Balance Reacciones
Balance Reacciones
Balance Reacciones
1. BALANCE DE ECUACIONES
El balance o equilibrio de una ecuación química consiste en colocar el coeficiente adecuado a cada término(cada especie
química, reactivo o producto), de manera que se satisfaga la Ley de la Conservación de la Materia. Es decir, que en el
segundo término aparezcan la misma cantidad de cada uno de los elementos presentes en el primer miembro de la ecuación.
Consiste en ensayar coeficientes de menor a mayor valor y comparar el número de cada uno de los átomos del primero y
segundo miembro de la ecuación. Este es un método muy efectivo cuando se trata de ecuaciones sencillas. Ejemplo:
Al inspeccionar esta ecuación, observamos que en el primer miembro hay 1 átomo de potasio y 1 átomo de cloro, al igual
que en el segundo miembro; pero, en el primer miembro hay 3 átomos de oxígeno mientras que en el segundo solo hay 2
átomos, por los tanto, la ecuación no está balanceada o ajustada. Para proceder a balancearla ensayemos el coeficiente 2 para
el KClO3:
Ahora hay 2 átomos de potasio y 2 átomos de cloro en el primer miembro, éste mismo número de átomos debe aparecer en
el segundo miembro. Como no es posible modificar los subíndices en la fórmula KCl, entonces procedemos a colocar el
coeficiente 2 al KCl, quedando así ajustados el potasio y el cloro:
2KClO3 ----> 2KCl + O2
Tal y como está la ecuación, hay 6 átomos de oxígeno en el primer miembro y 2 átomos en el segundo, no pudiéndose
modificar el subíndice del oxígeno, la solución es colocar el coeficiente 3 al O2:
2KClO3 ----> 2KCl + 3O2
Quedando la ecuación totalmente equilibrada, es decir, el número de átomos de cada especie que hay en el primer miembro
es igual al número de átomos que hay en segundo miembro.
ACTIVIDAD No. 1
En una reacción química, el total de electrones participantes permanece constante. Es decir, en toda reacción REDOX se
cumple que: ELECTRONES GANADOS = ELECTRONES PERDIDOS
TERCER PASO: Calcular el cambio de electrones por cada átomo y por todos los átomos de la molécula. Estos cambios se
simbolizan con flechas, en sentido hacia el elemento cuando los electrones son tomados y hacia afuera del elemento cuando
son cedidos:
+3 +2 0 +4
Fe2 O3 + C O ----> Fe + C O2
cambio de e- 83 92
por átomo
cambio de e- 86 92
por molécula
Cada átomo de hierro tomó 3 electrones (su número de oxidación disminuyó de +3 en los reactivos a cero en los productos),
como la molécula de Fe2O3 contiene 2 átomos de Fe, entonces la molécula toma 6 electrones en total. Cada átomo de
carbono cedió 2 electrones (su número de oxidación aumentó de +2 en los reactivos a +4 en los productos), como la
molécula de CO contiene 1 solo átomo en total la molécula cede 2 electrones.
CUARTO PASO: Multiplicar estos números, que representan el cambio de electrones por molécula (6 y 2), por factores
tales que se cumpla que, el número de electrones cedidos sea igual al número de electrones ganados. Generalmente se
acostumbra tomar como factores de multiplicación los mismos números calculados como cambio de electrones por
molécula y se multiplican en cruz:
+3 +2 0 +4
Fe2 O 3 + C O ----> Fe + C O2
83 92
96x(2) 92x(6)
Los factores de multiplicación son (2) y (6) con los cuales conseguimos que :
6 x (2) = 12 Total de electrones tomados
2 x (6) = 12 Total de electrones cedidos
QUINTO PASO: Asignar como coeficientes de las moléculas afectadas los factores de multiplicación encontrados en el
paso anterior:
PASOS 1, 2 Y 3:
+2 -1 +5 +3 +6 +2 +6
Fe S 2 + H N O3 ----> Fe2 ( S O4 )3 + N O + H2 S O4 + H2 O
99 1 7 8 3
915 83
PASO 4: Si como en el ejemplo anterior utilizamos 15 y 3 como factores y los multiplicamos en cruz, quedaría 3 como
coeficiente del FeS2 y 3/2 como coeficiente del Fe2(SO4)3, para ajustar el hierro (3 átomos). Para evitar la confusión que
ocasiona el trabajo con fraccionarios es aconsejable amplificar los factores determinados, en este caso por 2, para obtener
nuevos factores:
15 x (3) 3 x (15)
(3) x 2 = 6 (15) x 2 = 30
6 y 30 son ahora los nuevos factores de multiplicación, éstos serán utilizados como coeficientes de las moléculas afectadas.
-1 +7 +2 0
H Cl + K Mn O4 ----> K Cl + Mn Cl2 + Cl2 + H2 O
Si se balancea la ecuación empezando por los reactivos como en los ejemplos # 1 y # 2, el coeficiente que se le asigne al
HCl, habría que distribuírlo entre el KCl, el MnCl2 y el Cl2, para poder ajustar así el cloro. El coeficiente del KMnO4 fijaría
el coeficiente del KCl, para balancear potasio y el coeficiente del MnCl2, para balancear manganeso. Para obviar todos estos
inconvenientes se recomienda iniciar el balance por los productos:
-1 +7 +2 0
HCl + KMnO4 ----> KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O
95 81 x 2
5x(2) 2x(5)
ACTIVIDAD No. 4
1. Escriba en orden los pasos que se siguen para balancear una ecuación química por óxido-reducción.
17. Fe(SCN)3 + KMnO4 + H2SO4 ----> Fe2(SO4)3+ MnSO4+ K2SO4+ HNO3 + CO2 + SO2
+ H2O