 30 años adicto a drogas por vía parental, se presenta con un cuadro de 3 días de evolución de
tiritona, fiebre, dolor torácico y tos con expectoración verdosa con “hilillo” de sangre; en la radiografía de tórax
presenta varios infiltrados pulmonares con cavitación central en alguno de ellos. El diagnóstico más probable
sería:
A. Neumonía neumocócica.
B. Tuberculosis pulmonar.
C. Neumonía por anaerobio.
D. Neumonía hematógena.
E. Neumonía por H. Influenzae.
83. Un paciente de 30 años consulta por dolor en hemitórax derecho, fiebre y tos productiva de 96 horas de
evolución. No tiene antecedentes significativos. En el examen físico presenta estertores crepitantes en la base
pulmonar derecha. De acuerdo a su diagnóstico presuntivo, ¿Cuál es la conducta MÁS adecuada a seguir frente
a este paciente?:
A. Internación, tratamiento con penicilina por vía parenteral.
B. Control ambulatorio, tratamiento con amoxiclina por vía oral.
C. Control ambulatorio, tratamiento con amoxiclina más ácido clavulánico.
D. Solicitud de radiografía de tórax, examen de esputo y tratamiento de acuerdo al germen hallado.
84. Varón de 47 años, alcohólico, consulta por la presentación brusca desde hace 72 horas de dolor intenso en el
hemitórax derecho, refiere además fiebre, escalofríos y sudoración desde hace 10 días, así como tos persistente
con abundante expectoración maloliente. Rx de pulmones: consolidación redondeada con nivel hidroaéreo en el
1/3 medio del hemitórax derecho. Se envía muestras de esputo para examen directo, cultivo y BK. ¿Cuál de las
siguientes sería la terapia inicial indicada?:
A. Claritromicina + amikacina.
B. Ceftriaxona + clindamicina.
C. Doxiciclina + amoxiclina con ácido clavulánico.
D. INH + RFP + PZA + Etambutol.
E. Cotrimoxazol + ciprofloxacino.
85. Varón de 62 años, fumador diario de 20 cigarrillos, comienza bruscamente con malestar, cefalea, mialgias y
debilidad. Al día siguiente tiene escalofríos y una temperatura de 41 C°. Tiene tos no productiva, diseña y dolor
torácico de tipo pleurítico, a lo que se añade diarrea, náuseas, vómitos, confusión, letargia y desorientación. En
la exploración tiene bradicardia relativa, estertores pulmonares y signos de consolidación. Debe sospechar
infección por:
A. Francisella tularensis.
B. Legionella pneumophila.
C. Micoplasma pheumoniae.
D. Neumococo.
E. Fiebre Q.
150
86. Paciente de 64 años, fumador, que acude a Emergencia por un cuadro de 48 horas de evolución de
fiebre y tos con expectoración mucopurulenta. La Rx de tórax muestra una condensación alveolar en
lóbulo inferior derecho y un pequeño infiltrado en el lóbulo inferior izquierdo. La gasometría arterial
muestra un pH de 7.39, un pO2 de 29 mmHg. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es más
adecuada?:
88. El quiste hidatídico de localización pulmonar presenta las siguientes características, EXCEPTO:
A. La mayoría no producen síntomas precozmente.
B. La prueba de Casoní ayuda a su diagnóstico.
C. Su tratamiento es quirúrgico.
D. Está relacionado con la población canina y bovina.
E. Soplo pleural.
Tuberculosis
90. Mujer de 45 años que presenta un cuadro de mes y medio de dolor en costado derecho, fiebre de 38° y tos
irritada. La auscultación mostraba una disminución del murmullo vesicular en base derecha. La radiografía de
tórax mostraba un velamiento de la base derecha hasta mas o menos la mitad de la base pulmonar. El líquido
pleural era amarillo y su análisis mostró: neutrófilos 20%, linfocitos 51%, macrófagos 1%, proteínas pleural
proteínas suero 0.6%. Investigación de bacilos de Koch negativo. El diagnóstico más probable , entre los
siguientes, es:
A. Quiste hidatídico.
B. Tuberculosis.
C. Embolismo pulmonar.
D. Insuficiencia cardiaca.
E. Síndrome nefrótico.
151
B. Aerosolización de las gotas con la tos.
C. Susceptibilidad del huésped.
D. Todas las anteriores.
94. La hipertrofia ganglionar cervical, con ganglios duros al comienzo, adheridos entre sí a los planos
profundos, que luego se reblandecen y fistulizan, corresponde a:
A. Sífilis.
B. Lúes congénita.
C. Tuberculosis secundaria.
D. Neoplasia metastásica.
E. Linfoma.
96. Indique cuál es la sensibilidad especificidad de la baciloscopía para identificar bacilos ácido alcohol
resistente:
A. Sensibilidad 40% especificidad 50 %.
B. Sensibilidad 98 % especificidad 80%
C. Sensibilidad 60% especificidad 98%
D. Sensibilidad 100% especificidad 98%
E. Sensibilidad 30% especificidad 45%.
97. La TBC compromete con más frecuencia el siguiente segmento del tubo digestivo:
A. Esófago.
B. Estómago.
C. Apéndice.
D. Ileon.
E. Recto.
152
98. La tuberculosis digestiva compromete con mayor frecuencia a:
A. El recto.
B. El estómago.
C. La región ileocecal.
D. El yeyuno.
E. El esófago.
99. ¿Cuál de los siguientes exámenes confirma el diagnóstico de TBC pulmonar con derrame?
A. Test de ADA.
B. PPD.
C. Baciloscopía en esputo.
D. Biopsia pleural.
E. Radiografía de tórax.
103. En la radiografía simple de tórax de un hombre con diseña como síntoma clínico más importante, se ven
infiltrados alveolares bilaterales difusos. ¿Cuál de las siguientes entidades no suele producir este patrón
radiológico?:
A. Edema pulmonar cardiogénico.
B. Neumonía bilateral.
C. Distrés respiratorio.
D. Aspiración
E. Tuberculosis miliar.
153
C. Demuestra una gulucosa por encima de 0.50 mg/dL.
D. Demuestra un aumento de las proteínas por encima de 0.60 mg/dL.
E. Tiene poca celularidad.
106. En un país con alta tendencia tuberculosa como el Perú, a un paciente con diagnóstico de TBC pulmonar
frotis positivo y que tiene como antecedente el haber recibido tratamiento anti TBC hace aproximadamente un
año durante 15 días. Ud utilizaría el siguiente esquema de tratamiento:
A. Núcleo básico.
B. Núcleo básico + Etambutol.
C. Núcleo básico + Etambutol y estreptomicina.
D. HES.
E. Ninguna de las anteriores.
108. ¿En cuál de las siguientes localizaciones de la enfermedad tuberculosa está indicado el tratamiento
coadyuvante con glucocorticoides para mejorar la supervivencia?
A. Pulmonar.
B. Meníngea.
C. Ganglionar.
D. Genitourinaria.
E. Ostearticular.
154
111. Se considera falla de la terapia ante TBC si el cultivo de esputo permanece positivo después de ........
meses y/o el examen directo de esputo permanece positivo después de ................ meses:
A. 1-3
B. 5-6
C. 3-5
D. 6-9
E. 6-12
a. Isoniazida. 1. Hepatitis.
b. Rifampicina. 2. Polineuritis.
c. Pirazinamida. 3. Hiperucicemia.
d. Etambutol. 4. Neuritis óptica.
113. Cuando se administra un tratamiento antituberculosos y aparece neuritis óptica, el fármaco que debe
suspenderse es:
A. Isoniazida.
B. Estreptomicina.
C. Etambutol.
D. Pirazinamida.
E. Rifampicina.
114. De acuerdo con los siguientes patrones de resistencia de M. Tuberculosis, ¿Cuál de ellos cumpliría con la
definición de TBC multirresistente?:
A. HSEZ D. HS
B. RSZE. E. RES.
C. HR
155
115. De las siguientes asociaciones de fármacos, cuál elegiría para tratar una infección
tuberculosa en una mujer gestante:
A. Isoniacida y Etambutol.
B. Isoniacida y Rifampicina.
C. Isoniacida y Etionamida.
D. Isaniacida y Estreptomicina.
E. Isoniacida y Pirazinamida.
116. El fármaco anti TBC que actúa sobre la población, que se encuentra al interior de los
lisosomas o fagolisosomas del macrófago es: (marque la respuesta correcta):
A. Rifampicina.
B. Isoniacida.
C. Pirazinamida.
D. Estreptomicina.
E. Etambutol.
117. En el caso de TBC pulmonar circunscrita en una gestante, ¿Cuál de los siguientes
fármacos no debe usarse?:
A. Isoniazida.
B. Etambutol
C. Rifampicina.
D. Estreptomicina.
E. Ninguna anterior.
Patología Bronquial
121. Ante un paciente con bronquitis crónica la causa más frecuente de neumonías es:
A. Staphylococcus aureus.
B. Haemophylus influenzae.
C. S. pneumoniae.
156
D. Klebsiella.
E. Streptococcus A.
122. El procedimiento más importante para determinar la extensión de una bronquiectasia sería:
A. Tomografía axial computarizada.
B. Broncoscopía.
C. Broncografía.
D. Toracotomía abierta.
E. Lavados gástricos.
123. Un paciente de 65 años acude con una diseña progresiva. Aparte de los antecedentes de
tabaquismo intenso, no refiere ningún otro dato digno de mención. El murmullo vesícular se
encuentra abolido en dos tercios superiores del campo pulmonar izquierdo. En la percusión de
la pared torácica del mismo lado se aprecia una menor resonancia. Al colocar Ud. La mano en
el hemitórax izquierdo y pedir al enfermo que diga treinta y tres, no aprecia la trasmisión del
sonido a la mano. La tráquea parece desviada a la izquierda. ¿Cuál de los siguientes considera
el diagnóstico más probable?:
A. Neumonía bacteriana.
B. Neumonía vírica.
C. Obstrucción bronquial.
D. Derrame pleural.
E. Neumotórax.
Absceso Pulmonar
126. Entre las complicaciones del absceso pulmonar figuran las siguientes:
A. Empiema.
B. Fístula broncopleural.
C. Ambos.
D. Ninguno.
127. Paciente alcohólico, diagnosticado clínica y radiológicamente de absceso pulmonar. ¿Qué
combinación de antimicrobianos es más eficaz?
A. Clindamicina + Ceftriaxona.
B. Claritromicina + Ciprofloxacina.
C. Dicloxacilina + Amikacina.
D. Metronidazol + Clindamicina.
E. Doxiciclina + Ceftriaxona.
128. Varón de 47 años de edad, fumador de 20 cigarrillos al día, que consulta por fiebre,
expectoración purulenta y dolor pleurítico de dos días de evolución.
157
La Rx de tórax muestra una condensación lobar derecha y en el hemocultivo se aísla un “coco
grampositivo en cadena”. Se inicia tratamiento con ceftriaxona 2 g/24 hs EV. A las 72 horas el
paciente persiste febril a 39C° y con afectación del estado general. ¿Cuál es la causa más
probable de la mala evolución?:
A. Dosis de ceftriaxona insuficiente.
B. Bacteria responsable (probablemente Streptococcus pneumoniae).
C. Proceso complicado por una abscesificación de la condensación.
D. Coinfección por Legionella spp.
E. Presencia de un empiema pleural.
Derrame Pleural
130. ¿Cuál constituye la causa más común de líquido no inflamatorio en la cavidad pleural?
A. Insuficiencia cardíaca congestiva.
B. Nefrosis.
C. Cirrosis.
D. Neoplasias.
E. Traumatismo.
158
A. Es sospechoso de un síndrome linfoproliferativo.
B. Es un exudad, probablemente tuberculoso.
C. Hay indicación de realizar una biopsia pleural.
D. Es compatible con pleuritis por una artritis reumatoidea.
E. Es compatible con un trasudado.
124. ¿Cuál de las siguientes entidades causa derrame pleural tipo trasudado?:
A. Neumonía bacteriana.
B. Tuberculosis pleural.
C. Insuficiencia cardíaca izquierda.
D. Metástasis pleural.
E. Mesotelioma.
126. Entre los ejemplos de procesos que provocan TRASUDADOS en la cavidad pleural, se
incluye lo siguiente, excepto:
A. Insuficiencia cardiaca congestiva.
B. Empiema.
C. Cirrosis hepática.
D. Síndrome nefrótico.
E. Síndrome de Meigs.
127. ¿En cuál de los siguientes cuadros patológicos NO se observa derrame pleural exudativo?:
A. Tuberculosis pleural.
B. Insuficiencia cardíaca congestiva.
C. Neoplasia metastásica a pleura.
129. En un exudado pleural, con cifras de glucosa inferior a 15 mg% y LDH elevada, la
etiología más probable del derrame será:
A. Neumonía.
B. Artritis reumatoide.
C. Carcinomatosis pleural.
D. Tromboembolismo pulmonar.
E. Tuberculosis.
130. El derrame pleural en un paciente con infección VIH avanzada puede indicar con mas
frecuencia:
A. Neumonía por P. Carinii.
159
B. Sarcoma de Kaposi.
C. Neumonía por legionella.
D. Neumonía por herpes simple.
131. Indique el proceder diagnóstico que efectuaría en un paciente con derrame pleural
secundario a insuficiencia cardiaca congestiva y que no se resuelve con tratamiento diurético:
A. Biopsia pleural cerrada.
B. Toracocentesis diagnóstica.
C. Broncoscopía.
D. Pleuroscopía.
E. Hemocultivos.
134. En el tratamiento del edema agudo pulmonar, están indicadas las siguientes medidas,
excepto:
A. Morfina IM:
B. Aminofilina.
C. Sangría o aplicación de torniquetes en las extremidades.
D. Dextrosa en solución salina EV.
E. Oxigeno.
Insuficiencia respiratoria.
160
137. La insuficiencia respiratoria aguda cursa con:
A. CO2 alto y O2 bajo.
B. CO2 normal y O2 bajo
C. CO2 bajo y O2 bajo.
D. CO2 alto y O2 normal.
E. CO2 bajo y O2 alto.
138. Acerca de la fisiopatología del síndrome de dificultad respiratoria del adulto, uno de los
enunciados siguientes es FALSO:
A. Está aumentada la presión capilar pulmonar.
B. Hay aumento del contenido de líquido en los pulmones.
C. Hay aumento de la permeabilidad de la membrana alvéolo capilar.
D. Los pulmones tienen disminución de la distensibilidad.
E. Hay hipoxemia.
139. NO se encuentra en relación con la etiopatogenia del síndrome de distrés respiratorio del
adulto:
A. Pancreatitis.
B. Ahogamiento.
C. Sepsis.
D. Hipertiroidismo.
E. Trasfusiones múltiples.
140. El diagnóstico diferencial del SDRA con el edema pulmonar agudo cardiogénico es:
A. hipoxemia sólo se presenta en el edema agudo pulmonar.
B. La presión de ilenado capilar pulmonar en el edema agudo pulmonar está
disminuida.
C. La presión de ilenado capilar pulmonar en el SDRA está disminuido.
D. El lavado bronquioloalveolar en el EAP es exudado.
E. El lavado bronquioloalveolar en el SDRA es trasudado.
141. En el adulto, la causa más frecuente de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es:
A. Pancreatitis.
B. Politraumatismo.
C. Embolia grasa.
D. Politransfusiones.
E. Sepsis.
161
E. Tres costillas fracturadas con movilidad respiratoria restringida.
144. Se considera como uno de los criterios diagnósticos de Síndrome de Distrés Respiratorio
del Adulto:
A. Presencia de insuficiencia cardíaca.
B. Acidemia refractaria.
C. Estertores bilaterales intensos.
D. Cociente PaO2/FiO2 igual o inferior a 200.
E. Presión de enclavamiento pulmonar superior a 20 mm.Hg.
EPOC
148. En un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que tiene un FEV1 de 900
mL. ¿Qué cifras fisiopatólogicas pueden esperarse en condiciones basales?
A. DLCO > 100%
B. PaO2 40 con Pa CO2 40 mmHg.
C. PaO2 70 con Pa CO2 55 mmHg.
D. Distensibilidad 50 mL/cm H2O.
E. PaO2 50 con Pa CO2 60 mmHg.
149. Paciente de 78 años de edad, afecto de EPOC muy grave, (FEV1, 25%), ex fumador, con
tres hospitalizaciones por exacerbación de EPOC durante el último año. Es ingresado de
emergencia por disnea muy severa y febrícula.
No se ausculta murmullo vesicular y el esputo es verdoso y abundante. La gasometría arterial
(FIO2,21%) muestra PaO2, 36 mmHg; PaCO2, 63 mm Hg; pH 7,28; CO3H, 31;EB-6; placa de
tórax sin infiltrados. ¿Cuál sería, entre las siguientes, la pauta terapéutica más recomendable?:
A. Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonista y anticolinérgico) de acción
corta, nebulizados, glucocorticoides sistémicos y un antibiótico de amplio
espectro, con el empleo de oxigenoterapia de flujo reducido (usando lentillas
nasales) durante las primeras horas de observación.
162
B. Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonista y anticolinérgico) de acción
prolongada, inhalados, glucocorticoides sistémicos y un antibiótico de amplio
espectro, con el empleo de ventilación mecánica no invasiva durante las primeras
horas de observación.
C. Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonista y anticolinérgico) de acción
corta, nebulizados, glucocorticoides inhalados, con el empleo de ventilación
mecánica no invasiva durante las primeras horas de observación.
D. Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonista y anticolinérgico) de acción
corta, nebulizados, glucocorticoides sistémicos y un antibiótico de amplio
espectro, con el empleo de ventilación mecánica no invasiva durante las primeras
horas de observación.
E. Traslado de UCI para intubación traqueal, sedación, ventilación mecánica,
glucocorticoides sistémicos y una cefalosporina de tercera generación más
macrólido EV.
