LEY DE CO (1) ..Trabajo
LEY DE CO (1) ..Trabajo
LEY DE CO (1) ..Trabajo
INTRODUCCIÓN
La ley de corte o cut off (LC) es aquella ley de mineral, cuyo valor es igual al costo
de producción (Cp): es decir , corresponde a la ley de mineral en que no da
perdidas ni ganancias. La ley de mineral es expresado en términos de porcentaje
en casos de cobre, plomo, o estaño; en términos de Oz/tc o g/t en casos de plata y
oro; mientras que el valor del mineral (Vm) y el costo de producción (Cp) son
expresados en $/t de mineral.
Bajo este concepto, leyes superiores a la LC darán ganancias, considerándose
como mineral económicamente explotable; en cambio leyes inferiores a la LC
darán perdidas, no recomendables para su explotación.
Por eso en una operación o proyecto minero es muy importante conocer la ley de
corte, pues en base a ella se podrá cubicar reservas, hacer el planeamiento de
minado, decidir el destino que se dará a los disparos de los frentes de acuerdo a
su ley o iniciar nuevos proyectos mineros; en fin, en toda actividad minera y en
todo sus niveles de decisión.
La ley de un mineral nos indica la cantidad (cobre, plomo, plata, etc), expresada
en porcentaje (%), onzas por tonelada (oz/t) o gramos por tonelada (g/t) del
mineral presente en el yacimiento mina. En el caso del plomo, zinc, cobre,
molibdeno, etc. la unidad preferida son g/t.
Para el oro, plata, platino, paladio, etc. la unidad empleada son oz/t. La ley de
corte (cut off), será aquella ley mínima cuyo valor cubre todos los costos
involucrados en el proceso minero (producción + procesamiento +
comercialización) y equivale al costo indispensable para que la reserva minera
resulte económicamente rentable. El volumen de material cuya ley se encuentre
por debajo de la ley de corte, será considerado desmonte, por su reducido
contenido metálico que no justifica su tratamiento al no cubrir los costos del
proceso productivo. Así, por ejemplo, si la ley de corte de una mina que produce
cobre, es de 1%, se trabajará únicamente aquellas zonas del yacimiento en las
Geología de Minas Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
que el contenido de cobre esté por encima del 1%. Cada mina tiene una ley de
corte particular, la cual se establece en función de las características del
yacimiento, el método de producción y la técnica de procesamiento empleada.
Diversos factores pueden hacer variar la ley de corte de una operación, dada su
influencia en los costos o en el ingreso de la empresa. El factor más directo son
las fluctuaciones de las cotizaciones de los metales. Por ejemplo, en un contexto
de precios bajos el volumen de reservas se reduciría, ya que se extraerá
únicamente aquel material por encima de la ley de corte. La paradoja es que esto
se da sin que el yacimiento sufra modificación alguna. El volumen de mineral sigue
siendo el mismo, la diferencia está en su valor económico. Por el contrario, si se
vislumbra un escenario internacional con mejores precios, no solo las reservas
probadas entrarían a operar con mayores volúmenes de producción, sino que
además se justificaría el trabajo en las zonas de reservas probables. Asimismo,
dado el presente contexto de precios se podrían trabajar yacimientos
considerados como marginales. El mayor nivel de precios justificaría el trabajo de
mineral con menor contenido metálico. El volumen de reservas también puede
verse afectada por nuevos costos indirectos, como pueden ser los tributos. En ese
sentido, una excesiva y creciente carga tributaria resta rentabilidad a una reserva
minera en operación o exige una mayor ley de corte, dado que se incrementan los
costos de producción de los metales. Además, puede frenar el inicio de algunos
proyectos mineros debido a que ya no serían económicamente explotables.
Consideraciones finales
Los minerales con valor económico no suelen poseer características que los
hagan fácilmente reconocibles, no brillan en la oscuridad, tampoco lanzan
destellos a la luz de la luna, ni son particularmente pesados u oscuros. Los
resultados de la toma de muestras proporcionan la información vital para una
operación minera, determinan la frontera entre el mineral con valor económico y el
desmonte; la frontera está constituida por la ley de corte.
a) Ley:
Una grava aluvial no consolidada puede ser explotada por excavadoras o dragado
y no requiere molienda (Ej. en placeres de oro). Por el contrario en operaciones
mineras en roca dura es necesario realizar perforaciones, volar con explosivos y
moler las rocas. Las rocas más duras requieren mayor consumo de energía y de
explosivos para su beneficio. Por otra parte, las rocas fracturadas o cizalladas
serán débiles y se romperán requiriendo por ejemplo soporte del techo en
operaciones subterráneas (Ej. enmaderado) y trabajar con ángulos más bajos en
rajos afectando la razón estéril/mineral.
