Red de Área Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Red de área personal

Se establece que las redes de área personal son una configuración


básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los
dispositivos que están situados en el entorno personal y local del
usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial,
etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una
comunicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera
rápida y eficaz.
Existen diversas tecnologías que permiten su desarrollo, entre ellas
se encuentran la tecnología inalámbrica Bluetooth o las tecnologías
de infrarrojos. Sin embargo para su completo desarrollo es
necesario que estas redes garanticen una seguridad de alto nivel,
que sean altamente adaptables a diversos entornos, y que sean
capaces de proporcionar una alta gama de servicios y aplicaciones,
tanto aplicaciones que requieran una alta calidad multimedia como
pueden ser la video conferencia, la televisión digital o los
videojuegos, como aplicaciones de telecontrol que requieran anchos
de banda muy bajos soportados sobre dispositivos de muy reducido
tamaño
Red de área local
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area
network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos.
Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno
de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un
campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la
interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo
en oficinas, fábricas, etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el software
necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el
tratamiento de la información.
Características importantes

 Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión


compartido.

 Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.

 Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a


200 km).

 Uso de un medio de comunicación privado.


 La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial,
cables telefónicos y fibra óptica).

 La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware


y el software.
 Gran variedad y número de dispositivos conectados.

 Posibilidad de conexión con otras redes.

 Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan repetidores.

Red de área de campus


Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras
que conecta redes de área local a través de un área geográfica
limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede
ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica
específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red
de área de campus es más grande que una red de área local, pero
más pequeña que una red de área amplia.
En un CAN, los edificios de una universidad están conectados
usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se
usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo
conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la
misma organización.
Red de área metropolitana
RED DE AREA METROPOLITANA
Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN,
en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da
cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de
integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos,
voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y
par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se
posiciona como la red mas grande del mundo una excelente
alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja
latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de
interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen
velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de
cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de
forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre
con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a
que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es
materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma
simultanea.
Características principales
El modo de trabajo en conmutación de paquetes y caudal agregado
mediante la suma de anchos de banda de todos los pares de cobre,
el caudal es variable entre 10 y 70 Mbit/s.
La baja latencia del bonding EFM, permite la utilización para
transporte de trafico de video, voz y datos, mediate la aplicación de
QoS.
Aplicaciones
Las redes de área metropolitana tienen muchas y variadas
aplicaciones, las principales son:

 Despliegue de servicios de VoIP, en el ambito metropolitano,


permitiendo eliminar las "obsoletas" lineas tradicionales de telefonia
analogica o RDSI, eliminando el gasto corriente de esta lineas.

 Interconexión de redes de área local (LAN)

 Despliegue de Zonas Wifi sin Backhaul inalámbrico (Femtocell)


liberando la totalidad de canales Wifi para acceso), esto en la
práctica supone más del 60% de mejora en la conexión de usuarios
wifi.

 Interconexión ordenador a ordenador


 Sistemas de Videovigilancia Municipal.

 Transmisión CAD/CAM

 Pasarelas para redes de área extensa (WAN)


RED DE ÁREA AMPLIA
Las redes de área amplia o WAN (por wide area network) son redes
informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.
Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los
programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red
que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host
acceden a la subred de la red de área amplia por un encaminador.
Suelen ser por tanto redes punto a punto.
La subred tiene varios elementos:

 Líneas de comunicación: mueven bits de una máquina a otra.

 Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que


conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar
encaminadores o routers.

Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el


encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.
Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de
encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable
desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores
intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los
intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida
requerida esté libre.
Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en
tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual
poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de
satélite serán de difusión.
Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la
necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente
mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para
hacer esa red dedicada aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de
paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de
comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los
portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.
RED DE ALMACENAMIENTO
Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area
network), es una red concebida para conectar servidores, matrices
(arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está
basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI.
Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los
distintos elementos que la conforman.
Una red SAN se distingue de otros modos de almacenamiento en
red por el modo de acceso a bajo nivel. El tipo de tráfico en una
SAN es muy similar al de los discos duros como ATA,SATA y SCSI.
En otros métodos de almacenamiento, (como SMB o NFS), el
servidor solicita un determinado fichero, p.ej."/home/usuario/rocks".
En una SAN el servidor solicita "el bloque 6000 del disco 4". La
mayoría de las SAN actuales usan el
protocolo SCSI para acceder a los datos de la SAN, aunque no
usen interfaces físicas SCSI. Este tipo de redes de datos se han
utilizado y se utilizan tradicionalmente en grandes main frames
como en IBM, SUN o HP. Aunque recientemente con la
incorporación de Microsoft se ha empezado a utilizar en máquinas
con sistemas operativos Microsoft.
Una SAN es una red de almacenamiento dedicada que proporciona
acceso de nivel de bloque a LUNs. Un LUN, o número de unidad
lógica, es un disco virtual proporcionado por la SAN. El
administrador del sistema tiene el mismo acceso y los derechos a la
LUN como si fuera un disco directamente conectado a la misma. El
administrador puede particionar y formatear el disco en cualquier
medio que él elija.
Características

 Latencia - Una de las diferencias y principales características de


las SAN es que son construidas para minimizar el tiempo de
respuesta del medio de transmisión.

 Conectividad - Permite que múltiples servidores sean conectados


al mismo grupo de discos o librerías de cintas, permitiendo que la
utilización de los sistemas de almacenamiento y los respaldos sean
óptimos.

 Distancia - Las SAN al ser construidas con fibra óptica heredan


los beneficios de ésta, por ejemplo, las SAN pueden tener
dispositivos con una separación de hasta 10 Km sin repetidores.

 Velocidad - El rendimiento de cualquier sistema de computo


dependerá de la velocidad de sus subsistemas, es por ello que las
SAN han incrementado su velocidad de transferencia de
información, desde 1 Gigabit, hasta actualmente 2 y 4 Gigabits por
segundo.

 Disponibilidad - Una de las ventajas de las SAN es que al tener


mayor conectividad, permiten que los servidores y dispositivos de
almacenamiento se conecten más de una vez a la SAN, de esta
forma, se pueden tener rutas redundantes que a su vez
incrementaran la tolerancia a fallos.

 Seguridad - La seguridad en las SAN ha sido desde el principio


un factor fundamental, desde su creación se notó la posibilidad de
que un sistema accediera a un dispositivo que no le correspondiera
o interfiriera con el flujo de información, es por ello que se ha
implementado la tecnología de zonificación, la cual consiste en que
un grupo de elementos se aíslen del resto para evitar estos
problemas, la zonificación puede llevarse a cabo por hardware,
software o ambas, siendo capaz de agrupar por puerto o por WWN
(World Wide Name), una técnica adicional se implementa a nivel del
dispositivo de almacenamiento que es la Presentación, consiste en
hacer que una LUN (Logical Unit Number) sea accesible sólo por
una lista predefinida de servidores o nodos (se implementa con los
WWN)

 Componentes - Los componentes primarios de una SAN son:


switches, directores, HBAs, Servidores, Ruteadores, Gateways,
Matrices de discos y Librerías de cintas.

 Topología - Cada topología provee distintas capacidades y


beneficios las topologías de SAN son:

o Cascada (cascade)

o Anillo (ring)

o Malla (meshed)

o Núcleo/borde (core/edge)

 ISL (Inter Switch Link, enlace entre conmutadores) - Actualmente


las conexiones entre los switches de SAN se hacen mediante
puertos tipo "E" y pueden agruparse para formar una troncal (trunk)
que permita mayor flujo de información y tolerancia a fallos.
 Arquitectura - channel actuales funcionan bajo dos arquitecturas
básicas, FC-AL (Fibre Channel Arbitrated Loop) y Switched Fabric,
ambos esquemas pueden convivir y ampliar las posibilidades de las
SAN. La arquitectura FC-AL puede conectar hasta 127 dispositivos,
mientras que switched fabric hasta 16 millones teóricamente.

