Casuistica Tributaria
Casuistica Tributaria
Casuistica Tributaria
Para lo cual le solicita que presente su informe respectivo a mas tardar el 30 de Abril del 2007.
C. La Empresa MERCANTIL S.A. presento su declaración jurada anual con fecha 27.03.07, siendo su
renta neta declarada S/. 800,000 y el Impuesto a la Renta anual pagado S/. 240,000
Al respecto se desea saber el procedimiento a seguir a efectos que la depreciación sea aceptable
tributariamente considerando que contablemente se aplica un porcentaje mayor y que en el ejercicio
2006 no se reconoció el efecto de la diferencia temporal.
Se pide:
Ud. como Auditor Tributario, determine lo siguiente:
I. Indice de papeles de trabajo.
II. Programa de Auditoria tributaria-Cedula.
III. Cuestionario de evaluación tributaria.
IV. Verificar el tratamiento contable de la operación de leasing financiero para determinar si la
empresa genera una contingencia tributaria por esta operación.
V. Verificar los cálculos y tasas de depreciación si han sido aplicados correctamente.
VI. Calcular la Multa por declarar datos o cifras falsos.
SOLUCIÓN
IV. Verificar el tratamiento contable de la operación de leasing financiero para determinar si existe
una contingencia tributaria por esta operación.
La Empresa ha mostrado los contratos que sustentan la operación del Leasing. De la revisión de la
documentación entregada se ha establecido las siguientes contingencias tributarias:
- La empresa no aplica para el Registro de esa operación las normas establecidas en al NIC 17.
Habiendo registrado íntegramente en el año 2006, gasto total de operaciones. Se repara la suma de
S/. 28,560.00, por haberse deducido como gastos en el año 2006, 24 cuotas con vencimientos
mensuales de Enero del 2007 a Diciembre del 2008.
NOTAS Y COMENTARIOS:
La empresa utilizo todo el crédito fiscal en Enero del año 2006, debiendo solamente utilizar la parte
correspondiente a cada cuota mensual de alquiler de vehículo. La empresa ha registrado corno gasto del
ejercicio 2006, la totalidad del importe correspondiente al leasing debiendo solo registrar, en el ejercicio el
importe correspondiente a las 12 cuotas correspondientes al año 2006.
La empresa no aplico lo establecido por la NIC 17. A su vez la empresa deberá rectificar el IGV presentado
en forma mensual y pagar las multas respectivas con sus intereses moratorios, por uso indebido de crédito
fiscal.
BASE LEGAL:
Los contratos de arrendamiento financiero suscritos al amparo de la Ley Nº 27395 y el Decreto Legislativo
Nº 315 a partir del 01 de Enero del 2001, estando aun vigente a la fecha. El tratamiento tributario
establecido por la NIC 17 - Arrendamientos con excepción de lo concerniente a la depreciación acelerada
facultado como beneficio tributario que permite depreciar en igual tiempo que el establecido en el contrato y
no menor de 5 años en inmueble y 02 años en otros bienes, definido como un contrato mercantil que tiene
por objeto la locación de bienes muebles e inmuebles por una empresa locadora para el uso por la
arrendataria, mediante el pago de cuotas periódicas y con la opción a favor de la arrendataria de comprar
dichos bienes por un valor pactado.
V. Verificar los cálculos y tasas de depreciación si han sido aplicados correctamente. (B)
Considerado lo expuesto en el aspecto teórico, a fin de que la depreciación resulte deducible para efectos
tributarios, la empresa debe registrar el efecto de la diferencia temporal [constituida por el importe de la
depreciación contable no aceptada al exceder el porcentaje máximo aceptado] de acuerdo a lo
contemplado en la NIC 12.
A su vez según el Reglamento del Impuesto a la Renta Articulo 22º inciso b), la depreciación aceptada
tributariamente será aquella que se encuentre contabilizada dentro del ejercicio gravable en los libros y
registros contables, siempre que no exceda el porcentaje máximo establecido en la tabla para cada unidad
del activo fijo, sin tener en cuenta el método de depreciación aplicado por el contribuyente. Así según los
datos planteados, la empresa de manera general podría establecer la naturaleza de la diferencia temporal,
de la siguiente forma:
Con este cuadro podemos advertir que el efecto de la diferencia temporal generada constituye un Impuesto
a la Renta Deferido por Cobrar, que se ira acumulando en el transcurso de los primeros 4 ejercicios.
Asimismo, podemos apreciar que dichas diferencias temporales se revertirán totalmente a la finalización del
ejercicio 2007.
VIII) Calculo de la Multa por Declarar cifras o datos falsos Impuesto a la Renta
1. Determinación de la Multa mas intereses moratorios
a) Determinación de la multa.
Infracción: Articulo 178 , numeral 1 (Declarar datos falsos)
Monto Omitido Real: = S/. 7,200
Sanción: 50% del tributo omitido (Art. 178, numeral 1 ,CT) = S/. 3,600
b) Determinación del Importe para calcular la multa.
Monto Omitido Real :(MOR), este monto es S/. 3,600 no se aplica
gradualidad.
c) Aplicación del Régimen de Incentivos.
Multa aplicada S/. 3,600
Incentivos, rebaja 90% de la Multa, subsanación voluntaria S/. 3,240
Multa Rebajada S/. 360
d) Calculo de los Intereses moratorias.
