Erwin
Erwin
Erwin
Data Modeler
Autores:
Marco A. Guevara Injoque
César R. Flores Nazario
© Derechos Reservados 2002
ERwin
Conceptos Básicos de
Modelamiento
Lógico
• Introducción
Definición de Dato
Es la representación de un mensaje. Debe ser OBJETIVO
Definición de Información
Son los datos procesados. Debe ser SUBJETIVO
Base de Datos
Conjunto de datos organizados de tal manera, que pueda extraerse información y que
pueda ser compartida. Entre los usuarios debe existir un consenso en lo que representan
los datos (la información a obtener)
Definición de Modelo
Representación grafica de la realidad que son clarificados a través de texto explicativo.
Ejemplo: Una representación a escala de una casa, Una representación de un automóvil,
etc.
Entidad
Una persona, lugar, evento o concepto acerca del cual el negocio necesita guardar datos.
Atributo
Propiedad de una entidad que almacenara datos
Relación
Un enlace lógico entre dos entidades que representa una regla de negocio o una
restricción.
Relación Identificada
La llave primaria de la entidad padre es migrada a través de la RELACION para
FORMAR parte de la llave primaria de la entidad hijo.
Beneficios de ERwin
• Asegura consistencia, reuso, e integración de los datos del proyecto al
proporcionar el bosquejo que las IT necesitan para entender, analizar y
comunicar la estructura de la base de datos.
• Mejora la productividad entre los desarrolladores cuando los diseños de la base
de datos son divididos, compartidos, y reutilizados.
Para el presente manual seguiremos haciendo uso del caso de estudio que se planteo en
el manual de Modelamiento de Procesos.
Herramientas de
Navegación de
ERwin 3.52
• Caja de Herramientas
• La Barra de Herramientas
• El Editor de Diagramas
• Ventana Principal de ERwin
Herramienta de
manipulación
de Atributos
Relación Relación No
Identificada Identificada
Relación
Muchos a Muchos
Herramienta de
manipulación
de Atributos
Relación Relación No
Identificada Identificada
Relación
Muchos a Muchos
El Editor de Diagrama
Para crear un Modelo en ERwin utilice el Editor de Diagrama. Para ello realizar los
siguientes pasos:
1. Desde el menú Edit, elegir Diagram...
Barra de Texto
Barra de Herramientas
Área de Visualización
Creando Entidades y
Atributos
• Construyendo Entidades
• El Editor en Pantalla
• Creando Atributos
1. Seleccione Entidad
de la Caja de
Herramientas
2. Cambia el Cursor
3. Clic en el fondo del
diagrama
4. Tipee el nombre de la
entidad
5. Finalmente
seleccione la flecha
El Editor de Entidades
Utilice el editor de entidades para ingresar/editar, definiciones de entidades y sus notas,
para explorar definiciones, cambiar el nombre a la entidad o para asignar propiedades
definidas por el usuario UPD. Para ello realizar lo siguiente
1. Ingrese la Definición
en el tab Definition
2. Seleccione el Combo
Box en la parte
superior de la
ventana de dialogo
para elegir otra
entidad a ser editada
3. Finalmente clic en
OK
El Editor en Pantalla
El editor en pantalla permite crear en forma rápida el nombre de la entidad, atributos, y
llaves. Para ello realizar lo siguiente:
El Editor de Atributos
El editor es utilizado construir y editar llaves primarias y atributos no-llave, explorar
entidades, definir atributos, asignar dominios y crear llaves alternas y entradas inversas.
Para ingresar al editor de atributos realizar lo siguiente:
1. Seleccione el CheckBox
“Primary Key” en el tab
General para designar que un
atributo es parte de la llave
primaria
2. Seleccione el CheckBox
“Logical Only” para indicar
que un atributo seleccionado
no aparezca como una
columna en el modelo fisico
3. Seleccione el CheckBox
“Required” para indicar que
un atributo debe tener un valor
Creando Llaves
• Llaves Primaria
• Llaves Alternas
• Llaves Inversas
Para el caso en estudio las lleves primaria del modelo serán las que se muestran a
continuación:
4. Luego
seleccione los
atributos que
van a ser
incluidos
dentro de la
llave.
5. Clic en la
flecha derecha
para incluir
atributos
6. Finalmente
clic en OK
Finalmente Seleccione los atributos que van a ser incluidos dentro de la llave y haga clic
en la flecha derecha para incluirlos. El modelo quedara tal como se muestra en la figura:
Creando Relaciones
• Relación Identificada
• Relación no Identificada
• Relación Muchos a Muchos
Creando Relaciones
ERwin define tres tipos de relaciones:
1. Relación Identificada
2. Relación no Identificada
3. Relación Muchos a Muchos
Para todos los casos la construcción de las relaciones es tal como se detalla a
continuación:
1. Seleccione el tipo de relación de la caja de herramienta
2. Seleccione la entidad Padre
3. Seleccione la entidad hijo
4. Seleccione la flecha de la caja de herramienta para desactivar la relación
Nota: Las relaciones están sin editarse dentro del modelo, a continuación pasaremos
a hablar sobre la edición de la relaciones.
