Derecho Notarial III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DERECHO NOTARIAL III

Contratos, escrituras

3 laboratorios 25 puntos cada uno

Protocolo 25 puntos

(En papel español)

Conseguir apertura de protocolo (página del Organismo Judicial)

Número de colegiado = número de carné

Fotocopiar recibo de pago adecuando datos (por Q.50.00)

Apertura con fecha de 2011 y lo cerraremos en junio

Listado de 50 escrituras

Entregar el protocolo 8 días antes del último laboratorio, empastado --- no con espiral --- cosido

Que lleva: en el centro año 2011

Notario FAOP

Escrituras correlativas y foliación

Cierre de protocolo e índice

Atestados

Contratos civiles afectos al impuesto del timbre

Contratos de mutuo no afectos a impuesto

Contrato de obra afecto al IVA

rdgonzalezr@hotmail.com

Libro guía: EL NOTARIO ANTE LA CONTRATACION CIVIL Y MERCANTIL

Autor: Antonio Gracias González

Definición de Derecho Notarial (pregunta de cajón)

Teoría funcionarista, profesionalista, ecléctica, autonomista.


Función legitimadora.

Escritura pública: es un instrumento público que es faccionado por un notario. Es el


instrumento público más seguro, más perdurable, más formal desde el punto de vista jurídico.

Es un documento.

Además de contratos se pueden hacer constar actos o negocios jurídicos.

Clasificación de las escrituras públicas:

1) Principales

2) Complementarias (accesorias)

3) Canceladas

Principales: dan vida al acto o negocio jurídico, negocio principal.

Complementarias: modifican, amplían un instrumento público principal.

Canceladas: no nacen a la vida pública --- prohibición de dar copia de la misma.

Estructura de la Escritura (cómo va a estar hecha)

Tres apartados: Introducción, Cuerpo y Conclusión.

Introducción: encabezamiento y comparecencia

Cuerpo: antecedentes, estipulaciones, aceptación

Cierre o conclusión: otorgamiento, autorización.

Encabezado: número, lugar y fecha (hora en casos especiales – como testamentos), nombre
del notario

Comparecencia: las partes designadas con datos de identificación personal: nombre de pila y
apellido, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio.
Identificación con cédula de vecindad o DPI, calidad con que actúa si es en representación
indicando el título acreditativo.

Antecedentes: el por qué del instrumento

1er parcial 20 puntos

2º parcial 15 puntos
Escrituras principales: escrituras matrices, actas de protocolización.

Actos, negocios y contratos =

Crear, modificar o extinguir obligaciones

Escritura pública complementaria = poner razón indicando que amplia o modifica la escritura
número xxx

Principal = al margen (anotación marginal) poner razón que fue ampliada o modificada
mediante escritura número xxxx (artículo 36 del Código de Notariado)

Principal Complementaria

Veinte (20) Treinta (30) Complementaria

Razón Razón tienen que comparecer


todos los otorgantes

Solamente puedo corregir POR MI Y ANTE MI lo mío (omisiones que son responsabilidad del
notario pero no manifestaciones de los otorgantes) --- todo lo del cuerpo deben comparecer los
otorgantes.

Puede hacerse sello para dejar constancia de la modificación o ampliación.

Canceladas: no nacen a la vida jurídica (ya no se firmaron o nos equivocamos). Se cancelan


mediante una “razón de cancelación”: “en el mismo lugar y fecha se cancela la presente
escritura” = va firmada únicamente por el Notario; de la escritura que se cancela debe el
Notario emitir un aviso, dentro de los 25 días siguientes.

Aviso de Cancelación = Señor Director del Archivo General de Protocolos: de conformidad con
lo que establece el artículo xxx procedí a cancelar la escritura pública número xxx de mi
registro notarial. Firma y sello.

Artículo 109 del Código de Notariado por honorarios

Constancia de entrega de testimonios especiales = en los atestados.