150. Según las pautas de práctica clínica generalmente aceptadas, la Oxigenoterapia Crónica
domiciliaria, está indicada en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
cuya presión parcial arterial de oxigeno (PaO2) sea:
A. Inferior a 55 mmHg en situación clínica aguda.
B. Entre 55 y 60 mmHg en situación clínica aguda, pero con historia de agravamientos
frecuentes más severos, por debajo de 55 mmHg.
C. Inferior a 55 y 60 mmHg en situación clínica estable.
D. Entre 55 y 60 mmHg en situación clínica estable, pero con historia de
agravamientos frecuentes más severos, por debajo de 55 mmHg.
E. Superior a 60 mmHg en situación clínica estable, pero con un valor hematocrito
superior a 55%.
152. Un paciente de 68 años de edad, con historia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
presenta desde hace dos días incremento de la disnea y el volumen de la expectoración que es
purulenta. En la radiografía de tórax no se aprecian infiltrados y la gasometría arterial muestra:
pH 7,28; pCO2 53 mm de Hg y pO2 48 mm de Hg. ¿Cuál de los siguientes tratamientos no
estaría indicado administrarle?:
A. Oxigeno con mascarilla de efecto Venturi.
B. Salbutamol inhalado.
C. Amoxicilina-clavulánico oral.
D. Metilpredinisolona intravenosa.
E. Bicarbonato sódico 1/6 molar intravenoso.
163
153. ¿Cuál de las siguientes respuestas es CIERTA con respecto a la prueba de difusión de
monóxido de carbono (DLCO ó TLCO) en pacientes con una espirometría con patrón
obstructivo y antecedentes de haber fumado?
A. La prueba de difusión baja se correlaciona muy bien con el grado de enfisema.
B. La prueba de difusión baja es característica de asma.
C. La prueba de difusión sólo está baja en los pacientes con hipoxemia.
D. La prueba de difusión sirve para distinguir si la obstrucción es de las vías aéreas
centrales o periféricas.
E. La prueba de difusión de monóxido de carbono se usa para identificar a aquellos
que siguen fumando.
154. ¿Cuál de los siguientes valores espirométricos es considerado como la medición más
sensible y precoz de obstrucción de la vía aérea, particularmente de la menor de 2mm de
diámetro?:
A. Flujo espiratorio máximo o flujo pico (PEF).
B. Capacidad vital forzada (CVF).
C. Volumen espirado forzado al primer segundo (VER 1’’).
D. Flujo espiratorio forzado, 25-75% de la CVF (FEF 25-75%).
E. Volumen ventilatorio máximo (VVM).
158. En relación al enfisema centroacinar, todos los enunciados son correctos excepto:
A. La distensión y destrucción afecta sobre todo a los bronquíolos respiratorios y
conductos alveolares.
B. Aparece sobre todo en bases.
C. Puede aparecer en grado leve en personas de mas de 50 años, aunque no fumen.
D. Puede coexistir con bronquitis crónica.
E. Puede dar lugar a un patrón espirométrico obstructivo.
159. En un paciente con EPOC o hipoxemia importante, con CO2 elevado, se administra
oxígeno a razón de:
A. 6 L/min.
B. 10 L/min.
164
C. 3 L/min.
D. 12 L/min.
E. 8 L/min.
160. La causa más importante de la hipoxemia en pacientes con obstrucción crónica al flujo
aéreo es:
A. Las alteraciones en la relación ventilación / perfusión.
B. La disminución de la superficie alveolar.
C. La hipoventilación.
D. La mala mecánica ventilatoria.
E. El aumento de la distensibilidad.
161. Las siguientes observaciones son características del patrón obstructivo, excepto:
A. Una relación Vems/CVF inferior al 70%
B. El alargamiento del tiempo respiratorio.
C. La caída del flujo mesoespiratorio.
D. La caída de la capacidad residual funcional.
E. El aumento del volumen residual.
162. Medida preventiva de mayor utilidad para el paciente con enfisema pulmonar:
A. Viajar al nivel del mar durante un mes cada año.
B. Fumar pipa en lugar de 90 cigarrillos.
C. Evitar las infecciones pulmonares.
D. Tener oxigenoterapia diariamente.
E. Evitar el ejercicio físico.
Neumotórax
165. Media hora de insertarle un catéter EV en la vena subclavia derecha, un paciente presenta
disnea y opresión torácica. La causa más probables es:
A. Embolia pulmonar.
165
B. Oclusión coronaria aguda.
C. Neumotórax.
D. Ansiedad.
E. Neumonía.
166. Una de las siguientes entidades nosológicas produce neumotórax espontáneo con mayor
frecuencia.
A. Cáncer bronquiolo alveolar.
B. Histoplasmosis.
C. Histiocitosis pulmonar.
D. Tuberculosis pulmonar.
E. Carcinomatosis.
167. Ud. Es consultado por la familia de un paciente de 20 años que se encuentra internado por
un neumotórax espontáneo con drenaje pleural bajo agua, el cual esta burbujeando y con falla
de expansión luego de 6 días de colocado el drenaje. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico MÄS
adecuado?:
A. Sellado pleural con talco por videotoracoscopía.
B. Colocación de un nuevo drenaje pleural en otro sitio.
C. Resección de bullas por videotoracoscopía.
D. Toracotomía amplia para exploración y resección de las bullas.
Asma
168. Con respecto al asma, los siguientes son signos de mal pronóstico, excepto:
A. Taquicardia > 120 lpm.
B. FEV 1’ > 30%.
C. Uso de músculos accesorios.
D. Retención de CO2.
E. Tórax silente.
169. Los siguientes signos son indicativos de un ataque asmático severo, EXCEPTO:
A. Tórax silente.
B. Hipercapnea.
C. Respiración paradójica (disbalance toracoabdominal).
D. Pulso paradójico de 5 mmHg.
E. Estado mental alterado.
170. Indique el diagnóstico más probable en un paciente con infiltrados pulmonares, eosinofilia
sanguínea, afectación cutánea e historia de asma:
A. Síndrome hipereosinófilo.
B. Granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.
C. Neumonía eosinófila crónica.
D. Eosinofilia tropical.
E. Síndrome Loeffler.
166
A. Intoxicación por monóxido de carbono.
B. Enfermedad neuromuscular.
C. Crisis asmática.
D. Atelectasia del lóbulo inferior derecho por cuerpo extraño.
E. Síndrome de distrés respiratorio de adulto.
172. Los siguientes fármacos pueden asociarse con la inducción de un ataque agudo de asma
EXCEPTO uno de ellos que es, en general, bien tolerado. Señálele:
A. Aspirina.
B. Acetaminofén
C. Ácido mefanámico.
D. Naproxeno.
E. Indometacina.
173. En las pruebas de función pulmonar, el diagnóstico diferencial de la EPOC y el asma es:
A. La EPOC tiene más de 20 % de reversibilidad post empleo de broncodilatadores.
B. El asma tiene más del 20 % de reversibilidad de post empleo de broncodilatadores.
C. La EPOC es un trastorno funcional.
D. El asma presenta siempre menos del 20 % de reversibilidad post empleo de
broncodilatadores.
E. El asma es un trastorno anatómico.
176. En la terapia del estado asmático pueden usarse los siguientes medicamentos
broncodilatadores, excepto:
A. Aminofilina.
B. Salbutamol.
C. Adrenalina.
D. Cromoglicato.
E. Feneterol.
177. En el asma bronquial agudo severo, el manejo terapéutico debe incluir lo siguiente,
excepto:
A. Corticoterapia EV.
B. Aminofilina EV.
C. Adrenalina EV.
D. Dextrosa 5%
E. Oxígeno húmedo.
167
178. En el tratamiento de los ataques de asma severo o prolongado que requieren de
hospitalización se debería evitar:
A. La teofilina.
B. Los sedantes.
C. Los corticosteroides.
D. Las aminas simpaticomiméticas.
E. Los fluidos endovenosos.
182. Mujer de 21 años de edad, que ha comenzado hace tres meses con “pitos” en el pecho y
tos especialmente a la noche. Se ha hecho más frecuente y los últimos días no le deja descansar.
La exploración muestra una discreta disminución del murmullo vesicular y algunos sibilantes,
de forma poca intensa en ambos hemitórax, frecuencia cardiaca 86 pulsaciones por minuto.
¿Cuál será la primera decisión terapéutica?:
A. Prescribir broncodilatadores B2 Estimulantes de corta acción cada cuatro horas.
B. Prescribir broncodilatadores de larga acción como formoterol asociado a corticoides
inhalados.
C. Indicar antibióticos asociados a broncodilatadores anticolinérgicos.
D. Prescribir N-acetilcisteína, cada 6 horas asociado a amoxicilina.
E. Prescribir prednisona por vía oral.
183. Una mujer de 22 años con antecedentes de sibilancias intermitentes durante el ejercicio
acude al servicio de Emergencia con disnea. Esta vez la crisis ocurrió durante la clase de
aeróbicos. En ese momento, la paciente muestra una clara dificultad respiratoria y sibilancias
difusas en la auscultación pulmonar. La saturación de O2, por pulsioximetría es de 95 %. En
esta paciente, ¿Cuál de los siguientes constituiría el tratamiento más eficaz?:
A. Aminofilina por vía EV.
B. Cromoglicato disódico inhalado.
C. Salbutamol inhalado.
D. Hidrocortisona por vía EV.
E. Beclometasona inhalada.
Embolismo Pulmonar
168
B. La HTA es una manifestación frecuente.
C. No se presenta disnea.
D. El venograma siempre es positivo en el tromboembolismo pulmonar.
E. La prueba que define el diagnóstico certero es el scan pulmonar.
187. Entre los siguientes, ¿Cuál es el método más sensible para diagnosticar una embolia
pulmonar?:
A. Resonancia magnética.
B. Tomografía axial computarizada.
C. Gammagrafía de perfusión pulmonar.
D. Gammagrafía de perusión/ventilación pulmonar.
E. Angiografía pulmonar.
190. El embolismo pulmonar puede destacarse en presencia de cuál de los siguientes exámenes
normales:
A. Radiografía de tórax.
B. Electrocardiograma.
C. Scan de perfusión pulmonar.
D. TAC.
E. Imágenes de resonancia magnética.
169
E. Disminución en la PA pulmonar.
194. Un paciente presenta súbitamente dolor torácico, disnea y taquicardia, con Rx de tórax
normal y gammagrafía perfusional alterada. El diagnóstico sería:
A. Tumor de Pancoast.
B. Embolia pulmonar.
C. Neumotórax espontáneo.
D. Derrame pleural masivo.
E. Neumonía aguda.
Fibrosis Quística
170
196. Un paciente, estudiando por disnea, muestra una PO2 arterial de 7,9; kPa (59 mmHg)
respirando el aire ambiental a nivel del mar, y un PO2 arterial de 8,1 kPa (61 mmHg) respirando
una fracción de oxígeno en el aire inspirado del 40%. La PCO2 arterial es normal. ¿Cuál de los
siguientes trastornos explicaría de una manera MENOS verosímil estos datos?:
A. Fibrosis pulmonar idiopática.
B. Atelectasia.
C. Neumonía por Klebsiella.
D. Edema pulmonar cardiogénico.
E. Síndrome de Osler-Rendu-Weber.
197. El método más adecuado para establecer el diagnóstico de fibrosis quística en un paciente
con sospecha de este trastorno consiste en:
A. Prueba del cloruro en el sudor.
B. Cultivo de esputo.
C. Prueba de función respiratoria.
D. Análisis de la grasa fecal.
E. Cualquiera de los mencionados.
198. La fibrosis quística es una enfermedad multisistémica caracterizada por una obstrucción
crónica de las vías respiratorias y una insuficiencia pancreática exocrina, en la que todas las
aseveraciones siguientes salvo una son ciertas. Indique la alternativa INCORRECTA:
A. Se hereda con rasgo autosómico recesivo.
B. La mutación mas prevalente es la ¿F508.
C. No todas las mutaciones se generan en el mismo locus del brazo largo del
cromosoma 7.
D. El defecto genético consiste en mutaciones del gen regulador de la conductancia
transmembrana.
E. Las alteraciones de la proteína reguladora trasmembrana dan lugar a un transporte
transepitelial de iones anómalo y a la secreciones muy espesas.
200. Enfermo con disnea, PaO2, 59 mmHg respirando aire y 65 mmHg con O2 la 40% (FiO2
0,4). La PaCO2 es 40%. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es MENOS probable?:
A. Fibrosis pulmonar idiopática.
B. Neumonía por Klebsiella.
C. Edema pulmonar cardiogénico.
D. Atelectasia (colapso).
E. Síndrome de Rendu-Osler-Weber (telangiectasias congénitas).
NEUROLOGÍA
171
B. Fasciculaciones.
C. Heperreflexia.
D. Clonus.
E. Babinski.
¿Cuál de los siguientes es el signo más característico de lesión de la neurona motora superior?:
A. Arreflexia.
B. Atrofia muscular.
C. Ataxia.
D. Hipotonía.
E. Babinski positivo.
Ante una afección unilateral de los pares craneales III, IV, rama oftálmica del V, y VI, ¿a qué
nivel anatómico debemos localizar el proceso patológico?:
A. Ápex del hueso petroso.
B. Hendidura esfenoidal.
C. Foramen yugular.
D. Región supraquiasmática.
E. Fosa posterior.
¿A cuál de los síndromes mesencefálicos que se citan a continuación corresponde los siguientes
hallazgos; midriasis paralítica, parálisis de la verticalidad de la mirada y parálisis de la
convergencia?:
A. Síndrome de Parinaud.
B. Lesión del núcleo rojo.
C. Lesión de la sustancia reticular.
D. Síndrome de Benedikt.
E. Síndrome de Weber.
Un hombre de 28 años acude a consulta refiriendo desde hace 10 días un cuadro de alteración de
la sensibilidad de hemicuerpo que incluya la cara. Tiene como antecedentes haber padecido una
visión borrosa por el ojo izquierdo hace un año, que recuperó por completo 1 mes. En la
exploración actual se objetiva una hemihipoestesia izquierda con signo de Babinski de ese lado.
¿Qué prueba diagnóstica es la más apropiada para conocer la etiología más frecuente de este
proceso?:
A. TAC cerebral con contraste.
B. Estudio rutinario del LCR.
C. Estudios serologicos de virus.
172
D. Resonancia magnética cerebral.
E. Potencias evocadas visuales.
Una mujer de 34 años, obesa, presenta desde hace varias semanas cefalea y episodios de pérdida
de visión binocular transitorios, particularmente al levantarse de la cama. En la exploración
tiene como único signo un papiledema bilateral. Una resonancia magnética craneal y un
angiografía cerebral por resonancia son normales. ¿Qué prueba indicaría?:
A. Doppler de troncos supraaórticos.
B. EEG y estudio de sueño.
C. Punción lumbar y medición de la presión del LCR.
D. Iniciaría tratamiento antiagregante antes de realizar más pruebas.
E. Potenciales evocados visuales.
Una mujer de 56 años lo consulta por ptosis palpebral y debilidad muscular de la hemicara
derecha, de aparición brusca. También refiere tinitus. El exámen muestra: parálisis que
compromete las partes superior e inferior de la hemicara derecha, desviación de la comisura
labial hacia la izquierda y signo de Bell con reflejo corneano ausente, ageusia en los dos tercios
anteriores de la lengua. ¿Cuál es el signo MÁS probable?:
A. Parálisis facial central por accidente cerebrovascular isquémico.
B. Parálisis facial “a frigore”.
C. Distrofia muscular oculofaríngea.
D. Masa ocupante cortical izquierda.
ACV
El factor de riesgo más importante para el caso de una enfermedad cerebrovascular es:
A. Diabetes mellitus.
B. Tabaquismo.
C. HTA.
D. Enfermedad coronaria.
E. Anticonceptivos.
173
C. HTA.
D. Enfermedad coronaria.
E. Anticonceptivos.
Un hombre de 62 años acude a Emergencia por presentar de forma brusca mareo e inestabilidad.
En la exploración se encuentra un nistagmo horizontal, un síndrome de Horner derecho, una
pérdida de la sensibilidad dolorosa en la hemicara derecha y braquiocrural izquierda, una ataxia
de miembros derecho y disfagia. ¿Cuál sería sospecha diagnóstica?:
A. Infarto de la arteria basilar.
B. Infarto de la protuberancia.
C. Infarto de la arteria vertebral izquierda.
D. Infarto de la arteria cerebral posterior derecha.
174
E. Infarto lateral bulbar derecho.
Un paciente presenta de forma brusca un trastorno del lenguaje caracterizado por lenguaje
espontáneo escaso, casi mutismo, dificultad para evocar palabras, muy leve trastorno de la
compresión, repitiendo correctamente. Su primera sospecha diagnóstica será:
A. Cuadro de confusión agudo.
B. Accidente isquémico frontal profundo izquierdo.
C. Hemorragia subaracnoidea.
D. Infarto silviano derecho.
E. Lesión del cuerpo calloso.
Hombre de 57 años que ingresa en el Servicio de Emergencia de nuestro hospital, tras ser
encontrado en la calle sin respuesta a estímulos. En la exploración física a su llegada destaca
como con escala de Glasgow de 3 puntos, pupilas puntiformes, reflejo corneal abolido,
respiración de Kussmaul y sudoración intensa. El cuadro no se modifica tras administración de
0,4 mg. De Naloxona intravenosa. Señale el diagnóstico más probable, entre los siguientes:
A. Infarto en el territorio de la arteria cerebral media derecha.
B. Intoxicación por cocaína.
C. Hemorragia pontina.
D. Hemorragia talámica izquierda.
E. Intoxicación por opiáceos.
Los infartos lacunares suponen alrededor del 20% de todos los accidentes cerebrovasculares.
¿Cuál de los siguientes enunciados le parece falso en relación con la localización de dichos
lacunares?:
A. La hemiparesia motora pura se produce por un infarto en el brazo posterior de la
cápsula blanca interna.