Editando la Relaciones
Para editar una relación realizar lo siguiente:
1. Haga doble clic sobre la relación
2. ERwin le mostrara la siguiente ventana:
Utilizar el TAB
General para:
1. Ingresar frases a
la relación
2. Cambiar
Cardinalidad
3. Cambiar el tipo
de relación
4. Marcar la
relación como
solamente Lógica
Para el presente modelo edite las siguientes relaciones de acuerdo a la tabla que se
muestra a continuación:
Nota: El modelo lógico debe tener todas sus entidades totalmente relacionadas, no
puede existir ninguna entidad acéfala ya que dejaría de ser un modelo Entidad-
Relación
Creando Áreas de
Negocio y Stored
Display
1. Haga Clic en
New
2. En la opcion
Name ingrese
un nombre
para el área de
negocio.
3. Clic en OK
Área de Negocio
creada con sus
respectivas entidades
Nivel de Entidad
Para ello, en la barra de herramientas de ERwin seleccione el botón
Nivel de Atributo
Para ello, en la barra de herramientas de ERwin seleccione el botón
Creando Atributos
Independientes
Haga clic en el
botón New para
crear un nuevo
Dominio.
Dominio creado de
tipo cadena
Refinando el Modelo
de Datos
• Unificación
• Rolenames
• Relaciones Recursivas
• Resolución Muchos a Muchos
Unificación
Cuando un atributo es migrado como una llave foránea dentro de una entidad en la que
este ya existe, los dos son unificados dentro de un solo atributo. Esto se deriva de una
regla IDEF en la cual si un objeto tiene el mismo nombre entonces es la misma cosa.
Para demostrar este ejemplo en el modelo que se muestra, vamos a crear una entidad y
en ella vamos a incluir un atributo con el mismo nombre de la llave primaria de la
entidad padre y luego procederemos a establecer la relación.
Al establecer la relación no se
puede apreciar la FK dentro de
la entidad, para ello utilizar
Rolename para poder visualizar
la FK dentro de la entidad
Entidad agregada a
través de la relación
Muchos a Muchos
Nivel de Visualización
Para ello, en la barra de herramientas de ERwin seleccione el botón
Nivel de Iconos
Para ello, en la ventana de fondo haga clic derecho y elija la opcion Display Level,
posteriormente elija la opcion Icon.
Refinando el Modelo
de Datos
• Generalización Jerárquica
• Integridad Referencial
Jeneralización Jerárquica
Se define como un conjunto de entidades que comparten atributos comunes. Para
comprender la definición veamos un ejemplo:
Completa Incompleta
(Obligatorio) (Opcional)
Discriminador de
Categoría
Tipo de vehículo
Discriminador de
Categoría
Tipo de vehículo
Elija la opción
Inclusiva en el grupo de
opciones. Finalmente
clic en OK.
Bases del
Modelamiento Físico
Modelo Lógico
Modelo Físico
GENERALIZACION JERARQUICA
Modelo Lógico
Modelo Físico
Seleccionando el
Servidor de Datos
• Reconfigurando nombres físicos
• Configurando valores por RI
• Selección del Cliente
Seleccionando el Servidor
Para elegir el servidor realizar los siguientes pasos:
1. Clic en el icono desde la barra de herramientas
2. O también desde el menú Server elija la opción Target Server
3. ERwin le mostrara la siguiente ventana:
1. Seleccione el botón
radio correspondiente
al Servidor elegido
2. Si se aplica,
seleccione el numero
de la versión desde el
combobox
3. Seleccione la opción
NULL para valores
no llaves para el
modelo
4. Seleccione el tipo de
datos por defecto
5. Configure el nombre
por defecto de las
tablas
6. Configure el nombre
por defecto de los
índices
La configuración de
este cuadro de dialogo
afectan las opciones de
Integridad Referencial
asignadas al modelo.
Seleccionando el cliente
Para elegir al cliente realizar las siguientes acciones:
Desde el menú Client
elija la opción Target
Client… ERwin le
mostrara la siguiente
ventana:
ERwin le mostrara la
siguiente ventana;
haga clic en Si
Modelamiento Físico
• Asignando Propiedades a las
Columnas
• Asignando Tipo de Datos
• Creando Reglas de Validación
• Usando el Editor de Tablas
• Índices
En esta ventana
especifique la
información del
cliente y del
servidor incluyendo
tipo de dato y regla
de validación.
En el TAB General
seleccione:
• Un dominio
• Configure la
Llave Primaria
• Configure
Physical Only
1. Clic en NEW
2. Ingrese un nombre
3. Ingrese un valor para
Display Value
4. Describa la definición
de la regla
5. Clic en OK
Clic en OK nuevamente para regresar al editor de columnas donde la regla será ligada a
la columna tal como se muestra en la figura.
Dominio
Conjunto de propiedades de atributos/columnas definidas por el usuario. Utilizar los
dominios para:
• Ahorrar tiempo
• Evitar errores
• Estandarizar el Modelo
Todo lo que puede especificar para una columna con aquellas especificadas para el
dominio lógico. Estas propiedades están relacionadas con aquellas especificadas para el
dominio lógico. Crear dominios para la información de uso común.
Dominios creados en
el modelo Lógico
1. Elija el TAB
2. Elija el tipo
de dato
3. Repita el
mismo paso
para cada
dominio
Indices
Estructura asociada con una tabla para realizar la búsqueda más fácil. Existe una
relación entre el número de índices y la performance en las actualizaciones.
La elección depende del negocio:
• Son actualizaciones o consultas mas criticas
• Cual es el volumen de la tabla
• Cual volátil es la tabla
Creación de Índices
Para crear índices realizar los siguientes pasos:
1. Clic derecho en la tabla
2. Elija SQL Server Index
En el TAB Comment
ingrese el propósito
del índice, finalmente
clic en OK para
regresar al modelo