23 - Manual para Notificación Sanitaria Obligatoria de Cosméticos
23 - Manual para Notificación Sanitaria Obligatoria de Cosméticos
23 - Manual para Notificación Sanitaria Obligatoria de Cosméticos
Armonización de Legislaciones en
Materia de Productos Cosméticos
VISTOS . Los Artículos 51, 55, 72, y 73 del Acuerdo; la Decisión 419 de la Comisión ; y la
propuesta 57 de la Secretaría General ; y,
CONSIDERANDO: Que los avances del progreso de integración andino y los nuevos
desarrollos en el tratamiento de los temas relacionados al campo de los productos con
riesgo sanitario, así como de la regulación de las restricciones técnicas al comercio, hacen
necesario el establecimiento de un marco normativo más amplio que armonice las
legislaciones internas de los Países Miembros, en materia de productos cosméticos.
Que dicho marco debe inspirarse en la salvaguardia de la salud pública, meta que deberá
alcanzarse mediante procedimientos en los que se tengan presentes por igual las
necesidades económicas y las tecnológicas.
Que es necesario asegurar que las medidas que adopten los Países Miembros en el campo
del comercio de los productos cosméticos se apliquen de forma tal que no constituyan un
medio de discriminación o una restricción encubierta al comercio intrasubregional.
Que el desarrollo experimentado por los Países Miembros ha servido para constatar que el
control en el mercado es un elemento de mayor eficiencia en la supervisión y garantía de
la calidad de los productos, lo cual permite sustituir la solicitud del registro sanitario, como
mecanismo de acceso al mercado de los cosméticos, por el mecanismo más ágil y sencillo
de la Notificación Sanitaria Obligatoria.
DECIDE:
CAPITULO I
DEFINICIONES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 1.- Se entenderá por producto cosmético toda sustancia o formulación de
aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano:
epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en los
dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y
protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir los olores corporales.
Se reconocen, para tales efectos, los listados de ingredientes de la Food & Drug
Administration de los Estados Unidos de América (FDA), la Cosmetics Toiletry & Fragance
Association (CTFA), la European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association (COLIPA) y
las Directivas de la Unión Europea.
Artículo 4.- Los ingredientes que podrán incorporarse en los productos cosméticos serán
aquellos incluidos en cualquiera de las listas mencionadas en el artículo anterior. No
obstante, las Autoridades Sanitarias Competentes podrán iniciar consultas que conduzcan
a incluir o excluir un ingrediente, siempre que cuenten con indicios ciertos o pruebas
científicas de que el mismo afecta o pueda afectar la salud. A tal efecto, la Secretaría
General , previa notificación a las Autoridades Nacionales Competentes de los demás
Países Miembros, determinará lo correspondiente mediante Resolución.
CAPITULO II
DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA
Artículo 5.- Los productos cosméticos a que se refiere la presente Decisión requieren,
para su comercialización o expendio en la Subregión , de la Notificación Sanitaria
Obligatoria presentada ante la Autoridad Nacional Competente del primer País Miembro de
Comercialización.
Artículo 7.- La Notificación Sanitaria Obligatoria a que hace referencia el artículo anterior,
deberá estar acompañada de los siguientes requisitos:
1. INFORMACIÓN GENERAL
c) Forma Cosmética;
2. INFORMACIÓN TÉCNICA
Artículo 10.- Los productos cosméticos con la misma composición básica cuali-
cuantitativa, uso y denominación genérica, que posean diferentes propiedades
organolépticas (color, olor y sabor) serán considerados grupos cosméticos. También se
consideran grupos cosméticos, los tintes con la misma composición cualitativa de sus
colorantes, los cosméticos de perfumería con la misma fragancia y los productos
cosméticos para maquillaje de la misma composición básica y diferente tonalidad. Los
grupos cosméticos se amparan bajo una misma Notificación Sanitaria Obligatoria.
Artículo 11.- En el caso que el interesado requiera comercializar un mismo producto con
otra marca, deberá informar este hecho a las Autoridades Nacionales Competentes para
fines de la vigilancia en el mercado.
Asimismo, las modificaciones de la marca del producto, del titular del producto; del titular
de la Notificación Sanitaria Obligatoria; del producto o del fabricante, deberán informarse
de manera inmediata a la Autoridad Nacional Competente para los mismos fines,
anexando los respectivos documentos.
A los efectos del párrafo anterior, se entiende por composición básica aquella que le
confiere las características principales al producto y por modificaciones o reformulaciones
sustanciales aquellas que impliquen cambios en la naturaleza o función del producto.
Artículo 17.- Las muestras de productos cosméticos podrán circular en los Países
Miembros con propósitos de investigación científica sin Notificación Sanitaria Obligatoria.
Su regulación se aplicará conforme a las normas nacionales de cada País Miembro.