Días transcurridos del 28 de Marzo al 30 Abr 2007:
34dias x 0.05% x 360 6
Total Deuda Tributaria multa más Intereses al 30 Abr2007 S/. 366
Para lo cual solicita al auditor tributario que presente su informe respectivo a más tardar el 30 de Marzo del
2007. A continuación se le presenta la siguiente información, correspondiente al año 2006.
La empresa cumplió con el pago y presentación del PDT 621 IGV-RENTA de sus obligaciones hasta el
mes de Noviembre del 2006, en el mes de diciembre su presentación fue extemporánea del plazo
establecido según Cronograma de SUNAT
b) El Auditor verifico el uso del crédito fiscal, encontrándose que en el mes de setiembre se efectuaron
compras de materiales de construcción las cuales fueron trasladadas al Distrito de San Borja donde se
encuentra ubicada la Casa del Gerente General de la empresa, dicho material se encuentra siendo
utilizado en la Construcción del 2do Piso de su casa, Cabe indicar que el centro de la obra es el
Distrito de Miraflores, Los materiales consumidos han sido adquiridos según el detalle siguiente :
c) Se reviso el libro Caja y Bancos donde se verifico que las siguientes compras fueron efectuadas con
cheque sin el sello de NO NEGOCIABLE por compras superiores a S/,5,000, se detallan las facturas:
No se cumple con pagar con los requisitos que indica la Ley Nº 28194 Articulo 5º
d) Al Verificar el aumento de Capital de la empresa, se determino que este aumento se justifico con
aporte de Bienes Muebles [camioneta ] del socio Luis Gonzáles cuyo equivalente corresponde a
30.0OO acciones con un valor nominal de S/. 1.00 cada acción, con fecha mayo 2006. Siendo el Valor
en el Mercado de la Camioneta de S/. 15,000 [Quince Mil y 00/100 Nuevos Soles), en esa fecha.
Considerando la información propuesta anteriormente
SE PIDE:
I. Indice de Papeles de Trabajo
II. Programa de Auditoria Tributaria-Cedula
III. Cuestionario de Evaluación Tributaria-Proveedores[ Cédulas)
IV. Calculo del Crédito fiscal del IGV y determinación del Impuesto a pagar-Cedulas
V. Calcule las multas e interés correspondientes-Cédulas
VI. El Resumen de toda la Deuda Tributaria
VIl. Informe de tasación del aporte no Dinerario VIII. Informe de Auditoria Tributaria Preventiva
SOLUCIÓN
IV. DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL DEL IGV Y CALCULO DEL IMPUESTO A PAGAR - Al
Mes de Diciembre 2006
8812 9416
Mes de Setiembre
Mes de Diciembre
Mes : Setiembre
Monto Omitido : S/. 6,270
Sanción : 50% del tributo omitido (Art. 178S Num1 C.T) S/. 3,135
Mes : Diciembre
Monto Omitido: S/. 2,542
I. Sanción : 50% del tributo omitido (Art. 178º Num 1 C.T) S/. 1,271
II. Cálculo de los Intereses Moratorios.
Días transcurridos del 12 Enero 07 Al 30 de Marzo 2007
78 días x 0.05% = 3.9% x 1,271 49.57
Total deuda tributaria multa más Intereses al 30 Marzo 07 S/. 1,320.57
En cuanto a la revisión de los Aportes No Dinerarios el Art. 76S de la Ley General de Sociedades
considera:
Si la sociedad acepta aportes No Dinerarios tiene el plazo dentro de 60 días ¡actos desde la Constitución de
la sociedad o del pago del aumento de capital, el directorio esta obligado a revisar la valorización de los
aportes no dinerarios, vencido este plazo y dentro de los 30 días siguientes cualquier accionista podrá
solicitar que se compruebe judicialmente mediante el proceso abreviado, mientras dure todo este proceso
no se emitirán las acciones.
Si se demuestra que existe diferencia de los bienes aportados en mas del 20% el socio aportante deberá
optar por la anulación de las acciones o I cancelar en dinero la diferencia.
En
tonces de acuerdo a lo mencionado en el Art. 76º, El Directorio de la Empresa Constructora
CONSTRUCTORES ARRIBA SAC, deberá exigir al Socio Luis Gonzáles el pago de las acciones que no son
cubiertas con el aporte de SU Camioneta, ó exigir la anulación de las acciones equivalente a 15,000
acciones.
Señores:
CONSTRUCTORES ARRIBA SAC
Presente. -
Sr. Manuel Benjamín Namuche Risco Gerente General.
AUMENTO DE CAPITAL
El registro del aumento de capital por parte del socio Luis Gonzáles se efectuó a un valor superior al
valor de Mercado, no habiéndose realizado la tasación correspondiente de acuerdo al Art. 27 de la Ley
General de Sociedades Ley Nº 26887.
3. RECOMENDACIONES
Se debe rectificar las declaraciones Juradas PDT - 621 del periodo tributario Setiembre y Diciembre
2006, determinando en forma correcta el Crédito fiscal para el Impuesto General a las Ventas de los
periodos antes mencionados.
Los pagos de los tributos por pagar deben realizarse en el momento de la presentación de la
declaración jurada rectificatoria para no perder los incentivos tributarios de parte de la Administración
Tributaria.
Para lo sucesivo debe tenerse en cuenta que las operaciones comerciales con los proveedores deben
necesariamente realizarse a través de medios de pagos según la Ley de Bancarizacion,considerando
las operaciones que superan los S/. 5,000 ó $ 1,500, para no perder el derecho a la utilización del
crédito fiscal.
La gerencia deberá autorizar se realice la tasación correspondiente al aporte del socio Luis Gonzáles,
de una Camioneta siendo este un bien usado; asimismo realizar los ajustes contables derivados de la
tasación. Realizada esta se procederá a la Rectificatoria de la Declaración Jurada Anual 2006.
____________________
CPC Mario Libertad Sin
Nº Matricula 1414235
CASOS PRÁCTICOS
A continuación se desarrollan diversos casos de presunciones, considerando el Código Tributario: Art. 64,
supuestos para aplicar la determinación sobre base presunta.
CASO Nº 3: Presunción de Ventas o Ingresos por omisiones en el Registro de Ventas (Art. 66º
Código Tributario)
Enunciado
La empresa comercial "EL FARAÓN S.A." Con RUC N: 20129402576, se encuentra comprendida en el
Régimen General del Impuesto a la Renta. Por sus operaciones comerciales realizadas en periodo del 2006,
el Auditor Tributario de SUNAT, examino el Registro de Ventas con las Ventas mensuales de dicho
ejercicio 2006 declaradas en el PDT 621 con sus respectivos impuestos y pagos.
El Auditor Tributario verifico el registro de ventas y determino ventas omitidas en los meses de Febrero,Abril,
Junio, Octubre y Noviembre, lo cual distorsiona los pagos efectuados del IGV y el Impuesto a la Renta de la
empresa.