120 123

Ciento diez (110) Ciento diez (110) Art 13 C de N

Acudimos a Juez de Primera Instancia (artículo 96)

Va en atestados copia de certificación del Juez cuando se expida copia; artículo 401 del
CPCyM

Si nos confundimos en la foliación también

Cuando se pierden hojas de protocolo se pide la reposición (que se repongan, peor no


físicamente las extraviadas).

Introducción = encabezamiento, comparecencia

Cuerpo = declaración de voluntad

Conclusión = otorgamiento, autorización

Encabezamiento = número cardinal en letras, se puede complementar poniendo entre


paréntesis las cifras. No se admiten abreviaturas a no ser que se trate de transcripciones.
Diferencia entre lo escrito en letras y números, nos atenemos a lo escrito en letras. Lugar y
fecha (si es testamento la hora). La ubicación --- donde se está constituido, la expresión ANTE
MI, el nombre del Notario.

Numeral 3 del artículo 2 = nombre usual del abogado.

Palabra o expresión: Notario (que esté en ejercicio); si está cartulando está en ejercicio.

Comparecencia = persona que va a actuar dentro del instrumento = otorgante = persona que
da el consentimiento para firmar la escritura. El compareciente = aquel quien comparece ante
el Notario a realizar determinadas manifestaciones o a ampliar con una función, por ejemplo =
los testigos, los intérpretes. Parte = otorgante que representa un mismo derecho (la parte
vendedora, la parte compradora).

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS


Contratos preparatorios Promesa

Mandato

Sociedad Civil

Contratos Traslativos de Propiedad Compra Venta

Permuta

Mutuo (préstamo de consumo)

Donación

Renta Vitalicia

Contratos Traslativos de Uso Arrendamiento

Comodato (préstamo de uso)

Contrato de Custodia Depósito

Contrato de Gestión Obra o empresa

Servicios Profesionales

Contratos de Garantía Fianza

Hipoteca

Prenda

Contratos Aleatorios Lotería o Rifa

Juegos y Apuestas

Contratos relacionados con aspectos Transacción

Preventivos o bien conclusivos de Compromiso

Conflictos Acuerdo Arbitral

Contrato = intervienen por lo menos dos acuerdos de voluntades para crear, modificar o
extinguir obligaciones.

Forma de los contratos = nos interesa el que se contrata por escrito en escritura pública.

Mayores de Q.300.00 por escrito


Aquellos que sea necesaria su inscripción en Registro Público o lleven formalidades esenciales
que se redacten en escritura pública.

Inmuebles o muebles susceptibles de registro = escritura pública

Código Civil artículo 1587

CONTRATO DE PROMESA

Artículo 1674 del Código Civil

Aquel acuerdo de voluntades por el que las partes se obligan a celebrar, dentro de un plazo
que al efecto convengan, o en su defecto el que señala la ley, un contrato determinado, lícito y
posible.

Puede ser:

Bilateral Promitentes

Unilateral Opción --- Promisario u optante (tiene la carga)

Elementos

Personales o subjetivos ------ promitentes --- capacidad

Reales u objetivos ---- celebración del contrato futuro

Formales ---- forma de conformidad a la exigencia del contrato principal

Cláusulas

Principales o esenciales = no pueden faltar, se refieren a la naturaleza del contrato

Naturales = aunque no se pongan la ley protege lo que no pusimos

Accidentales = la voluntad de las partes les da vida, por ejemplo el plazo puede ser
convenido pero no más de dos años para inmuebles. 1 año para muebles.

Ejecución especial de obligación de escriturar CPCyM, artículo 338

Parte Adjetiva

Obligaciones previas:
Cédulas de vecindad, DPI

Título de propiedad --- testimonio

Realización de instrumento ----

Obligaciones posteriores

Emitir testimonio – a/f del promitente comprador

Requisitos fiscales --- pagar impuesto timbre Q.50.00

Inscripción registral Q.250.00 (arancel del Registro de la

Propiedad --- Acuerdo Gubernativo)

Razonar el título con el cual se acreditó la propiedad “el día de hoy

xx el titular de la propiedad que ampara este testimonio la


comprometió en venta al señor XXX según la escritura xxx del
Notario xxx de fecha xxx

