Memoria Rom
Memoria Rom
Memoria Rom
La frase
c se utiliza frecuentemente para referirse a los
que se usan en los computadores personales y servidores. En el sentido estricto,
los módulos de memoria contienen un tipo, entre varios de memoria de acceso aleatorio, ya
que las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en procesadores y otras
unidades de procesamiento también poseen la cualidad de presentar retardos de acceso
iguales para cualquier posición. Los módulos de RAM son la presentación comercial de
este tipo de memoria, que se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito
impreso, en otros dispositivos como las consolas de videojuegos, esa misma memoria va
soldada sobre la placa principal.
Su capacidad se mide en bytes, y dada su naturaleza siempre binaria, sus múltiplos serán
representados en múltiplos binarios tales como Kibibyte, Mebibyte, Gibibyte...
4MiB de memoria RAM para un computador VAX de finales de los 70. Los integrados de
memoria DRAM están agrupados arriba a derecha e izquierda.
En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en semiconductores
de silicio por parte de Intel con el integrado 3101 de 64 bits de memoria y para el siguiente
año se presentó una memoria DRAM de 1 Kibibyte, referencia 1103 que se constituyó en
un hito, ya que fue la primera en ser comercializada con éxito, lo que significó el principio
del fin para las memorias de núcleo magnético. En comparación con los integrados de
memoria DRAM actuales, la 1103 es primitiva en varios aspectos, pero tenía un desempeño
mayor que la memoria de núcleos.
Módulos formato SIMM de 30 y 72 pines, los últimos fueron utilizados con integrados tipo
EDO-RAM.
Inspirado en técnicas como el "Burst Mode" usado en procesadores como el Intel 486,4 se
implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola
dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las
direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas
cuando se desea acceder a muchas posiciones consecutivas. Funciona como si deseáramos
visitar todas las casas en una calle: después de la primera vez no seria necesario decir el
número de la calle únicamente seguir la misma. Se fabricaban con tiempos de acceso de 70
ó 60 ns y fueron muy populares en sistemas basados en el 486 y los primeros Pentium.
c
r
å
!
!
La
, conocida también como c (acrónimo en inglés de read-
only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos
electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
En su sentido más estricto, se refiere sólo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más
antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma
permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin
embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se
pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de
sólo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de
reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se
permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la
ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las
antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.
El tipo más simple de ROM en estado sólido es de la misma antigüedad que la propia
tecnología semiconductora. Las puertas lógicas combinacionales pueden usarse en conjunto
para indexar una dirección de memoria de n bits en valores de m bits de tamaño (una tabla
de consultas). Con la invención de los circuitos integrados se desarrolló la máscara ROM.
La máscara ROM consistía en una cuadrícula de líneas formadas por una palabra y líneas
formadas por un bit seleccionadas respectivamente a partir de cambios en el transistor. De
esta manera podían representar una tabla de consultas arbitraria y un lapso de propagación
deductible.
En las máscaras ROM los datos están físicamente codificados en el mismo circuito, así que
sólo se pueden programar durante la fabricación. Esto acarrea serias desventajas:
Los desarrollos posteriores tomaron en cuenta estas deficiencias, así pues se creó la
memoria de sólo lectura programable ( c). Inventada en 1956, permitía a los usuarios
modificarla sólo una vez, alterando físicamente su estructura con la aplicación de pulsos de
alto voltaje. Esto eliminó los problemas 1 y 2 antes mencionados, ya que una compañía
podía pedir un gran lote de PROMs vacías y programarlas con el contenido necesario
elegido por los diseñadores. En 1971 se desarrolló la memoria de sólo lectura programable
y borrable ( c) que permitía reiniciar su contenido exponiendo el dispositivo a
fuertes rayos ultravioleta. De esta manera erradicaba el punto 3 de la anterior lista. Más
tarde, en 1983, se inventó la EEPROM, resolviendo el conflicto número 4 de la lista ya que
se podía reprogramar el contenido mientras proveyese un mecanismo para recibir contenido
externo (por ejemplo, a través de un cable serial). En medio de la década de 1980 Toshiba
inventó la memoria flash, una forma de EEPROM que permitía eliminar y reprogramar
contenido en una misma operación mediante pulsos eléctricos miles de veces sin sufrir
ningún daño.
