Oleoductos-Gaseoductos Comunidad Madrid
Oleoductos-Gaseoductos Comunidad Madrid
Oleoductos-Gaseoductos Comunidad Madrid
Oleoductos y
Gaseoductos en
la Comunidad
de Madrid
Dirección General de
Protección Ciudadana
1. Introducción
Tanto los oleoductos (del lat. olĕum, aceite y ductus, conducción) como los gaseoductos (de
gas y del lat. ductus, conducción), se pueden definir como las tuberías utilizadas para
transportar petróleo, derivados del petróleo y gases combustibles desde los yacimientos o
lugares de manufactura hasta los centros de distribución y/o consumo. Dichas tuberías suelen ir
acompañadas por bombas y otros elementos para poder realizar este transporte.
Por la Comunidad de Madrid discurren varios oleoductos y gaseoductos, no solo los
destinados a satisfacer las necesidades energéticas de nuestra Comunidad, sino que existen
conducciones que tienen sus destinos en diferentes lugares de la geografía española pero que
dada la ubicación geográfica de la Comunidad de Madrid, situada en el centro de la Península
Ibérica, son lugar de paso de estas redes de transporte energético.
2. Gaseoductos
Los gases combustibles que se transportan mayoritariamente mediante gaseoductos son los
pertenecientes a la segunda familia, en concreto el gas natural.
GAS NATURAL
El gas natural es un gas que se obtiene directamente del subsuelo terrestre, unas veces se
encuentra solo y otras veces se encuentra acompañando al petróleo. La composición del gas
natural es muy variable y depende del yacimiento del que provenga, por lo que existen diversos
tipos de gas natural ya que se trata de una mezcla de diferentes gases en diferentes
concentraciones. Una composición general de gas natural sería la siguiente: metano (92-98 %
del volumen); etano (7,5-3 % del volumen); pentano y super (0,4-0,1 % del volumen); propano
(3,4-0,5 % del volumen); nitrógeno (14,5-0,5 % del volumen) y dióxido de carbono (2,0-0,2 %
del volumen).
Entre las características y propiedades del gas natural están la de ser un gas menos denso que
el aire (densidad relativa respecto del aire de 0,66-0,60) y con un poder calorífico superior
(PCS) de 10.200 kcal/m³ (n). Es un gas no tóxico e inodoro (se incorpora un componente
químico odorizante para poder detectarlo), pero que puede provocar asfixia por la disminución
del volumen de oxígeno (por dilución o desplazamiento del aire). El gas natural es de fácil
-2-
Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
manejo y gran rendimiento. Además es muy poco contaminante y es uno de los combustibles
más limpios que existen.
Una u otra presión de trabajo se emplea en cada gaseoducto dependiendo de la función que
desempeñe. Así los gaseoductos de transporte tienen una presión de trabajo diferente a los
gaseoductos de distribución y diferente a la presión que llega a los aparatos de consumo en
viviendas, comercios e industrias. A nivel nacional las presiones de trabajo en transporte,
distribución y consumo serían las que se indican en el gráfico adjunto. (Fuente: Gas Natural)
Uso industrial
- 3-
Oleoductos y Gaseoductos en la Comunidad de Madrid
En el caso del transporte del gas natural debemos por tanto diferenciar por un lado el
transporte desde los yacimientos y plantas de regasificación, mediante gaseoductos con una
presión de trabajo superior a 70 bar y por otro lado el transporte mediante redes hasta los
centros de consumo, con presiones de trabajo menores a 16 bar.
Como ya se ha dicho anteriormente, el transporte del gas natural desde los yacimientos y/o
desde las plantas de regasificación se realiza mediante gaseoductos. Este transporte se realiza a
presiones superiores a 70 bar, por lo que las canalizaciones están integradas por tubos de acero
con todas sus uniones soldadas. Los gaseoductos están revestidos exteriormente por una lámina
de polietileno que los protege de la corrosión ya que se suelen enterrar a más o menos un metro
de profundidad o bien se instalan en superficie. Dado que el transporte del gas natural a través
de estos gaseoductos se realiza a presiones superiores a 70 bar, es necesario elevar la presión del
gas natural cada cierto número de kilómetros de gaseoducto. Las instalaciones en dónde se eleva
la presión del gas natural mediante compresores reciben el nombre de Estaciones de
Compresión.