B. Ictus sensitivo puro por un infarto de la porción ventrolateral del tálamo.
C. La hemiparesia atáxica, por infarto en el cerebelo.
D. La disartria y mano torpe, por infarto en la protuberancia.
E. La disartria y mano torpe, por infarto en la rodilla de la cápsula blanca interna.
Paciente de 72 años que acude a Emergencia por un cuadro agudo de hemiparesia izquierda y
alteración del nivel de conciencia. Se realiza a las 3 horas de iniciada la clínica un TAC
cerebral normal. ¿Qué datos, de los que figuran a continuación. NO había pensar en un posible
mecanismo cardioembólico del ictus?:
A. Transformación hemorrágica del infarto en las siguientes horas.
B. Curso clínico fluctuante.
C. Antecedentes de fibrilación auricular.
D. Afectación clínica de la cerebral media derecha.
175
E. Imagen en resonancia magnética cerebral de afectación frontal-parietal cortical.
Un niño de doce años de edad sufre una caída desde 2 metros de altura con impacto parietal del
cráneo, presentó inconciencia por 2 minutos y después de 30 minutos de haber permanecido
lúcido se queja de dolor de cabeza global, constatándose al examen estado confusional y
moderada hemiparesia derecha. Estos datos clínicos sugieren:
A. El desarrollo de un absceso cerebral.
B. La formación de un hematoma intraparenquial hemisférico.
C. La formación de un hematoma de fosa posterior.
D. Colección hemática epidural parietal.
E. Lesión confusional difusa en los hemisferios cerebrales.
Mujer de 30 años, que presenta un forúnculo muy inflamado en la frente. Una semana después
desarrolla cefalea frontal, dolor retroorbitario izquierdo, diplopía y ptosis palpebral. Al exámen
hay signos de quemosis en la región orbitaria izuquierda y oftalmoplejía. El diagnóstico
completo sería: trombosis séptica del seno venoso...:
A. Longitudinal superior.
B. Cavernoso.
C. Lateral.
D. Longitudinal inferior.
E. Sigmoideo.
A fin de prevenir un mayor daño neuronal en un paciente en coma, los siguientes problemas
deben corregirse de inmediato. Sólo uno de los señalados no es prioritario:
A. Hiperternia.
B. Hipotensión.
C. Hipoxia.
D. Hipercapnea.
E. Hiperemesis.
Varón de 68 años, conducido a emergencia en coma. PA: 90/50 mmHg. Urea:56 mg%.
Creatinina: 3,5 mg%; glucosa: 115 mg%; sodio: 121 mEq/L; pO2: 70 mmHg; bicarbonato: 20
mEq; pH: 7,39; pCO2: 31 mmHg. Volumen urinario: 500 mL en las últimas 24 hs. El
diagnóstico más probable sería coma por:
A. Hipermosmolaridad.
B. Hiponatremia.
C. Insuficiencia renal.
D. Acidosis láctica.
E. Hemorragia cerebral.
176
¿Cuál de los siguientes medicamentos ayuda a controlar la corea de la enfermedad de
Huntington?:
A. Levoposa
B. Bromocriptina.
C. Beta-bloqueantes.
D. Halopericol.
E. Carbamazepina.
Si usted encuentra un anciano que empieza a caerse de forma repentina a inexplicable junto con
trastornos de la marcha, que presenta síntomas extrapiramidales con rígidez de cuello y parálisis
de la mirada conjugada, debe considerarse el diagnóstico de:
A. Hidrocefalia con presión normal.
B. Degeneración nigroestriatal.
C. Parálisis supraneclear progresiva.
D. Degeneración cortical cerebelosa.
E. Ataxia olivo-ponto-cerebelosa.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la estenosis del canal espinal
lumbar?:
A. Se da con más frecuencia en varones.
B. Es frecuente en ancianos.
C. A la exploración, los pacientes presentan positividad para las maniobras de Lasségue y
Bragard.
D. Sus síntomas consisten en dolor, parestesias y sensación de debilidad en los miembros
inferiores y se desencadenan con la marcha.
177
E. Los síntomas mejoran sentándose.
Un paciente de 40 años de edad, que estuvo durante casi 24 horas haciendo la mudanza de su
casa, comenzó a notar adormecimiento en cara anterior del muslo izquierdo junto con cansancio
y dolorimiento en región lumbar. Acude a consulta porque persisten lo síntomas sensitivos al
cabo de unos días, cuando el cansancio y la lumbalgia han desaparecido. La exploración
neurológica es normal salvo un área extensa de hipoestesia sobre la cara anterolateral del muslo.
Este cuadro clínico es probablemente consecuencia de una:
A. Radiculopatía sensorial L4.
B. Radiculopatía sensorial L5 (síndrome ciático).
C. Mononeuritis crural.
D. Afectación del nervio sural.
E. Afectación del nervio femorocutáneo (meralgia parestésica).
178
E. Los síntomas ocurren cuando el paciente intenta dormir en postura incómoda (por
ejemplo sentado) pero no en cama confortable.
Ante un paciente varón de 41 años, que acude a Emergencia con un dolor muy intenso en región
lumbar baja, de 12 horas de evolución, y cuya exploración física general es normal. ¿Qué
actitud terapéutica está contraindicada?:
A. Reposo absoluto en cama durante 10 días.
B. Educación postural.
C. Control de dolor con analgésicos y/o AINES.
D. Ejercicios suaves.
E. Relajantes musculares.
Ante un paciente que aqueja aisladamente hipoestesia y parestesias de la cara lateral del muslo,
Ud. Pensaría en primer término en:
A. Lesión del plexo lumbar.
B. Lesión del plexo sacro.
C. Lesión del nervio crural.
D. Lesión del nervio ciático.
E. Lesión del nervio femorocutáneo.
Su a su consulta acude una turista japonesa de 42 años de edad con espasticidad en miembros
inferiores con hiperreflexia y reflejos de Babinski con reflejos de intensidad variable en la parte
baja de la espalda, disfunción vesical, parestesias y alteración de la sensibilidad vibratoria y
propioceptiva en las extremidades inferiores y al hacerle un análisis del LCR encuentra 60
células/mm3 y aumento de inmunoglobulinas con bandas oligoclonales, usted decide:
A. Pedir una RMN para observar las lesiones desmielinizantes porque sospecha una
esclerosis multiple.
B. Pedir anticuerpos anti HTLV-1 en suero y LCR por la sospecha de una mielopatía
asociada a HT-LV-1.
C. Determinación de ácido nicotínico porque sospecha una pelagra.
D. Prueba de Shilling sospechando una degeneración combinada subaguda.
E. Pedir anticuerpos anti paporavirus humano JC porque cree que padece una
leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Mujer de 64 años que consulta por clínica progresiva en los últimos 4 meses de debilidad en la
pierna derecha. En la exploración se objetiva una paresia con amiotrofia de miembro inferior
derecho y una hiperreflexia miotática de dicho miembro. ¿Cuál es su diagnóstico?:
A. Hernia discal lumbar deficitaria.
B. Síndrome de Guillain-Barré.
C. Esclerosis lateral amiotrófica.
D. Neuropatía por enfermedad de Lyme.
179
E. Esclerosis múltiple.
El fármaco con mayor evidencia de efectividad en el control de la neuralgia post herpética es:
A. Carbamazepina.
B. Alprazolan.
C. Diazepam.
D. Antidepresivo tricíclico.
E. Oxicodona.
180
C. Estreptococo.
D. S. aureus.
E. Estreptococos del grupo B.
¿Cuál de los siguientes es menos probable que ocasiones meningitis bacteriana en adultos?:
A. Neumococos.
B. Clostridium perfringens.
C. Meningococo.
D. Estafilococo.
E. H. influenzae.
En una meningitis purulenta que presenta diplococos grampositivos encapsulados, éste es un:
A. Meningococo.
B. Haemophylus influenzae.
C. Estafilococo aureus coagulasa positivo.
D. Neumococo.
E. Estreptococo.
181
Seña lo correcto respecto a la meningitis bacteriana:
A. Hidrocéfalo a presión normal es complicación precoz de meningitis.
B. La Listeria es uno de los gérmenes más frecuentes.
C. Es frecuente encontrar en el LCR pleocitosis, hipoproteinorraquia e hiperglucorraquia.
D. La meningitis a meningococo suele acompañarse de rash dérmico y shock.
¿En cuál de los siguientes casos No estaría indicado administrar quimioprofilaxis frente a
meningococo?:
A. A las personas que viven en el domicilio del paciente.
B. Los niños de todo el colegio.
C. Los niños de la misma clase.
D. Los reclutas que comparten el mismo dormitorio.
E. Personal sanitario que puede tener contacto con las secreciones nasofaríngeas del
paciente.
Uno de los siguientes agentes causantes de meningitis crónica puede mantenerse durante años
en el LCR y cerebro de pacientes con agammaglobulinemia ocasionando encefalitis progresiva:
A. Mycobacterium tuberculosis.
B. Brucella.
C. Borrelia burgdorferi.
D. Echovirus.
E. Treponema pallidum.
Varón de 28 años, con cuadro clínico de meningoencefalitis de inicio brusco. LCR turbio. Se
inicia terapia con Penicilina (2 millones UI c/4h). A las 48 horas no hay mejoría; el cultivo
revela la existencia de neumococo resistente a la penicilina. ¿Cuál sería el antimicrobiano más
adecuado para este caso?:
A. Eritromicina.
B. Clindamicina.
C. Trimetoprim/sulfametoxazol.
D. Ceftriaxona.
E. Dicloxacilina.
Varón de 16 años, con meningoencefalitis de inicio brusco, LCR muy turbio. Se inicia terapia
con penicilina. Cultivo: neumococo resistente a la penicilina. ¿Con qué antimicrobiano
sustituiría a la penicilina?:
A. Dicloxacilina.
B. Clindamicina.
C. Ceftriaxona.
D. Eritromicina.
E. Metronidazol.
Una mujer de 62 años de edad consulta por dolores óseos, fundamentalmente en la espalda. En
el hemograma se detecta anemia normocítica. La VSG es normal y la electroforesis de
proteínas muestra hipogammaglobulinemia severa pero no componente monoclonal. En el
182
estudio morfológico de la médula ósea detecta un 45% de células plasmáticas. La función renal
está alterada y el paciente no refiere otra sintomatología.
Su sospecha diagnóstica principal es:
A. Amiloidosis.
B. Hipogammaglobulinemia policlonal.
C. Mieloma de Bence-Jones.
D. Enfermedad de Cadenas pesadas.
E. Macroglobulinemia de Waldnstrom.
El método más rápido para el diagnóstico de la encefalitis por virus del herpes simplex es:
A. Biopsia cerebral.
B. Tomografía axial computarizada cerebral.
C. Exámen bioquímico del líquido cefalorraquídeo.
D. Investigación de anticuerpos fluorescentes en el LCR.
E. Electroencefalograma.
CEFALEAS
183
E. Ninguna de ellas.
Un paciente de 54 años refiere desde hace 10 días, una o dos crisis de dolor de ojo derecho, con
lagrimeo, gran nerviosismo, que le despierta por la noche, le obliga a salir de la cama durándole
unas dos horas. ¿Cuál de las siguientes medidas entiende que es más eficaz para calmar el
dolor?:
A. El oxígeno intranasal.
B. Sumatriptan subcutáneo.
C. Ibuprofeno oral.
D. Tramadol oral.
Un hombre de 30 años presenta episodios de cefalea periocular derecha, que le despiertan por la
noche, muy intensos, de unos 30 minutos de duración. Le hacen levantarse de la cama. ¿Cuál
sería su sospecha diagnóstica?:
A. Migraña común.
B. Neurología del trigémico.
C. Cefalea en racimos.
D. Sospecharía un tumor cerebral o una hipertensión intracraneal.
E. Migraña basilar.
MIASTENIA GRAVIS
Un paciente con diagnóstico de miastenia gravis llega por sus propios medios al servicio de
Emergencia, presenta marcada debilidad muscular orofacial y respiración disneica con
frecuencia respiratoria de 40 por minuto. La primera medida terapéutica será:
A. Administrar anticolinesterásicos por vía parenteral.
B. Iniciar tratamiento con corticoides.
C. Brindar asistencia ventilatoria.
D. Administrar antibióticos.
E. Realizar plasmaféresis.
¿Cuál, entre las siguientes, es la prueba más específica para el diagnóstico de miastenia grave?:
A. Test del cloruro de edrofonio.
B. Electromiograma con estimulación repetitiva.
C. Electromiograma de fibra muscular aislada.
D. Determinación de anticuerpos anti-receptor de acetilcolina.
E. TAC torácico.
184
C. Miastenia congénita tiene como etiología defectos genéticos.
D. La fatigabilidad mejora con el ejercicio de miastenia gravis.
E. B y D son incorrectas.
TEC
Un paciente dice haber ingerido clorpromazina en dosis farmacológicas y acude por tortícolis,
protrusión involuntaria de la lengua, crisis oculogiras y movimientos involuntarios del tronco.
El medicamento a utilizar en esta intoxicación medicamentosa por efecto tóxico colateral es:
A. Difenilhidantoína.
B. Orfenadina.
C. Diazepam.
D. Carbamazepina.
E. Biperideno.
CONVULSIONES
185
C. Entre los 3 y 6 meses de edad.
D. Entre los 6 meses y los 5 años de edad.
E. Entre los 5 y 10 años de edad.
¿Cuál de los siguientes eventos NO se considera como factor precipitante de las crisis
convulsivas?:
A. Supresión de la medicación.
B. Exceso de medicación.
C. Falta de sueño.
D. Exceso de sueño.
E. Hiperventilación.
EPILEPSIA
Lo consultan por un niño de 9 años, que presenta tics, grita involuntariamente y tiene problemas
de conducta. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:
A. Trastorno de estrés postraumático.
B. Síndrome de Pilles de la Tourette.
C. Trastorno de ansiedad generalizada.
D. Síndrome de Asperger.
186
La primera opción en un niño con un petit mal (ausencias típicas) debería ser:
A. Fenobarbital.
B. Primidoma.
C. Ácido valproico.
D. Difenilhidantoína.
E. ACTH.
Señale el enunciado que es FALSO sobre la epilepsia parcial benigna con paroxismos
centrotemporales:
A. Remite espontáneamente al llegar a los 14-16 años.
B. Cursa con crisis parciales motoras, sobre todo faciales, que pueden generalizarse.
C. En el 75% las crisis son nocturnas.
D. Siempre hay que iniciar tratamiento anticomicial una vez realizado el diagnóstico.
E. El EEG es muy específico en este tipo de epilepsia.
Indique el tumor cerebral que más frecuentemente se manifiesta con crisis epilépticas:
A. Glioblastoma.
B. Oligodendroglioma.
C. Meningioma.
D. Astrocitoma.
E. Linfoma primario.
Todos los siguientes enunciados son factores de riesgo para el desarrollo de una epilepsia en un
niño con convulsiones febriles, EXCEPTO:
A. Historia familiar de epilepsia.
B. Convulsiones febriles atípicas.
C. Exploración neurológica anormal antes de la crisis.
D. Historia previa de retraso psicomotor.
E. Más de tres convulsiones febriles simples.
Paciente de 18 años de edad, acude a la consulta porque en los últimos seis meses presentó tres
episodios de crisis parciales motoras con generalización secundaria y parálisis de todd posticial.
Antecedente familiar: madre y tío sufrieron epilepsia durante la niñez. El examen neurológico
es normal y trae una TAC cerebral informada como normal. La indicación terapéutica más
adecuada será:
A. Observación hasta la presentación de otra crisis.
B. Esperar el resultado de un EEG.
C. Iniciar el tratamiento con fenobarbital.
D. Iniciar el tratamiento con carbamazepina.
E. Iniciar el tratamiento con fenitoína.
Un paciente de 30 años, mientras conversa comienza a referir que siente que algo le huele mal
como si estuviera en estado de putrefacción, luego bruscamente queda con la mirada fija, sin
187
hablar, realiza movimientos masticatorios y después de un minuto se muestra confuso por unos
diez minutos más. Este cuadro corresponde a una crisis:
A. Parcial simple.
B. Tónico-clónica generalizada.
C. Parcial compleja.
D. Mioclónica.
E. Atómica.
Un paciente de 60 años refiere que desde hace años le tiemblan las manos al sostener la
cuchara, el vaso o el bolígrafo, sobre todo si está nervioso o fatigado, y en estos síntomas
mejoran con pequeñas cantidades de vino. Su padre, y a fallecido, había presentado temblor en
las manos y la cabeza. La exploración neurológica sólo muestra temblor de actitud simétrico en
ambas manos. Este cuadro clínico es probablemente consecuencia de:
A. Un hipotiroidismo familiar.
B. Una enfermedad de Parkinson incipiente.
C. Síntomas de deprivación etílica.
D. Un temblor esencial.
E. Una neurosis de ansiedad orgánica familiar.
ENF. DE PARKINSON
188
D. Síndrome de Steele-Richardson.
E. Atrofia perineal de Charcot-Marie-Tooth.
Se observa que un hombre de 80 presenta una marcha lenta de base ancha al andar desde la sala
de espera a la de reconocimiento para una evaluación rutinaria. Niega cualquier problema
especial con la marcha, aunque refiere caídas ocasionales no asociadas con una lesión. No
presenta diabetes y se somete a seguimiento sólo debido a una leve hipertensión controlada
mediante dieta. En raras ocasiones practica ejercicio. En el examen, presenta una leve debilidad
de los músculos cuadriceps (4+/5 manualmente); un ángulo de movimiento normal de las
articulaciones; 1 + reflejos de los tobillos; una propiocepción un poco disminuida, pero
presente; ninguna disminución obvia de la sensibilidad; y una pequeña vacilación al levantarse
de la silla. La respuesta de Romberg es normal. Anda sin ningún disposititivo de ayuda, pero
su manera de andar es lenta y cautelosa, con pasos reducidos y un pequeño ensanchamiento de
la base del soporte:
¿Cuál es la causa más probable de la dificultad de la marcha de este paciente?:
A. Enfermedad de Parkinson.
B. Osteoartritis.
C. Neuropatía periférica.
D. Atrofia por desuso.
E. Tabes dorsal.
189
NUTRICIÓN
En relación con los mecanismos de absorción intestinal, una de las siguientes respuestas es
INCORRECTA:
A. La absorción de hierro tiene lugar en la parte más proximal del intestino delgado.
B. La absorción de vitamina B12 requiere una sustancia segregada en las células parietales
del estómago.