Los ingresos omitidos fueron detectados con cruce de información con terceros y debidamente
comprobados.
b) La empresa durante el año 2006 aplico para la determinación de los pagos a cuenta el sistema del 2%
de los ingresos del mes, según lo dispuesto en el Art. 85 inc b] de la Ley del Impuesto a la Renta. La
Renta neta del año 2006 es S/. 432,000 y el Impuesto a la Renta anual declarado el 28.03.2007 y
pagado es S/. 129,600
c) Con fecha 14 de abril del 2007, la Administración Tributaria emitió las Resoluciones de Determinación,
indicando la cuantía del tributo con sus intereses respectivos de acuerdo a lo estipulado en el articulo
77 del Código Tributario.
Se pide:
I. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
II. Determine el Impuesto a la Renta Omitida
III. Que infracciones tributarias ha cometido el contribuyente.
IV. Cuadro Resumen de las obligaciones tributarias al 14.Abr.2007
SOLUCIÓN
4to Párrafo. El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo
a los párrafos anteriores, será calculado considerando solamente los cuatro [4) meses en los que se
comprobaron las omisiones de mayor monto. Dicho porcentaje se aplicara al resto de meses en los que
no se encontraron omisiones.
De acuerdo a lo indicado en los' párrafos anteriores, para calcular el porcentaje por omisión de ingresos,
se toman en cuenta los 4 meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto.
Nota : La columna (5) sirve de Base para calcular el IGV e I Rta omitido
(1) Ingresos declarados por 12.55%
(*) El importe omitido no puede ser inferior al que resulte de multiplicar a los ingresos declarados
[columna 3] por el porcentaje de omisión de ingresos12.55%,obteniendo así los ingresos presuntos
[columna 5], cuando se tiene montos omitidos a lo que indica el ingreso presunto.se toma el mayor,
luego la columna 5 servirá de base para determinar el IGV Omitido.
Art. 66º, ultimo párrafo - Código Tributario
En ningún caso, en los meses en que se hallaron omisiones, podrán estas ser inferiores al importe
que resulte de aplicar el, porcentaje a que se refiere el párrafo anterior a las ventas o ingresos
registrados o declarados, según corresponda.
b) Determinación del Impuesto General a las Ventas , Código Tributario Art. 65-A , inc a) Para efectos del
IGV las ventas o ingresos determinados incrementaran las ventas o ingresos declarados, en cada
uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos
declarados o registrados.
Por lo expuesto,para determinar el IGV omitido se multiplica la columna 5 por el IGV 19%, obteniendo
así el IGV omitido (columna 6].
Enero IGV = 4,016 x 19% = 763.04 (columna 6), así sucesivamente
Por lo expuesto, el IGV a regularizar, según la columna (6) del cuadro elaborado anteriormente con
sus respectivos intereses moratorios es S/. 14,848.66 (columna 7). Los intereses moratorios
determinados por el IGV al 14.Abril del 2007 es S/. 1,688.58 (S/. 14,795.84-S/. 13,107.26).
Meses Ingresos
Presuntos 12.55%
Ene 4,016.00
Feb 5,559.65
Mar 6,212.25
Abr 8,000.00
May 4,267.00
Jun 7,500.00
Jul 6,802.10
Ago 5,484.35
Sep 4,580.75
Oct 6,900.00
Nov .6,149.50
Dic 3.514.00
68,985.60
Este importe según el Código Tributario Art. 65-A, ¡nc b) se considera renta neta y a su vez no procede la
deducción del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta.
Por otro lado el Art. B5-AS, inc c), indica que la aplicación de las presunciones na tiene efectos para la
determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de 3ra Categoría.
Renta neta según auditoria: Renta neta declarada S/.432,000 mas Renta omitida S/. 68,985.60
Renta neta según auditoria = S/. 432,000 + S/. 68,985.60 = S/. 500,985.60
Impuesto a la Renta = S/. 500,985.60 x 30% = S/. 150,295.68
Impuesto a la Renta Omitido = I Rta Auditoria - I Rta Declarado
Impuesto a la Renta Omitido = S/. 150,295.68 - S/. 129,600
Impuesto a !la Renta Omitido = S/. 20,695.68
Del cuadro expuesto se observa que los intereses moratorios de es S/. 4,444.18 (S/.38,937.18 - S/. 34,493)
(1) Actualización de las multas del IGV omitido mas intereses al 14.Abr.
Nota: La empresa se puede acoger al Régimen de Incentivos tipificado en el Articulo 179º del Código
Tributario, según sea el caso.
RECOMENDACIÓN
Se debe rectificar de enero a diciembre las declaraciones mensuales PDT 621 IGV - RENTA, formulario -
PDT Renta Tercera Categoría 2006 (declaración anual] y pagar el 100% del tributo omitido mas las multas
por declarar datos falsos y ios intereses moratorias respectivos,según sea el caso.
Los pagos deben realizarse en el momento de la presentación de la declaración jurada rectificatoria, para no
perder los incentivos tributarios de parte de la administración tributaria.
Para lo sucesivo, se debe revisar en forma minuciosa, la información que se va a presentar en el PDT 621
IGV-RENTA, con el fin de evitar el pago de la multa por omisión de ingresos o ventas.
La empresa comercial "EL SALVADOR S.A." Con RUC Nº 20129402473, se encuentra comprendida en el
Régimen General del Impuesto a la Renta. Por sus operaciones comerciales realizadas en periodo del 2006,
el Auditor Tributario de SUNAT, examino el Registro de Ventas con las Ventas mensuales de dicho ejercicio
2006 declaradas en el PDT 621 con sus respectivos impuestos y pagos.
El Auditor Tributario verifico el registro de ventas y determino ventas omitidas en los meses de Abril, Junio,
Octubre y Noviembre, lo cual distorsiona los pagos efectuados del IGV y el Impuesto a la Renta de la
empresa.
Los ingresos omitidas fueron detectados con cruce de información con terceros y debidamente
comprobados.
Además se cuenta con la siguiente información adicional:
b) La empresa durante el año 2006 aplico para la determinación de los pagos a cuenta el sistema del 2%
de los ingresos del mes, según lo dispuesto en el Art. 85º: inc b) de la Ley del Impuesto a la Renta.