1) Gaseoducto Huelva-Sevilla-Madrid
2) Gaseoducto Haro-Burgos-Madrid
3) Gaseoducto Huelva-Alcázar de San Juan-Madrid
4) Semianillo de Madrid: Algete-Getafe
5) Semianillo Noroeste de Madrid: Algete-Alpedrete
6) Gaseoducto Rivas-Loeches-Alcalá
7) Ramal Aranjuez
8) Ramal Aranjuez- Talavera de la Reina
9) Ramal Algete-Manoteras (Madrid)
-4-
Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
1) Gaseoducto Huelva-Sevilla-Madrid
Este gaseoducto tiene un diámetro de tubería de 4-26 pulgadas. Entra en la Comunidad de
Madrid por el término municipal de Aranjuez que luego abandona para volver a entrar en la
región por Torrejón de Velasco. Atraviesa los municipios de Pinto, Getafe, Madrid, Rivas-
Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Paracuellos de Jarama, Cobeña y Algete.
2) Gaseoducto Haro-Burgos-Madrid
Este gaseoducto tiene un diámetro de tuberías de 12-16 pulgadas. Entra en la Comunidad de
Madrid por el municipio de Robregordo y discurre por los municipios de Horcajo de la Sierra,
Piñuecar, la Serna del Monte, Buitrago del Lozoya, Lozoyuela, El Berrueco, La Cabrera, El
Vellón, Talamanca de Jarama, El Molar, Valdetorres de Jarama, Fuente el Saz de Jarama y
Algete.
- 5-
Oleoductos y Gaseoductos en la Comunidad de Madrid
6) Gaseoducto Rivas-Loeches-Alcalá
Con un diámetro de 10-20-26 pulgadas y una longitud de 46 km, este gaseoducto sale de
Rivas-Vaciamadrid y recorre los municipios de Mejorada del Campo, Loeches, Torres de la
Alameda, Villalbilla, Anchuelo, Los Santos de la Humosa y Alcalá de Henares.
7) Ramal Aranjuez
Con un diámetro de 8 pulgadas y una longitud de 22,4 km este ramal comienza en Aranjuez
y termina en Colmenar de Oreja.
Una vez transportado el gas natural desde los yacimientos o plantas de regasificación, ya solo
queda distribuirlo a los consumidores finales. Esta distribución comienza en las Estaciones de
Regulación, en dónde se reduce la presión del gas hasta 16 bar. A partir de este momento ya son
las compañías distribuidoras y comercializadoras las encargadas de llevar el suministro del gas
hasta los consumidores mediante redes de gaseoductos cuyas características principales son:
-6-
Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
3. Oleoductos
Los oleoductos se emplean para el transporte del petróleo y sus productos derivados a
grandes distancias. El coste que supone el transporte de estos productos a través de una red de
oleoductos es menor que si el transporte se realizase por carretera o por ferrocarril, de ahí que
estas redes se extiendan cada vez más. Los oleoductos se construyen mediante la unión por
soldadura de tubos de acero, con un diámetro interno de entre 30 y 120 centímetros. Los
oleoductos pueden ir en superficie o bien se entierran a una profundidad de más o menos un
metro, en cuyo caso se protegen con un revestimiento aislante. La energía necesaria para el
transporte se logra mediante estaciones de bombeo intercaladas en la red de tuberías.
1) Oleoducto Rota-Zaragoza
- 7-
Oleoductos y Gaseoductos en la Comunidad de Madrid
2) Redes de distribución
- CLH- Loeches - Base Aérea de Torrejón. Tiene una longitud de 9 km y discurre por los
municipios de Loeches, Torres de la Alameda, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
- CLH- Loeches- Instalación de CLH Barajas (Madrid)- Con una longitud de 19,2 km
atraviesa los municipios de Loeches, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y
llega hasta Madrid
Este oleoducto lleva los combustibles hasta la instalación de almacenamiento de CLH en
Barajas (Madrid), desde dónde parte una moderna red de hidrantes que abastece a las aeronaves
de el Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas. En el futuro, el Aeropuerto de Madrid-
Barajas se abastecerá directamente de la Planta de Almacenamiento de Torrejón de Ardoz-San
Fernando de Henares mediante una conexión directa a través de un oleoducto de 12 km de
longitud.
- CLH- Loeches- Instalación de CLH- Torrejón de Ardóz-San Fernando de Henares.
Tiene una longitud de unos 7 km. Discurre por los municipios de Loeches, San
Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
- CLH- Loeches- Instalación de CLH-Villaverde. Con una longitud de 26 km, discurre
por los municipios de Loeches, Mejorada del Campo, Rivas-Vaciamadrid y Madrid.
-8-