C. La absorción adecuada de calcio requiere la presencia de vit. D.
D. Los ácidos grasos de cadena media requieren la lipólisis pancreática.
E. La lactosa se hidroliza completamente en el borde en cepillo (luminal) del entericito.
190
A. Las LDL tiene como principal Apoproteína a la B-100.
B. El patrón de la elevación de la lipoproteína es la lla.
C. Las lipoproteínas VLDL son las transportadoras de los triglicéridos de origen endógeno.
D. La movilidad electroforética de las HDL es beta.
E. Las HDL son las que tienen mayor proporción de proteína.
En relación con el metabolismo de las lipoproteínas, sólo una de las siguientes afirmaciones es
cierta. Indique cuál:
A. La forma esterificada del colesterol es soluble en medio acuoso (antipático) y por ello
recubre la superficie de las lipoproteínas.
B. Las lipoproteínas VLDL contienen fundamentalmente colesterol.
C. La deficiencia familiar de lipoproteinlipasa se caracteriza por unos niveles muy
elevados de triglicéridos y plasma lechoso.
D. En la hipercolesterolemia poligénica es típica la existencia de xantomas.
E. La mayoría de las hipercolesterolemias moderadas son de origen autonómico recesivo.
¿Cuáles son los requerimientos calóricos básales de un paciente de 70 Kg, afebril, sin problemas
endocrinos, infecciones ni traumatismos?:
A. 3.000 cal/24 h.
B. 1.500 cal/ 24 h.
C. 7.500 cal/ 24 h.
D. 9.500 cal/ 24 h.
E. Ninguna anterior.
191
C. Aminoácidos esenciales.
D. Ácidos grasos.
E. Lactato.
Señale cuál de entre los siguientes aminoácidos, es un constituyente típico de las proteínas
humanas:
A. Hidroxiprolino.
B. Isodesmosina.
C. Ácido aspártico.
D. Desmosina.
E. Hidroxilisina.
¿Qué deficiencia vitamínica puede producir un eritema simétrico en las superficies expuestas,
similar a una quemadura solar?:
A. Piridoxina.
B. Vitamina C.
C. Vitamina E.
D. Niacina.
E. Tiamina.
192
C. Riboflavina.
D. Tiamina.
E. Ácido ascórbico.
193
La pelagra es producida por deficiencia de:
A. Ácido fólico.
B. Ácido ascórbico.
C. Ácido nicotínico.
D. Riboflavina.
E. Cianocobalamina.
Uno de los siguientes déficits enzimáticos da lugar a la aparición de manchas de Bitot en la conjuntiva
bulbar. Señálelo:
A. Vitamina A.
B. Vitamina C.
C. Vitamina D.
D. Vitamina E.
E. Vitamina B1.
Paciente de 63 años, alcohólico crónico, que acude a Emergencia por malestar general, dolor en una rodilla
y gingivorragia. En la exploración clínica llama la atención la delgadez y presencia de púrpura en ambos
miembros inferiores. El hemograma muestra ligera anemia macrocítica. Las cifras de leucocitos y
plaquetas son normales. La actividad de protrombina es normal Señale la causa más probable de su
trastorno hemorrágico:
A. Déficit de Vitamina K.
B. Púrpura trombocitopénica idiopática.
C. Déficit de Vitamina A.
D. Déficit de Vitamina B1.
E. Déficit de Vitamina C.
194
La enfermedad de Tay-Sachs, de transmisión hereditaria recesiva, se caracteriza por un incorrecto
metabolismo del gangliósido GM2. ¿Qué orgánulo está implicado en la patología celular de dicha
enfermedad?:
A. Retículo endoplasmático granular.
B. Ribosomas.
C. Núcleo.
D. Lisosomas.
E. Mitocondrías
Concurre a su consultorio un paciente de 51 años, asintomático y sin antecedentes personales ni familiares
de importancia. Como dato positivo del exámen surge un índice de masa corporal de 32 y en el laboratorio
una glucemia de ayunas de 128 mg/dL. Usted solicita una prueba de tolerancia oral a la glucosa que arroja
una glucemia de 185 mg/dL a los 120 minutos. ¿Cuál es su diagnóstico y conducta terapéutica?:
¿Qué consejo es el MENOS adecuado para un hombre de 20 años con colesterol total de 320 mg/dL y
triglicéridos de 110 mg/dL?:
A. En el futuro su riesgo cardiovascular va a ser elevado y debe evitar por todos los medios el hábito
tabáquico.
B. Sus padres y hermanos deben estudiarse el perfil lipídico pués pueden tener alguna forma de
hipercolesterolemia familiar.
C. Su problema no es relevante por ahora, y no modificar sustancialmente sus hábitos, excepto al
tabaco, si es que fuma, volviendo a revisiones anuales a partir de los 35 años de edad.
D. Debe procurar limitar el consumo de grasas de origen animal y mantener durante toda su vida un
grado de ejercicio físico moderado.
E. Deberá tomar un fármaco hipolipemiante en el plazo de 6 meses si con las recomendaciones
dietéticas su colesterol LDL no baja por debajo de los límites recomendables para su situación de
riesgo laboral.
Concurre a la consulta un paciente con los siguientes resultados de laboratorio: colesterol total 250,
colesterol-HDL 53, triglicéridos 215. De acuerdo a la fórmula de FriedeWald, ¿Cuál es su colesterol-
LDL?:
A. 154 mg/dL.
B. 162 mg/dL.
C. 186 mg/dL.
D. 197 mg/dL.
195
Hombre de 62 años con vida laboral muy activa, que le obliga a viajar continuamente, fumador de 20
cigarrillos diarios que, tras tres meses de dieta pobre en grasas saturadas y pobre en sal, tiene colesterol
total 260 mg/dL, colesterol LDL 186/dL y colesterol HDL 40. Su PA es 150/100. ¿Qué actitud le parece
más oportuna, además de suspender el tabaco y de dar un hipotensor?:
A. Continuar con las mismas recomendaciones dietéticas de por vida sin que sea necesario añadir
ningún hipolipemiante, por cuanto el LDL es < 190.
B. Continuar con las mismas recomendaciones dietéticas añadiendo colestiramina a dosis mínima,
con suplementos de vitaminas liposolubles y aceites de pescado.
C. Continuar con las mismas recomendaciones dietéticas añadiendo dosis bajas de un fibrato, pues el
principal objetivo terapéutico será en este caso elevar el colesterol HDL por encima de 60 mg/dL.
D. Continuar con las mismas recomendaciones dietéticas y añadir una estatina a dosis suficientes
para reducir el colesterol LDL por debajo de 130/ mb/dL.
E. Intensificar las medidas dietéticas todo lo posible y repetir el examen de lípidos en 8 semanas antes
de dar tratamiento lipolipemiante.
Señale el mecanismo por el cual se produce intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus en el síndrome
plurimetabólico:
A. Incremento de hormonas hiperglicemiantes.
B. Agotamiento de la producción pancreática de insulina.
C. Exceso en la ingestión energética.
D. Elevación de la PA.
E. Incremento del colesterol LDL.
En relación al retardo del crecimiento de origen constitucional, las siguientes afirmaciones son correctas,
excepto:
A. Es frecuente el antecedente familiar con el mismo trastorno.
B. Velocidad de crecimiento puberal menor de 5 cm/año.
C. Crecimiento lento, pero paralelo a la curva normal.
D. Edad ósea menor que la relación edad/talla.
E. Edad ósea menor que edad cronológica.
Hombre de 60 años de edad remitido por triglicéridos de 620 mg/dL, colesterol total de 220 mg/dL. No es
obeso, fuma diez cigarrillos diarios y se toma dos vasos de vino con las comidas y tres copas de coñac
diarios. ¿Cuál debe ser la primera medida para reducir su trigliceridemia?:
A. Dejar el tabaco por completo.
B. Suspender el alcohol por completo.
196
C. Prescribir un fibrato.
D. Dar una estatina.
E. Suspender por completo el consumo de aceites y productos de pastelería, añadiendo además dosis
moderadas de una resina.
Varón de 5 años de edad que es traído a las consultas por presentar en sus análisis un colesterolemia de 650
mg/dL. La exploración física revela xantomas en tendones de Aquiles y patelares. No existe ictericia, y
una coronariografía demuestra la existencia de signos de ateroesclerosis que ha producido ya algún
episodio compatible con ángor. ¿Cuál es su diagnóstico?:
A. Hipercolesterolemia poligénica.
B. Hiperlipidemia familiar combinada.
C. Hipercolesterolemia familiar homocigota.
D. Disbetalipoproteinemia familiar.
E. Hipercolesterolemia familiar heterocigoto.
Las siguientes afirmaciones respecto a las consecuencias de la disfunción endotelial son correctas,
EXCEPTO:
A. Genera vasoconstricción.
B. Genera migración y proliferación de células musculares lisas.
C. Promueve el incremento de la adhesión de plaquetas y linfocitos.
D. Constituye una barrera para el paso de lípidos como la LDL.
E. Promueve la síntesis de factores protrombóticos.
Las siguientes pruebas diagnósticas pueden estar alteradas tanto en la Malabsorción como en la
Maldigestión, EXCEPTO en una que sólo se ve alterada en una de las situaciones:
A. Prueba de la absorción de la vitamina B12.
B. Grasa en heces.
C. Test de secretina.
D. Tiempo de protombina.
E. Niveles plasmáticos de carotenos.
197
D. El objetivo del tratamiento es disminuir peso, manejo dietético estricto, corregir perfil lipídico con
fármacos en forma paralela al manejo no farmacológico.
E. El objetivo del tratamiento es usar la asociación de una estatina y fibrato desde el inicio a fin de
disminuir el riesgo en forma más eficiente.
Un varón de 1 año de edad presenta placas eritematosas erosivas alrededor de ojos y boca y ampollas en
dedos de manos y pies. Se aprecia alopecia evidente y desde hace 6 meses sufre diarrea; ¿Cuál sería el
tratamiento adecuado?:
A. Aplicar corticoides tópicos.
B. Griseofulvina oral.
C. Añadir a la dieta sulfato de zinc.
D. Preparados de hierro por vía intramuscular.
E. Vitamina C oral.
Paciente de 23 años diagnosticado de enfermedad celíaca y sometido a dieta sin gluten. Tras ello recuperó
peso pero siguió con dos a tres deposiciones al día de heces blandas. Las grasas en heces eran de 10 g/día.
Los anticuerpos antiendomisio tipo lgA persistían positivos tras dos años de tratamiento. La causa más
probable de esta insuficiencia respuesta al tratamiento es:
A. Intolerancia a la lactosa.
B. Linfoma intestinal.
C. Esprue colágeno.
D. Esprue refractario.
E. Incumplimiento de la dieta sin gluten.
Cada uno de estos trastornos puede ser una consecuencia directa de la carencia de magnesio, EXCEPTO:
A. Arritmias producidas por la digital.
B. Hipocalcemia.
C. Hipopotasemia.
D. Hiponatremia.
E. Confusión.
¿Cuál es el mecanismo fundamentalmente por el que los síndromes de hipercrecimiento bacteriano causan
malabsorción intestinal?:
A. Efecto tóxico de las toxinas bacterianas sobre la mucosa.
B. Inhibición de las disacaridasas de la mucosa.
C. Infiltración inflamatoria de la mucosa que bloquea el paso de los nutrientes absorbidos al torrente
circulatorio y a los linfáticos.
D. Hidrólisis de las sales biliares en el intestino.
E. Consumo bacteriano de las enzimas proteolíticas.
198
REUMATOLOGÍA
Osteoartritis
1. Cual de estas afirmaciones es FALSA con respecto a la artritis inducidas por microcristales?
A. Pueden ser producidas por cualquiera de los siguientes cristales: urato monosódico, pirofosfato
cálcico, hidroxiapatita cálcica y oxalato cálcico.
B. El depósito de cristales puede producir cuados clínicos similares a la artritis reumatoide o la
espondilitis anquilosante.
C. Los cuadros clínicos producidos son específicos para cada uno de los tipos de cristales
depositados.
D. Para hacer el diagnóstico es imprescindible el estudio del liquido sinovial con microscopio de
luz polarizada para identificar el tipo de cristales.
E. El líquido sinovial suele ser de tipo inflamatorio, aunque en ocasiones existen cristales en
ausencia de inflamación.
2. La causa más frecuente de artritis por depósito de oxalato cálcico es: (OF)
A. Artrosis.
B. Gota.
C. Condrocalcinosis.
D. Hiperparatiroidismo primario.
E. Insuficiencia renal terminal.
3. Paciente con artritis de rodilla, cuyas radiografías muestran calcificación del cartílago hialino y
hallazgo de cristales birrefringentes débilmente positivos al microscopio de luz polarizada. Los
cristales corresponden a:
F. Oxalato de calcio.
G. Pirofosfato de calcio.
H. Urato monosódico.
I. Hidroxiapatita.
J. Corticoides de depósito.
5. ¿Cuál es el examen auxiliar más útil para el diagnóstico de momoartritis tuberculosa de rodilla?
199
C. Chlamydia trachomatis.
D. Neisseria gonorrhoeae.
E. Haemophylus influenzae.
8. Una mujer de 60 años acude por la aparición aguda de inflamación y dolor en su rodilla derecha.
No refería antecedente traumático o una historia previa de artritis. La exploración física demostró
la presencia de derrame articular y aumento de temperatura en su rodilla derecha. El factor y
reumatoide fue negativo y el ácido úrico sérico era de 3,2 mg/dL. El diagnóstico más probable se
establecería por:
11. La artritis asociada a psoriasis puede manifestarse de diversas maneras. Todas las siguientes son
características de la artritis psoriásica, EXCEPTO:
200
12. La artritis psoriásica se puede manifestar de distintas maneras. Todas las siguientes son
características de la artritis psoriásica, EXCEPTO:
A. Una artritis oligoarticular simétrica.
B. Una poliartritis simétrica con factor reumatoide positivo.
C. Artritis de las articulaciones interfalángicas dístales
D. Una poliartritis destructiva grave (artritis mutilante).
E. Espondilitis y sacroileítis, con o sin artritis periférica.
Artritis Reumatoide
15. La rigidez matutina de manos, con sesenta minutos o más de duración, es un criterio diagnóstico
de:
A. Artritis reactivas.
B. Osteoartrosis.
C. Artritis reumatoide.
D. Glucosamina.
E. Cloroquina.
201
C. Atrofia muscular.
D. Síntomas ostemusculares ambiguos.
E. Cansancio.
18. ¿En que porcentaje de casos de artritis reumatoide se hallan nódulos reumatoides?
A. 10%
B. 20%
C. 30%
D. 40%
E. 50%
19. Con respecto a la utilización de los fármacos modificaciones de la enfermedad en la AR, es cierto
que:
A. No tienen acción analgésica ni antiinflamatoria.
B. Su acción comienza a los pocos días del tratamiento.
C. Si un paciente no responde a uno de ellos, no se debe utilizar ningún otro.
D. Tienen escasos efectos secundarios.
E. No modifican los niveles de FR.
20. Hombre de 30 años, que presenta un cuadro clínico de 10 meses de evolución consistente en dolor
lumbar continuo, que le despierta por la noche, y que se acompaña de rigidez matutina de tres
horas de duración. ¿Cuál sería el tratamiento de primera elección?:
A. Diazepam oral.
B. Dexametasona intramuscular.
C. Indometacina oral
D. Metamizol intramuscular.
E. Sales de oro intramuscular.
22. En la forma de comienzo más frecuente de la artritis reumatoide, la afección articular es:
A. Monoarticular.
B. Poliarticular asimétrica.
C. Oligoarticular.
D. Migratoria.
E. Simétrica y aditiva.
23. Indica cuál de las siguientes asociaciones es menos probable:
A. Sal de Festy e hipercelularidad en médula ósea.
B. Nódulos reumatoides y factor reumatoide circulante.
C. AR evolucionada y desviación cubital a nivel de la muñeca.
D. Presencia de HLADR3 y efectos adversos frente al tratamiento con sales de oro. En AR.
202
E. AR y osteoporosis.
25. Una mujer con artritis reumatoide presenta de forma repentina dolor y tumefacción en la pantorrilla
derecha. El diagnóstico más probable es:
A. Rotura de un tendón plantar.
B. Bursitis del tendón de la pata de gallo.
C. Rotura de un quiste poplíteo.
D. Tromboflebitis.
E. Tendinitis aquílea.
26. ¿En que casos pueden usarse sales de oro para tratar la ARTRITIS REUMATOIDE?:
A. Debe controlarse la función renal.
B. Debe controlarse la globulia.
C. Debe controlarse la función hepática.
D. Debe controlar la función cardiaca.
E. Todas las anteriores.
Fiebre reumática.
27. Un escolar de 10 años que presenta un cuadro clínico caracterizado por molestias faríngeas de
pocas semanas de evolución, artritis migratoria, eritema marginado y fiebre, hace sospechar:
A. Púrpura de Schonlein-Henoch.
B. Fiebre reumática.
C. Artritis crónica juvenil.
D. Enfermedad de Osgood-Schlatter.
E. Enfermedad de Freiberg.
203
E. Eritema marginado.
32. Una de las siguientes alteraciones constituye un criterio mayor de JONES para el diagnóstico de
fiebre reumática:
A. Fiebre.
B. Eritema marginado.
C. Artralgia
D. VSG acelerada.
E. Epistaxis.
Gota
204
E. Los cristales dan birrefringencia positiva cuando se examinan con microscopio de luz
polarizada.