Ventajas
Compartir el almacenamiento simplifica la administración y añade
flexibilidad, puesto que los cables y dispositivos de almacenamiento
no necesitan moverse de un servidor a otro. Debemos darnos
cuenta de que salvo en el modelo de SAN file system y en los
cluster, el almacenamiento SAN tiene una relación de uno a uno
con el servidor. Cada dispositivo (o Logical Unit Number LUN) de la
SAN es "propiedad" de un solo ordenador o servidor. Como ejemplo
contrario, NAS permite a varios servidores compartir el mismo
conjunto de ficheros en la red. Una SAN tiende a maximizar el
aprovechamiento del almacenamiento, puesto que varios servidores
pueden utilizar el mismo espacio reservado para crecimiento.
Las rutas de almacenamiento son muchas, un servidor puede
acceder a uno o "n" discos y un disco puede ser accedido por más
de un servidor, lo que hace que aumente el beneficio o retorno de la
inversión, es decir, el ROI (Return On Investment), por sus siglas en
inglés. La Red de área de almacenamiento tiene la capacidad de
respaldar en localizaciones físicamente distantes. Su objetivo es
perder el menor tiempo posible o mejor aún, no perder tiempo, así
que tanto el respaldo como la recuperación son en línea. Una de las
grandes ventajas que también tiene es que proporciona alta
disponibilidad de los datos.
Una ventaja primordial de la SAN es su compatibilidad con los
dispositivos SCSI ya existentes, aprovechando las inversiones ya
realizadas y permitiendo el crecimiento a partir del hardware ya
existente. Mediante el empleo de dispositivos modulares como
hubs, switches, bridges y routers, se pueden crear topologías
totalmente flexibles y escalables, asegurando la inversión desde el
primer día y, lo que es más importante, aprovechando dispositivos
SCSI de costo considerable como subsistemas RAID SCSI a SCSI,
librerías de cintas o torres de CD-ROM, ya que a través de un
bridge Fibre Channel a SCSI podemos conectarlos directamente a
la SAN. Puesto que están en su propia red, son accesibles por
todos los usuarios de manera inmediata.
El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo
de red que se utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el
ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo
(1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la
cantidad de conexiones de acceso.
La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi
ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes. Una
SAN permite compartir datos entre varios equipos de la red sin
afectar el rendimiento porque el tráfico de SAN está totalmente
separado del tráfico de usuario. Son los servidores de aplicaciones
que funcionan como una interfaz entre la red de datos
(generalmente un canal de fibra) y la red de usuario (por lo general
Ethernet).
Desventajas
Por otra parte, una SAN es mucho más costosa que una NAS ya
que la primera es una arquitectura completa que utiliza una
tecnología que todavía es muy cara.
Normalmente, cuando una compañía estima el TCO (Coste total de
propiedad) con respecto al coste por byte, el coste se puede
justificar con más facilidad.
Protocolos
Existen tres protocolos básicos usados en una red de área de
almacenamiento:

 FC-AL

 FC-SW

 SCSI

FC-AL: Protocolo Fibre Channel Arbitrated Loop, usado en hubs, en


el SAN hub este protocolo es el que se usa por excelencia, el
protocolo controla quién puede comunicarse, sólo uno a la vez.
FC-SW: Protocolo Fibre Channel Switched, usado en switches, en
este caso varias comunicaciones pueden ocurrir simultaneamente.
El protocolo se encarga de conectar las comunicaciones entre
dispositivos y evitar colisiones.
SCSI: Usado por las aplicaciones, es un protocolo usado para que
una aplicación de un equipo se comunique con el dispositivo de
almacenamiento. En la SAN, el SCSI se encapsula sobre FC-AL o
FC-SW. SCSI trabaja diferente en una SAN que dentro de un
servidor, SCSI fue originalmente diseñado para comunicarse dentro
de un mismo servidor con los discos, usando cables de cobre.
Dentro de un servidor, los datos SCSI viajan en paralelo y en la
SAN viajan serializados.
TOPOLOGIA
Estrella
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además
de que no se permite tanto tráfico de información.
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo
central activo que normalmente tiene los medios para prevenir
problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de
área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch)
o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en
estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el
que pasan todos los paquetes.
Ventajas

 Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera


de la red esa PC.

 Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.

 Fácil de prevenir daños o conflictos.

Desventajas

 Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.

 Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o


anillo.

 El cable viaja por separado del hub a cada computadora.

Red de bus
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se
conectan los diferentes dispositivos.
De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para
comunicarse entre sí.
Ventajas

 Facilidad de implementación y crecimiento.

 Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

 Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.

 Puede producirse degradación de la señal.

 Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.

 Limitación de las longitudes físicas del canal.

 Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.

 El desempeño se disminuye a medida que la red crece.

 El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).

 Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre


mensajes.

 Es una red que ocupa mucho espacio.

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la


red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su
hardware) o bien lógicamente (basándose en las características
internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación
entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí
(habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de
red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.
Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a
punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado
significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos
dispositivos que conecta.
Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-
1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar
tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de
entrada/salida (E/S).
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En
primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada
conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los
dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando
los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo
lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no
inhabilita todo el sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje
viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor
adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan
tener acceso a los mensajes.
Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un
enlace punto a punto dedicado con el controlador central,
habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están
directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no
permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como
un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía
los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
Una topología en estrella es más barata que una topología en malla.
En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un
enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier
número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y
reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la
conexión, desconexión y traslado de
dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el
dispositivo y el concentrador.
Ventajas de la topología de estrella: • Gran facilidad de instalación. •
Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
• Facilidad para la detección de fallo y su reparación. Desventajas
de la topología de estrella: • Requiere más cable que la topología de
BUS. • Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos
los nodos a él conectados. • Se han de comprar hubs o
concentradores.
Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la
estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador
central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los
dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La
mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador
secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un
concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo
hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de
retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e
incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los
concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un
concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica
entre los dispositivos conectados.
Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una
red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión
(latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va
desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector
que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable
para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de
instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más
eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo
mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se
puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una
estrella o una topología en árbol.
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de
conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos
dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del
anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que
alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un
repetidor.
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada
dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien
fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay
que mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio
fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de
dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla.
Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación
continuamente.
INTRODUCCIÒN:
Estos temas hablan de lo importante que son las redes para
nosotros para esto existen varias tipos de redes como en las
paginas siguientes las vamos a mencionar mientras vamos a ir
dándoles un resumen de cada uno de ellas, que claro en la
información destacada vienen mas completas con características y
todo en general, las redes de área personal son una configuración
básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los
dispositivos que están situados en el entorno personal y local del
usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial,
etc. Actualmente existen diversas tecnologías que permiten su
desarrollo, entre ellas se encuentran la tecnología inalámbrica
Bluetooth o las tecnologías de infrarrojos. Sin embargo para su
completo desarrollo es necesario que estas redes garanticen una
seguridad de alto nivel, que sean altamente adaptables a diversos
entornos, y que sean capaces de proporcionar una alta gama de
servicios y aplicaciones. Una red de área de campus (CAN) es una
red de computadoras que conecta redes de área local a través de
un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una
base militar. Puede ser considerado como una red de área
metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente
universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más
grande que una red de área local, pero más pequeña que una red
de área amplia. Una red de área metropolitana (metropolitan area
network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa,
proporciona capacidad de integración de múltiples servicios
mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, así como estas ya
mencionadas a continuación en el contenido viene mas entendible y
con todo tipo de ventajas, desventajas etc
CONCLUSION:
En conclusión estas son unas tipos de redes que hoy en día
estamos utilizando así como para contratar internet debemos de
estar bien a pendientes de que tipo de cables nos están instalando,
también como estos nos dejan una buena enseñanza que nosotros
debemos de ir aprendiendo día a día con lo que nuestros maestros
nos dan, también algo muy importante no nos debemos quedar con
lo que os dan los profesores nosotros también debemos buscar mas
haya de nuestras posibilidades para así ir aprendiendo cada día
mejor y no quedarnos con algunas dudas. Esto de las redes son
muy importantes para nosotros como alumnos de la escuela en la
que estamos ejerciendo la carrera por que esto se engloba en lo
que es nuestra especialidad y con base a esta información
podemos llegar a ser unos muy buenos técnicos en informática.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.cmg.jovenclub.cu/munic/cruz/redes/pages/topologia.htm
#arbol
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://www.google.com.mx/images?
hl=es&q=redes&psj=1&um=1&ie=UTF-
8&source=univ&sa=X&ei=xidjTc2QDYP7lweM9eTdCw&ved=0CGk
QsAQ&biw=1152&bih=539

También podría gustarte