Historia de La Parapsicologþa W

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

HISTORIA DE LA PARAPSICOLOGÌA

Aunque la palabra parapsicología sugiere la existencia de un campo de investigación que


existe “al lado de la psicología”, su estudio no se relaciona únicamente con ella, sino
también con la religión, la antropología, la física y otras materias. La historia puede
dividirse en tres periodos: el primero desde la prehistoria hasta fines del siglo XIX, el
segundo abarca las tres últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, y el
tercero la época actual.

1. Etapa mágica: De la antigüedad al siglo XVIII

Algunos conceptos, tales como los que mencionan la actividad de la mente sobre
la materia, el poder del pensamiento, la vida después de la muerte y la
clarividencia son anteriores a las primeras manifestaciones de las civilizaciones de
Asiria y de Babilonia. Las especulaciones religiosas y filosóficas de la antigua
china, vinculadas siempre al culto de los antepasados, se asemejan mucho a las
prácticas prehistóricas del Cercano Oriente. El surgimiento de la ciencia moderna y
el cuestionamiento de las tradiciones religiosas (Darwin) hizo que se llevaran a
cabo una serie de intentos destinados a encontrar una relación entre la
investigación científica y la religión (Sociedad de Investigaciones Psíquicas de
Londres). Esta investigación que comenzó con el estudio de las sesiones de los
médiums, llegó mas tarde a conclusiones que sugerían que lo que estaba en juego
no era la comunicación de los entes desencarnados sino manifestaciones de
clarividencia y/o telepatía.

A lo largo de la historia se ha podido registrar que abundan los engaños sean


religiosos o de cualquier otro carácter; las leyendas de sucesos milagrosos y de
poderes sobrenaturales. Si se toman como base de juicio las tradiciones orales o
los mitos preservados por medios tales como las tablas de arcilla, la historia no
registrada incluía prácticas que mas tarde se mezclaron, o chocaron con los
conceptos cristianos. En la vida de los santos se registraron muchos fenómenos
psi, pero aunque posiblemente muchos de estos fenómenos fueron
experimentados también por pecadores y por toda clase de individuos, no
contamos con constancias que lo prueben.

Aristóteles habló de la precognición con una objetividad que ha continuado siendo


una norma entre los investigadores. Escribió: “En cuanto a la adivinación que
tiene lugar mientras se duerme y que se dice que está basada en sueños, no
podemos ni rechazarla a la ligera con desdén, ni brindarle tampoco una confianza
ciega. El hecho de que todas las personas, o por lo menos muchas, supongan que
los sueños posean una significación especial tiende a inspirarnos una confianza
basada en el testimonio de la experiencia. Considerando que la adivinación en
sueños podría ser genuina, como lo afirman algunos sujetos, no podemos
rechazarla porque tiene cierta apariencia de razón. Partiendo de ésta, uno puede
formarse una opinión similar en relación con todos los otros sueños. Sin embargo
el hecho de que no veamos una causa probable que explique esa adivinación
tiende a inspirarnos disgusto”.

El mesmerismo y el espiritismo han influido en los comienzos de la parapsicología,


en el siglo XIX, en una forma que en nuestros días podría considerarse nociva.

1
Estos movimientos, y otros similares, tales como la Teosofía y la Ciencia Cristiana
se basaban en el supuesto de que deberían llegar a ser considerados como
elementos básicos de la parapsicología. Sin embargo, y en forma gradual los
elementos para psíquicos fueron separados del mesmerismo y de la hipnosis y la
investigación psíquica posterior logró independizarlos también del movimiento
espiritista.

2. Etapa metapsíquica

a. La orientación inglesa. En 1869, la Sociedad Dialéctica de Londres, bajo la


presidencia de Sir John Lubbock, decidió incluir en el cuadro de sus
investigaciones a los fenómenos físicos supranormales. Un comité surgido de
su seno, trabajó sin médium, en el domicilio particular de sus miembros, para
tener el máximo de seguridades contra el fraude. En esas condiciones los
observadores obtuvieron “raps” y movimientos de la mesa, con y sin contacto,
y luego respuestas a las preguntas efectuadas por medio de golpes que
respondían a un código. Los delegados llegaron así a una conclusión (bajo su
responsabilidad personal, pues la Sociedad se negó a hacer suyo el informa
favorable a los fenómenos llamados espiritistas. Acerca de su origen fueron
discretos y se limitaron a afirmar que existe una fuerza capaz de mover
cuerpos pesados sin contactos materiales, y que esta fuerza depende, de una
manera todavía desconocida, de la presencia de seres humanos.