39. Hombre de 56 años, con antecedentes de ataque agudo de gota hace 2 años y ácido úrico elevado
(8.5mg/dL), que refiere dolor tipo cólico en fosa renal derecha ocasionalmente; en la ecografía de
aparato urinario tiene una imagen con sombra acústica posterior compatible con litiasis de 2x1 cm,
en pelvis renal derecha. En la urografía intravenosa se aprecia una imagen radiotransparente en
pelvis renal derecha de aproximadamente 2 cm. De diámetro máximo. ¿Cuál de las siguientes
opciones constituiría el tratamiento inicial más apropiado?.
A. Litotricia extracorpórea por ondas de choque.
B. Nefrolitotomía percutánea.
C. Hidratación y ácido acetohidroxámico.
D. Uretoroscopía y extracción endoscópica del cálculo.
E. Hidratación, alcalinización de la orina con citrato potásico y alopurinol.
41. Los siguientes factores son causas de hiperuricemia y pueden inducir un ataque de artritis gotosa,
EXCEPTO:
A. Tiazidas.
B. Ejercicio físico.
205
C. Hospitalización
D. Ciclosporina.
E. Ácido ascórbico.
45. ¿Qué sustancia debe indicarse a un sujeto con hiperuricemia para prevenir la formación de
cálculos renales secundarios a la gran eliminación de uratos?
A. Cloruro de potasio.
B. Ácido mandélico.
C. Cloruro de amonio.
D. Furosemida.
E. Bicarbonato de sodio
Dermatomiositis
46. Enferma de 40 años que presenta e n los párpados y alrededor de los mismos lesiones
eritematosas, liliáceas, que no le ocasionan molestias; son típicas de:
206
A. Eczema de contacto.
B. Eczema atópico.
C. Dermatomiositis.
D. Lupus eritematoso.
E. Síndrome de Sjogren.
48. Paciente varón de 66 años, con molestias imprecisas hace 15 meses. Dificultad para pasar
líquidos hace un año. No evidencia de eritema dérmico, debilidad simétrica de músculos
proximales en ambos brazos y piernas, dificultad para abotonarse la camisa; cuando camina
mantiene rodillas extendidas con rigidez. Hiporreflexia, disminuida simétricamente.
Hemoglobina 14.2g, 9100 leucocitos, 37mm de eritrosedimentación, anticuerpos
antinucleares séricos<1:40, creatinocinasa sérica 1,247 U/L, Hormona estimulante tiroidea
10.uU/mL. La mejor opción diagnóstica es:
A. Polimiositis.
B. Polimialgia reumática.
C. Dermatomiositis.
D. Miositis por cuerpo de inclusión.
E. Hipotiroidismo.
50. Las parestesias o el dolor en los 3 ó 4 primeros dedos de una o ambas manos, de presentación
preferentemente nocturna, debe hacer pensar en:
A. Cervicoartrosis.
B. Enfermedad de Dupuytren.
C. Acroparestesias benignas.
D. Síndrome del túnel carpiano.
52. ¿Cuál de las siguientes pruebas analíticas es más probable que se encuentre alterada en un
paciente con síndrome del túnel carpiano?
207
A. Calcio sérico.
B. Potasio sérico.
C. Creatinfosfoquinasa.
D. Factor reumatoide.
E. Fosfatasa alcalina.
Vasculitis
56. En relación con las vasculitis sistémicas, señale cuál de las siguientes afirmaciones es
FALSA:
A. La poliarteritis nodosa clásica, cursa con frecuencia con glomerulonefritis y capilaritis
pulmonar.
B. La presencia de anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos con patrón perinuclear es
mucho más frecuente en la poliarteritis microscópica que en PAN clásica.
C. El tratamiento más eficaz para la granulomatosis de Wegener consiste en la
administración conjunta de ciclofosfamida y glucocorticoides.
D. Es frecuente la asociación de manifestaciones propias de varios síndromes de vasculitis
en un mismo paciente.
E. Es frecuente la asociación de manifestaciones propias de varios síndromes de vasculitis
en un mismo paciente.
208
58. Una anciana de 68 años presenta fiebre, anemia, aumento VSG, cefaleas y anorexia desde
hace 3 semanas. Hace 2 días presenta dificultad dolorosa de abrir la mandíbula, y se le
observa un engrosamiento nodular y doloroso de la arteria temporal. En esta paciente, cabría
esperar también.
A. Descanso de l IgG sérica.
B. Tumefacción y dolor en los músculos del cuello y hombros.
C. Pobre respuesta a la prednisona.
D. Fosfatasa alcalina hepática con niveles normales o bajos.
E. En la patogenia interviene básicamente la inmunidad mediana por inmunocomplejos.
59. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la enfermedad de Wegener es FALSA?:
A. Es una vasculitis sistémica que afecta sobre todo a vasos de mediano calibre.
B. En ausencia de tratamiento cursa de manera progresiva y con frecuencia mortal.
C. Presenta con frecuencia afectación renal, que es histológicamente indistinguible de la
glomerulonefritis necrótica con semilunas.
D. En presencia de afectación pulmonar y/o renal, el uso de ciclofosfamida vía oral es casi
siempre imprescindible para obtener un buen control de la enfermedad.
E. Se asocia a la presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCAS) con patrón
de inmunofluorescia de tipo citoplásmico.
Espondilitis
60. ¿En qué porcentaje de espondilitis anquilosante se halla HLA B27 positivo?
A. 40% D. Mas de 90%
B. 60% E. 100%
C. 75%
209
61. El compromiso más importante en la espondilitis anquilosante se presenta a nivel:
A. Cervical
B. Dorsal
C. Lumbar
D. Sacroilíaco
E. Sacrocoxígeo.
A. Sinovitis autoinmune.
B. Formación de pannus sinovial
C. Destrucción articular.
D. Entesopatía
E. Hiperplasia sinovial.
65. Un joven de 21 años viene a la consulta porque tiene desde hace 4 ó 5 meses un
dolor constante en la región lumbosacra, que es peor en las primeras horas del día
y mejora con la actividad. Recuerda que 2 años antes tuvo un episodio de
inflamación en rodilla que se resolvió completamente. También se queja de dolor
en la caja torácica con los movimientos respiratorios. El examen físico demuestra
la ausencia de la movilidad de la columna lumbar. ¿Cuál de los siguientes test nos
ayudaría a confirmar el diagnóstico del paciente?:
Esclerodermia
66. ¿De qué enfermedad son específicos los anticuerpos antitopoisomerasa I?:
A. AR
B. LES
C. Polimiositis.
D. Esclerodermia.
E. EMTC
67. ¿Qué anticuerpos antinucleares pueden ser útiles para el diagnóstico de la
esclerodermia?
A. Anti-Scl70.
B. Antinucleolares.
C. Anti-centrómero.
D. Todos los anteriores.
E. Ninguno de los anteriores.
70. Una mujer de 50 años con antecedentes de Raynaud en las manos refiere sufrir
ardor y regurgitación Los estudios de motilidad esofágica muestran debilidad de
la contracción de los dos tercios inferiores del esófago e incompetencia del
esfínter esofágico inferior. ¿Cuál será su diagnóstico?:
A. Hernia de hiato.
B. Esclerosis sistémica.
C. Acalasia.
D. Globo histérico.
71. El tipo de afección pulmonar más frecuente en los enfermos con esclerodermia
limitada es:
A. Fibrosis pulmonar.
B. Alveolitis.
C. HTA pulmonar.
D. Neumonía de repetición.
E. Enfisema de predominio basal.
76. Mujer de 32 años que acude a la consulta por síntomas agudos compatibles con
una oftalmoplejía internuclear bilateral. Ante la sospecha de una esclerosis
múltiple. ¿qué resultado de qué prueba complementaria diagnóstica NO esperaría
encontrar?:
A. Potenciales evocados visuales alterados en el ojo izquierdo.
B. Presencia de bandas oligoclonales en el LCR y no en el suero.
C. Anticuerpos antinucleares negativos en suero.
D. Múltiples alteraciones de señal en cerebro y médula espinal en resonancia
magnética.
E. LCR con 120 células por microlito.
77. Señale cuál es la indicación de tratamiento con interferón beta en pacientes con
esclerosis múltiple en la actualidad.
A. Tratamiento sintomático de los brotes.
B. Prevención de los brotes en pacientes con formas clínicas recurrentes-
remitentes.
C. Tratamiento de la discapacidad de las formas primarias progresivas.
D. Tratamiento para las neuritis ópticas.
E. Tratamiento de todas las formas clínicas, pero sólo en casos muy avanzados
(sin deambular).
81. ¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen es la más sensible para detectar los
cambios del SNC en un paciente con LES?:
A. Termografía.
B. CT.
C. Radiografía simple.
D. Resonancia nuclear magnética.
E. Arteriografía.
82. ¿Cuál de los siguientes confirma el diagnostico de lupus eritematoso sistémico?
A. Unos anticuerpos antinucleares positivos.
B. Una biopsia renal demostrando una glomerulonefritis proliferativa.
C. Unos niveles bajos de complemento sérico y aftosis oral.
D. La presencia de artritis no deformante, fotosensibilidad, leucopenia y pleuritis.
E. Alopecia reciente.
88. Con relación al Lupus eritematoso sistémico, indique cuál de las siguientes.
Afirmaciones es incorrecta:
90. Una mujer de 26 años con LES presenta un tiempo de tromboplastina parcial
prolongado. Esta anomalía se acompaña de:
A. Leucopenia.
B. Lupus iatrogénico.
C. Vasculitis del SNC.
D. Hemorragia del SNC.
E. Trombosis venosa profunda.
92. Enferma de 32 años que cuando acude a la consulta refiere que hace unos 20 días,
después de una exposición solar, le aparece en la zona externa, hombros, brazos y
región escapular, unas lesiones anulares, eritematoedematosas en su borde y con
regresión central, algunas confluentes de dos o tres centímetros de diámetro que
apenas le ocasionan molestías. El diagnóstico sería:
A. Eritema polimorfo.
B. Liquen plano.
C. Porfiria hepatocutánea.
D. Lupus eritematoso cutáneo subagudo.
E. Dermatomiositis.
Miscelánea
94. Varón de 28 años que presenta en su ojo izquierdo cuadro de vasculitis retiniana
severa y adema macular con una agudeza visual 0.1. El paciente refiere historia
de aftas bucales y genitales recidivantes. En base a los hallazgos clínicos y a la
historia del paciente ¿Cuál considera, de los siguientes, que es el diagnóstico más
probable?:
A. Sarcoidosis.
B. Enfermedad de Behcet.
C. Esclerosis múltiple.
D. Tuberculosis.
E. Sífilis.
A. Poliglobulia.
B. VSG normal.
C. Anemia microcítica.
D. Plaquetopenia.
E. Leucocitosis neutrófila sin eosinofilia.
101. ¿Ante un paciente con fracturas y escleróticas azules se debe pensar en:
A. Osteogénesis imperfecta.
B. Síndrome de Marfan.
C. Osteomalacia.
D. Osteopetrosis.
E. Enfermedad de Ehlers Danhlos.
102. Chico de trece años que refiere episodios de dolor abdominal, no filiados, y
artralgias erráticas en codos, rodillas. Codos y muñecas. En las últimas 24 horas
le han aparecido manchas rojizas en muslos. Lo más destacado de la exploración
física es la existencia de púrpura palpable en nalgas y muslos. No presenta
anemia, las plaquetas son normales, la lgA está elevada y el aclaración de
creatinina es normal. Se objetiva proteinuría de 1g/24 horas y 50-70 hematíes por
campo. En la biopsia renal se observa proliferación mesangial y depósitos de lgA
(+++) e lgG(+). El diagnóstico más probable es:
A. Vasculitis tipo PAN microscópica.
B. Lupus eritematoso sistémico.
C. Enfermedad de Wegener.
D. Síndrome de Goodpasture.
E. Síndrome de Schonlein-Henoch.
105. Hombre de 35 años que presenta desde hace un año fiebre en agujas, artralgias y
artritis, y exantema asalmonado vespertino. La exploración física puso de
manifiesto artritis en pequeñas y grandes articulaciones. Se palpaba una
hepatomegalia de 2 cm. Lisa y un polo de bazo. La velocidad de sedimentación
estaba aumentada: 140 mm en la 1ra hora. En el hemograma se evidenció una
leucocitosis de 23.000/mm3, con 80% de neutrófilos. La ferritinemia plasmática
era de 10.000ng/mL (N=15-90). Los hemocultivos fueron negativos. El
ecocardiograma transtorácico fue normal. La radiografía de tórax fue normal.
¿Cuál es u diagnóstico?:
A. Endocarditis aguda.
B. Lupus eritematoso sistémico.
C. Enfermedad de Still del adulto.
D. Sepsis por Staphylococcus aureus.
E. Brucelosis.
107. Una mujer de 72 años de edad acude al hospital con una historia de tres
meses de evolución de febrícula y sudoración nocturna, añadiéndose un mes más tarde
dolor inflamatorio severo en ambos hombros y en muslos, que le causan dificultad
para peinarse, vestirse y salir a la calle.
A la exploración presenta movilidad limitada de los miembros superiores y dificulta
para levantarse de una silla debido al dolor. No se evidencia artritis ni ninguna otra
alteración en la exploración general y neurológica.
En los exámenes de laboratorio se detecta anemia normocítica, trombocitosis leve y
VSG de 90 mm a la primera hora. La radiología de tórax es normal. ¿Cuál es la
actitud diagnóstica y terapéutica más correcta?:
A. Iniciar de manera inmediata terapia con prednisona a dosis de 1 mg/kg.
B. Solicitar biopsia de la arteria temporal y tratar sólo si fuera positiva.
C. Iniciar tratamiento con dosis de 15-20 mg de prednisona y seguir respuesta
clínica.
D. Iniciar tratamiento con 3 bolos de 500 mg. De metilprednisolona. EV, y
continuar después con prednisona a dosis de 1 mg/kg por vía oral.
E. Solicitar que se realice una biopsia muscular y tratar según resultado de la
misma.
.
TOXICOLOGÍA
4. En el hombre el insecticida DDT, es absorbido más fácilmente por el tracto intestinal que por
la piel, porque este insecticida:
A. No puede combinarse químicamente con lecitinas.
B. Es forma de polvo, no puede penetrar la piel.
C. Es soluble en agua.
D. Es soluble en grasas.
E. No es verdad ninguna de las anteriores.
5. Paciente que llega al servicio de Emergencia por haber sido encontrado inconsciente en su
domicilio. En la exploración llama la atención la coloración rojo cereza de la piel. Lo más
probable es que el paciente se haya intoxicado por:
A. Cianuro.
B. Insecticida organofosforado.
C. Paracetamol.
D. Ácido acetilsalicílico.
E. Monóxido de Carbono.
6. Si un niño toma el contenido de un jarabe antitusígeno con sabor a limón que sus padres
guardaban en un armario, cuyo principio activo es fosfato de codeína, es probable que los
próximos días el niño muestre:
A. Retención urinaria.
B. Visión borrosa.
C. Candidiasis orofaríngea.
D. Estreñimiento.
E. Cloración rojiza de la orina.
3. La causa más probable del trastorno de la conducta alimentaria conocido como anorexia
nerviosa es:
a. Disminución de los niveles de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH)
b. Disminución de los niveles de la hormona del crecimiento
c. Disminución de los niveles del factor de crecimiento insulinoide de tipo I
(somatomedina C)
d. Niveles reducidos de tiroxina en el suero
e. Trastorno psiquiátrico
5. Una mujer obesa padece hipertrigliceridemia sin hipercolesterolemia. El primer paso para
tratar a esta enferma consiste en:
a. Perder peso
b. Acido nicotínico
c. Gemfibrozilo
d. Tratamiento con clofibrato
e. Tratamiento con una resina quelante de los ácidos biliares
7. Acude a su consulta una mujer de 63 años con antecedentes de cáncer de mama en estadio
II ocho años antes. Se le practicó una mastectomía parcial y se le administró quimioterapia
coadyuvante y radioterapia localizada. Recibió tamoxifeno durante 5 años y no presenta
ningún síntoma de recidiva. La densitometría ósea sistemática muestra osteoporosis
moderada. Tiene antecedentes familiares de osteoporosis y su madre se fracturó la cadera
alrededor de los 70 años. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas será la más
adecuada?
a. Suplemento de calcio y preparados multivitamínicos
b. Raloxifeno
c. Calcitonina
d. Tratamiento de reposición hormonal con estrógenos y progesterona
e. Tratamiento de reposición hormonal sólo con estrógenos
10. Las personas obesas corren un mayor riesgo de sufrir uno de los trastornos siguientes:
a. Hipotiroidismo
b. Colelitiasis
c. Diabetes mellitus de tipo I
d. Concentración elevada de colesterol-HDL
e. Apnea central del sueño
13. ¿Cuál de los siguientes trastornos supone una consecuencia directa de la carencia grave de
magnesio?