La Renta neta del año 2006 es S/. 375,000 y el Impuesto a la Renta anual declarado el 28.03.2007 y
pagado es S/. 112,500
Se pide:
I. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
II. Determine el Impuesto a la Renta Omitido
III. Que infracciones tributarias ha cometido el contribuyente.
SOLUCIÓN
4to Párrafo. El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de
acuerdo a los párrafos anteriores, será calculado considerando solamente los cuatro [4] meses en
los que se comprobaron las omisiones de mayor monto. Dicho porcentaje se aplicara al resto de
meses en los que no se encontraron omisiones.
De acuerdo a lo indicado en los párrafos anteriores, para calcular el porcentaje por omisión de
ingresos, se toman en cuenta los 4 meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor
monto.
Omisiones de mayor monto
Nov 400 76
4,970 944
Abr 2,500
Jun 900
Oct 1,170
Nov 400
Total 4,970
Por otro lado el Art. 65-A, inc c], indica que la aplicación de las presunciones no tiene efectos para la
determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de 3ra Categoría.
Renta neta según auditoria: Renta neta declarada S/,375,000 mas Renta omitida S/. 4,970
Renta neta según auditoria = S/. 375,000 + S/. 4,970 = S/. 379,970
Impuesto a la Renta = S/. 379,970 x 30% = S/. 113,991
Impuesto a la Renta Omitido = I Rta Auditoria - I Rta Declarado
Impuesto a la Renta Omitido = S/. 113,991 - S/.112.500
Impuesto a la Renta Omitido = S/. 1,491
Impuesto a la Renta que se paga mas intereses moratorios.
"EL SALVADOR S.A." ha incurrido en la infracción de declarar datos falsos tipificada en el Art. 178
Num 1 Código Tributario, lo cual conlleva a una multa con su respectiva actualización y aplicación de
los intereses moratorios a la fecha de pago y según sea el caso se puede acoger al Régimen de
Incentivos Art. 179 del Código Tributario.
La empresa industrial SINTÉTICOS S.A, ha sido auditada por la SUNAT por el periodo 2006. Al realizar el
cruce de información, el Auditor Tributario determina que existen diferencias con relación a la emisión de
comprobantes de pago y las anotaciones de los mismos en el Registro de Ventas del ejercicio, según el
análisis siguiente:
Asimismo, se sabe que el monto de las ventas declaradas en los 8 meses, en las que no hubo omisión,
ascendió a S/. 1'630,750.
Se pide:
1. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
2. Determine el Impuesto a la Renta Omitido
SOLUCIÓN
Determinación de los meses en que hubo omisiones y del porcentaje de las ventas omitidas:
De acuerdo a los datos proporcionados, se comprueba que existen 4 meses (dentro del periodo de 12)
en que hubo omisión de ventas, se ajusta a la norma (abril, junio, agosto y noviembre).
Según el resultado obtenido, el porcentaje supera el 10% de las ventas o ingresos de los mismos
meses en que hubo omisión.
Por otro lado el Art. 65-A, inc c), indica que la aplicación de las presunciones no tiene efectos para la
determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de 3ra Categoría.
La Renta neta omitida según auditoria es S/. 327,449.
El Impuesto a la Renta omitido es = S/. 327,449 x 30% = S/. 98,235
MESES VENTAS
Enero 1,356,150
Febrero 1,568,250
Marzo 1,674,650
Abril 1,436,950
Mayo 1,125,640
Junio 965,260
Julio 2,740,100
Agosto 1,953,700
Septiembre 1,264,300
Octubre 985,000
Noviembre 1,897,900
Diciembre 1,540.700
18,508,600
Se pide:
1. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
2. Determine el Irspuesto a la Renta Omitido
SOLUCIÓN
Cuando el total de las omisiones comprobadas sean ¡guales o mayores a 10% de las compras de
dichos meses, se incrementara las ventas o ingresos registrados o declarados en los meses
comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las omisiones constatadas.
El monto del incremento de las ventas en los meses en que se hallaron omisiones no podrá ser
inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en base al margen de
utilidad bruta. Dicho margen será obtenido de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta
del ultimo ejercicio gravable que hubiera sido materia de presentación, o en base a los obtenidos de
las Declaraciones Juradas Anuales del Impuesto a la renta de otras empresas o negocios de giro y/o
actividad similar, debiéndose tomar en todos los casos, el índice que resulte mayor.
El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo al primer
párrafo del presente inciso, será calculado considerando solamente los 4 meses en los que se
comprobaron las omisiones de mayor monto.
De acuerdo al Código Tributario Art. 67 inc a) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales
o mayores al 10 % de las compras de; dichos meses, se incrementara las ventas o ingresos registrados o
declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las omisiones constatadas.
Mes Ventas Increment Compras MUB% Monto Monto IGV Multa Art.
Declarada o 13.82% Omitidas 25% Mínimo Mayor Entre Omitido 178 Num 1
s (3) y (6}
El monto del incremento de las ventas en los meses en que se hallaron omisiones no podrá ser
inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en base al margen de
utilidad bruta.
Por otro lado el IGV a regularizar es lo que indica la columna [8], que se pagn conjuntamente con los
intereses moratorios respectivos.
Excepcionalmente, en el caso de la presunción a que se refieren los incisos 2) y 8) del articulo 65i se
deducirá el costo de las compras no registradas o no declaradas, de ser el caso.
El importe de la multa es 50% de S/. 743,726.70 = S/. 371,863 , el cual se paga con sus respectivos
intereses moratorios.
Cabe indicar que de acuerdo al Código Tributario, Articulo 179 dichas multas se pueden acoger al
Régimen de Incentivos según sea el caso.
Información adicional:
Detalle de las ventas y compras del periodo 2006
Se pide:
1. Determine el fSV por Ingresos Omitidos
2. Determine el Impuesto a la Renta Omitido
SOLUCIÓN
Cuadro N° 1
Mes Compras Compras Compras
Declaradas Auditoria Omitidas
(*) En este mes el importe fue mayor, Código Tributario Art. 67 inc a), 3er párrafo,
Según el Código Tributario artículo 67a indica que la determinación del porcentaje a ser aplicado a los
otros meses será calculado considerando 4 meses en los cuales las omisiones hayan sido mayores.