El producto más reciente es la memoria NAND, otra vez desarrollada por Toshiba. Los
diseñadores rompieron explícitamente con las prácticas del pasado, afirmando que enfocaba
"ser un reemplazo de los discos duros", más que tener el tradicional uso de la ROM como
una forma de almacenamiento primario no volátil. En 2007, NAND ha avanzado bastante
en su meta, ofreciendo un rendimiento comparable al de los discos duros, una mejor
tolerancia a los shocks físicos, una miniaturización extrema (como por ejemplo memorias
]SB y tarjetas de memoria MicroSD), y un consumo de potencia mucho más bajo.
!
&
&&0
& & &
&
. !
En informática, un
o
(en inglés oard Disk Drive, HDD) es un
dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación
magnética externa para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos
duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo
la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años
60.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes
incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades
de almacenamiento secundario.1
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los
formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PCs y servidores, 2,5" los
modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del
controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hoy día son
IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y
estaciones de trabajo), Serial ATA y FC (empleado exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo
nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una
fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además,
los fabricantes de discos duros, SSD y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos
usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC, en
lugar de los prefijos binarios clásicos de la IEEE, que emplean múltiplos de potencias de
1024, y son los usados mayoritariamente por los sistemas operativos. Esto provoca que en
algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por
tanto existan ligeros errores, por ejemplo un Disco duro de 500 GB, en algunos sistemas
operativos sea representado como 465 GiB (Según la IEC Gibibyte, o Gigabyte binario, que
son 1024 Mebibytes) y en otros como 465 GB.
Existe otro tipo de almacenamiento que recibe el nombre de ]nidades de estado sólido;
aunque tienen el mismo uso y emplean las mismas interfaces, no están formadas por discos
mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. El
uso de esta clase de dispositivos anteriormente se limitaba a las supercomputadoras, por su
elevado precio, aunque hoy en día ya son muchísimo más asequibles para el mercado
doméstico.2
&&R R!!
.
, (
&1 &20(
(
&1
&
& &&
. 3
&
*&
&!
&
&&0
(/
&'
. 3
/&
.
!
Dentro de un disco duro hay uno o varios (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay
hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos
a la vez. El (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados
verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la
punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del
cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara.
Si se observa el esquema Cilindro-Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista se ven 4
brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2
cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto,
hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan
todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con
cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que
pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se
forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que
impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad
de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar
una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo
rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en
el borde de un disco de 3,5 pulgadas).
Î
456r &476r &
464!6
Y ( 1 &&
&, '&!
Y 1 &&& &
Y 1&
. !
Y ( 1
(
&
0
*
&8
&!
Y R1 &2&
0&&
(
*
4
6!
''Ficha de hardware | nombre = ]nidad de discos flexibles | imagen = Floppy Disk Drives
8 5 3.jpg | pie = ]nidades de 8", 5¼" , y 3½". | fecha-invención = 1969 (8"),
1976 (5¼"),
1983 (3½") | nombre-inventor = Equipo de IBM liderado por David Noble | conn1 =
Controlador formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su
denominación) encerrada en una cubierta de plástico [[cuad. En algunos casos es un disco
menor que el CD. La
es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes,
y ayuda a introducirlo para guardar la información.
c
!;
<
&
r
!
& 2 !
]n c (siglas del inglés ompact isc - ead nly emory), es un pre-prensado
disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo
de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en
1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como
Êainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos
compactos.
Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde que
empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe principalmente a las
mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM supera en
c
!;
<
&
r
!
& 2 !
]n c (siglas del inglés ompact isc - ead nly emory), es un pre-prensado
disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo
de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en
1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como
Êainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos
compactos.
Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde que
empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe principalmente a las
mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM supera en