a. Hipofosfatemia
b. Hipercalcemia
c. Hipopotasemia
d. Hiponatremia
e. Acortamiento del intervalo QT/QTc
14. Una mujer de 55 años acude al médico con una ligera fatiga. Los antecedentes personales
no tienen ningún interés. La mujer no toma ningún medicamento y no se detectan anomalías
en la exploración física. En el análisis sistemático de sangre tan sólo se advierte un aumento
del calcio [2.96 mmol/L (11.9 mg/dL)] y un fosfato inorgánico en el suero de 0.65 mmol/L
(2 mg/dL). No se detectan niveles de hormona paratiroidea inmunorreactiva. La causa más
probable del aumento del calcio sérico en esta mujer es:
a. Hiperparatiroidismo primario
b. Tumor maligno
c. Hipervitaminosis
d. Hipertiroidismo
e. Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
15. Un varón de 64 años acude al médico con una tos molesta. En la exploración física sólo se
advierten adenopatías supraclaviculares. En la radiografía de tórax aparecen una masa
parahiliar y adenopatías paratraqueales. El análisis bioquímico sérico y urinario muestra los
siguientes datos:
Sodio: 120 mmol/L
Potasio: 4 rnmol/L
Bicarbonato: 23 mmol/L
Osmolalidad sérica: 250 mOsm/kg H2O
Osmolalidad urinaria: 600 mOsm/kg H2O
Sodio urinario: 80 mmol/L
La base fisiopatológica más probable de la hiponatremía de este enfermo es:
a. Producción de una molécula afín a la vasopresina por el tejido tumoral
b. Producción de vasopresina auténtica por el tejido tumoral
c. Potenciación de los efectos de la vasopresina sobre el túbulo renal por un producto
tumoral
d. Estimulación de la secreción de vasopresina en la neurohipófisis por un producto
tumoral
e. Metástasis en el sistema nervioso central con pérdida de la regulación de vasopresina
17. Una mujer de 38 años con obesidad, estrías dérmicas e hipertensión es remitida a la consulta
de endocrinología para valorar un posible exceso de cortisol. Se administra una dosis de 1
mg de dexametasona a medianoche; el nivel plasmático de cortisol medido a las 8 de la
mañana del día siguiente es de 386 nmol/L (14 µg/dL). A continuación, la maniobra
diagnóstica más adecuada sería:
a. TC de la glándula hipofisaria
b. TC de abdomen
c. Análisis de los 17-hidroxicorticosteroides en la orina de 24 horas
d. Medición de la cortisoluria libre en 24 horas
e. Prueba de supresión con dosis altas de dexametasona durante dos días (2.0 mg cada 6
horas durante 48 horas)
19. Una mujer de 22 años con diabetes mellitus desde hace 6 desea quedarse embarazada. En
estos momentos se inyecta 32 unidades de insulina NPH por las mañanas, y los valores de
glucosuria (analizados dos veces al día) revelan «indicios de glucosa o 1+». Los niveles de
hemoglobina A1c son del 9.8 % (límites normales: 5 a 8 %). Esta mujer toma
anticonceptivos orales. El médico debería explicarle que:
a. A partir de este momento requiere control domiciliario de la glucosa, así como una
pauta diaria de varias inyecciones subcutáneas de insulina regular
b. Los anticonceptivos orales pueden elevar de manera errónea los niveles de HbA1c
c. Las tentativas para lograr un mejor control de la diabetes pueden esperar hasta que se
quede embarazada
d. La pauta insulínica actual probablemente resultará adecuada hasta el último trimestre
del embarazo
e. Sin duda deberá ingresar en el hospital durante la mayor parte del embarazo para
garantizar un parto normal y la supervivencia perinatal
20. Un varón de 24 años con diabetes desde los 9 acude a su médico para una revisión habitual.
No tiene ningún problema y se inyecta 40 unidades de insulina NPH y 5 de insulina regular
por las mañanas. En el examen oftalmoscópico se observan los hallazgos que aparecen en la
lámina en color N. Sobre la base de estos datos, el médico debería aconsejarle:
a. Vitrectomía
b. Fotocoagulación
c. Hipofisectomía
d. Revisión en tres meses
e. Control más riguroso de la glucemia
21. La eficacia del tratamiento con cipionato de testosterona en un varón de 40 años con
hipogonadismo prolongado a causa de castración quirúrgica total por un seminoma bilateral
padecido a los 17 años se controla mediante el análisis de:
a. Niveles plasmáticos de testosterona
b. Niveles plasmáticos de hormona luteinizante (LH)
c. Niveles plasmáticos de cipionato de testosterona
d. Cambios en la masa muscular
e. Frecuencia de las erecciones nocturnas
24. Una nadadora de competición de 20 años acude por amenorrea primaria. Mide 170 cm y
pesa 50 kg. Las mamas se encuentran bien desarrolladas. La exploración ginecológica es
normal y el vello pubiano, también. Se observa abundante moco en el cuello uterino y el
fenómeno del «helecho» después del secado. Las pruebas de embarazo en sangre y orina
dan un resultado negativo. Se administran 10 mg de acetato de medroxiprogesterona dos
veces al día durante 5 días y, tres días después, presenta la primera menstruación. La causa
más probable de la amenorrea es:
a. Amenorrea hipotalámica funcional
b. Disgenesia gonadal 45,X
c. Enfermedad poliquÍstica del ovario
d. Adenoma cromófobo de la hipófisis
e. Prolactinoma hipofisario
25. Una mujer de 36 años lleva 4 meses sin menstruaciones. La prueba de embarazo es
negativa. Los niveles séricos de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante están
elevados y los del estradiol, reducidos. Estos datos sugieren:
a. Obstrucción tubárica bilateral
b. Panhipopituitarismo
c. Enfermedad ovárica poliquística
d. Menopausia prematura
e. Administración exógena de estrógenos
26. Un recién nacido con genitales ambiguos presenta vómitos y una reducción grave de la
volemia. El diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita secundaria a un déficit de 21-
hidroxilasa se apoyaría en uno de estos datos:
a. Aumento de la concentración de 17-cetosteroides en la orina
b. Aumento de la concentración de 11-desoxicortisol en el plasma
c. Concentración elevada de deshidroepiandrosterona (DHEA) urinaria y cifras bajas de
pregnantriol y de los metabolitos del cortisol en la orina
d. Concentración plasmática elevada de aldosterona
e. Cifras plasmáticas elevadas de 17-hidroxiprogesterona
27. La aparición de un tumor maligno sobre las cintillas gonadales de las mujeres con
disgenesia gonadal suele producirse cuando el cariotipo corresponde a:
a. 46,XXi (isocromosoma X)
b. 46,XX
c. 45,X
d. Mosaicismo 45,X/46,XY
e. Mosaicismo 45,X/46,XX
29. ¿Cuál de los siguientes trastornos tiene MÁS probabilidades de causar hipertiroidismo
asociado con una reducción de la captación de yodo radiactivo (CYR) por el tiroides
(RAIU)?
a. Tiroiditis subaguda
b. Estruma ovárico
c. Coriocarcinoma
d. Ingestión oral de levotiroxina
e. Pielografía intravenosa reciente
32. Una mujer de 25 años, previamente sana, padece un síndrome de Sheehan (infarto
hipofisario) después de sufrir una hemorragia durante el parto. ¿Cuál de estas pruebas
resultará anómala el día siguiente al cese de la función hipofisaria?
a. T3 total
b. Prueba de estimulación con ACTH
c. T4 total
d. IGF-I
e. Prueba de tolerancia a la insulina
33. Cuatro semanas después del parto, una mujer de 32 años presenta palpitaciones, intolerancia
al calor y nerviosismo, por lo que se diagnostica hipertiroidismo. Sin embargo, la glándula
tiroidea no está aumentada de tamaño ni se aprecia dolor con la palpación. La captación de
yodo radiactivo en 24 horas es del I %. El tratamiento más adecuado de esta mujer es:
a. Ablación del tiroides con yodo radiactivo
b. Metimazol
c. 60 mg de prednisona al día, con disminución rápida de la dosis
d. Un betabloqueante
e. Gotas de yodo (SSKI)
34. Una mujer de 23 años es diagnosticada de una enfermedad de Graves poco tiempo después
de comprobar que se encuentra embarazada. El tratamiento más adecuado consiste en:
a. Yodo radiactivo para eliminar la glándula tiroideas
b. Propiltiouracilo, con objeto de mantener las pruebas de función tifoidea ligeramente
elevadas o en el límite alto de la normalidad
c. Metimazol
d. Betabloqueantes
e. Propiltiouracilo procurando mantener las pruebas de función tiroidea en torno a valores
intermedios
35. Una mujer de 60 años acude al médico quejándose de hinchazón de su cuello. Sus
antecedentes son significativos por artritis reumatoide y Síndrome de Sjogren. El examen
físico revela un bocio pequeño, nodular, firme, gomoso. La tiroxina sérica total (T4) es 10
mg/dL, y el examen de tercera generación de TSH muestra un nivel de 1,2 mIU/mL. Los
títulos de anticuerpo antiperoxidasa tiroidea son altos. Cual es el diagnóstico más probable
a. Síndrome de enfermedad eutiroidea
b. Enfermedad de Graves
c. Tiroiditis de Hashimoto
d. Tiroiditis linfocítica silente
e. Tiroiditis subaguda
36. Una mujer de 26 años tiene un a historia de 10 años de diabetes mellitus 1. Ella ha
mantenido un control glicemico estricto y no ha tenido complicaciones diabéticas hasta
ahora. En su último examen de rutina, su PA fue de 128/78 mm Hg, la bioquímica
sanguínea está dentro de los límites normales. El examen de fondo de ojo no revela
evidencia de retinopatía diabética. Cual de los siguientes es el siguiente paso apropiada
a. Medición periódica de los niveles séricos de creatinina
b. Screening para microalbuminuria con tira reactiva en orina
c. Screening para microalbuminuria en orina de 24 horas
d. Administración de IECAS
e. Biopsia renal
37. Un hombre de 30 años acude por rápido agrandamiento de un nódulo tiroideo único
palpable de 2,5 cm, de consistencia pétrea. El scan de isótopo tiroideo demuestra que el
nódulo es “frío”. En la resección de la glándula tiroidea con la subsecuente examinación
patológica, el nódulo presenta estructuras foliculares, algunas e las cuales tienen dentro
núcleos de protrusiones fibrovasculares en ramas cubiertos por células epiteliales. Muchas
de las células epiteliales tienen núcleos “huérfanos”. Cual de los siguientes es el diagnóstico
más probable
a. Carcinoma folicular de tiroides
b. Enfermedad de Graves
c. Enfermedad de Hashimoto
d. Bocio no tóxico
e. Carcinoma papilar de tiroides
38. Una mujer de 22 años acude al médico por su primer examen médico en años. Ella
manifiesta que siempre ha gozado de una muy buena salud, excepto por menstruaciones
irregulares en el último año. No toma ninguna medicación o fuma. Su PA 137/80 mm Hg,
Altura 1,60 cm y su peso de 83 Kg. El examen físico revela un ligero incremento en el labio
superior y vello del mentón. Ella manifiesta que ha estado ganando peso desde la edad de
15 años a pesar de los intentos de limitar la ingesta de alimentos y ejercicio. Cual de los
siguientes es el próximo paso en el manejo.
a. No requiere intervención en este momento.
b. Explicación de los riesgos de la obesidad y beneficios de la pérdida de peso
c. Investigación de laboratorio para excluir causas secundarias de obesidad
d. Referencia a un programa de reducción de peso con una dieta muy baja en grasas
e. Manejo farmacológico con el inhibidor de la recaptación de serotonina: sibutramina
39. Un hombre de 58 años con una historia de 12 años de diabetes mellitus acude l médico
por una úlcera en su pié derecho. El examen físico revela una ulceración de 1 cm sobre la
cabeza del primer metatarsiano, rodeado por un área de piel negra gangrenosa. El paciente
es admitido al hospital y es sometido a una amputación del antepié derecho. Cual de las
siguientes medidas habría sido más efectiva en prevenir esta complicación
a. Instrucciones apropiadas del autocuidado de los pies
b. Examen doppler de las extremidades inferiores
c. Estudios neurofisiológicos y electromiográficos
d. Aplicación local de factor de crecimiento derivado de las plaquetas
e. Tratamiento profiláctico con agentes hipolipemiantes
40. Un hombre de 30 años acude a la emergencia por cefalea severa, cambios visuales y
palpitaciones. Su temperatura es 37,2 °C, PA 190/130 mm Hg, pulso 130/min y FR 17/min.
EL resto del examen físico no tiene alteraciones, excepto por adormecimiento de las manos
e incremento de la sudoración en cara. La hipertensión del paciente es tratada. Un análisis
de orina e 24 horas demuestra elevación de la metanefrina, ácido vanililmandélico (VMA) y
ácido homovanílico (HVA). Durante el interrogatorio el nota que los problemas endocrinos
son muy comunes en su familia. Este paciente es más probable que tenga un alto riesgo de
desarrollar cual de las siguientes enfermedades
a. Enfermedad de Graves
b. Enfermedad de Hashimoto
c. Carcinoma medular
d. Bocio multinodular
e. Carcinoma papilar
Respuestas
1. 1.- (B). El tratamiento más adecuado para este paciente consiste en la administración de una
estatina. Este grupo terapéutico inhibe la hidroximetilglutaril coenzima A (HMG-CoA). En
cuanto a las personas sin enfermedad coronaria y que presentan menos de dos factores de
riesgo, lo ideal es comenzar un tratamiento dietético si el colesterol-LDL es ≥ 4.1 mmol/L
(≥ 160 mg/dL) o bien tratamiento farmacológico si el colesterol-LDL es ≥ 4.9 mmol/L (≥
190 mg/dL). En presencia de diabetes mellitus se recomienda que los pacientes sin
enfermedad coronaria y con un colesterol-LDL ≥ 3.4 mmoI/L (≥ 130 mg/dL) sigan
tratamiento farmacológico hasta lograr la concentración recomendada ≤ 2.6 mmoI/L (≤ 100
mg/dL).
2. (B). La hipercalcemia de la sarcoidosis suele indicar una enfermedad diseminada. Por eso,
casi todos los sujetos con sarcoidosis que presentan hipercalcemia muestran anomalías en la
radiografía de tórax (infiltrado fibronodular difuso, aumento de tamaño llamativo de los
ganglios linfáticos hiliares, o ambos). Éste es un aspecto importante para el diagnóstico
diferencial de la hipercalcemia; la sarcoidosis no suele ser la causa de hipercalcemia en una
persona con una radiografía de tórax normal. La hipergammaglobulinemia es otra de las
claves que apuntan a la sarcoidosis: Se cree que la hipercalcemia de la sarcoidosis obedece a
una mayor síntesis de 1,25(OH)2 vitamina D" con el incremento subsiguiente en la
absorción intestinal de calcio. La elevación de los niveles séricos de calcio en la sarcoidosis
reduce la concentración sérica de hormona-paratiroidea y explica la hipercalciuria tan
intensa.
3. (E). En los enfermos con una anorexia nerviosa grave se aprecian multitud de anomalías
endocrinológicas como consecuencia de la pérdida de masa muscular y grasa. La
enfermedad suele comenzar poco después de la pubertad y se caracteriza por un
adelgazamiento intenso debido a la falta de aporte calórico y a una gran actividad física.
Otros rasgos son la intolerancia al frío, causada por un defecto secundario en la
termogénesis reguladora, la amenorrea hipotalámica, la hipopotasemia, la disminución de
las inmunoglobulinas sé ricas, los valores normales o elevados de la hormona del
crecimiento, la disminución de la somatomedina C y los bajos niveles de triyodotironina en
el suero. De nuevo, todas las anomalías citadas son, en principio, consecuencia, más-que
causa, del trastorno alimentario. La mayoría de los expertos sugiere una etiología
psiquiátrica. Por desgracia, los efectos beneficiosos de la intervención psiquiátrica y la
modificación de la conducta han resultado marginales. Si la anorexia nerviosa es muy
intensa, es' necesario hospitalizar al enfermo para salvar su vida.
4. (B). Los enfermos muy obesos son más propensos que los no obesos a padecer hipertensión
arterial, enfermedades vasculares periféricas, enfermedades cerebrovasculares, diabetes e
hiperlipidemia. El denominado síndrome de Pickwick se caracteriza por una somnolencia
diurna excesiva y se atribuye a la obstrucción nocturna de las vías respiratorias superiores,
que induce hipoxemia e hipercapnia y despierta al enfermo cada vez que se produce tal
alteración. Este patrón crónico de-despertar nocturno priva al paciente del sueño y explica la
somnolencia diurna. Se cree que el hábito obeso junto con la relajación de los músculos
faríngeos inducida por el sueño, provocan la obstrucción antedicha de las vías respiratorias
superiores. En general, se trata de enfermos con una respuesta respiratoria amortiguada a la
hipercapnia y la hipoxemia, así como desequilibrios en la relación ventilación-perfusión.
Los gestágenos estimulan la respuesta ventilatoria pulmonar. La hiperinsulinemia, la
resistencia a la insulina, la diabetes y la hiperlipidemia son más frecuentes en los obesos,
pero no parecen contribuir al síndrome de hipoventilación de la obesidad ni a la
somnolencia diurna.
5. (A). Con independencia de que la hipertrigliceridemia de un sujeto con sobrepeso se deba a
una hipertrigliceridemia familiar. una hiperlipidemia múltiple o una hipertrigliceridemia
esporádica. el tratamiento principal consiste en la pérdida de peso. Hay que restringir las
grasas saturadas de la dieta. Además es necesario corregir el posible hipotiroidismo o
diabetes mellitus y evitar el consumo de alcohol y anticonceptivos orales. Si estas medidas
no dan resultado, deberá ensayarse la farmacoterapia con ácido nicotínico o gemfibrozilo.
Las resinas quelantes de los ácidos biliares, como la colestiramina y el colestipol, se
emplean para tratar la hipercolesterolemia, pero no son útiles en la hipertrigliceridemia.
7. (B). En la actualidad, los dos fármacos aprobados en Estados Unidos para la prevención de
la osteoporosis son el alendronato y el raloxifeno; para el tratamiento de esta enfermedad se
ha aprobado además la caIcitonina. El alendronato es el que ejerce el máximo efecto sobre
la densidad ósea mineral y, por otra parte, reduce la incidencia de fracturas vertebrales y de
otra índole. El raloxifeno y la caIcitonina también disminuyen, en principio, la incidencia de
fracturas vertebrales. Teniendo en cuenta que a esta paciente se le diagnosticó un cáncer de
mama, está contraindicada la administración de estrógenos para la prevención y el
tratamiento de la osteoporosis. El efecto antiestrogénico del raloxifeno también puede
resultar beneficioso para las mujeres con antecedentes de cáncer de mama, y los fármacos
ya mencionados suponen la opción terapéutica más adecuada. En la práctica clínica son
idóneos tanto el alendronato como el raloxifeno.