De acuerdo al caso planteado los meses de mayor omisión son febrero, mayo, julio, setiembre.
Según el Código tributario Art. 67- inc a], indica que en los meses en que se detectaron las omisiones,
hay un procedimiento especial: El monto del incremento de ventas no podrá ser inferior al monto
que resulte de adicionar a las compras omitidas el índice calculado en base al margen de utilidad
bruta antes, de acuerdo al caso planteado este índice es 17%.
Cuadro Nº 2
Cuadro N° 3
Tratándose de deudores tributarios que perciban exclusivamente rentas de 3ra categoría del Impuesto
a la Renta, las ventas o ingresos determinados se consideraran como renta neta de 3ra categoría del
ejercicio a que corresponda.
La empresa, comercial CÁNTICO S.A., durante el ejercicio 2006 omitió presentar varias declaraciones
juradas mensuales (PDT 621) por lo que la SUNAT ha comprobado a través de información de terceros
dichas omisiones, y a su vez la empresa no ha presentado el Registro de Ventas requerido por el Auditor
Tributario de la SUNAT
A continuación se presenta la siguiente información sobre las omisiones de ngresos halladas en los meses
siguientes:
Se pide:
1. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
2. Determine el Impuesto a la Renta Omitido
SOLUCIÓN
(1) En ningún caso las omisiones halladas podrán ser inferiores al importn del promedio obtenido de los
¡ngresos omitidos hallado.(Art. 67-A,párrafo 3)
Por otro lado el Art. 65-A, inc c), ¡ndica que la aplicación de la presunciones no tiene efectos para la
determinación de los pagos cuenta del Impuesto a la Renta de 3ra Categoría.
Enunciado
La empresa comercial "MÓVIL S.A." Con RUC N; 20129402669, se encuentra comprendida en el Régimen
General del Impuesto a la Renta. Por sus operaciones comerciales realizadas en el mes de Enero del 2007.,
el Auditor Tributario de SUNAT determino diferencias entre los montos registrados por el contribuyente y los
estimados por administración tributaria por control directo.
A su vez se le presenta la siguiente información adicional. Ingresos promedios de los siguientes días del
mes de Enero 2007
2 65
3 150
4 102
5 94
6 83
7 27
8 187
10 85
11 155
13 143
14 62
16 125
17 95
18 87
19 56
20 140
21 158
23 108
24 153
25 38
26 110
27 53
28 118
31 106
Se pide:
1. Determine el Control de Ingresos del mes de Enero 2007
2. Determine el IGV por Ventas Omitidas
SOLUCIÓN
Entiéndase por día comercial aquel horario de actividades que mantiono la persona o empresa para
realizar las actividades propias de su negor.in o giro aún cuando la misma comprenda uno o más días
naturales. La Administración no podrá señalar como días alternados, el mismo din en cada semana
durante un mes.
3 150
11 155
16 125
20 140
24 153
723
Mes Número de Ventas
Enero días declaradas
Días comerciales 24 S/. 1,777
Días de control 5
CASO Nº 10: PRESUNCIÓN DE INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS
REGISTRADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO - 4 MESES (ART. 68
CÓDIGO TRIBUTARIO) ENUNCIADO
Febrero 230
Abril 300
Mayo 310
Julio 420
Octubre 340
Noviembre 270
Se pide:
1. Determine el Control de Ingresos del mes de Enero 2007
2. Determine el IGV por Ventas Omitidas
3. Determine el Impuesto a la Renta por Ventas Omitidas
SOLUCIÓN
5to párrafo
Si el mencionado control se efectuará en no menos de cuatro (4) mese alternados de un mismo año
gravable.el promedio mensual de ingrese por ventas, servicios u operaciones se considerará
suficientemenl representativo y podrá aplicarse a los demás meses no controlado del mismo año.
a. Las ventas declaradas en los meses no controlados se multiplicaran con el porcentaje hallado,
generando de esta manera las ventas presuntas,según el Art. 68, 5to párrafo.
Ejemplo: Febrero = 230 x 13.09% = S/. 30.11, así sucesivamente.
b. Las cantidades que resulten por ingresos omitidos, serán consideradas ventas presuntas por control
directo (colum 3)
c. Determinación del IGV
El IGV se determina multiplicando la columna 6 por el IGV 19% Ejemplo: Enero 40 x 19% = S/. 7.60
,así sucesivamente.
Por otro lado el Art. 65-A, inc c), indica que la aplicación de las presunciones no tiene efectos para la
determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de 3ra Categoría.
Enunciado
La empresa comercial SONIDO S.A. ha sido fiscalizada por SUNAT por el ejercicio 2006. El inicio de la
Auditoria Tributaria se inició con fecha 7 de abril del 2007. El Auditor Tributario de la SUNAT detectó un
faltante físico de 132 unidades, lo cual difiere de 12 unidades que aparece en los registros contables de la
empresa. A su vez el Auditor Tributario solicitó el valor de venta unitario del último comprobante de pago
que corresponde a cada mes del ejercicio 2006,reporte que se muestra a continuación.
Febrero 192
Marzo 192
Abril 192
Mayo 192
Junio 198
Julio 198
Agosto 200
Setiembre 200
Octubre 200
Noviembre 204
Diciembre 206
Total 2,366
Enero 1'420,600
Febrero 1,050,000
Marzo 840,000
Abril 878,270
Mayo 855,320
Junio 914,196
Julio 803,230
Agosto 1'074,050
Setiembre 1'124,500
Octubre 892,560
Noviembre 914,570
Diciembre 1'110,058
Total 11'877,354
Se pide:
1. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
2. Determine el Impuesto a la Renta Omitido
SOLUCIÓN
De acuerdo a lo indicado en el Articulo 69 del Código Tributario, 69.1 Inventario Físico, se determina ei
valor unitario promedio.
Febrero 192
Marzo 192
Abril 192
Mayo 192
Junio 198
Julio 198
Agosto 200
Setiembre 200
Octubre 200
Noviembre 204
Diciembre 206
Total 2,366
Determinación del valor de venta unitario promedio atribuible al producto en el periodo que se detectó el
faltarte. 2,366 / 12 = 197.17
Donde:
Valor de venta unitario promedio = S/. 197.17
Faltante física [dato] = 132 unidades
Según el Código Tributario Art. 65-A , inc a), Para determinar el IGV, las ventas omitidas
Incrementarán la base imponible en la misma proporción de las ventas declaradas o registradas por la
empresa en cada uno de los meses comprendidos en la fiscalización.