CAPITULO III
DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS
Artículo 18.- Sin perjuicio de lo señalado en el Capítulo anterior, los productos
cosméticos sólo podrán comercializarse si en el envase o en el empaque figuran con
caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles, las menciones que se detallan a
continuación:
a) Nombre o razón social del fabricante o del responsable de la comercialización del
producto cosmético, establecido en la Subregión. Podrán utilizarse abreviaturas, siempre y
cuando pueda identificarse fácilmente en todo momento a la empresa;
En el caso que las precauciones particulares del literal “d)” excedan el tamaño del envase
o empaque, éstas deberán figurar en un prospecto que el interesado incorporará al
envase.
Artículo 19.- En los envases o empaques de los productos que se expenden en forma
individual que sean de tamaño muy pequeño, y en los que no sea posible colocar todos los
requisitos previstos en el artículo anterior, deberá figurar como mínimo:
c) El contenido nominal;
d) El número de lote; y,
e) Las sustancias que impliquen riesgo sanitario siempre que los listados o resoluciones
referidos en los artículos 3 y 4 así lo dispongan.
Artículo 20.- Las frases explicativas que figuren en los envases o empaques deberán
estar en idioma español. Para los productos importados de terceros países deberá figurar
la traducción al idioma español de por lo menos el modo de empleo y las precauciones
particulares, si las hubiere.
Artículo 21.- El País Miembro que apruebe la comercialización de productos que incluyan
nuevas sustancias de origen subregional, informará de este hecho a los demás Países
Miembros por intermedio de la Secretaría General.
CAPITULO IV
DE LA VIGILANCIA SANITARIA
Artículo 23.- A efectos de facilitar la acción de vigilancia y control sanitario, los titulares,
fabricantes, importadores o comercializadores, presentarán a la Autoridad Sanitaria
Nacional Competente del resto de los Países Miembros copia certificada de la Notificación
a que se refiere el artículo 5, acompañada de la información contemplada en los literales
f), h), i), y l) del artículo 7.
Artículo 24.- Tanto el titular de la Notificación , como el fabricante del producto, son
solidariamente responsables de la conformidad de este último con los reglamentos
técnicos o normas técnicas obligatorias de carácter sanitario, así como con las condiciones
de fabricación y de control de calidad exigidas por la Autoridad Nacional Competente.
Asimismo, son responsables solidarios por los efectos adversos comprobados que sobre la
salud individual o colectiva pueda experimentar la población usuaria de los productos,
ocasionados por la trasgresión de las normas o de las condiciones de salud establecidas.
El País Miembro que adoptó la medida informará a la Secretaría General y a los demás
Países Miembros de manera inmediata, acompañando al efecto una justificación detallada.
Sin perjuicio de ello, los Países Miembros o los particulares que se consideren afectados
por la medida, podrán acudir a la Secretaría General para que ésta se pronuncie de
conformidad con el Artículo 73 del Acuerdo.
CAPITULO V
DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA COSMÉTICA
Artículo 29.- Los Países Miembros adoptarán la Norma Técnica Armonizada de Buenas
Prácticas de Manufactura Cosmética, la cual figura como Anexo 2 de la presente Decisión.
CAPITULO VI
DE LA ASISTENCIA Y COOPERACIÓN ENTRE LAS
AUTORIDADES NACIONALES COMPETENTES
Artículo 30.- Los Países Miembros a través de sus respectivas Autoridades Nacionales
Competentes, se prestarán asistencia mutua y cooperación e intercambiarán información
para la correcta aplicación de la presente Decisión. En el marco de esta asistencia podrán
desarrollarse, entre otras, las siguientes actividades:
DIPOSICION FINAL
DISPOSICION TRANSITORIA
Hasta tanto se adopte dicho Reglamento, serán de aplicación las disposiciones internas
sobre control y vigilancia de los Países Miembros, en lo que no se encuentre regulado por
la presente Decisión.
Dada en la Ciudad de Lima – Perú, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dos.
ANEXO 1
6. Desodorantes y antitranspirantes.
7. Cosméticos capilares.
9. Cosméticos de perfumería.
13. Depilatorios.
ANEXO 2
PROCEDIMIENTO PARA
LA NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA
I. GENERALIDADES:
• Nombre del producto o grupo cosmético para el cual se está presentando la notificación;
• Forma Cosmética;
e) Fotocopia del documento que señale el nombre del Representante Legal o Apoderado y
que acredite su representación.
• Forma Cosmética;
e) Fotocopia del documento que señale el nombre del Representante Legal o Apoderado y
que acredite su representación.
Costo de Servicios - Tasa : El costo del servicio o tasa de acuerdo a arancel vigente,
deberá ser depositado en el Banco Central cuenta No. 3-G-300.