8. (D). A partir de las 24-28 semanas de gestación no es necesario que las mujeres con un
riesgo clínico bajo se sometan a más pruebas. El riesgo para estas mujeres es reducido. Las
pacientes que presentan alguna característica clínica de riesgo deben someterse a una
sobrecarga de glucosa, pese a que nunca se hayan evaluado las repercusiones derivadas de
su omisión. En casi todas las poblaciones, los procedimientos en dos fases limitan el
número de sobrecargas orales de glucosa. Por lo general, la prueba inicial consiste en una
sobrecarga oral durante 1 hora en la que se administran 50 g de glucosa. Un valor de corte
de la glucosa sérica ≥ 7.7 mmol/L (140 mg/dL) posee una sensibilidad aproximada del 80
%. Un valor más estricto, de 7.2 mmol/L (130 mg/dL), se asocia a una sensibilidad del 90
%. Cada vez que se obtengan resultados positivos, se procederá a la sobrecarga oral
completa de glucosa. El diagnóstico de diabetes gestacional se basará en los resultados de
esta prueba. Aunque no existe ningún acuerdo específico sobre la forma de realizar y de
interpretar la sobrecarga oral de glucosa de las mujeres gestantes, el National Diabetes Data
Group recomendó en 1979 una prueba de 3 horas después de administrar 100 g. Por lo
general, se lleva a cabo después del ayuno nocturno, y se considera que los siguientes
valores son propios de diabetes mellitus gestacional: concentración al cabo de 1 hora ≥10
mmol/L (180 mg/dL), a las 2 horas >8.6 mmol/L (155 mg/dL) o a las 3 horas ≥ 7.7 mmol/L
(140 mg/dL). La Organización Mundial de la Salud ha propuesto varios criterios para
interpretar los resultados obtenidos por las mujeres embarazadas a las 2 horas de una
sobrecarga oral de 75 g de glucosa, pero hasta la fecha no se dispone de datos perinatales ni
matemos que apoyen el uso de estos criterios.
9. (B). El objetivo terapéutico para las pacientes con diabetes mellitus gestacional consiste en
lograr una glucemia basal ≤105 mg/dL (5.8 mmol/L). Por lo general, se consigue aplicando
un tratamiento dietético y vigilando con frecuencia el valor de la glucosa. Se han utilizado
las mediciones fetales para identificar el riesgo de morbilidad perinatal. Los signos de
hiperinsulinismo o de macrosomía deben tratarse de forma más enérgica. Se recomienda
administrar un tratamiento más intenso cuando los signos de morbilidad fetal o la glucemia
materna superen los niveles recomendados. La insulinoterapia disminuye la frecuencia de
macrosomía fetal y la morbilidad perinatal. No se ha determinado cuál es el régimen
insulínico óptimo, y se recomienda ajustar el régimen a cada paciente para lograr la
glucemia recomendada. No se han administrado antidiabéticos orales de forma sistemática
para tratar a estas pacientes.
10. (B). Sólo una minoría de personas obesas sufre diabetes mellitus, pero más del 80 % de los
enfermos con diabetes de tipo 2 tiene obesidad. La obesidad representa el factor que más
contribuye a la aparición de diabetes, sobretodo por sus efectos en la sensibilidad insulínica.
Existe, además, una clara relación entre la hipertensión y la obesidad en el adulto, aunque
no se conocen sus mecanismos. La hipertrigliceridemia habitualmente se asocia a obesidad
y se corresponde con el grado de ésta; se cree que la mayor producción de lipoproteínas de
muy baja densidad (VLDL) en el hígado, a partir de los ácidos grasos libres, es la causa
fundamental por la que aumentan los triglicéridos en las personas obesas, pero algunas de
ellas también presentan defectos periféricos en la eliminación de VLDL. El adelgazamiento
reduce o invierte todas estas complicaciones. La colelitiasis es más frecuente con la
obesidad, pero no puede decirse lo mismo del hipotiroidismo; sólo un pequeño porcentaje
de enfermos hipotiroideos son obesos y una fracción aún menor de enfermos obesos padece
hipotiroidismo.
11. (C). El síndrome de Kallmann se caracteriza por un defecto en la migración de las neuronas
olfativas y las neuronas secretoras de GnRH en la fase embrionaria. Si no se dan estas
conexiones sinápticas, las neuronas no se agregan en el hipotálamo y no se forman los
bulbos ni las vías olfativas. El rasgo característico del síndrome de Kallmann es el
hipogonadismo hipogonadotrópico, que se asocia a anosmia. El síndrome afecta a ambos
sexos, pero es cinco veces más frecuente en los varones que en las mujeres. En la mayoría
de las familias afectadas, se trasmite con carácter recesivo y ligado al cromosoma X. Las
mutaciones de la proteína G estimulante son características del síndrome de McCune-
Albright.
12. (C). Los feocromocitomas producen y secretan catecolaminas, que motivan aumentos
paroxísticos de la presión arterial. Cerca de un 80% de estos tumores son lesiones
suprarrenales solitarias; un 10 % se produce en ambos lados, y otro 10 % fuera de la
glándula. El feocromocitoma se asocia, además, con la neoplasia endocrina múltiple
familiar de tipos 2A y 2B (las otras manifestaciones endocrinas incluyen el
hiperparatiroidismo y el carcinoma medular de tiroides). Una vez confirmado el
diagnóstico, casi siempre por la presencia de una cantidad excesiva de metabolitos de las
catecolaminas en la orina de 24 horas junto con la localización del tumor mediante TC, hay
que preparar al enfermo para la cirugía. Es necesario evitar los efectos de la liberación de
catecolaminas mediante el tratamiento con fenoxibenzamina, un bloqueante α-adrenérgico
de acción prolongada. El enfermo debe tomar sal a discreción para restablecer el volumen
plasmático, normalmente contraído antes de la intervención. No deben administrarse
betabloqueadores antes del bloqueo alfa, por el riesgo que se produzca hipertensión como
consecuencia del antagonismo del efecto vasodilatador mediado por los receptores beta en
los lechos del músculo esquelético. Sin embargo, el propranolol ayuda a controlar la
taquicardia refleja inducida por la fenoxibenzamina. El prazosin es útil en el tratamiento de
las crisis hipertensivas asociadas con el feocromocitoma, pero no es un fármaco de primera
línea en este trastorno.
14. (B). Ante un enfermo con hipercaIcemia e hipofosfatemia debe sospecharse un exceso de
actividad de la hormona paratiroidea. Los casos de hipercaIcemia no mediados por la
hormona paratiroidea, como sucede cuando aumentan en exceso los niveles de vitamina D
debido a una intoxicación, en la sarcoidosis o en los estados de mayor recambio óseo (Ej.
hipertiroidismo), no se acompañan, en principio, de un descenso del fosfato sérico. En
segundo lugar, los pacientes con hipercalcemia hipocalciúrica familiar, un trastorno
autosómico dominante, suelen tener niveles normales o algo disminuidos de hormona
paratiroidea inmunorreactiva. Así pues, toda persona con hipercalcemia e hipofosfatemia
pero sin una elevación de la hormona paratiroidea probablemente sufra una hipercaIcemia
maligna. Las circunstancias clínicas facilitan a menudo, pero no siempre, el diagnóstico.
Hoy se sabe que muchos tumores sólidos, como los carcinomas de pulmón y riñón,
sintetizan una proteína emparentada con la hormona paratiroidea, que no se detecta con las
técnicas actuales que miden la hormona paratiroidea verdadera elaborada en las glándulas
paratiroides. La proteína emparentada con la hormona y sintetizada por los tumores muestra
una extraordinaria analogía con la hormona paratiroidea nativa en la secuencia comprendida
entre los aminoácidos 1 y 13, pero después se diferencia. De hecho, actualmente se sabe que
la mayoría de los enfermos con cáncer e hipercaIcemia sufre una hipercaIcemia humoral,
que se refleja en una mayor eliminación de AMP cíclico en la orina.
15. (B). Los pacientes con un cáncer de pulmón, sobre todo con un carcinoma microcítico,
suelen mostrar un síndrome de secreción inapropiada de vasopresina (ADH, hormona
antidiurética). De hecho, más de la mitad de los enfermos con estos tumores presenta signos
de secreción inapropiada de ADH, aunque el sodio sérico permanezca normal. La ADH se
produce dentro del mismo tejido tumoral y es idéntica en su composición química a la
arginina-vasopresina secretada por la neurohipófisis. Las lesiones del sistema nervioso
central de causa infecciosa, inflamatoria y vascular también pueden desencadenar una
secreción inapropiada de ADH, pero las metástasis cerebrales de los carcinomas de pulmón
no suelen causar este trastorno.
16. (D). Los mecanismos reguladores de la hipófisis y las glándulas suprarrenales funcionan
deforma correcta en las distintas formas de hiperplasia suprarrenal congénita, incluido el
déficit de 21-hidroxilasa. El defecto enzimático en la síntesis de cortisol da lugar a la
.ausencia del producto (cortisol) necesario para inhibir la secreción hipofisaria de ACTH
por retroalimentación. A su vez, la ACTH favorece la síntesis de una mayor cantidad de
precursores de cortisol, como la 17-hidroxiprogesterona, que se transforma en compuestos
androgénicos en la glándula suprarrenal. El tratamiento con dosis adecuadas de
glucocorticoides suprime la secreción hipofisaria de ACTH y la síntesis suprarrenal de
andrógenos e indica, por tanto, que los mecanismos de control del eje hipotálamo-hipófiso-
suprarrenal se pueden inhibir y estimular de la forma habitual.
17. (D). Cuando se realiza una prueba nocturna de supresión con dexametasona en dosis única,
método para orientar el diagnóstico de un posible exceso de cortisol, la supresión del
cortisol plasmático por debajo de 140 mmol/L (5 pg/dL) indica que el circuito hipotálamo-
hipófiso-suprarrenal de retroalimentación se encuentra conservado y descarta el diagnóstico
de síndrome de Cushing. Sin embargo, la incapacidad para suprimir el cortisol plasmático
con esta prueba no resulta necesariamente diagnóstica y precisa un estudio adicional. La
validez de la prueba de detección con dexametasona depende de muchos factores. Por
ejemplo, en un 10 a 15 % de las ocasiones, la obesidad impide la supresión normal del
cortisol en la prueba nocturna de dexametasona. Sin embargo. los obesos excretan siempre
cantidades normales de cortisol libre en orina [< 275 nmol/día (<100 μg/día)]. Para
descartar o establecer el diagnóstico de síndrome de Cushing en toda persona con una
prueba de supresión nocturna anómala o equivoca con 1 mg de dexametasona, hay que
analizar la cortisoluria libre de 24 horas o efectuar una prueba con dosis bajas de
dexametasona durante dos días. La prueba con las dosis altas se reserva para los enfermos
con un síndrome de Cushing confirmado, y establece la causa concreta. Los métodos de
imagen sólo deben utilizarse una vez diagnosticado el exceso de cortisol.
18. (B). El hipoaldosteronismo hiporreninémico es más frecuente en los adultos con diabetes
mellitus asociada a insuficiencia renal leve, acidosis metabólica e hiperpotasemia. El
defecto en la síntesis de aldosterona casi siempre obedece al hiporreninismo, puesto que la
secreción de aldosterona de estos enfermos aumenta inmediatamente después de administrar
ACTH, pero no si se restringe la sal ni tampoco con los cambios posturales. La mayoría de
los pacientes responde a los mineralocorticoides más potentes (fludrocortisona), a los
diuréticos del tipo de la furosemida, o a ambos, aunque en general no deben administrarse
mineralocorticoides como tratamiento único de los enfermos hipertensos. La furosemida
corrige tanto la hiperpotasemia como la acidosis; la eficacia de este diurético aumenta si se
reduce el consumo de sodio. La hemodiálisis está indicada en situaciones de urgencia para
corregir la hiperpotasemia. En principio. la restricción de potasio y el aumento de su
eliminación con resinas de intercambio aniónico predispone al déficit corporal total de este
ion.
19. (A). El pronóstico de las gestaciones complicadas por una diabetes mellitus ha mejorado de
manera llamativa; de hecho, la mortalidad perinatal se ha reducido tanto que la
supervivencia de estos bebés es similar a la del resto. Estos avances son consecuencia del
tratamiento intensivo de la hiperglucemia materna y de los progresos en las técnicas de
vigilancia fetal y cuidados neonatales. Si los niveles medios de glucemia materna exceden
los 8.3 mmol/L (150 mg/dL) en el tercer trimestre, la mortalidad perinatal se multiplica casi
6 veces con respecto a la observada con niveles medios inferiores a 5.6 mmol/L (100
mg/dL). Las malformaciones congénitas, causa fundamental de la mortalidad perinatal en
los hijos de madres diabéticas, continúan representando un problema. Se piensa que estos
trastornos se deben al mal control de la glucemia en las primeras semanas de vida fetal
(durante la embriogénesis inicial), momento en el que muchas mujeres ignoran que están
embarazadas. Por eso, el tratamiento óptimo de una mujer diabética que desee quedarse
embarazada obliga a mantener la glucemia media dentro de la normalidad, en la medida que
sea posible, antes de la concepción y durante el embarazo. El ingreso en el hospital está
justificado para informar a la mujer o para tratar las complicaciones, pero no debe
prolongarse sin necesidad. Toda mujer diabética que desee quedarse embarazada debe
recibir inyecciones subcutáneas múltiples de insulina o una infusión subcutánea continua de
insulina para lograr un control «riguroso» de su enfermedad.
20. (B). Las hemorragias puntiformes y algunas lesiones de mayor tamaño próximas a la papila
(causadas por una hemorragia superficial en la retina) son características de la retinopatía
diabética de fondo. Sin embargo, la presencia de innumerables vasos finos y frondosos que
se extienden alrededor de la papila, cubriéndola en parte, indica una neovascularización
propia de la retinopatía proliferativa que exige un tratamiento urgente. El tratamiento de
elección es la fotocoagulación con un arco de xenón o láser de rubí o argón, que mejora de
modo significativo el pronóstico visual en éstos enfermos. La hipofisectomía ya no se
utiliza para controlar la retínopatía proliferativa, por su morbilidad y falta de eficacia. La
vitrectomía se reserva para los casos más avanzados, como la hemorragia vítrea no resuelta
y el desprendimiento de retina.
21. (A). Los ésteres de testosterona se hidrolizan por efecto de las esterasas en la sangre. en
cuanto son absorbidos desde los vehículos oleosos de liberación retardada en que se
administran; por eso, casi nunca se detectan ésteres en la sangre. Así pues, la eficacia del
tratamiento con fármacos como el cipionato de testosterona se puede controlar por los
niveles plasmáticos de la propia testosterona. En los varones con un hipogonadismo
reciente. los valores plasmáticos de LH deben suprimirse hasta su valor normal con
testosterona, pero si la LH ha permanecido elevada durante muchos años, su secreción
prácticamente se independiza y no retorna a la normalidad hasta muchos meses o años
después de que se restablezcan los niveles normales de testosterona en sangre. La frecuencia
de las erecciones nocturnas puede reflejar o no los niveles plasmáticos de testosterona
medidos a diario o con intervalos semanales; la masa muscular depende de otros factores,
aparte de la testosterona plasmática, como el ejercicio físico.
22. (D). La enfermedad de Paget de los huesos es bastante frecuente y su incidencia aumenta
con la edad. La prevalencia estimada, del 3 % en las personas mayores de 40 años, suele
aceptarse como verdadera. En general, esta lesión no produce síntomas y sólo se diagnostica
al detectar la esclerosis ósea característica en una radiografía realizada por motivos
diferentes, o al observar un aumento en la actividad de la fosfatasa alcalina en un análisis
sistemático de laboratorio. Se desconoce la causa, pero se cree que el mecanismo que
aumenta la densidad ósea y la actividad sérica de la fosfatasa alcalina (un marcador de la
actividad osteoblástica) es la mayor resorción ósea, seguida de una reparación intensiva del
hueso. La mineralización del hueso aumenta (aunque de forma anormal), motivo por el que
no existe hipercalcemia, salvo en el enfermo gravemente afectado que permanezca
inmovilizado. En cambio, cabe esperar hipercalcemia en el hiperparatiroidismo primario, las
metástasis óseas o el plasmocitoma; además, el plasmocitoma no aumenta la actividad de la
fosfatasa alcalina. La osteomalacia causada por un defecto de la vitamina D se acompañaría
de dolor óseo e hipofosfatemia y una concentración sérica de calcio normal o reducida
induciría un hiperparatiroidismo secundario, que agravaría aún más los defectos de
mineralización ósea.
23. (D). Una de las funciones esenciales de la hormona paratiroidea consiste en regular la
velocidad de formación de la 1,25(OH) 2 vitamina D (actúa como una hormona trófica). El
mecanismo por el cual la hormona paratiroidea ejerce este efecto podría relacionarse con el
metabolismo del fósforo. Se conocen otras hormonas, entre ellas la prolactina y los
estrógenos, que también estimulan la síntesis de la 1,25(OH)2 vitamina D.