Por lo expuesto, para determinar el IGV omitido se debe determinar la proporción del ingreso omitido,
efectuando el siguiente procedimiento.
Anexo A:
Proporción Enero = 1'420,600 / 11'877,354 x 26,026 = S/. 3,113
Proporción Febrero = 1'050,000 / 11'877,354 x 26,026 = S/. 2,301
Proporción Marzo = 840,000 / 11 '877,354 x 26,026 = S/. 1,841
Proporción Abril = 878,270 / 11'877,354x26,026 = S/. 1,924
Proporción Mayo = 855,320/ 11'877,354x26,026 = S/. 1,874
Proporción Junio = 914,196 / 11'877,354x26,026 = S/. 2,003
Proporción Julio = 803,230 / 11 '877,354 x 26,026 = S/. 1,760
Proporción Agosto = 1'074,050 / 11'877,354 x 26,026 = S/. 2,353
Proporción Setiembre = 1’124,500 / 11'877,354 x 26,026 = S/. 2,464
Proporción Octubre = 892 560 / 11-877,354x26,026 = S/. 1,956
Proporción Noviembre = 914,570/ 11'877,354x26,026 = S/. 2,004
Proporción Diciembre = 1’110,058 / 11'877,354x26,026 = S/. 2,432
Por otro lado el Art. 65-A, inc c), indica que la aplicación de las presunciones no tiene efectos para la
determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de 3ra Categoría.
Enunciado
La empresa industrial COMODÍN S.A.C., dedicada a la fabricación de sillones para ejecutivos ha sido
fiscalizada por la SUNAT por el ejercicio 2006. Asi, so le ha determinado la siguiente composición de las
principales malerins primas por unidad del producto terminado denominado «Sillón VIP».
El costo de producción del ejercicio 2006 fue de S/. 1’970,375 habiéndolo obtenido 5,900 unidades del
producto indicado, incluyendo las mermas incurridas propias del proceso productivo.
Se ha obtenido en base a información proporcionada por el Sector, el vnlor promedio de venta unitario del
producto el cual es S/. 452
A su vez el Auditor de la SUNAT cuenta con información adicional respecto ilcí otros contribuyentes que
fabrican el mismo producto y que mantienen volúmenes de ventas similares a la empresa fiscalizada.
SOLUCIÓN:
Tachuelas 72 73 79 224 75
Terokal 42 33 30 105 35
Diver insumos 33 23 20 76 25
Gastos diversos 19 14 13 46 15
Total 275
El promedio de costo obtenido se aplicará al costo de producción real del ejercicio proporcionado por
el contribuyente para obtener las unidades que debieron haberse producido.
Costo de producción estimado: S/. 1’970,375 / 275 = 7,165 unidades que debieron producirse.
Para determinar las ventas omitidas se aplica el procedimiento indicado en el artículo 72 del Código
Tributario.
Se observa que entre las unidades obtenidas por el contribuyente 5,900 y las unidades que debieron
producirse existe una diferencia de 1,265 unidades. Esta diferencia no ha sido sustentado por el
contribuyente, por lo cual se procede a determinar las ventas omitidas.
Valor promedio de venta unitario del 2006 = S/. 452 [Dato inicial)
Ventas omitidas = 1,265 x S/.452 = S/. 571,780
Para efectos del IGV, las ventas determinadas incrementarán las ventas o ingresos, declarados en
cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento de manera proporcional a las ventas
declaradas según el Código Tributario Art. 65-A, inc a)
La empresa comercial "EL FANTÁSTICO S.A." Con RUC Ns 20129402571, se encuentra comprendida en el
Régimen General del Impuesto a la Renta. Por sus operaciones comerciales realizadas en periodo del 2006,
el Auditor Tributario de SUNAT, examino su información financiera y detecto que la empresa se encontraba
en el supuesto contemplado en el numeral 4 del artículo 64 del Código Tributario por consignar pasivos
falsos por incluir en la Cuenta 42 - Proveedores saldos inexistentes cuyo importe es S/. 300,000. Por lo que
el auditor tributario decidió aplicar la presunción tipificada en el artículo 702 del Código Tributario con la
finalidad de determinar la obligación tributaria sobre base presunta [patrimonio no declarado).
Meses Ventas
Declaradas S/.
Ene 42,000
Feb 54,300
Mar 59,000
Abr 60,400
May 31,000
Jun 65,000
Jul 64,200
Ago 52,800
Sep 43,700
Oct 41,200
Nov 53,000
Dic 33.400
600,000
b) Las existencias declaradas al 31.12.2006 es S/. 360,000, el Patrimonio Declarado es S/. 1,700,000
Se pide:
1. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
2. Determine el Impuesto a la Renta Omitido
SOLUCIÓN
Para efectos del IGV las ventas o ingresos determinados incrementaran las ventas o ingresos
declarados, en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las
ventas o ingresos declarados o registrados.
El monto de las ventas o ingresos omitidos resultara de aplicar sobre la diferencia patrimonial hallada,
el coeficiente que resultara de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas entre el valor de
las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la omisión. Las ventas o
ingresos omitidos determinados se imputaran se imputaran al ejercicio gravable en el que se
encuentre la diferencia patrimonial. El monto de las ventas o ingresos omitidos no podrán ser inferiores
al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme a lo señalado en la presente
resolución.
Para efectos del IGV las ventas o ingresos determinados incrementaran las ventas o ingresos
declarados, en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las
ventas o ingresos declarados o registrados.
Este Patrimonio omitido S/.300,000 se considera como renta neta de tercera categoría del ejercicio
fiscalizado, según el Código Tributario Art. 65-A , inc b).
Por lo expuesto el Impuesto a la Renta omitido es :
Impuesto a la Renta omitido = S/. 300,000 x 30% = S/,90,000
La empresa comercial "EL PAOUETITO S.A." Con RUC N 20129402579, se encuentra comprendida en el
Régimen General del Impuesto a la Renta. Por sus operaciones comerciales realizadas en periodo del 2006,
el Auditor Tributario de SUNAT, examino su información financiera y detecto que la empresa se encontraba
en el supuesto contemplado en el numeral 4 del artículo 64 del Código Tributario por omitir declarar activos.