Testimonio especial – 2 por millar ------ Q1.00 --- Q300.00

Cobrar

----------------------- Es testimonio de la escritura pública número veinte autorizada por

----------------------- mi en esta Ciudad Capital el día veinte de febrero del año dos mil

----------------------- once y que para entregar al señor XXXX extiendo, numero, sello y

Firmo en tres hojas, siendo las dos primeras fotocopias las cuales

están impresas de ambos lados y fueron tomadas y reproducidas

en mi presencia y son copia fiel de la escritura matriz. El contrato aquí documentado está
afecto al Impuesto de Timbres Fiscales de cincuenta quetzales y se cubre mediante dos
timbres de veinticinco quetzales cada uno, numerados del xxxxx al xxxxx. Guatemala,
veinticinco de febrero de dos mil once.

Es testimonio especial… y que entregar al Archivo General de Protocolos extiendo, numero,


sello y firmo….
Afecto al pago del impuesto gremial, timbre notarial Q1.00 ---- 2º/oo ---- Q300.00; valor
indeterminado Q10.00. Impuesto fiscal de cincuenta centavos Q0.50 por hoja.

CONTRATO DE COMPRA-VENTA

Es un contrato eminentemente traslativo de dominio, es bilateral, oneroso, conmutativo (ambas


partes saben cuáles serán los resultados de ganancia o pérdida), principal…

El propietario debe acreditar su derecho con un título, para el caso de bienes inmuebles =
testimonio o certificación del Registro General de la Propiedad.

Para bienes muebles el título acreditativo de la propiedad será la factura, vehículos título
acreditativo.

Contrato por medio del cual una persona se compromete a transferir la propiedad de un bien y
otra persona se compromete o se obliga a pagar el precio de ese bien, normalmente en dinero.

En el contrato de compra-venta encontramos que el mismo tiene dos elementos personales: el


vendedor y el comprador quienes deben gozar de capacidad de ejercicio.

El elemento objetivo o real del contrato de compra-venta; hay dos elementos: 1) la cosa o el
bien, y, 2) el precio.

Este contrato tiene una forma, tiene que redactarse en escritura pública; tiene que inscribirse.

Por ser un contrato traslativo de dominio está afecto al IVA.

El contrato de compra-venta, antes de documentarse deben llenarse algunos requisitos,


obligaciones previas: solicitar la identificación de los contratantes (cédula de vecindad o DPI y
pasaporte para extranjeros), el título acreditativo de la propiedad.

Hijuelas = se utilizan cuando se dan particiones o la división de la cosa común. Por ejemplo: el
Registro opera las tres particiones y el testimonio parcial se presenta también

Artículo 38 del Código de Notariado, aviso al DICABI

Compra-venta con desmembración

Desmembración para si

Compra-venta

N – E –S – O - Identificación de las personas

- Título de Propiedad
Fracción - Plano de la desmembración

A - Quién autoriza los planos (ingeniero civil, arquitec-

N Área = m2 to o agrónomos)

- Certificación municipal de licencia para


desmembrar = POT (hasta 5 desmembraciones
sin licencia municipal en algunos municipios)

FINCA MATRIZ

1 Po Po Azimut Distancia Rumbo

3 0 1 170g40’21’’ 40 m NE

7 2 1 2 40g30’15’’ 70 m NE

Verificar área de finca matriz en el Registro

Luego pedimos al Registrador que inscriba la nueva finca

El plano forma parte del testimonio de la escritura, no va en los atestados (puede ir copia), se
puede protocolizar

Para la licencia (certificación), se puede transcribir, … lo cual se agregaría al testimonio de esta


escritura o se crea una cláusula de protocolización de esa certificación

Para una escritura que incluya desmembración y compra-venta de la misma, lo correcto es


consignar en la escritura pública lo siguiente: “vienen a otorgar escritura pública de
desmembración de una fracción de terreno para sí mismo y de compra-venta de esa fracción,
contenida en las cláusulas siguientes:”

Acreditar la propiedad

Titulación supletoria

También podría gustarte