El presente capítulo tiene como objeto orientar sobre el llenado de formularios necesarios
para obtener la Notificación Sanitaria Obligatoria.
9. No. Mat.: Señalar el número de matrícula profesional del farmacéutico otorgado por el
Ministerio de Salud y Deportes.
10. C.I.: Señalar el número de cédula de identidad del regente farmacéutico y lugar de
emisión.
2. Bajo licencia de: Si corresponde, indicar bajo que razón social se fabrica.
3. Para: Si se trata de fabricación por terceros, el nombre del laboratorio para quién se
fabrica el producto.
3. Forma Cosmética: Indicar la forma del producto. Ej. emulsión, loción, etc.
I. Datos Generales:
8. No. Mat.: Señalar el número de matrícula profesional del farmacéutico otorgado por el
Ministerio de Salud y Deportes.
2. Bajo licencia de: Si corresponde, indicar bajo que razón social se fabrica;
3. Para: Si se trata de fabricación por terceros, indicar el nombre del laboratorio para
quién se fabrica el producto.
5. Forma Cosmética: Indicar la forma del producto. Ej. emulsión, loción, etc.
INFORMACION GENERAL:
I.- Empresa Responsable de la Comercialización :
Razón Social: …………………………………………………… R.M. N°:…………………………… Fecha:……………………………
Nombre del Representante Legal:…………………………………………………………………… C.I:………………………………
Dirección: ……………………………………………………………………………………………… Teléfono:………………………………
Regente Farmacéutico: …………………………………………… N° Mat:…………………………C.I:………………………………
II.- Datos del laboratorio fabricante:
Razón Social: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
Bajo Licencia de: …………………………………………………………………………………………………………………………………
Para: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Dirección: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
País de origen: ……………………………………………………………………………………………………………………………………
E-mail: ………………………………………………… Teléfono:………………………………… Fax: ……………………………………
III.- Datos del Producto:
Nombre Comercial: ………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Grupo Cosmético :…………………………………………………………………………………………………………………………………
Forma Cosmética: …………………………………………………………………………………………………………………………………
Período de validez (opcional): ………………………………………………………………………………………………………………
IV.- Declaración del Solicitante:
El solicitante representado por el Titular y Regente de la empresa antes mencionada, DECLARA
FORMALMENTE BAJO GRAVEDAD DE JURAMENTO, que la documentación que se adjunta es exacta y
auténtica de acuerdo a los requisitos establecidos por la Decisión 516 de 2002 de la Comunidad Andina y que
el producto será comercializado a partir del ……………………………………………………………………, cumpliendo
estrictamente con las especificaciones de calidad dadas por el fabricante.
……………………………………………… ………………………………………………
Firma Firma
Representante legal de la Empresa Regente Farmacéutico
Por tanto la Dirección de Medicamentos y Tecnología en Salud del Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo
a la Decisión 516 expedida por la Comunidad Andina de Naciones ………………………… el Código
……………………… como Notificación Sanitaria Obligatoria para fines de vigilancia y control sanitaria.
Expediente N°: ……………………………………… Número:………………………………
Vigente hasta el:………………………………………………
Orden de Pago N°: …………………………………………………………………………………… del………………………de…………
La Paz , Bolivia………………………………de……………………… de…………
Regístrese, comuníquese y archívese
FORM. 015
I. Datos Generales
Tipo de trámite: ……………………………………………………………………………………………………………………………………
II. Empresa responsable de la Comercialización:
Razón social:…………………………………………………………………………………………………………………………………………
R.M. No.: ………………………………………………………………… Fecha: ………………………………………………………………
Nombre del Representante Legal: …………………………………………………………………………………………………………
Dirección: ……………………………………………………………………………………… Teléfono: ……………………………………
Regente Farmacéutico: ……………………………………………………………………… No.Mat.: …………………………………
III. Datos del Laboratorio Fabricante:
Laboratorio fabricante: …………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Bajo licencia de: ……………………………………………………………………………………………………………………………………
Para: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
País de origen:………………………………………………………………………………………………………………………………………
Dirección: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
IV. Datos del Producto:
Nombre comercial: ………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Grupo Cosmético: …………………………………………………………………………………………………………………………………
Principios Ativos (cuando corresponda): …………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Concentración de p.a. (cuando corresponda): …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Forma Cosmética: …………………………………………………………………………………………………………………………………
Espacificación del envase: ……………………………………………………………………………………………………………………
Período de validez (opcional): ……………………………………………………………………………………………………… Meses
No. de Notificación Sanitaria Obligatoria y/o Registro Sanitario: ………………………………………………………………
…………………………………………………………… ……………………………………………………………
Firma Firma
Representante Legal de la Empresa Regente Farmacéutica
La Paz, ……………………… de ……………………………… 20 ……