El auditor tributario encuentra diferencia S/. 150,000 entre los depósitos sustentados S/. 700,000 y los
depósitos según auditoria S/. 850,000. Por lo que el auditor tributario decidió aplicar la presunción tipificada
en el artículo 71 ° del Código Tributario con la finalidad de determinar la obligación tributaria sobre base
presunta ingresos omitidos.
Ene 42,100
Feb 54,300
Mar 59,000
Abr 60,400
May 31,000
Jun 65,000
Jul 64,200
Ago 52,800
Sep 43,700
Oct 41,200
l\lov 53,000
Dic 33.500
600,200
Se pide:
1. Determine el Impuesto a- la Renta Omitido
2. Determine el IGV por Ingresos Omitidos
SOLUCIÓN
Este ingreso omitido S/. 150,000 se considera como renta neta de tercera categoría del ejercicio
fiscalizado, según el Código Tributario Art. 65-A, inc b).
Para efectos del IGV las ventas o ingresos determinados incrementaran las ventas o ingresos
declarados, en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las
ventas o ingresos declarados o registrados.
Para efectos del IGV las ventas o ingresos determinados incrementaran las ventas o ingresos declarados,
en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o
ingresos declarados o registrados.
CASO Nº 15: IMPUESTO A LA RENTA
La empresa comercial "YO MISMA SOY S.A.C.", con RUC N 20147798672 dedicada a la venta de artículos
de deportes de aventura al por mayor y menor a nivel nacional, le presenta la siguiente información:
El 31 de diciembre del 2006,se practica el inventario físico y se efectúo la provisión por desvalorización
de mercaderías por haberse pasado su fecha de vencimiento,a la fecha no se incinero la mercadería ni
se comunico a la SUNAT, el valor que se envió al gasto es S/. 780.
b. Las otras cuentas por pagar al 31.12.05 del IGV e Impuesto a la Renta se pagan en Enero 2006 y la
parte corriente de la deuda a largo plazo se paga en Abril 2006, en ambos casos se giraron cheques.
Febrero Marzo 85
Marzo Abril 90
Abril Mayo 65
Mayo Junio 70
Junio Julio 80
Julio Agosto 75
Agosto Setiembre 90
Setiembre Octubre 65
Octubre Noviembre 95
Noviembre Diciembre 70
Diciembre Enero-07 60
d. Los Gastos Administrativos pagados en efectivo fueron S/. 150; Gastos aceptados tributariamente, la
tasa de depreciación es 20% anual.
e. En Diciembre se pago en efectivo multas por infracción de tránsito a la Municipalidad de Lima S/.
32,00, Gasto no aceptado tributariamente
f. En el mes de Marzo 2006. Se adquirió en forma temporal acciones de Minera Atacocha por S/. 410 en
efectivo.
g. El terreno tiene un valor de arancel al 31.12.06 de S/. 68,000; los Valores Negociables expuestos en el
Balance General al 31.12.05, presentan un valor de cotización en la Bolsa de Valores de Lima al 31.1
2.06 por S/. 610.
h. Los Gastos de Ventas pagados en efectivo fueron S/.112; Gastos aceptados tributariamente.
i. En Enero 2006,a través de nuestra cuenta corriente se paga al Banco de Crédito el Sobregiro
Bancario S/. 7,200 y también se pagan los intereses financieros de dicho Sobregiro por S/. 115.
j. El saldo al 31.12.05 de otras cuentas por cobrar corresponde a préstamos de trabajadores de la
empresa, el cual se cobra en Febrero 2006.
k. El saldo al 31.12.05 de gastos pagados por anticipado corresponde a alquileres mensuales que se
devengaran en el año 2006, por un importe de S/. 100 mensual, correspondiente a Enero, Febrero,
Marzo 2006.
I. El 01 de Abril del 2006 se efectuó la Revaluación Voluntaria del Automóvil con informe pericial, cuyo
valor revaluado es S/. 12,000 y la Revaluación Voluntaria del terreno es S/, 60,000.
ll. El 05 de Marzo del 2006, se dona a la empresa Comercial SOMBRA S.A., S/. 2,000 con cheque.
m. El 20 de Enero del 2006, se paga las cuentas por pagar comerciales del saldo al 31.12.05, por un
importe de S/. 5,100 con cheque no negociable.
n. La empresa tiene 21 trabajadores, provisiona la participación en las utilidades de los trabajadores y
paga la participación de trabajadores antes de la Declaración Jurada.
Se Pide:
1. Elabore el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas (Histórico - Año 2006)
2. Calcule la Participación de los Trabajadores y el Impuesto a la Renta - Año 2006; Tasa de Impuesto a
la Renta 30%.
3. Asientos Contables por la Participación de los Trabajadores y el Impuesto a la Renta.
4. Elabore el Balance General y Estado de Ganancias y Perdidas según la NIC 12.
5. Elabore el Balance General y Estado de Ganancias y perdidas con efecto tributario.
SOLUCIÓN
* Resolución CONASEV Nº 103-99-EF/94.10, Art. 18, se prescinde las fracciones en las cifras
empleadas.
ANEXO 1: ITF
* Vehículo de Transporte Terrestre, Porcentaje Máximo 20% anual Reglamento de la ley del Impuesto a
la Renta (Art. 22-).
