En El Morro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EN EL MORRO

PRESENTACIÓN

Cuando nos referimos al Morro pensamos en Colombia, Medellín, Comuna 4, Moravia y


ya estamos aquí, rodeados de la imaginación de sus habitantes para sobrevivir. Toda tipo
de materiales conforman las casas de las
últimas 600 familias que esperan un viaje
que no quisieran ver llegar: Tablas,
cartones, tejas y plásticos de todos los
colores posibles, componen el paisaje
urbano del Morro en donde abundan un
sin número de matas ornamentales y
plantas curativas. Dentro de las
improvisadas casas, sostenidas por
sancos de madera - que recuerdan las
dolencias de muchos de sus moradores -
encontramos el vestigio de una cultura
íntimamente vinculada al reciclaje.

En la memoria de cada habitante del Morro hay alegrías, tristezas y sobre todo
expectativas. El Colectivo Descarrilados propone elaborar un Contenedor de Memoria, un
álbum de figuritas autoadhesivas, que con la creatividad y recursividad de grupos de
pobladores, colectivos, fundaciones y habitantes del Morro, de Moravia y habitantes
reubicados, de cuenta de aquello que prevalece en el tiempo aún si se vive fuera del
Morro.

Los siguientes elementos caracterizan el proyecto EN EL MORRO, propuesta de trabajo


enmarcada en la relación MEMORIA-COMUNIDAD:

1. Realización de trabajo de campo con equipos de captura visual y de audio.

2. Conformación del colectivo para la ejecución del proyecto.

3. Inclusión de actividades para los moradores fundadores del Morro.

4. Distribución estratégica de las acciones con siete talleres representativos.

5. Selección de líneas temáticas de trabajo.

6. Creación colectiva de páginas del álbum y laminitas.

7. Recorrido memoria para la recolección de laminitas.


CONTENIDOS Y METODOLOGÍA

El espacio donde se desarrolla el proyecto corresponde al Morro de Moravia de la ciudad


de Medellín.

Los protagonistas de los siete talleres de construcción de memoria son los siguientes:

Taller Comunidad # de Lugar del Posibles articuladores


personas Taller
1 Reubicación cercana de 20 CDCM Mildred, Neira, Martha O. y
Álamos I, Álamos II y La Luz Molina.
Herradura.
2 El Morro Actual. 20 CDCM Mary Rojas, Stella Franco,
Norberto y Piedad.
3 Fundación Gente Unida. 20 Sede Coordinador de la
comunidad Fundación.
4 La Huerta. 20 Sede Chamo.
comunidad
5 El Bosque. Mujeres Siempre 20 Sede Coordinadora María Alicia
Unidas. comunidad Hernández y Betzabé
Córdoba.
6 El Oasis y Moravia. 20 Sede Feliciano Córdoba, Mery
comunidad o Holguín, Adriana Gaviria y
CDCM Francisco Legarda.
7 Las Flores, La Aurora y La 20 Sede Agustín Londoño.
cascada. comunidad
* Un requerimiento para iniciar el trabajo es el contacto por parte de los organizadores de los posibles articuladores
entre la comunidad y el Colectivo Descarrilados.

Los Talleres materializan cada una de las 24 páginas finales que tendrá el álbum impreso
que es en sí, producto del trabajo colaborativo de todos sus participantes. Las páginas
contienen elementos representativos del Morro, pequeñas crónicas, testimonios,
comentarios, frases, glosario, recortes, intervenciones, tejidos, frotage, estampado, toma,
visualización y elección de imágenes para las laminitas.
Las temáticas propuestas a continuación pueden ser reforzadas o transformadas según la
opinión de los participantes en los talleres:

TEMÁTICAS
A. Vivienda El Morro.
B. Colecciones y Objetos.
C. Gente de Moravia.
D. Lugares.
E. Vehículos.
F. Trabajos y Oficios.
G. Álbumes familiares.
H. Comida y sembrados.
I. Plantas y Mascotas.

RECURSOS HUMANOS

El colectivo de trabajo será conformado en cada taller por veinte personas


aproximadamente, además del equipo de Descarrilados encargado de diseño, impresión y
conducción de los talleres. Es importante señalar que en el álbum se incluyen todos y
cada uno de los protagonistas de la comunidad tanto en el proceso de elaboración como
en la impresión final, mediante el registro de los créditos correspondientes, que se suman
a los de las entidades organizadoras que aportan sus logos y símbolos respectivos.
RECURSOS TÉCNICOS

El proyecto cuenta con vídeo proyector, sonido, pantalla, cámara de vídeo, cámaras de
fotografía digital, computador de edición, impresora con tóner, sedas de serigrafía y
materiales diversos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2010

Actividad Detalle Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mier. Jue. Vie. Sáb. Jue.
Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Oct. Oct. Oct.
14-19 24 25 26 27 28 29 30 1 2 14
Realización de Captura visual y
X X
trabajo de campo de audio
Instalación y Estrategias
planeación X

Conformación de los Distribución de


integrantes del integrantes
colectivo responsables
X
correspondiente al
proyecto

Inclusión de Recorridos y
actividades para los talleres
habitantes
moradores del T1 T3 T5
T2 T7 T2 T2
Morro desde su T2 T4 T6
fundación

Distribución Selección
estratégica de las representativa
acciones con siete X X X X X X X X
talleres
representativos
Selección de líneas Temas de
X
temáticas de trabajo memoria
Creación colectiva Participación
de páginas del colectiva X X X X X X X
álbum y laminitas
Recorrido para la Recorrido de
recolección de memoria X
laminitas

Colectivo Descarrilados
DSK
Cali, Colombia

También podría gustarte