Los estudios de Sir William Crookes (el eminente químico y físico inglés,
miembro de la sociedad real de Londres) se encontró en 1869 con el médium
escocés Douglas Home. Este encuentro fue seguido por una serie de
experimentos psicofísicos cuyos resultados fueron:

o La alteración del peso del médium


o La ejecución de melodías de las manos sobre diversos instrumentos de
música: acordeón encerrado en una jaula, armónica, guitarra, pianos
cerrados con llave, etc.
o Movimientos de objetos y muebles alejados del médium
o Fenómenos luminosos: globos, llamas, nubes, luces
o Materializaciones, generalmente parciales, miembros, órganos
humanos vaporoso o carnales, luminosos u oscuros, a veces totales,
bajo la forma de fantasmas.
o Transferencia de materia a través de la materia: una campanilla pasa
desde la habitación vecina a la de la experiencia, a través de una
puerta, etc.

Los experimentos se escalonaron entre 1870 y 1873. Crookes creó una serie
de complicados aparatos para medir con precisión cada categoría de
fenómenos y asegurarse de su realidad. Home se prestó voluntariamente a
todas las exigencias. Al final de estas investigaciones, William Crookes
dedujo, prudentemente que existe una fuerza asociada de una manera aún
inexplicable al organismo humano.

Las investigaciones se ampliaron. Los hechos recogidos parecieron tan


notables que, por extensión se fundó en 1882, por iniciativa de William Barret,
de Dublìn, y de J. Romanones la Society for psychical Research (SPR). Su

2
objeto consistía en arrojar alguna claridad en todo ese conjunto conocido bajo
el nombre de mesmerismo, espiritismo, telepatía, trasmisión del pensamiento,
etc. La primera de las finalidades anunciadas era el examen de la naturaleza y
amplitud que una mente puede ejercer sobre otra excluyendo todo modo de
percepción generalmente reconocido. Las más reconocidas personalidades de
la época prestaron su patrocinio. Sucesivamente fueron presidentes Henry
Sidgwick, Balfour Stewart, William Crookes, William James y A.J. Balfour.

La labor realizada por la Sociedad en pocos años fue enorme: reunión y


acumulación de hechos y de documentos, examen y análisis riguroso,
confrontación de las fechas y los lugares con los documentos oficiales, actas
de estado civil, participaciones y recortes de prensa, interrogatorio y
confrontación de testigos, investigaciones referentes a su buena fe, su
veracidad y estado físico, intelectual y moral. Eliminación de los hechos falsos
o dudosos., discusión de los errores, comprobación de los hechos
considerados indiscutibles.

Esto condujo a la publicación de los numerosos volúmenes de los


Procedimientos de la Sociedad para la Investigación Psíquica y del Journal
para la Investigación Psíquica.

La Sociedad Americana para la Investigación Psíquica constituyó la réplica


norteamericana de la de Cambridge. Sus experiencias más célebres tuvieron
como médium a la Sra. Piper, que comenzó su carrera en 1884. La Sra. Piper
era esencialmente una psicómetra, teniendo en la mano algún objeto
absolutamente insignificante, describía el retrato físico y moral, las
ocupaciones, las costumbres y los sucesos pasados, presentes o futuros de
la vida de su propietario. Pero siempre, según lo manifestaba, por intermedio
de personalidades diversas, que le dictaban sus respuestas. Los primeros
estudios del caso Piper fueron publicados por Hodgson y William James y
después de la muerte de Hodgson por William James solo.

b. La orientación francesa. En 1854, la Academia de Ciencias de París, con


Chevreul, Faraday, Babinet y otros, se declaró no solamente en contra del
espiritismo, sino contra los fenómenos paranormales como tales. Estos eran
destruidos por un doble ataque: o bien se reducían a hechos conocidos,
movimientos inconscientes o bien no existían y no eran más que alucinaciones
y supercherías. Una larga serie de metapsiquistas, entre los cuales Francia
ocupó posiblemente el primer lugar, se dedicó apasionadamente a descifrar
esos fenómenos rechazados por la ciencia oficial.

