El documento describe el proyecto de "La Valija Amarilla", que permite que los lobatos de diferentes países intercambien información sobre su cultura y actividades scout a través del envío de sobres amarillos. El proyecto data de 1999 y busca fomentar la hermandad scout internacional entre niños.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas10 páginas
El documento describe el proyecto de "La Valija Amarilla", que permite que los lobatos de diferentes países intercambien información sobre su cultura y actividades scout a través del envío de sobres amarillos. El proyecto data de 1999 y busca fomentar la hermandad scout internacional entre niños.
El documento describe el proyecto de "La Valija Amarilla", que permite que los lobatos de diferentes países intercambien información sobre su cultura y actividades scout a través del envío de sobres amarillos. El proyecto data de 1999 y busca fomentar la hermandad scout internacional entre niños.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento describe el proyecto de "La Valija Amarilla", que permite que los lobatos de diferentes países intercambien información sobre su cultura y actividades scout a través del envío de sobres amarillos. El proyecto data de 1999 y busca fomentar la hermandad scout internacional entre niños.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
LA VALIJA AMARILLA
Lobatismo más allá del horizonte
Presenta: Francisco Felipe de Jesús Pérez Alejandre
Antecedentes Revista Scout No. 32 oct. – dic. de 1999, aparece el proyecto de “la Valija Amarilla” como una manera de estrechar lazos de hermandad entre lobatos de México y Francia, auspiciado por la Comisión Internacional, autor Intelectual Scouts de France. En julio de 2000 aparece una Ficha MACPRO que explica la Valija Amarilla. Agenda de 2002, el proyecto de la Valija Amarilla Nacional es retomado por la Comisión Nacional de Programa como una actividad del Rally Nacional de ese año. 2008 el Proyecto es retomado por la Comisión Internacional ,es aplicado en la provincia Benito Juárez. Mayo de 2010 el proyecto es retomado en una ficha REME. VALIJA AMARILLA El proyecto de la Valija Amarilla, es una actividad para que los niños y niñas de la manada, conozcan el escultismo (lobatismo más allá del horizonte)que se practica en otras partes del mundo por los niños de su edad, así como parte de su cultura. VALIJA AMARILLA Área de desarrollo: Sociabilidad, al incentivar la hermandad scout. Objetivo: Conocimiento y presentación de los valores culturales de la región donde vive, de su sección y sus actividades. Esta es una manera de hacer ver a los muchachos y muchachas de la manada que hay actividades internacionales exclusivas para ellos y que vean que el escultismo se practica en otras partes del mundo por niños de su edad. VALIJA AMARILLA Preparación Mediante el envió de la valija amarilla (que para casos prácticos es un sobre amarillo de empaque de burbuja), en la cual se pueden depositar, pañoletas, camisetas, postales, fotos de la manada. VALIJA AMARILLA Preparación Cartas y cosas hechas por la manada, para que le sea enviado a una manada en el extranjero, la cual responderá con una (valija o sobre) similar y así exista un conocimiento mutuo de las manadas, su país y su cultura. VALIJA AMARILLA Envío Es recomendable que: La manada participe no solo en el armado sino en el envío, para conocer un servicio como el correo. Haya un acuerdo previo entre la manada emisora y receptora, para que el envío sea simultaneo. Tanto armado como envío se realicen en una parte específica de la junta o como una actividad especial. VALIJA AMARILLA Recepción Recomendable que: La manada participe en la recepción y apertura (apertura por 2ª vez para verificar contenido). El contenido de la Valija se reparta entre todos los miembros de la manada o se destine al libro de oro de la sección. VALIJA AMARILLA Fuentes Agenda Scout 2002, México, Asociación de Scouts de México A. C. , 2002, pág. 32 – 33. “Valija Amarilla”, Revista Scouts foro joven, México, núm. 32, octubre - diciembre de 1999, pág. 5. http ://www.scouts.org.gt/material/documentos/valija_am arilla.pdf http://www.scouts.org.mx/files/rally_valija_amarilla.p df VALIJA AMARILLA Agradecimientos Provincia Benito Juárez. Grupos: XV, 33, 79, 237 y 479 de la Provincia B. J. Jorge A. “Kotuko” Santiago. Scoutlink.