24. (C). La aparición de una hemorragia de privación después de administrar gestágenos indica
que se habían producido estrógenos. Las mujeres con una anovulación crónica que
responden de este modo presentan un estado de «estro» por la producción acíclica de
estrógenos. Esta respuesta diagnóstica descarta, sin ningún género de dudas, las causas de
amenorrea asociadas con una supresión de la función ovárica, como las enfermedades
hipofisiarias, tanto funcionales como orgánicas, y los trastornos asociados con gónadas
distróficas. En estas circunstancias, la etiología más común de. la amenorrea es enfermedad
poliquística del ovario (PQO), en la que los ovarios producen andrógenos que se
transforman en estrógenos (principalmente estrona) fuera de las gónadas. En la mayoría de
las mujeres con poliquistosis ovárica la menarquia tiene lugar en la fecha prevista y la
amenorrea sobreviene algún tiempo después. No obstante, en ciertas mujeres, el trastorno
comienza de forma precoz y se manifiesta por amenorrea primaria. Otras causas de
anovulación en presencia de estrógenos son los tumores secretores de estrógenos del ovario
y los tumores suprarrenales.
25. (D). Unos niveles de estrógenos circulantes bajos, junto con una elevación de las
gonadotropinas, descarta la presencia de una enfermedad hipofisaria y señala una
insuficiencia ovárica primaria, que resulta prematura para la edad de la paciente aquí
descrita. La obstrucción tubárica bilateral provocaría esterilidad, pero no amenorrea. La
poliquistosis ovárica se caracteriza por los signos físicos de aumento ponderal e hirsutismo,
una edad de inicio anterior y elevación de los estrógenos en la sangre circulante.
26. (A). La situación clínica que se describe en esta pregunta es propia de la hiperplasia
suprarrenal congénita causada por un defecto de la 21-hidroxílasa o la 3β-ol-
deshídrogenasa. Los 17-cetosteroides urinarios aumentan en los dos trastornos. mientras que
los niveles urinarios de pregnandiol y pregnantriol, así como los plasmáticos de 17-
hidroxiprogesterona y androstendiona aumentan en la deficiencia de 21-hidroxilasa. EI 11-
desoxicortisol del plasma se eleva en los pacientes con un defecto de la 11-hidroxilasa,
causante de hipertensión por la hiperproducción de mineralocorticoides y, por consiguiente,
no se asocia con vómitos ni disminución de la volemia. La hiperplasia suprarrenal congénita
provocada por el defecto de la 21-hidroxílasa, la causa más común de ambigüedad de los
genitales en el recién nacido, determina una virilización al nacer de las niñas y una
androgenización prematura de los niños. La carencia de deshidrogenasa de 3β-
hidroxiesteroides (3β-HSD) se diagnostica cuando la concentración urinaria de los
metabolitos de pregnantrioI y cortisol es elevada. El aumento de la 17-hidroxiprogesterona
no implica una carencia asociada de 21-hidroxilasa.
27. (D). Los tumores de las cintillas gonadales se producen muy pocas veces en las variantes
más conocidas de disgenesia gonadal, incluidas las que se asocian con cariotipo normal
(46,XX), delección del cromosoma X (45,X), anomalías estructurales de los cromosomas X
(46,XXi) y mosaicismo del cromosoma X (45X/46,XX). No obstante los tumores malignos
de las cintillas (conocidos como gonadoblastomas) son frecuentes cuando la disgenesia
gonadal se acompaña de líneas celulares que contienen cromosomas Y o fragmentos de los
mismos. Por eso hay que extirpar las cintillas gonadales siempre que se observe un
cromosoma Y en una mujer con disgenesia gonadal.
29. (C). La captación. de yodo radiactivo (CYR) suele constituir una prueba valiosa para
separar las distintas causas de hipertiroidismo. El aumento de la CYR por encima de la
normalidad casi siempre indica hiperfunción tiroidea (algunas personas hipertiroideas tienen
un valor normal o reducido de CYR). La tiroiditis indolora es una variante de la tiroiditis
linfocitaria crónica, que se asocia con una tirotoxicosis pasajera por la liberación de la
hormona ya sintetizada. Los estudios radiológicos con contraste (como la pielografía
intravenosa y la colecistografía oral) se basan en sustancias orgánicas que liberan yoduro y,
por eso, actúan como fuentes para la dilución del yodo radiactivo administrado; como
consecuencia de ello, el estudio de la CYR puede dar un resultado falsamente bajo hasta
durante 6 meses. La tirotoxicosis facticia es un término con el que se designa la tirotoxicosis
resultante de la ingestión de hormona tiroidea. La ingestión de liotironina (T3) reduce la
concentración sérica de tiroxina (T4), mientras que el consumo de levotiroxina aumenta
tanto la T4 como la T3. En ambos casos, la retroalimentación ejercida por la hormona
tíroidea exógena disminuye la secreción de TSH y, también, la captación de yodo
radiactivo. El estruma uvárico, que es un tumor del ovario con un tejido parecido al tiroideo
que libera hormona tiroidea, supone .una causa rara de tirotoxicosis. La medición de la CYR
en la glándula tiroides no detectaría, como es lógico, el foco abdominal de mayor captación
en las mujeres con un estruma ovárico. El coriocarcinoma libera factores con actividad afín
a la TSH, que aumentan la captación del yodo radioactivo.
30. (B). La osteomalacia y el raquitismo se caracterizan por una mineralización defectuosa del
hueso la osteomalacia afecta al esqueleto del hueso adulto y el raquitismo, al del hueso en
desarrollo. Las manifestaciones cardinales de ambas formas de osteomalacia son la
debilidad muscular, la hipocalcemia, la hipofosfatemia, el dolor óseo y las pseudofracturas.
El arqueamiento de la tibia y el aumento del grosor de la placa epifisaria son frecuentes en
los niños raquíticos, pero no resultan llamativos en los adultos.
32. (E). La semivida de la T4 se aproxima a una semana, razón por la cual la T4 total continúa
siendo normal el día siguiente a la pérdida de la función hipofisaria. La T 3 deriva sobre todo
de la T4, lo que explica que también resulte normal. El IGF-1 supone una prueba valiosa
para detectar el exceso de hormona del crecimiento, como sucede en la acromegalia, pero
no resulta sensible para la deficiencia de hormona del crecimiento. Además, el IGF-1 no
desciende rápidamente hasta un nuevo nivel estacionario. Por razones similares, la prueba
de estimulación con ACTH daría un resultado normal aunque la paciente sufriera una
insuficiencia suprarrenal. Las glándulas suprarrenales todavía no se han atrofiado y
conservan la respuesta a la ACTH exógena. En este caso, la prueba de tolerancia a la
insulina resultaría más útil para descubrir la insuficiencia suprarrenal; esta prueba consiste
en administrar una pequeña dosis de insulina regular bajo observación estrecha para inducir
una estimulación de las hormonas contrarreguladoras, incluido el cortisol, como
consecuencia de la hipoglucemia. El aumento de la secreción de cortisol depende, en esta
situación, de la capacidad de la hipófisis para liberar ACTH y no sólo de la capacidad de la
glándula suprarrenal para responder a la ACTH. La prueba de tolerancia insulínica jamás
debe efectuarse a personas mayores ni a cardiópatas.
33. (D). Esta enferma sufre una tiroiditis puerperal. que afecta al 5-9% de todas las mujeres
puérperas. El tratamiento es de tipo sintomático, porque el hipertiroidismo obedece a la
liberación de la hormona tiroidea preformada en la glándula lesionada. Por eso, resulta inútil
reducir la formación de hormona tiroidea con metimazol o impedir su liberación con SSKI.
El yodo radiactivo tampoco surte efecto, porque no es captado por la glándula tiroides
dañada (como lo refleja la captación de yodo del 1% durante 24 horas). Además, el
hipertiroidismo desaparecerá de manera espontánea. Los esteroides están indicados en la
tiroiditis subaguda, que se caracteriza por dolor en respuesta a la palpación de la glándula y
suele ir precedida de una enfermedad vírica, pero no se emplean en la tiroiditis puerperal. El
tratamiento más eficaz; es de tipo sintomático, por ejemplo, con betabloqueadores. La
tiroiditis puerperal es una forma de tiroiditis linfocitaria o inflamación indolora de la
glándula atribuida a un proceso autoinmunitario. Cerca de un tercio de las enfermas
evolucionan a un estado hipotiroideo después de presentar hipertiroidismo. El 80% de las
pacientes recupera la función tiroidea, pero un 20% continúan hipotiroideos y precisan
tratamiento indefinido de reposición hormonal. Por consiguiente, hay que evaluar de forma
seriada In función tiroidea.
34. (B). Jamás debe administrarse yodo radiactivo a una mujer embarazada. Por otro lado, el
metimazol y los betabloqueadores se desaconsejan durante la gestación. El metimazol
aumenta la incidencia de aplasia cutis, un defecto del cuero cabelludo fetal. Los
betabloqueadores pueden causar hipoglucemia neonatal. Los preparados antitiroideos,
incluido el propiltiouracilo, atraviesan la placenta y alteran la función tiroidea fetal. Se ha
demostrado a través de estudios que las mujeres embarazadas y tratadas, cuya función
tiroidea se halla en los valores centrales del intervalo normal, tienen fetos hipotiroideos. En
cambio, si se mantienen las pruebas funcionales maternas en el límite alto de la normalidad
o en un intervalo ligeramente hipertiroideo, es más fácil que la función tiroidea del feto sea
normal. Por último, un hipertiroidismo materno grave resulta peligroso para el feto, si bien
el hipertiroidismo materno leve se asocia con un riesgo bastante menor.
36. (C). La diabetes mellitus es la causa más común de insuficiencia renal crónica en los
EEUU (y probablemente en todos los países industrializados). La nefropatía diabética es
una de las complicaciones más severas y se manifiesta en promedio 10 a 15 años después
del inicio de la diabetes. La expresión más temprana de nefropatía diabética es la
microalbuminuria, mientras el paciente es generalmente asintomático. Este es la razón para
el screening de microalbuminuria en un paciente diabético, el cual debe ser realizado en una
recolección de orina de 24 horas o en la primera muestra de orina de la mañana. En el
último caso el screening con tira reactiva (B) puede no ser lo suficientemente sensitiva. La
razón albúmina/ creatinina en la primera muestra de orina de la mañana es una alternativa
conveniente a la recolección de 24 horas. Una razón < 3,5 es normal y > 10 es anormal,
entre estos dos valores, se recomienda la reevaluación. Durante la fase de
microalbuminuria, el tratamiento agresivo, incluyendo un control estricto de la glicemia y la
PA es mandatorio.
La medición de los niveles de creatinina (A) no es de valor en la detección de daño renal
preclínico. El tratamiento con IECA (D) ha demostrado enlentecer la progresión de
nefropatía renal, posiblemente por la reducción de la presión intraglomerular. Este
tratamiento no es ampliamente usado si la microalbuminuria está ausente y el paciente es
normotenso.
La biopsia renal (E) no está indicada en pacientes diabéticos asintomáticos como un método
para la prevención de enfermedad renal.
37. (E). Las estructuras papilares dentro de los folículos que tienen células epiteliales con
núcleo con centros claros (“ojos de huérfanos”) indican la presencia de carcinoma papilar
de tiroides. No importa si las estructuras papilares están presentes sólo en un porcentaje de
los folículos; la condición aún se considera carcinoma papilar. De todos los cánceres
tiroideos, 60 – 70% son carcinomas papilares. La condición es más frecuente en pacientes
jóvenes pero tiende a ser más agresivo en los ancianos. Generalmente hay un nódulo único
dominante que es “frío” (no capta el yodo radioactivo) en el scan tiroideo. Entre los
diferentes tipos de canceres tiroideos, el carcinoma papilar tiende a ser el que tiene el mejor
pronóstico global, y lesiones más pequeñas pueden ser tratadas sólo con lobectomía
tiroidea. Lesiones más grandes o diseminadas difusamente requieren tiroidectomía
completa, algunas veces con ablación de cualquier residuo tiroideo con grandes dosis de I131.
El carcinoma folicular de tiroides (A) no exhibirá las estructuras papilares o el núcleo de
huérfano visto en este caso. El carcinoma folicular bien diferenciado puede ser muy difícil
de distinguir de tejido tiroideo normal.
La enfermedad de Graves (B) puede caracterizarse por prominentes síntomas hipertiroideos
y mostrará menor cantidad de coloide en la biopsia. Esta enfermedad no se caracteriza por
un único nódulo duro; se puede encontrar un bocio simétrico difusamente agrandado.
La enfermedad de Hashimoto (C) puede producir bocio difuso y mostrar un intenso
infiltrado linfocitario con destrucción de los folículos en la biopsia. Los síntomas de
hipotiroidismo son a menudo aparentes.
El bocio no tóxico (D) produce un bocio que puede ser liso o multinodular, pero
generalmente no tiene un nódulo único dominante. En la biopsia, los folículos son
típicamente de un amplio rango de tamaño, y el paciente es generalmente clínicamente
eutiroideo.
38. (C). La obesidad puede ser definida usando los normogramas basados en los estudios
estadísticos del Centro Nacional para Estadísticas en Salud de grandes muestras
poblacionales en EEUU. Estos datos permiten estimar el Índice de masa corporal (IMC) de
la altura (en metros) y peso (en kilos). [para calcular este índice IMC = Peso/(talla)2]. La
mayoría de autores concuerdan que la obesidad está presente cuando el IMC mayor de 30
Kg/m2. Esta paciente tiene un IMC de 33 Kg/m2. Una vez que la obesidad es identificada, el
próximo paso más apropiado es determinar si la obesidad es secundaria a una condición
patológica subyacente. El examen físico y la historia debe enfocarse en detectar los signos y
síntomas de las 3 causas más comunes de obesidad secundaria, llamadas hipotiroidismo,
síndrome de Cushing y condiciones genéticas. En este caso irregularidades menstruales y
ligero hirsutismo son características que sugieren la necesidad de llevar a cabo
investigaciones adicionales para descartar causas endocrinas o genéticas. El síndrome de
Stein – Leventhal (además de los mencionados) debe considerarse en este caso.
La no intervención en este momento (A) no es apropiada. El diagnóstico activo y la
intervención terapéutica son necesarias para todos los pacientes con IMC > 27 Kg/m2, y
pacientes con IMC > 27 kg/m2 debe ser incentivado a que pierda peso. Es más, está bien
establecido que la obesidad está asociado con riesgo incrementado de desarrollar
hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, colelitiasis, disfunción pulmonar,
osteoartritis y algunas formas de cáncer.
El médico debe explicar los riesgos de la obesidad y los beneficios de la pérdida de peso (B)
a todos los pacientes con sobrepeso, a pesar que la mayoría son penosamente concientes de
las desventajas inherentes de la obesidad, con respecto tanto a los riegos de salud como el
estigma social. Las opciones de tratamiento para pacientes obesos incluye la disminución de
la ingesta calórica y/o incremento del gasto calórico, combinado variablemente con técnicas
de modificación conductual.
Un programa de reducción de peso con una ingesta muy baja de calorías (D) es una
aproximación muy agresiva que reemplaza toda la ingesta diaria de comida con una dieta o
una bebida que contiene no más de 800 Kcal/día, 1 g proteína/kg de peso corporal, además
de todas las vitaminas y minerales. Esta dieta es usada como parte de un programa de
pérdida de peso, en el cual el paciente es monitorizado muy cercanamente por un
especialista medico para prevenir posibles efectos adversos serios.
El tratamiento farmacológico con un inhibidor de la recaptación de serotonina – sibutramina
(E) ha sido aprobado por la FDA como un tratamiento de obesidad. Sin embargo los efectos
a largo plazo de esta terapia están aún bajo investigación. La hipertensión se ha observado
en algunos pacientes. En cualquier caso, este tipo de tratamiento debe ser usado sólo
después que se ha excluido obesidad secundaria.
39. (A). Los pacientes diabéticos son particularmente propensos a grangrena de los pies. La
pérdida sensitiva debido a neuropatía periférica, enfermedad de pequeños vasos llevando a
isquemia e infecciones secundarias son los factores patogénicos subyacentes en esta
patología. La diabetes es la primera causa de amputaciones no traumáticas. Además al
estricto control glicémico para prevenir complicaciones vasculares y neurológicas, el
método más efectivo de prevención es el auto cuidado. El paciente debe recibir
instrucciones de auto examinación diaria de los pies (para buscar abrasiones y ampollas),
uso de calzado apropiado, corte recto de las uñas, y evitar caminar descalzo.
El examen doppler de las extremidades inferiores (B) evalúa insuficiencia vascular. Sin
embargo, debido a que las arterias se pueden volver rígidas debido a ateroesclerosis
calcificada, pueden obtenerse lecturas de presiones falsamente elevadas.
Los estudios neurofisiológicos y electromiográficos periódicos (C) no son útiles para
prevenir complicaciones en el pié: los estudios neurofisiológicos y electromiográficos
pueden ser realizados cuando hay síntomas de neuropatía periférica.
La aplicación local de factor de crecimiento derivado de las plaquetas (D) tiene alguna
eficacia en el tratamiento de úlceras que no curan y son refractarias al debridamiento y
antibiótico terapia.
El tratamiento profiláctico con agentes reductores de colesterol (E) debe ser considerado en
pacientes diabéticos con niveles altos de colesterol para prevenir o disminuir el cambio
ateroesclerótico.
40. (C). El paciente tiene un feocromocitoma, el cual ha producido hipertensión severa con
exceso de los productos metabólicos urinarios de la epinefrina y norepinefrina demostrado
en el examen de orina de 24 horas. La historia familiar de “problemas endocrinos” sugiere
la posibilidad de Neoplasia Endocrina Múltiple (NEM), del cual el carcinoma medular de la
tiroides puede ser parte, particularmente en tipo IIa (síndrome de Sipple) y tipo IIb
(síndrome de neuroma mucoso).
La enfermedad de Graves (A) y la enfermedad de Hashimoto (B) pueden estar asociados
con otras enfermedades autoinmunes, pero no están asociadas con los Síndromes NEM.
El bocio multinodular (D) puede estar asociado con deficiencia de Yodo.
El carcinoma papilar de Tiroides (E) puede estar asociado con historia de irradiación de cuello