En 1953, de setiembre a noviembre, el conde de Gasparìn experimentó con las


sillas giratorias en Valleyres (Suiza). Por la fecha y por el método riguroso de
investigación y de notación, estas experiencias son las primeras a las que se
les puede calificar de serias. Demostrar que el fenómeno de las mesas
giratorias es real y de una naturaleza puramente física, que no se puede
explicar por la acción mecánica de nuestros músculos, ni por la acción
misteriosa de los espíritus.

Solamente tienen una convicción invencible quienes han sentido producirse


bajo sus dedos esos movimientos, de una naturaleza especial, que nuestros
músculos no podrían imitar. Han visto a la mesa negarse a toda rotación a

3
pesar de la impaciencia de los experimentadores y sus vehementes
requerimientos; y luego han asistido a su comienzo tan suave, tan espontáneo
al principio, que se produce bajo los dedos que apenas lo rozan.

De Gasparìn arriesga una hipótesis: la de un fluido emitido por las manos bajo
el impulso de la voluntad. Quiero levantar el brazo y lo levanto, todo un
mecanismo fisiológico es movido por mi voluntad. La acción sobre las mesas
es igualmente misteriosa, pero no más. Marc Thury, profesor de física y de
astronomía en la Academia de Ginebra, al reiniciar en 1855 las experiencias de
De Gasparìn con un material cuidadosamente estudiado, sacaba análogas
conclusiones, de una manera semejante y más categórica entre las cuales
tenemos:

o Hay un fluido producido por el cerebro y que circula a lo largo de todos


los nervios.
o Este fluido puede franquear los límites del cuerpo.
o Bajo la influencia de la voluntad puede dirigirse a uno u otro sitio
o Actúa sobre los cuerpos inertes, pero elude el contacto de ciertas
sustancias, como el vidrio
o Levanta las partes a donde se dirige o acumula
o También puede determinar movimientos interiores en la materia y
provocar ruidos
o Actúa sobre los cuerpos inertes por atracción o repulsión
o Se produce y desarrolla girando, por la voluntad y la unión de las
manos de un modo determinado
o Se trasmite de una persona a otra, por vecindad o por contacto. Sin
embargo algunas personas obstruyen la comunicación
o No tenemos ninguna conciencia de los movimientos particulares del
fluido que determina la voluntad
o Este fluido es probablemente idéntico al fluido nervioso y al fluido
electromagnético

Desde 1861, Camile Flamarion se dedicó a las mesas giratorias y a los


fenómenos espiritistas. En los experimentos que él realizaba se tomaban las
mayores precauciones contra el engaño y el fraude.

Otro investigador importante fue De Rochas que trató de demostrar que la


fuerza que, en el sistema nervioso, es el instrumento de la motricidad, la que
transporta a la periferia del organismo los impulsos de los centros cerebrales,
puede también exteriorizarse a considerable distancia y producir los fenómenos
de telekinesia

La hipótesis de un fluido humano comenzaba a acreditarse y cada


experimentador aportaba su variante.

La obra de Charles Richet vino a coronar las investigaciones más o menos


convergentes, repartidas a lo largo de cerca de sesenta años. Constituye un
resumen de los conocimientos metapsíquicos de la época. Durante toda su vida
se interesó vivamente en los fenómenos paranormales. Profesor de Medicina y
de Fisiología, miembro de la Academia de Medicina en 1898 y de la Academia
de Ciencias en 1914, premio Nobel en 1913, el descubridor de la anafilaxia

4
realizó las experiencias psíquicas más variadas. Elegido en 1905 Presidente de
la Sociedad de investigación Psíquica de Londres y más tarde Presidente del
Instituto Metapsíquico Internacional de París, mantuvo estrecha relación con
metapsíquicas de todo el mundo. Firme adversario de la hipótesis espiritista,
aportó a estas investigaciones de una categoría tan especial, la lealtad, el vigor
y la claridad mental que distinguen todos sus trabajos.

En el Tratado de Metapsíquica de 1922, divide los fenómenos paranormales en


dos grandes categorías, que corresponden a las dos clases de médiums
capaces de producirlos.

1. Los fenómenos objetivos exteriores, de naturaleza mecánica física o


química (la psicoquinesia de los modernos)
2. Los fenómenos subjetivos, mucho más frecuentes, nociones de ciertas
realidades que nuestros sentidos no pueden revelarnos (el fenómeno ESP o
percepción extrasensorial de los modernos)

Miles de experiencias intentan demostrar de una manera irrefutable la


metapsíquica objetiva. Richet reúne todos los hechos conocidos y muchos otros
recogidos en todo el mundo.