Geología de Minas Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
h) Ubicación:
i) Consideraciones ambientales:
j) Impuestos:
Cubicación de Reservas
Cubicación de Reservas
RESERVAS
LEY MEDIA
La ley media de un bloque de MENA se calcula a partir de las leyes medias de los frentes
expuestos que lo limitan. En un yacimiento típico estos frentes están en las galerías de los
niveles que forman los lados superior e inferior del bloque, mas los pozos que conectan los
niveles y que constituyen los costados del bloque.
Es la concentración que presenta el elemento químico de interés minero en el yacimiento.
Se expresa como tantos por ciento, o como gramos por tonelada (g/t) (equivale a partes por
millón, ppm) u onzas por tonelada (oz/t).
Criterio Marginalista
► Misión
Maximización de la recuperación del yacimiento
► Mineral
Es todo material cuyo costo marginal de tratamiento es menor o igual a su
ingreso marginal. Tal definición permite definir una ley de corte fija en el
tiempo
► Fórmula : lcm = M / [ ( P - Cf ) * Rc * Rf ]
► Mineral
Es todo material cuyo costo marginal de producción es menor o igual que el
Costo de Corte prefijado. También es posible razonar a través de una ley de
corte, pero cuyo beneficio marginal es positivo
► Fórmula : lc_cc = M / [ ( P - Cf - CC ) * Rc * Rf ]
► Misión
Maximización del rendimiento económico actualizado del negocio minero.
Tal rendimiento económico se obtiene cuando se envía a proceso el mejor
material, y se deja en stock o in situ el material que hace disminuir la renta
actualizada del negocio
► Mineral
La definición del mejor material y, por lo tanto, lo que es Mineral, está
asociado a un Costo de Oportunidad, explotación actual.
FORMULA SIMPLIFICADA
Es decir: lm------> Vm
Vm > Cp = Ganancias
Lm------> Vm
Por el contrario, si esta ley de mineral bajara a los más bajos del yacimiento,
tendremos también que su valor bajara tanto que será inferior al costo de
producción, lo que supondrán perdidas en la operación
Lm- - - - - - - - - - ->Vm
Vm<Cp=PERDIDAS
Vm > Cp = CERO
o Vm = Cp
Vm > Cp = GANANCIAS
Lm- - - - - - - - - - - - - - - >Vm
LC < - - - - -- - - - - - - - - - - - - Vm = Cp
Vm<Cp =PERDIDAS
Lm-----> Vm
LC-----> Cp
De donde:
Lm.Cp
LC = ----------- ................. (1)
Vm
Vc
Vm = ----------.................... (2)
RCM
Lm.CP.RCM
LC = -------------------- ................... (3)
Vc
A su vez: lc
RCM = -------....................... (4)
lm.R
Cp.lc
LC = ----------- ..................... (5)
Vc.R
Donde: LC = ley de concentrado.
R = recuperación metalúrgica.
COSTO DE PRODUCCIÓN
PLANTA
MINA BARCO
Mineral Concentrado
- - - - - - -- - - > - - - - - - -- - - - - - -
Relave
<- - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -- - -- ->
Estos costos incluyen la mano de obra, los materiales e insumos y los pagos por
servicios de terceros, no considera la depreciación, ni los costos financieros.
Cd = 4.0 $/t
Cm = 8.0
Cti = 2.0
Cb = 8.0
Cte = 3.0
Ce = 2.0
Cg = 3.0
------------
Cp = 30.0 $/t
PLANTA
Mineral (tm) Concentrado(tc)
- - - - - - -- - - - - -- - > - - - - - - -- - - - - - ->
tfm tfc
Relave(tr)
PLANTA
tm=3,000t@4%Cu tc =424t@26%Cu
- - - - - - -- - - - - -- - > - - - - - - -- - - - - - ->
tfm=120tf@100% 110.4t@92%
tr =2,575t@0.73
tfr=9,6tf@8%
BALANCE METALÚRGICO
tfc 110.4
R = ------x100 = -------- = 92%
Tfm 120
lc – lr tm lc Vc
RCM = -------= ------= ------ = ----- = 7.065: 1
Lm – lr tc lm.R Vm
LIQUIDACIÓN DE CONCENTRADO
El dato final que nos falta para el calculo de LC es el valor de concentrado (Vc) el
que se obtiene con su venta, cuyas características lo tenemos en el balance
metalúrgico.
4.0x30x7.065
LC = ------------------- = 3.39 3.4% Cu
249.88
BIBLIOGRAFIA:
• www.emagister.com/gelogiademinas
• www.rincondelvago.com/apuntes/geologia.
• ENCICLOPEDIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA, TOMO 5