ANEXO 3:
Caja y Bancos
Ingresos Egresos
Inicial 99,000 Compras S/. 24,252
Ventas 70,746 Pago IGV 6, 071
Cobranza a Trabajadores 200 Sobregiro e Intereses 7,315
S/. 169,946 Pago IGV e Rta. Inicial 3,000
PAC I Rta. 935
Gastos Administrativos 150
Multa 32
Compra Acciones 410
Gastos de Ventas 112
Donación 2,000
Pago Ctasa. Por Pagar 5,100
Pago Deuda L.P. Corriente 37,000
Pago ITF 119.53
Total 86,496.53
ANEXO 5: IGV
IGV Ventas contado = S/. 1.353
IGV Crédito (S/. 2,280 – S/. 1,026) = 1,254
Total = S/. 2.607
Se pide:
1. Determine el Crédito Fiscal del mes de Noviembre 2006.
2. Determine el Crédito Fiscal del mes de Diciembre 2006.
3. Determine el IGV que no es Crédito Fiscal
4. Determine el monto total de Gastos de Representación a Diciembre 2008, que son gastos aceptados.
SOLUCIÓN
1. Crédito Fiscal Mes de Noviembre 2006.
Ingresos Netos a Noviembre S/. 6,500,000
Limite aceptado 0.5% S/. 32,500
* Los gastos de representación propios del giro o negocio generan crédito fiscal en la parte que, en
conjunto impuesto, no excmlnn del 0.5% de los ingresos brutos acumulados durante el ejercicio luinti el
mes en que corresponda aplicarlos,con un limite máximo de 40UIT [S/. 136,000] Reglamento de la
ley IGV Art 6, párrafo 10. Gastos de representación del mes de Noviembre S/. 32,400 Aceptado porque
no excede el limite
CÍONCÉPTO RENTA
4ta CATEGORÍA
b) Ventas del mes S/. 76,000, IGV 19%, Compras efectuadas con cheque No Negociable
S/. 27,000, IGV 19% , Ventas Declaradas S/. 30,000
d) Datos Adicionales:
La empresa «ALEMANIA S.A.C» ha cumplido con presentar el PDT 621 en la fecha establecida de
acuerdo al cronograma de pagos según el últjfho dígito de su número de RUC (10 Febrero 2007).
Pero, no declaro ni pago en forma correcta algunos impuestos, Ademas declaro y no pago el impuesto
retenido de 4ta Categoría. Como el contribuyente decide subsanar voluntariamente las infracciones
tributarias cometidas, pagando el 11 de mayo del 2007, antes de la notificación de SUNAT.
Se pide:
1. Indique que tipo de infracción tributaria ha cometido la empresa.
2. Indique si la empresa se puede acoger al Régimen de Gradualidad o al Régimen de Incentivos o a
ambos.
3. Calcule los intereses moratorios respectivos.
4. Efectué los asientos contables respectivos, considerando que la empresa pago su deuda tributaria con
cheque.
2) «No pagar dentro los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos», tipificado en el Articulo
178a, Numeral 4) del Código Tributario vigente.
Sanción 50% del tributo no pagado
JURISPRUDENCIA
RTF Nº 00928-4-2003 del 21.02.2003, Jurisprudencia de observancia obligatoria.
Si cada uno de los hechos ilícitos puede ser realizado con independencia del otro, entonces se trata de
hechos independientes que constituyen diferentes infracciones.
Por lo expuesto,si de dichas infracciones se derivan de 2 hechos distintos, entonces cada infracción debe
recibir la sanción que le corresponde.
En consecuencia el procedimiento para calcular la multa con sus intereses moratorios, es el siguiente:
I. Determinación de la multa.
Infracción : Articulo 178, numeral 1 (Omisión de Ingresos)
Monto Omitido Real : (MOR) S/. 8,840
Sanción : 50% del tributo omitido (Art. 178,numeral 1, CT) S/. 4,370
UIT vigente 2007. 3,450
Monto referencial (MR): 50% de la UIT Art. 180- CT
(S/. 8.740 es mayor a se Considera el mayor) S/. 1,725
S/. 8,470
II. Determinación del Importe para calcular la multa.
Monto Omitido Real :(MOR) S/. 8,740
OR S/. 8,740 es mayor a S/. 1,200, no se aplica gradualidad
I. Determinación de la multa.
Infracción : Articulo 178, numeral 1 ( PAC Impuesto Rta incorrecto)
Monto Omitido Real : (MOR) S/. 12,337.20
Sanción : 50% del tributo omitido (Art. 178.numeral 1,CT) S/. 6,168.60
UIT vigente 2007 3,450
ASIENTOS CONTABLES:
DEBE HABER
------------------------- 1 ----------------------- S/. S/.
Asientos Contables
En el momento de la cancelación délos impuestos mas Intereses moratorios, la empresa ALEMANIA S.A.C.,
deberá realizar los siguientes asientos contables:
------------------------- 4 -----------------------
40 TRIBUTOS POR PAGAR 30,077.20
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las Ventas 8,470
4017 Impuesto a la Renta
4017.3 I.Rta.Sra Categoría 12,337.20
4017.3 I.Rta.4ta Categoría 9,000.00
Datos Adicionales:
* Período Tributario : Febrero 2007
* Número de RUC : 201295402578
* Fecha de Vencimiento : 16.MAR.07
* Fecha de Regularización y Pago : 24.MAY.07
* Días transcurridos : ¿? dís
* Tasa de Interés Moratorio : 1.5% mensual, 0.05000% diario a partir
del 07.02.03 y 1.6% mensual, diario
0.05333% hasta al 06.02.03
La empresa «SOLEDAD S.A.C» ha cumplido con presentar el PDT 621 en la fecha establecida de
acuerdo al cronograma de pagos según el último dígito de su número de RUC (16 Marzo 2007).
Pero omitió declarar ingresos por ventas, como el contribuyente va ha subsanar la infracción
presentando la" declaración rectificatoria y pagando antes de la notificación.
SE PIDE:
1. Determine que tipo de infracciones tributarias ha cometido el contribuyente y si puede acogerse al
Régimen de Incentivos o al Régimen de Gcadualidad.
2. Determine el Impuesto a pagar, la multa y los respectivos intereses moratorios, y si fuera el caso con
su rebaja correspondiente.
3. Efectué los asientos contables.
Considerar que la empresa efectuó el pago de los tributos retenidos y la multa respectiva, más los
intereses moratorias diarias el 24.MAYO.2007.
SOLUCIÓN
ASIENTOS CONTABLES:
DEBE HABER
------------------------- 1 ----------------------- S/. S/.
ASIENTOS CONTABLES:
En el momento de la cancelación de los impuestos más intereses moratorios la empresa SOLEDAD S.A.C.
deberá realizar los siguientes asientos contables:
DEBE HABER
------------------------- 3 ----------------------- S/. S/.