Richet completando su pensamiento escribió la obra Nuestros Sistemas


Sensoriales. En su opinión los fenómenos ponen en evidencia dos hechos:

o La existencia en el hombre de un sexto sentido y quizá, dada su


complejidad de un séptimo sentido. En todo caso de un aparato psíquico
capaz de registrar sucesos del mundo exterior, hechos o pensamientos,
sin que nuestra inteligencia haya podido ser advertida por los sentidos
normales
o Nuestro aparato psíquico es impresionado por lo que él llama las
vibraciones de lo real; El mundo real emite vibraciones que nos rodean.
Todas son percibidas por nuestros sentidos. Otras no perceptibles por
nuestros sentidos, son descubiertas por aparatos de física. Pero además
hay otras, que no son percibidas por nuestros sentidos, ni por nuestros
aparatos que actúan sobre ciertas inteligencias humanas y les revelan
fragmentos de la realidad.
o Como el pensamiento forma parte integrante de la realidad, esta
hipótesis incluye y desborda la telepatía. ¡Por qué ciertas personas
captan ciertas ondas, electivamente pero no conscientemente? Misterio.
Pero el hecho de que esas ondas de una realidad enteramente vibrante
no se mezclen, no constituye para Richet un fenómeno más curioso que
la captación por nuestros aparatos de radiotelefonía de mensajes claros
de París, Londres o Tokio y otros lugares, en cantidad casi infinita y
cada uno en su propia longitud de onda, como si fuera el único.

3. Etapa parapsicológica: J. B. Rhine

La parapsicología experimental y cuantitativa había tenido algunos


antecedentes en la etapa metapsíquica, pero éstos habían sido algo pobres.
Cuando el profesor William Mc Dougall, que había sido trasladado por el Dr.
William Preston Few, Rector de la Universidad de Duke, desde Harvard a
Duke en 1927, interesándose por la existencia de unos fenómenos post

5
morten. Con la apertura del Departamento de Psicología de la Universidad
de Duke, el Dr. Preston decidió crear un staff de psicólogos, dejando la
tarea en manos de Mc Dougall.

Los Rhine ( Joseph Banks y Louise) aparecieron en Duke a consecuencia


de sus estudios post doctorales y por el interés desatado en aquella época
por el espiritismo y habían recogido multitud de informes sobre el tema de la
supervivencia después de la muerte y otros temas psíquicos. Además,
tenían la ayuda invalorable de Mc Dougall en el campo de la psicología,
quién tenía el informe perteneciente al Asistente de Superintendencia de la
ciudad de Detroit, el Sr. John Thomas, que contaba con un fuerte apoyo
financiero. La Universidad de Duke le otorgó a Thomas el grado de PhD
(Doctor en Filosofía- Psicólogo) por sus tesis basadas en estudios sobre la
mediumnidad. Los primeros estudios se realizaron bajo la dirección de Mc
Dougall, y luego bajo la dirección de Rhine, ya que el mismo Mc Dougall vio
en Rhine un fuerte espíritu de trabajo en el área que iban a desempeñar en
Duke.

Dos puntos importantes podemos destacar:

1. Que la parapsicología comenzaba a ser estudiada en el ámbito


universitario y
2. Era el énfasis otorgado a los temas de supervivencia dentro del campo
de la psicología

J. B. Rhine nació el 29 de Setiembre de 1895. El 1914 se recibió de


Bachiller de Enseñanza Superior en Ohio. En 1912 se inscribe en la
Universidad de Ohio para cursar estudios superiores de Teología, pero esta
carrera se vio interrumpida en 1914 por la Primera Guerra Mundial y se ve
obligado a servir voluntario en el Cuerpo de Marina de los Estados Unidos,
donde llegó a sargento y campeón de rifle militar en 1919. Conoce a Louise
Ella Weckesser (quien sería su esposa) en las clases de Psicología en el
College Wooster, en 1916. En 1920 junto con su esposa se inscriben en la
Universidad de Chicago en las clases de Biología, en 1925 ya habían
obtenido el Bachiller, la Maestría y el Doctorado.

En esa época se vincularon con un eminente psicólogo de la Universidad de


Harvard, el Dr. William Mc Dougall. Este tema motivó a muchos estudiantes
de la Universidad de Duke interesados en estos temas “Tabú”. Los primeros
estudios acerca de la investigación psíquica lograron resultados pobres
científicamente. Se necesitaba un control más riguroso y tecnificado de las
experiencias, y registros más precisos.

Un miembro del equipo Karl Zener diseñó un mazo de cartas compuesto de


figuras abstractas: círculo, estrella, cuadrado, cruz y ondas, que repetidas
cinco veces por símbolo, formaban un conjunto de 25 cartas. Al principio de
idearon algunos test de clarividencia (1933) con el discípulo de Rhine el
estudiante Gaither Pratt, quien realizó más de 300 ensayos con el Sr.
Hubert Pearce, que obtuvo muy buen nivel de significación. Rhine publica,
después un informe titulado Percepción Extrasensorial en 1934.

6
Más tarde, el Rector de la Universidad le otorgó a Rhine una subvención
para continuar sus trabajos de investigación, adoptando el término
Parapsicología, tomado del alemán Parapsychologie, y se designó un
Laboratorio dependiente del Departamento de Psicología. Algunos de los
test eran registrados en hojas especialmente diseñadas de modo tal que se
aseguraba el control del experimento; la utilización de biombos
desmontables, sobres opacos, etc., brindaban la ayuda necesaria que se
requería para estos experimentos.

Otro hecho significativo fue en 1937 la edición de la Revista de


Parapsicología (impresa en la Universidad de Duke) y un manual de
procedimientos de test en parapsicología, publicado por Stuart y Pratt.

A partir de aquellos años, surgieron también las críticas de parte de


psicólogos, pero el Dr. Edward Huntington, presidente del Instituto
Americano de estadística Matemática declara que “si hay que atacar la labor
realizada en Duke en Parapsicología, debe ser por otro lado que el de las
matemáticas”. Otras investigaciones importantes fueron realizadas por el
equipo de Rhine. También obtuvieron becas y subvenciones, se contó con
el apoyo invalorable (en 1950 la Fundación Rockefeller, en 1951 Fullbrighy,
en 1953 la Oficina de Investigación Naval, en 1957 el premio William Mc
Dougall a la mejor investigación en Parasicología). También son de interés
los estudios sobre Psicoquinesia, cuyo primer informe se publicó en 1943.

El 30 de Julio de 1964, tras la jubilación de Rhine, el Laboratorio de la


Universidad de Duke se traslada a una institución privada en Durhan. Allí se
trabaja hasta ahora en la investigación y enseñanza de la Parapsicología.
La Fundación para el estudio de la naturaleza del hombre, que dirigió Rhine
hasta su muerte forma parte también de la historia de la Parapsicología, a
nivel institucional e invita a los interesados en el tema a los cursos que
realiza actualmente en la sede de la institución americana.

Una de las mayores virtudes de Rhine era su interés por el planteamiento


científico y el desafío que implicaba su estudio. Otro de sus principales
objetivos fue el de establecer perennemente la realidad de la ESP con un
método científicamente cuantificado.

Su interés por el método no le quitó mérito a su concepto filosófico del


mismo y del fenómeno en sí, e indagó en las múltiples posibilidades que
ofrece el conocimiento filosófico para ello. En este sentido Rhine conjugó
dos armas fundamentales: La primera es la utilización del material de
registro de datos, instrumental tecnológico, objetivos cuantificables, la
segunda un sistema de evaluación preciso y concreto. Esto demandaba una
tarea casi inexistente y original. El examen preliminar de telepatía dejaba de
ser el objetable relato de un médium en una sesión espiritista. Ahora un
sujeto normal, en un test de características psicológicas podría hallarse la
clave de la ESP.

En clarividencia y telepatía la utilización de biombos, sobres opacos y otras


precauciones contra indicios sensoriales eran algunas de las medidas de

7
seguridad tomadas por Rhine. Con respecto a la psicoquinesia (PK) no se
necesitó más que simples dados arrojados al azar. Ahora el diseño
experimental estaba claro, y se podían registrar los datos, evaluar con
precisión si el sujeto examinado tenía psi o no. De acuerdo con las leyes
que rigen el azar, solo puede acertarse cierta cantidad de veces.

Entonces surgió la idea de utilizar y aplicar la estadística matemática para


resolver el problema.

También podría gustarte