Lenguajes Mayas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lenguas de Guatemala 1

Lenguas de Guatemala
El idioma oficial de Guatemala es el castellano o español, se hablan también Idiomas mayas, además del garífuna y
el xinca.
Aunque el idioma oficial sea el español, no es entendido por toda la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos
de Paz firmados en diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunos documentos oficiales en varios idiomas
indígenas.
Se han hecho esfuerzos por hacer escritura de cada uno de los idiomas, sin embargo los pocos habitantes que quedan
hacen difícil la tarea, muchos jóvenes de las nuevas generaciones no llegan a aprender el idioma indígena de sus
padres. Actualmente los idiomas de mayor habla son el kekchí, el quiché, el kaqchikel y el tzutujil, ambos guardan
gran concordancia entre sí.

Lenguas mayas
Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que derivan históricamente del protomaya. El
protomaya es una protolengua hipotéticamente reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de la
lingüística histórica, al diversificarse esta lengua por estar sus hablantes separados por distancias grandes, las
diferentes variedades se hicieron más y más diferente hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen en
muchos casos de inteligibilidad mútua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 21 lenguas (la siguiente
sección da los nombres y alguan información adicional sobre cada lengua).

Tabla lingüística de Guatemala

Idioma Familia Rama Hablantes Notas


maternos
Español Indoeuropea Latina 9.481.907 Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la
población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen
veintiún lenguas mayenses distintas.
K’iche’ Maya Kiche' 1.000.000 Idioma hablado en seis departamentos: en cinco municipios de
Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y
[1]
Retalhuleu. Es hablado por el 11.31% de la población.
Q'eqchi' Maya Kiche' 555.461 Se habla en Alta Verapaz, El Petén, Izabal y en El Quiché. Es
[2]
hablado por el 7.58% de la población.
Kaqchiquel Maya Kiche' 500.000 Se habla en seis departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en
Escuintla, Suchitepéquez, Baja Verapaz y Sololá. Es hablado por el
[2]
7.41% de la población.
Mam Maya Man 480.000 Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento
de San Marcos y Huehuetenango, por el 5.49% de la población del
[2]
país.
Poqomchi Maya Kiche' 92.000 En Baja Verapaz y en alta Verapaz.Es hablado por el 1.02% de la
[2]
población.
Tz’utujil Maya Kiche' 88.300 Se habla en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez. Es
[2]
hablado únicamente por el 0.7% de la población.
Achí Maya Kiche' 85.552 Es hablado en cinco municipios del departamento de Baja
[2]
Verapaz.Es hablado únicamente por el 0.94% de la población.
Lenguas de Guatemala 2

Q’anjob’al Maya Q'anjob'al 77.700 Se habla en 4 municipios del departamento de Huehuetenango, por
[2]
el 1.42% de la población del país.
Ixil Maya Man 70.000 Hablado en 3 municipios del departamento de El Quiché, también
conocido como el Triángulo Ixil: Santa María Nebaj, San Gaspar
Chajul, San Juan Cotzal, es hablado por el 0.85% de la población del
[2]
país.
Akateko Maya Q'anjob'al 48.500 Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango:
San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia, por el 0.35% de
[2]
la población del país.
Popti Maya Q'anjob'al 40.000 Se habla en el departamento de Huehuetenango, , por el 0.42% de la
(Jakalteko) población del país.
[2]

Chuj Maya Q'anjob'al 40.000 Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango,
[2]
por el 0.57% de la población del país.
Poqomam Maya Kiche' 30.000 En Guatemala, En el departamento de Jalapa y en el departamento
[2]
de Escuintla. Es hablado únicamente por el 0.37% de la población.
Ch'orti' Maya Chol 30.000 Se habla en 2 municipios del departamento de Chiquimula (Jocotán
y Camotán). Se habla también en una parte del municipio de La
[2]
Unión en Zacapa, por el 0.42% de la población del país.
Awakateco Maya Man 18.000 Se habla principalmente en el municipio de Aguacatán en el
departamento de Huehuetenango, por el 0.10% de la población del
[2]
país.
Sakapulteko Maya Kiche' 9.763 Se habla en el municipio de Sacapulas en El Quiché. Es hablado
[2]
únicamente por el 0.09% de la población.
Sipakapense Maya Kiche' 8.000 Se habla únicamente en el municipio de Sipacapa en el
departamento de San Marcos.
Garífuna Arahuaca Caribeña 5.860 Aunque no es un lenguaje del tronco maya, este idioma, propio de
los habitantes de Izabal, es uno de los idiomas que se sembraron en
tierras guatemaltecas, luego de que los españoles trajeran esclavos
negros de otros lugares. Es hablado por el 0.04% de la población del
[2]
país.
Uspanteko Maya Kiche' 3.000 Es hablado en los municipios de Uspantán y Chicamán en el
departamento de El Quiché. Es hablado únicamente por el 0.07% de
[2]
la población.
Tektiteko Maya Man 2.265 Es hablado en el municipio de Tectitán en el departamento de
[2]
Huehuetenango, por el 0.02% de la población del país.
Mopan Maya Yucateca 2.000 Se habla en el departamento de El Petén, por el 0.03% de la
[2]
población del país.
Idioma xinca Aislada Lenguas 16 Es una lengua no emparentadas con las lenguas mayas cuyo origen
xinca es dudoso. Algunas hipótesis sugiereon que pueden haber llegado
desde el sur. El xinca es hablado por unas doscientas personas en los
departamentos de Santa Rosa y Jutiapa y actualmente es una lengua
amenazada en peligro de extinguirse, hablada por el 0.14% de la
[2]
población del país. .
Itza Maya Yucateca 12 Es hablado en 6 municipios del departamento de El Petén, por el
[2]
0.02% de la población del país.
Lenguas de Guatemala 3

Referencias
[1] Datos de los Censos XI de población y VI de Habitación, 2002. (http:/ / www. ine. gob. gt/ Nesstar/ Censo2002/ survey0/ dataSet/ dataFiles/
dataFile1/ var26. html)
[2] Datos de los Censos arriba mencionados

Bibliografía
• La Carta de Colón (Tuij Colon). Traductor: Juan Ortiz Domingo, catedrático de Mam de la Universidad Rafael
Landívar, Facultades de Quetzaltenango, Proyecto de Desarrollo Integral de la Población Maya.
Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículo


Lenguas de Guatemala  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42647717  Contribuyentes: Adels, Alex15090, Alfredobi, Arjuno3, B25es, Cdomher, Dark Bane, Davius,
Diegusjaimes, Edslov, Efegé, Egaida, Fobos92, Gematrad, Iiiangeliii, Jjvaca, Jsanchezes, Kjell.kuehne, Lin linao, Martín Oregón, Nicop, SpeedyGonzalez, Tirithel, Yrithinnd, 48 ediciones
anónimas

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte